Está en la página 1de 223

PROBLEMAS PASTORALES

EN CORINTO:
COMENTARIO EXEGETICO-PASTORAL
A 1 CORINTIOS

Colección LECTURA POPULAR DE LA BIBLIA


PROBLEMAS
PASTORALES
CONSEJO EDITORIAL

Maryse Brisson
EN CORINTO
Elsa Tamez COMENTARIO EXEGETICO-PASTORAL
José Duque
Helio Gallardo
A 1 CORINTIOS
FranzJ. Hinkelammert
Amoldo Mora
Pablo Richard

IRENE FOULKES

m
HllWHiWiMWW^IMWWiawi'iMWW^^
EDICIÓN GRÁFICA: Carlos Aguilar Quirós
PORTADA: Carlos Aguilar Quirós
COMPOSICIÓN TIPOGRÁFICA: Luda Picado Gamboa
REVISADO Y CORREGIDO POR LA AUTORA

252.1
F767p Foulkes, Irene.
Problemas pastorales en Corinto:
comentario exegético-pastoral a 1 Corintios /Irene Foulkes.
—la. ed.— San José, Costa Rica. DEI, 1996.
434 págs.; 23 cms. (Colección Lectura popular de la Biblia)

ISBN 9977-83-095-9
A Ricardo,
amado compañero
1. Biblia - Comentarios.
1. Título.

1 lecho el depósito de ley

Reservados lodos los derechos

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este libro

ISBN 9977-83-095-9

'K Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL),


San [osé, C osta Rica, reimpresión, 1999

í: Irene Foulkes

Impreso en Costa Rica • Printed in Costa Rica

PARA P E D I D O S O I N F O R M A C I Ó N DIRIGIRSE A:

U n i v e r s i d a d Bíblica L a t i n o a m e r i c a n a
A p a r t a d o 901-1000 S a n José, C o s t a Rica
Teléfonos: 224-2791 / 2 8 3 - 8 8 4 8 7 283-4498
Fax: 283-1,826
E-mnil: bsebila@so\.racsa.co.c)'
Contenido

Recuadros 2.1

Abreviaturas 22

Tabla de transcripción del griego 2.3

Bibliografía 2!í

Presentación 29

Prólogo 31

Introducción 33

1. Acercamiento a 1 Corintios 34
2. Los corintios 36
3. La ciudad de Corinto 37

3.1. Ubicación 37
*j.¿- ji\y> - u u , .nc»c^ ici — - .7

3.3 Características urbanas 41


Asumir el mensaje de la cruz hoy 83
4. La organización económica y social de la ciudad 43
Isaías leído desde. Corinto 85
4.1 Comercio internacional y producción local 43 b Ejemplo de la poderosa locura de Dios:
la elección de los corintios 1.26-31 86
4.2 La "casa": unidad de producción 44 ¿Quiénes son los excluidos hoy? 89
4.3 Sectores socio-económicos de la población 45 Cristo jesús, fin de nuestra jactancia 90
4.4 Asociaciones y cofradías 49 ¿Cómo se hace para "gloriarse en el Señor"? 91
4.5 Las mujeres en la sociedad de Corinto 51
5. Vida religiosa en Corinto: novedad y diversidad 54

5.1 Religiosidad popular helenística 54


Capítulo 2 93
5.2 El judaismo 56
5.3 Sectas filosóficas populares 57 a' Proclamación del mensaje de la cruz:
poderosa locura de Dios 2.1-5 93
6. Pablo y la iglesia de Corinto 58 Evangelizar a la manera de Pablo 94
¿Un cristianismoanti-razóti? 95
7. Un vistazo a la carta 60
R' El mensaje de la cruz: sabiduría de Dios
Capítulo 1 revelada por el Espíritu 2.6-16 96
a La sabiduría de Dios: escondida 2.6-9 97
b El Espíritu: revelador de la sabiduría de Dios 2.10-13 101
SALUDO E INTRODUCCIÓN A LA CARTA 1.1-9 65
Pensamiento gnóstico hoy 102
a La sabiduría de Dios: percibida 2.14-16 104
Acercamiento pastoral a los problemas en ¡a iglesia 68
Enseñados por el Espíritu, o acomodados al mundo 104
I si escatología y su papel 69

SECCIÓN I: DIVISIONES EN LA IGLESIA 1.10—4.21 70 Capítulo 3 107

A' Grupos rivales en la iglesia 3.1-4 107


El, PROBLEMA 1.10—3.4 70
¿Cómo podemos dejar de ser carnales? 109
A Grupos rivales en la iglesia 1.10-17 70

a Una iglesia dividida 1.10-12 72 LA CORRECCIÓN DEL PROBLEMA 3.5—4.16 110


Hacer teología: tarea constante 73 A Exposición: los líderes son servidores,
Tendencias teológicas en tensión 74 no competidores 3.5-23 111
a' ¿Cristo dividido? 1.13-17 75
Pablo y su misión 76 a Pablo y Apolos: servidores de los corintios 3.5 111
El evangelio de ¡a cruz: concepto maestro en Pablo 77 "IM iglesia del hermano Fulano" 112
B El mensaje de la cruz 1.18—2.5 78 b Modelos de servicio 3.6-17 112
a Explicación del mensaje de la cruz: Somos a la vez constructores y construcción 115
a' Pablo, Apolos, Cefas, otros: servidores
poderosa locura de Dios 1.18-25 80
de los corintios 3.18-23 115
Capítulo 4 117 1Como futuros juices del intuido, juzgar ahora 6.1-3 159
i'
Superar la situación vergonzosa; asumir el
A' Exhortación: imiten a los servidores 4.1-16 118 juicio en la iglesia 6.4-6 160
a' El problema de fondo y su corrección 6.7-11 162
a Pablo y Apolos: servidores responsables i Denuncia de explotación 6.7-8 I«>2
sólo ante Dios 4.1-5 119 V Portarse como justificados, no como injustos 6.9-11 164
a' Pablo y Apolos: ejemplos a ser imitados 4.6-16 121 Los textos "garrote" 167
i Un falso trunfalismo 4.6-9 122 Misionología y prácticas culturales \<->i)
ii Un catálogo de aflicciones apostólicas 4.10-13 124 Convivencia y conflictividad 170
Misionología paulina, misionología hoy 127
Persecuciones: razones y reacciones 129 A' " P r o p i e d a d " sexual: relaciones con prostitutas 6.12-20 172
Pablo y Apolos, compañeros nuestros 131
iii Problemas d e u n progenitor 4.14-16 132 á Confrontación y exhortación: el cuerpo
es de Cristo 6. i2-18a 173
A M O N E S T A C I Ó N F I N A L 4.17-21 133 i Dos consignas, dos réplicas 6.12-14 174
i¡ Dos argumentos 6.15-17 176
Resumen de la Sección l de la carta 134 i' Exhortación negativa 6.18a 177
La autoridad del siervo 135 IM vida de la iglesia y el quehacer teológico :. 177
Pastores-siervos hoy 136 a' Confrontación y exhortación: el cuerpo
es templo del Espíritu 6.18b-20 178
i Una consigna, una réplica 6.18b 178
ii Dos argumentos 6.19-20a 178
Capítulo 5 137 i' Exhortación positiva 6.20b I80
Nuestro cuerpo, nuestra sexualidad I8I
SECCIÓN II: PROPIEDAD Y PUREZA 5.1—6.20 137 \JX voluntad de Dios y la sexualidad humana 182
üi prostitución: ¿tema tabú? 183
A "Propiedad" sexual: una relación incestuosa 5.1-13 138

a Denuncia de un problema de incesto 5.1 139 Capítulo 7 185


La sociedad y la ética cristiana 140
El incesto: agudo problema pastoral 141 SECCIÓN III: MATRIMONIO Y SOLTERÍA 7.1-10 185
a' Corrección d e l p r o b l e m a 5.2-13 142
i Juicio y sentencia del h e r m a n o inmoral 5.2-6a 142 A Respaldo a la pareja 7.1-17a 187
Duro el corazón, dura la disciplina 144
Carne y espíritu en nuestras iglesias 147 a Vida sexual de la pareja 7.1-6 187
ii Separación de lo impuro 5.6b-ll 147 Sexo y matrimonio para el siglo XXI , 190
Cómo la Biblia nos guia en cuestiones éticas 151 b Posible excepción: el d o n d e continencia 7.7-9 PU
i' Juicio y sentencia del hermano inmoral 5.12-13 152 a' P e r m a n e n c i a d e la pareja 7.1017a 1(>2
¿lina ley del divorcio? I9 l >
Nueva visión de la pareja 200
Capítulo 6 155
B Respeto a la situación d e cada p e r s o n a 7.17b-24 202
H Litigios civiles por propiedad robada 6.1-11 155
Resumen de las recomendaciones y concesiones de 7.?••!() 21! I
a El problema inmediato y su corrección 6.1-6 159 Etica y enlomo
Capíkiloll) 257

B Carne sacrificada a ídolos: comida prohibida 10.1-22 258


A' Respaldo a la soltería 7.25-40 207
a El ejemplo de Israel: privilegiado pero
a Cambiar o no de estado civil: solteros y solieras 7.25-28.... 208 desaprobado 10.1-13 259
b Razones escatológicas para no casarse 7.29-31 210 i Una historia del pasado 10.1-5 259
b ' Razones prácticas para no casarse 7.32-35 211 Y Advertencias para el presente 10.6-13 260
¡guales condiciones, iguales opciones 215 a' Los corintios: conocimiento v responsabilidad 10.14-22 263
Matrimonio y ministerio en tiempos de zozobra 216 i Conocimiento: participación significa unión 10.15 18.. 263
a' Cambiar o no de estado civil: la comprometida Comemos un mismo pan; somos un solo cuerpo 264
y la viuda 7.36-40 217 i' Conducta: no participar en comida cúllica
La Biblia y la orientación matrimonial 221 de los gentiles 10.19-22 265
¿Demonios hoy'! 270

A' Carne sacrificada a ídolos: comida aceptable y conduela


Capítulo 8 223 responsable 10.23—11.1 '. 273
SECCIÓN IV: LOS CRISTIANOS Y LA CARNE a Criterio: edificara los demás 10.23-24 274
SACRIFICADA A ÍDOLOS 8.1—11.1 223 l:> Aplicación del criterio: comer y no comer 10.25-29a 274
a' Criterio: no tropezara otros 10.29b—11.1 2.76
A Carne sacrificada a ídolos: comida aceptable y conducta Capítulos 8 a 10: ¿una unidad! 278
responsable 8.1—9.27 226 Orientación ética para los cristianos hoy 278
a Los corintios: conocimiento y responsabilidad 8.1-13 227
i Conocimiento: todo procede de Dios 8.1-6 227
¿Reconocemos las cosas que vienen de Dios? 230 Capítulo 11 281
i' Conducta: autolimitarse por respeto al hermano 8.7-13 ....230
Conflicto en la iglesia 236 SECCIÓN V: LA CONDUCCIÓN DEL CULTO
CRISTIANO 11.2—14.40 281

EL ARREGLO PERSONAL DE LÍDERES MUJERES


Capítulo 9 239
Y VARONES EN EL CULTO 11.2-16 282
a' El ejemplo de un apóstol: libertad
y responsabilidad 9.1-27 240 A La tradición de Pablo 11.2 284
i Afirmación de un apostolado libre 9.1-23 241
a Pablo reclama ser apóstol 9.1-2 241 B La cabeza "descubierta" o "cubierta":
b Afirma el derecho apostólico al sostén primer argumento 11.3-12 286
económico 9.3-12a 243 ¿Oué constituye una cabeza "cubierta" o "descubierta"! 287
b' Renuncia al derecho 9.12b-18 245 a Varón y mujer en la creación y el culto I 1.3-9 288
Pastoral conflicliva 248 i Procedencia distinta varón/mujer
a' Pablo reclama ser libre 9.19-23 250 en la creación 11.3 28°
Solidaridad y diálogo en la misión cristiana 252 ii Varón y mujer: "descubrirse/cubrirse"
i' Exhortación y ejemplo 9.24-27 256 la cabeza 11.4-7 241
i' Procedencia distinta v a r ó n / m u j e r
en la creación 11.8-9 ...289
¿Por qué las mujeres profetas no llevan (." Exhortación: respetar el c u e r p o o sufrir el juicio 11.27-32 330
la cabeza "cubierta"? 293 ;i Advertencia: juicio y autojuicio 11.27-29 331
b La a u t o r i d a d d e la mujer 11.10 294 Participemos coi no un solo cuerpo 333
a' Varón y mujer en el Señor 11.11-12 296 b Interpretación: una congregación enferma 11.30 334
,i' Amonestación: aUlojuicio y juicio 11.31-32 335
B La cabeza " d e s c u b i e r t a " o "cubierta": I In elemento mu':, de la Santa Cena 337
s e g u n d o a r g u m e n t o 11.13-15 297
B' Consejo: incluir a lodos al c o m e r ll.33-34a ...338
A ' La c o s t u m b r e d e las iglesias 11.16 298 /.r>.<; conflicto:; de ti I ni de la iglesia 339
¿Quésignifica este texto hoy? 299
A' Aviso d e oíros asuntos ll.34|i V|!)
LA C E N A DEL SEÑOR: EXIGENCIA DE SOLIDARIDAD

11.17-34 302 Capítulo'12. 341

A Anuncio del a s u n t o 11.17a 304 D'íNE'S ESPIRITUALES Y VIDA ECLKSIAL 12.1- 14.40 341

B Denuncia: menosprecian a los pobres en la Cena T1.17b-22 304 IV'-rnLHión I.? ! 3 342

a Divisiones en la congregación 11.17b-19 305 A El carácter d e los d o n e s espiriluales: diversos


El culto y la casa 307 v c o m p l e m e n t a r i o s 12.4 31 345
¿Qué es lo que puede invalidar la Santa Cena? 309
a' H a m b r e en m e d i o d e la Cena 11.20-22 310 a Diversidad d e d o n e s , pluralidad en su fílenle 12.4 11 345
Honra y deshonra en la Cena del Señor 311 b El ejemplo del cuerpo: miembros diversos
Honor personal y valor social 312 y cumplen lenta i ios 12.12-26 347
El espejo corinliano 313 Diversidad: bendición i/ exigencia 350
Pablo y su estrategia pastoral 315 a' Diversidad d e d o n e s , pluralidad en el servicio 12.27-31 .....350
C Recordatorio: la Cena reactualiza el sacrificio I ,o.s d o n e s y el ministerio del pueblo cristiano 353
solidario d e l Señor 11.23-26 315

a Pablo entrega la tradición d e Jesús 11.23a 316 C a p í lulo 13 335


b Pan y vino: entrega y c o m p r o m i s o H.23b-25 318
i El pan y la entrega del c u e r p o H.23b-24 319 B El amor y los dones espiriluales 13.1-13 Ví(>
¿En qué. sentido el pan es cuerpo de fesús? 320
/eslis se dio por nosotros 322 a La excelencia del a m o r 13.1 -3 157
¿Por qué comer en un culto? 323 b C ó m o actúa la persona i|ue ama 13.4 7 358
"Haced esto en memoria de mi" 323 a' La permanencia del a m o r 13.8-13 360
i' La copa y el pacto 11.25 324 ¿Quién puede vivir de esta manera1 362
Mirarnos en el espejo corintiano 327
Una Cena, muchas maneras de celebrarla 328
a' Los corintios continúan la tradición 11.26 328 C a p í ! II lo 14 3íY5
¿Qué relación hay entre la primera y la segunda
venida de Cristo? 329 A' El uso d e los d o n e s espiriluales: edificación
Símbolos materiales y fe histérica 329 v buen orden 14.1 40 W>
a Recomendación: busquen el don de profecía 14.1-38 366 a' Transformación y diferencia:
i El criterio para evaluar los dones:
la resurrección de los muertos 15.50-57.
la edificación de todos 13.2-19 367
ii Exhortación: sean maduros en sus criterios 14.20 370 A' Exhortación: no en vano perseveran 15.58. 415
i' El criterio para el uso de los dones: el buen orden ¿Qué propósito sirve esla revelación del misterio
14.21-38 371 4,/
de la resurrección?
Dones de Dios para nuestra iglesia 373
Un paréntesis: intervenciones de las mujeres
14.34-35 374 419
El problema textual 379 Capítulo 1.6
Dones y dignidad hoy 381 419
DESPEDIDA 16.1-24
La conclusión sobre el uso de los dones
en el culto 14.36-38 382 A Respuesta a inquietudes en Corinto 16.1 12 420
a' Recomendación: busquen la profecía y el orden
14.39-40 383 a La colecta 16.1-4 42
¡)
b Futuros viajes 16.5-11 ^4
42:1
c Apolos 16.12
Capítulo 15 385
H Exhortación e instrucción 16.13-18 425
SECCIÓN VI: LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS Líderes que primeramente son siervos ''2/
15.1-58 385
C Saludos finales 16.19-24 43<>
A Recordatorio: no en vano creyeron el evangelio 15.1-11 388

a La predicación del evanglio y la fe de los corintios


15.1-2 ; 388
b La tradición y su ampliación 15.3-10 389
a' La predicación del evangelio y la fe de los corintios
15.11 394

I? La resurrección de Cristo y la nuestra: su lógica 15.12-32 394

a Sin resurrección no hay salvación 15.12-19 394


b Con la resurrección de Cristo hay resurrección
de muertos 15.20-28 396
a' Sin resurrección no hay sentido en la praxis cristiana
15.29-32 401
Vida hoy para cuerpos que resucitarán mañana 403

C Advertencia: despertarse a la realidad 15.33-34 405

B' La resurrección de los muertos: su forma 15.35-57 406

a Transformación y diferencia; dos analogías 15.36-44 407


b Cuerpo terrenal/cuerpo celestial 15.45-49 409
Por medio de los recuadros, ubicados en distintos puntos dentro de oslo
comentario, se presenta una variedad de material de trasfondo que ilumina la
problemcática tratada en la carta a los corintios. Aparecen también recuadros
que resumen un tema teológico desarrollado en el texto.

Recuadro Página

f/1 "Viajes y viajeros" 71


#2 "La conformación social de la iglesia deCorinlo" 86

#3 "Los príncipes de este siglo" 99


114 "Pablo: trabajadorartesan.il" 126

115 "Carne y espíritu en el pensamiento de Pablo" 145

116 "Los tribunales de Corinto" 157


117 "Pablo y el reino de Dios" 16/
#8 "Dentro del Imperio, una comunidad alternativa" 180

#9 "Interpretación bíblica: Pablo, Jesús y el Antiguo Testamento" 194

#10 "Religión y familia en el primer siglo" 196


#11 "Los dioses y la vida cotidiana en Corinto" 225
1112 "En Corinto, ¿quiénes comían carne, y dónde la comían?" 232
#13 "Sentado a la mesa en un templo" 234

#14 "Pablo y sus contrincantes" 242

#15 "Dioses y démonos" 268


ff16 "El velo y el cabello de mujeres y hombres:
costumbres judías y helenísticas" 2.84

#17 "¿Dónde se reunía la Iglesia de Corinto?" 305

#18 "Comida y comunidad" 307

#19 "Resurrección y crucifixión" 4 15

#20 "Una estrategia y un equipo para la misión cristiana" 428


21
Abreviaturas
Tabla de transcripción del griego
Versiones de la Biblia
Se usa el siguiente e s q u e m a d e transcripción para la cita d e palabras
BJ Biblia de Jcrtisalén y expresiones griegas.
BLA Biblia para Latinoamérica

NBE Nueva Biblia Española, edición latinoamericana a a


P b
NVI Nueva Versión Internacional y 8
6 d
RVR Reina Valora Revisada (1960)
E e
VP Versión Popular (Dios Habla Hoy) 7.

11 e
Libros y revistas e th
i i
BolFTL Boletín teológico (Fraternidad Teológica Latinoamericana) K k
CBQ Catholk Biblical Quarterly X 1
M m
DIB Diccionario ilustrado de la Biblia (Miami: Caribe) V n
s X
JAA R jou mal of the American Academy of Religión
0 o
]BL Journal of Biblical Lilerature 7C P
p r
NovT Novum Tcstamentum
o\ s- s
NTSup Novum Testamentum, Supplements X t
V y
NTS New Testament Studies
<p í
RevLA Revista Latinoamericana de Teología X i
V ps
RIBLA Revista de Interpretación BWlica Latinoamericana
cu ó
Sel Selecciones de Teología
TDNT Theological Dictionary of the New Testament, Gcrhard Kittcl, ed.

Trin} Trinity Journal

TytiBull Tyndale Bullelin

VyP Vida y Pensamiento

22
Bibliografía

Comentarios bíblicos
Barrett, C. K. The First Epistle lo the Corinthians. New York: Harpcr & Row,
1968. 410 págs.
Bruce, F. F. 1 and 2 Corinthians. London: Oliphants, 1971. 256 págs.
Conzclnvmn, Hans. I Corinthians. Philadelphia: Fortrcss, 1975 323 págs.
Fee, Cordón D. Primera epístola a los corintios. Buenos Aires--Grand Rapids:
Nueva Creación, 1994. 880 págs.
I léring, Jean. La prendere cpilre de Saint Paul aux corinlhienr.. Neuchalel;
Delachatix et Niestlé, 1959.159 págs.
Kugelman, Richard. "Primera carta a los Corintios", Comentario Bíblico San
¡erónimo. Madrid: Cristiandad, 1972. Tomo IV, págs. 9-62.
Milchel), Margnret M. Paul and the Rhetoric of Reconcilialion. An Exegclkal
hwesligalion of the Langnage and Composition of 1 Corinthians. Lonisville:
Westminster/John Knox, 1991. 380 págs.
Quesnel, Michel. Las cartas a los corintios. Fstella: Verbo Divino, 1978. 60 págs.
Robertson, Archibald, y Alfred Plumnier. A Critica! and Excgcticnl Comnientaiy
on the First Epistle lo the Corinthians. Hdinburgh: T. & T. Clark, 1924. 424
págs.
Talbert, Charles 11. Readin$ Corinthians. A Lucran/ and Thcolo^ital ('omnicntan/
on I and 2 Corinthians. New York: Crossroad, 1987. 188 págs.
Otras obras Míguez, Néstor O. "La ética cristiana: una opción contrahegemónica", Cuadernos
'Teológicos, Vol. X, til (1989), págs. 18-23.
Aguirre, Rafael. Del movimiento de Jesús a la iglesia cristiana. Bilbao: Desclér de Míguez, Néstor O. "Lenguaje bíblico y lenguaje político", RIliLA 114 (1989),
Bromver, 1987. 202 págs. págs. 65-82.
Barbaglio, Guiseppe. Pablo de Tarso y los orígenes cristianos. Salamanca: Sígneme, Míguez, Néstor O. "El Imperio y los pobres en el tiempo neolestamentario",
1989. 391 págs. RIELA #5-6 (1990), págs. 87-102.
Bnrrelt, Charles Kingsley. "Pablo, misionero y teólogo", Selecciones de Teología Murphy-O'Connor, Jerome. St. Paul's Corinth: Texis niul Archaeology.
«116, Vol. 29 (1990), págs. 335-342. Wilmington: Glazier, 1983. 192 págs.
Bornkamm, Gunther. Pablo de Tarso. Salamanca: Sigúeme, 1969. 332 págs. Theissen, Gerd. Estudios de sociología del cristianismo primitivo. Salamanca:
Collins, John J. "Chiasmus, thc 'ABA' Patlcrn and theText of Paul", Stinlioium Sígneme, 1979. 288 págs.
Paulimnum, Aimléctica Bíblica 17 (1963), págs. 575-583. Wire, Antoinetle Clark. The. Corinthian Wonw.n Prophets. A Recomíruclion through
Colhenet, F.douard. San Pablo en su tiempo. Estclla: Verbo Divino, 1979. 83 Paul's Rhetoric. Minneapolis: Forlress, 1990. 316 págs.
págs.
Fíchholz, Georg. El evangelio de Pablo: esbozo de teología paulina. Salamanca:
Sígneme, 1977. 431 págs.
Fabris, Rinaldo. "Pablo y los pobres", La opción por los pobres en la Biblia.
Estclla: Verbo Divino, 1992. Págs. 161-192.
Finlcy, M. 1. la ec.onomia.de la antigüedad. México: Pondo de Cultura Económica,
2daed. 1986. 253 págs.
Fiorenza, Elizabeth Schüssler. En memoria de ella. Una reconstrucción feminista
de los orígenes del cristianismo. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1989. 415 págs.
Fitzgcrald, John T. Cracks in an Earthen Vesscl. An Examination of Ihe Catalogues
of Hardships in Ihe Corinthian Conespondence. Atlanta: Scholars, 1988. 289
págs.
Furnish, Víctor Paul. The Moral TeachingofPaul. SelectedJssues. 2da cd., revisada.
Nashville: Abingdon, 1985.
González Ruiz, J. M. El evangelio de Pablo. Santander: Sal Terrae, 2da. ed. 1988,
270 págs.
Hoffmann, P. "El concepto paulino de comunidad carismática", Selecciones de
• Teología #122 (1992), págs. 189-195.
Jeremías, Joachim. Teología del Nuevo Testamento. Vol. 1. Salamanca: Sigúeme;
1977. 378 págs.
Koster, llelmut. Introducción al Nuevo Testamento. Salamanca: Sigúeme, 1988.
905 págs.
Kccner, Craig S. Paul, Womert, and Wives. Marriage and Women's Minishy in Ihe
Letters ofPaul. Peabody, MA: Flendríckson, 1992. 350 págs.
Lcgido López, Marcelino. Fraternidad en el ñiundo. Ensayo de eclesiología paulina.
Salamanca: Sígneme, 1982.
Leipoldt, Johannes, y Walter Grundmann. El Mundo del Nuevo Testamento.
Madrid: Cristiandad, 1973. Vol. 1 y II. 539 págs. y 445 págs.
Macdonald, Margaret Y. Las comunidades paulinas. Estudio socio-histórico de la
institucionalizarían en los escritos paulinos y deuleropaulinos. Salamanca:
Sígneme, 1994.
Malina, Bruce. The Nav Testament World: Insighls from Cultural Anthropology.
Atlanta: John Knox, 1981.169 págs.
Meeks, Wayne A. IMS primeros cristianos urbanos. El mundo social del apóstol
Pablo. Salamanca: Sigúeme, 1988.
Míguez, NéstorO. "Pablo y la revolución cristiana del primer siglo", Cuadernos
Teológicos, Vol. X, #1 (1989), págs. 67-80.

26
I resentación

Pocos son los comentarios bíblicos que combinan la rigurosidad


académica con la preocupación pastoral. El comentario de Irene Foulkes
a la primera carta a los Corintios es uno de ellos. I lace un estudio
concienzudo del contexto socio-económico y cultural del primer siglo,
utiliza elementos de la alta crítica y del estructuralismo cuando es
funcional, y hace que el lector o lectora viva los momentos de aquel
entonces y sea impactado por el discurso del texto bíblico. Pero no se
queda allí. Con esas bases tiende el puente hacia nuestro siglo y trae las
palabras de Pablo al contexto actual de la iglesia y del Tercer Mundo.
Si son pocos los comentarios del tipo mencionado arriba, más lo son
los comentarios amenos. El libro de Irene no es nada aburrido. Combina
la seriedad con la gracia. La atracción del lector por el texto está sobre
todo en el viaje que le hace hacer por la cultura greco-romana: la maneta
de peinarse las mujeres la observa en las estatuas, bajo relieves y en los
dibujos en copas de banquetes, para sacar conclusiones que nos ayudan
a entender los textos sobre el cabello; el estudio sobre la estructura de
las casas y la composición social de la comunidad de Corinlo, nos ayuda
a adentrarnos en la discusión sobre la Cena y a redimensionar el sentido
de la Eucaristía hoy. No se queda satisfecha Irene con la conclusión
simplista de la mayoría de comentarios sobre los tribunales del capítulo
6. May algo más que la exhortación a "lavar la ropa sucia en casa".
Muchos de los comentarios bíblicos no profundizan los aportes
teológicos del texto. Irene lo hace. Preocupada por el lector sencillo de
la iglesia, analiza desde distintos ángulos las posibilidades del
significado de las palabras de Pablo. La rigurosidad, la preocupación
pastoral, lo ameno y la profundidad teológica son características de este
comentario.
Los textos difíciles como aquellos que hablan sobre la mujer son
abordados con sabiduría, serenidad y pasión. Como el público que tiene
en mente es el del cristiano que busca en la Biblia Palabra de Dios, Irene
quiere ofrecerle interpretaciones que ayuden a edificar y cuestionar. Por
eso, se empeña más en explicar textos patriarcales que en simplemente
hacer un llamado al rechazo.
Los pastores, las pastoras, los profesores y las profesoras, los y las
seminaristas y líderes de las iglesias estarán muy agradecidos con Irene 1 r ó logo
por esta joya de estudio de la primera carta a los Corintios. Gracias Irene,

Eka Tamez

¿Por qué se le pone a un comentario bíblico un título como "Pro


blemas pastorales en Corinto"? En su carta a los corintios Pablo responde
a noticias concretas que le han llegado desde la comunidad cristiana en
Corinto, noticias que revelan serios problemas de todo tipo. En este
comentario intentamos esclarecer la naturaleza de estos problemas, con
el fin de interpretar mejor las reacciones y respuestas contenidas en la
carta. Interrogamos al texto acerca de las personas o los grupos invo-
lucrados en cada problema: qué fue lo que les motivó y qué objetivos
perseguían. Vamos descubriendo las opiniones y conductas de estos
actores al analizar cómo Pablo trató de reorientarlos. Por otro lado, el
caudal de información que las investigaciones socio-históricas nos han
provisto en años recientes abre otra vía de acceso al pensamiento v el
comportamiento de los habitantes de) mundo grecorromano del primer
siglo.
Esta comprensión más profunda de los problemas a que se dirige I-i
carta nos ayuda a interpretarla en forma más adecuada. Aquí entra ln de
un "comentario exegético-pastoral". Trabajarnos el texto de I Corintios
in
con todas las herramientas exegéticas disponibles, con el fin de discernir
su significado en su propio contexto. ¿Cómo respondió Pablo, teológica
y pastoralmente, a los desafíos de esta pequeña iglesia? Pero no podemos
quedarnos ahí, en el primer siglo. La teología de Pablo construye
también nuestra comprensión de muchos aspectos de la fe cristiana.
Además, al enfrentar urgentes necesidades pastorales hoy, vamos a 1
Corintios buscando alguna orientación para actuar en nuestro contexto.
Por esta razón el aspecto "pastoral" de este comentario no se limita a
cuestiones del primer siglo; mas bien procuramos abrir el camino para
que la palabra dada en aquel tiempo se encarne también en el nuestro.
Dado que mi propia trayectoria académica y pastoral ha estado
ligada a las iglesias protestantes, el referente eclesial reflejado en este
comentario es principalmente de índole evangélica. Sin embargo, la
nueva praxis eclesial impulsada por agentes pastorales católicos en la
base de nuestra sociedad, ha estimulado la formación de comunidades
de fe que manifiestan características en común no solo con algunas
iglesias evangélicas sino también, y más significativamente, con las
pequeñas iglesias cristianas del primer siglo. Abrigamos la esperanza, Introducción
entonces, de que los aportes de este comentario puedan ser de utilidad
para una amplia gama de comunidades cristianas.

Irene Foulkes 1. Acercamiento a 1 Corintios


San José, Costa Rica 2. Los corintios
Febrero de 1996 3. La ciudad de Corinto
3.1 Ubicación
3.2 Un poco de historia
Época antigua
Corinto en los tiempos de Pablo
3.3 Características urbanas
4. La organización económica y social de la ciudad
4.1 Comercio internacional y producción local
4.2 La "casa": unidad de producción
4.3 Sectores socio-económicos de la población
Esclavos
Libertos
Libres
4.4 Asociaciones y cofradías
4.5 Las mujeres en la sociedad de Corinto
5. Vida religiosa en Corinto: novedad y diversidad
5.1 Religiosidad popular helenística
5.2 El judaismo
5.3 Sectas filosóficas populares
6. Pablo y la iglesia de Corinto
7. Un vistazo a la carta

32
1. Acercamiento a 1 Corintios Para tomar un ejemplo de otra disciplina, consideremos el trabajo
del historiador que se propone estudiar el descubrimiento de América
En la labor pastoral que hoy se lleva a cabo en las iglesias, siempre se por los europeos. Si el historiador se acerca al tema con una cosmovisión
hace presente la primera carta de Pablo a los corintios. El mismo centrada en la grandeza de la España medieval, busca (y encuentra)
Espíritu que guió a aquel apóstol y fundador de iglesias a escribir esta datos históricos que refuerzan ese punto de vista, y escribe un artículo
carta pastoral nos impulsa ahora a nosotros, pastores y discipuladores que alaba la gloria española revelada en la hazaña de arribar al "nuevo
de nuevas comunidades cristianas, a estudiarla en busca de orientación mundo". Sin embargo, es muy posible que a este investigador se le
para la tarea ministerial en la iglesia y en el mundo, así como para hayan escapado otros datos, más sombríos, que cuestionarían aquella
nuestra propia vida. Pero esta carta fue dirigida no sólo a los líderes de postura. No los vio, porque sus lentes particulares no le permitieron
aquella congregación primigenia sino también a todos sus miembros, discernir esos colores oscuros. En cambio, otro historiador, tal vez de
como personas responsables de forjar la comunidad de Cristo en el una etnia indígena, puede acercarse a! mismo tema con una cosmovisión
mundo. Por eso todos los cristianos la leen, y encuentran en ella orien- distinta, forjada en medio del sufrimiento de un pueblo masacrado y
tación para su vida personal y comunitaria e iluminación para su misión explotado por los conquistadores y sus sucesores por más de 500 años.
en el mundo. Este investigador, aunque consciente también de la hazaña de Colón,
En la exposición de 1 Corintios que ahora se emprende, será buscará datos que completen el cuadro con los colores oscuros. Insistirá
necesario prestar atención en cada momento al sentido que tiene el en que su toma de posición al lado de los pueblos "descubiertos" le
texto en relación con su contexto original en Corinto y sus primeros permite escribir una historia mucho más fiel a la realidad.
destinatarios. Esta investigación histórica es fundamental, puesto que Así es el asunto con nuestro punto de partida. Si nuestra cosmovisión,
este sentido original tiene que orientar y controlar nuestra interpretación nuestra teología y nuestra práctica eclesial nos ubican al lado de las
del texto para hoy, es decir, nuestra recontextualización del texto bíblico personas y los grupos menos privilegiados en nuestra sociedad actual,
dentro de circunstancias modernas. No se trata de forzar un "para- vamos a estar atentos a los datos en la carta a los corintios que revelen
lelismo" entre una situación antigua y otra actual, ni de hacer una una situación de este tipo. Para comenzar, tomaremos en serio para
simple "aplicación" del texto, sino de descubrir qué fue lo que el nuestro estudio la descripción de la iglesia de Corinto que vemos en
Espíritu decía a aquella iglesia en medio de su compleja situación 1.26: "no sois muchos ...poderosos, ni muchos nobles; sino que lo necio
humana, que abarcaba no solo sus ideas religiosas sino todos los aspectos del mundo escogió Dios ...lo débil ...lo vil y lo menospreciado...". Esto
de su vida: socio-económicos, políticos, culturales. Si acompañarnos el exigirá que busquemos todo tipo de información que ilumine la vida
trabajo de indagación histórica con tina investigación igualmente seria diaria de esta gran mayoría de gente común de aquella época.
del contexto actual de la iglesia, tendremos los elementos que nos Con ese trasfondo, podremos averiguar más exactamente qué sig-
ayudarán a interpretar el mensaje de esta carta para hoy. Abundan los nificó para estas personas la llegada del mensaje acerca de Jesucristo,
textos de 1 Corintios que claman por tal procedimiento; por ejemplo, oriundo de un pueblo despreciado, amigo de los más humildes, ajus-
todo el capítulo 7, sobre asuntos relacionados con el matrimonio, o el ticiado como reo político por maniobra de los líderes religiosos de su
pasaje del capítulo 1, donde Pablo recalca lo despreciable de su mensaje propia nación en complicidad con el poder imperial. Trataremos de
acerca de un Cristo crucificado fíente a un pueblo que valora el poder y sentir la "locura" del mensaje acerca de un crucificado (1.23) tal como la
el conocimiento intelectual. Trataremos de señalar cómo se trabaja con percibía el pueblo griego. Por esta vía esperamos entender mejor la
esta primera relación carta/contexto-original y cómo podemos forjar a experiencia de aqueílas personas de entre esa gran masa que se dejaron
partir de ella la nueva relación que debe tener como palabra siempre transformar por el Cristo predicado por Pablo y que se agruparon en
viva: carta/contexto-nuestro. una congregación que se caracterizó por una mezcla de actividades
Tomemos un momento más dentro de este primer acercamiento exuberantes y problemas agudos. Luego, de regreso al contexto nuestro,
para definir qué se quiere decir por "contexto nuestro" y cómo lo hemos podremos preguntarnos cómo esta carta, comprendida dentro de aquella
de conocer. Imprescindible es para todo estudioso de cualquier materia, situación concreta, ilumina nuestra comprensión de la fe y cómo deberá
y más aun para los estudiosos de la Biblia, definir desde qué situación orientar nuestras acciones para que sean consecuentes con esta fe en el
vital en el mundo, y con qué cosmovisión, nos acercamos al objeto de mundo de hoy. Como marco englobante de todo el estudio de 1 Corintios,
estudio. Es obvio que este punto de partida afectará lo que buscamos en entonces, nos abocamos a la invesligación del contexto original de la
el objeto, y por ende determinará también lo que encontramos en él. carta.

34 35
2. Los corintios 3. Corinto: la ciudad

En la carta que Pablo escribió a la iglesia en Corinto abundan los 3.1. Ubicación
consejos específicos dirigidos a problemas concretos de la congregación
y sus miembros. Al ejercer este ministerio pastoral a través de una carta,
Pablo desarrolló el fundamento teológico que orienta cada tema que
aborda. Para entender mejor este tipo de carta se hace necesario averiguar
quiénes eran los destinatarios y cómo era la vida que llevaban en su
sociedad. Además de preguntarnos por la capa social y económica de
que provenían, tendremos que indagar también acerca de los factores
culturales y religiosos que condicionaban la existencia de estos nuevos
cristianos. En resumen, debemos conocerlos en su experiencia de la
vida: ¿en qué trabajaban, en qué circunstancias vivían, cuáles eran sus
actividades diarias, qué comprensión tenían del mundo y su lugar en
él? En relación con la iglesia, ¿cuáles distinciones de tipo cultural, socio-
económico o religioso había dentro de esta nueva comunidad de fe en
Jesucristo? La naturaleza y los alcances de la diversidad dentro de la
iglesia será un factor importante al estudiar los problemas que tuvieron
estos nuevos creyentes cuando trataron de vivir de acuerdo con una
ética cristiana en medio de un pueblo que tenía otras costumbres y
valores. Para bregar con esta cuestión habrá que averiguar primero qué
entendían por una ética cristiana y si estaban todos de acuerdo al
respecto, y si no, con cuáles razones justificaban una postura u otra.
En cuanto al desenvolvimiento de la iglesia de Corinto, esperamos
saber cómo estaban organizados los diferentes ministerios y actividades
déla congregación. ¿Cómo se llevaba a cabo la vida cúltica y la pedagogía
de la fe? ¿Quiénes ejercían el liderazgo pastoral, y bajo qué condiciones?
¿Había alguna semejanza entre la vida congregacional de la nueva
comunidad cristiana y otras pequeñas agrupaciones religiosas de su A la mitad de la península griega, tierra montañosa con frente a I tes
entorno? La respuesta a esta última pregunta aportará una dimensión mares, se presenta una angosta cintura con menos de 6 kilómetros de-
interesante a nuestra comprensión de cómo los creyentes se relacionaban ancho, conocida como el Istmo de Corinto. En su extremo sur se encon-
con otras personas y grupos en Corinto. traba, desde tiempos antiguos, una ciudad qt te en el primer siglo llevaba
Nunca falta la conflictividad en los grupos humanos, pero la iglesia ese mismo nombre. El Istmo de Corinto era un importante puente de
de Corinto la experimentaba en alto grado. En el desarrollo del comen- tierra entre las dos partes de la península griega, pero consti luía tam bien
tario se analizará varios tipos de roces que se manifestaron al interior de una barrera para la navegación entre el Mar Egeo al este y el Mar
la comunidad. Aquí también será importante preguntarnos qué in- Adriático al oeste. Tan decididos estaban los griegos antiguos a apoyar
fluencia ejercía el contexto social en el surgimiento de estos problemas, el tráfico marítimo que trazaron planes para un canal a través del istmo
y qué factores dentro de ese contexto se reflejan en las soluciones e hicieron los primeros esfuerzos en ese sentido (sin éxito) en el siglo 3
ensayadas o aconsejadas. Las preguntas podrían multiplicarse, pero las a.C. —"el único proyecto fracasado de Alejando [Magno]", según e!
ya indicadas son suficientes para definir un primer paso en el estudio de comentario del cronista Pausanio en el año 174 d.C.'. El sueño no murió,
1 Corintios: investigar el medio social de Corinto. y en los tiempos del Imperio Ron,ano varios emperadores asumieron la
tarea deabrir un canal transíslmico. I .os primeros cristianos de Corinlo

"Descripción de Greda" 1.5, dtmla |x>r |. Mtirphy O'Connor, Ccrinlli, pág. <>.

36 37
presenciaron la obra del emperador Nerón, quien logró adelantar las anterior de su historia, antes de ser destruida por los romanos. Por
excavaciones antes de abandonar el proyecto por falta de financiamiento ejemplo, fue en aquella época antigua que Corinto se granjeó la repu-
y problemas políticos en otras partes del Imperio 2 . tación de ciudad notoriamente inmoral, aunque probablemente no más
La ciudad de Corinto no era puerto en sentido esctricto, ya que no inmoral que los otros puertos del Mediterráneo. Los dramaturgos ate-
estaba ubicada en ninguno de los dos litorales del istmo. Los puertos de nienses del siglo cuarto a.C. caracterizaron a la vecina ciudad de Corinto
embarque y desembarque eran Lequeo en el Golfo de Corinto, ruta al (por rivalidad, tal vez) en términos tan despectivos que se inventó el
Mar Adriático, y Cencrea en la costa del Mar Egeo. Pablo conoció el verbo "corintizar" para significar "cometer inmoralidad sexual".
puerto de Cencrea, ya que de ahí zarpó cuando abandonó Corinto para También en esa época temprana se atribuía al templo de Afrodita en
viajara Efesoy luego a Siria (Hch. 18.18). Más tarde, cuando escribió su Corinto la presencia de un millar de prostitutas dedicadas al aspecto
carta a los romanos (probablemente desde Corinto), Pablo indicó que ya erótico del culto a esta diosa de la fertilidad.
había una iglesia en Cencrea, con una líder llamada Febe (Ro. 16.1,2), Pero no debemos pensar en Corinto como una ciudad degenerada.
quien viajaba a Roma en ese momento. Fue centro de arte y cultura, una ciudad renombrada por la belleza de
Se requería una caminata de 9 kilómetros para llegar hasta Corinto sus monumentos, estatuas y grandiosos templos de mármol. I labia
desde Cencrea. Una distancia un poco más corta separaba la ciudad del traído mucha fama a Corinto su producción de artículos de bronce de la
puerto occidental de Lequeo. Corinto era "puerto" entonces sólo en el más alta calidad. Desde los bellos jarrones, aguamaniles y jofainas que
sentido de que ahí se negociaba el trasbordo o la venta de mercancías adornaban templos y teatros, hasta las corazas y los yelmos finamente
llegadas de ambos mares, se pagaba los impuestos y las tarifas corres- grabados, el bronce de Corinto fue conocido y apetecido en todo el
pondientes y se hacía importantes contactos comerciales. El transbordo mundo civilizado. De hecho, figuran en documentos romanos de la
de la carga y aun de barcos pequeños sobre el istmo se efectuaba en su época varias disputas del más alto nivel político sobre el destino del
punto más angosto, algo lejos de los dos puertos, donde un camino de botín de bronce corintiano 3.
mármol (existente todavía) permitía deslizar bultos y barcos de un lado La antigua ciudad de Corinto cayó ante los batallones del nuevo
a otro. poder militar y político de Roma en el año 146 a.C. Tres siglos después,
Con el auge de Roma en los últimos siglos antes de Cristo, y la en 165 d.C, un escritor griego, Pausanio, se refirió a ese evento histórico:
expansión del Imperio Romano durante el siglo primero, mucho tráfico
comercial, político y militar tenía que pasar por el Istmo de Corinto en ...los corintios... se habían unido a la guerra contra los romanos...
su ruta entre Italia y la parte oriental del Imperio. La ciudad de Corinto, Cuando ganaron éstos, efectuaron un desarme total de los griegos y
que había sido un centro de comercio y transporte en tiempos antiguos, desmantelaron los murosde todas las ciudades fortificadas. La ciudad
recuperó y aumentó su importancia regional e internacional. de Corinto fue arrasada 4.

3.2. Un poco de historia Corinto en los tiempos tic Pablo

Corinto muestra dos épocas distintas en su trayecto histórico, Su ubicación estratégica hizo que la ciudad de Corinto fuera recons-
marcadas por la destrucción de la primera ciudad por los ejércitos de truida por Julio César en el año 44 a.C, y repoblada con colonos
Roma en el año 146 a.C. romanos. Igual que en el caso de otras ciudades conquistadas e incor-
poradas al Imperio Romano, a Corinto se le permitió tener gobierno

Época antigua 3
J. Murphy-O'Connor, Corinlh, pág. 50: "l'n el año 70 a.c. Cicerón fue el abogado
acusador cuando Gayo Vorro fue procesado por abuso de poder cuando era gobernador
Algunas de las descripciones y los estereotipos que comúnmente se de Sicilia. Uno de sus crímenes fue el haber robado del santuario de la Gran Madre en
citan para caracterizar la ciudad de Corinto no pertenecen en realidad a Engyum varios objetos de bronce corintiano ... Verro se liberó del juicio yendo al exilio
la época de nuestro interés (el siglo 1 o d.C), sino que reflejan un período voluntario, pero consta como una ironía del destino que tanto él como su acusador,
Cicerón, fueron muertos por Antonio en '13 a.C. porque rehusaron entregarle a éste un
lote de bronce corintiano".
4
7 Pausanio, "Descripción de Grecia" 1.2, citado por J. Murphy-O'Connor. Corinlh, pág
) . Murphy-O'Connor, Corinlh, pág. 111.

VI
I
propio, pero éste funcionaba bajo la vigilancia de un gobernador ("pro- 3.3. Características urbanas
cónsul", cp. Hch. 18.12) enviado desde Roma. Además, había dos
gobernantes locales elegidos anualmente. Estos tenían que promover
los intereses de Roma y mantener el flujo de tributos e impuestos hacia
las arcas imperiales. Satisfechas estas demandas de hegemonía política
y económica, el Imperio imponía la paz y la estabilidad en la región,
condición que permitió que una ciudad como Corinto desarrollara una
notoria prosperidad. En las ciudades griegas que habían sido incorpo-
radas al Imperio romano, la generación adulta de mediados del primer
siglo no había conocido otro poder político que el de una potencia
extranjera, mediado por una élite local que se aseguraba una cuota de
poder propio al colaborar con los conquistadores. Las asambleas del
pueblo 5 de la antigua democracia griega 6 habían tenido que ceder la
mayor parte de su capacidad política a los consejos municipales com-
puestos solamente de ciudadanos de alto rango, es decir, de la oligarquía
local ligada política y económicamente a Roma 7. Fue evidente que
ejercían el poder no para asegurar el bienestar o la justicia para tocios
sino para fortalecer su propia posición de privilegio 8 .
En una colonia romana como Corinto el idioma oficial fue el latín, y
la gran mayoría de las inscripciones públicas encontradas por los ar-
queólogos emplean el idioma del Imperio. Sin embargo, el griego
perduró como el idioma del pueblo, y es en el dialecto popular (no
literario) de este idioma que Pablo escribe su carta a la iglesia de
Corinto.
No se ha podido establecer con exactitud el número de habitantes de
Corinto en el primer siglo; algunos se atreven a proponer que la población
llegaba hasta el medio millón; otros la estiman apenas en 100,000 9 .
Como un indicador del tamaño de la ciudad, se señala la capacidad que El agora de Corinto, c. 50 d.C. u

tenía el teatro municipal. Construido originalmente en el siglo 5 a.C,


fue restaurado y ampliado por los romanos en el primer siglo d.C. para 15 Camino a Lcqiieo
1 Teatro
dar cabida a 14,000 espectadores 10. 2 Pavimento de Erasto 16 Locales comerciales
3 Templo de Hcra 17 Mercado (?)
4 Templo 18 Fuente sagrada
5 Locales comerciales 19 Estatua de Atenea
5
En griego, ekklésia. 6 Mercado norte 20 Altar
6
Aquella democracia era de carácter limitado, pues no tenía derecho do participación 7 Templo de Atenea 21 Plataforma de piedra
la mayoría de la población: esclavos, gente sin propiedades, mujeres. 8 Pórtico (cstoa) norte 22 Locales comerciales
7
Cp.elestudiodeN.O. Míguez, "Lenguaje bíblico y lenguaje político", RlliLA #4(1989), 9 Templo de Tique 23 Tribunal del procónsul (boma)
pags. 65-82. 24 Edificio cívico (basílica)
8 10 Fuente
Véase, por ejemplo, los condicionamientos legales impuestos a los procesos judiciales
anto los tribunales, en el comentario a 6.1-8.
11 Templo de Apolo 25 Pórtico (estoa) sur
9
La primera cifra es de Andró Paul, El mundo judío en tiempos de. Jr/siís. Historio pollina 12 Templo de Afrodita 26 Concejo municipal
(Madrid: Cristiandad, 1982), p. 82;la segunda, de B. W.Winter, "Theological and Etílica I 13 Mercado 27 Edificio cívico (basílica)
Responsos to Religious Pluralism—1 Co. 8—10", TynfíuH 41.2 (1990), pág. 210. Véase 14 Edificio cívico (basílica)
también R. 1.. Rohrbaugh, "The pro-industrial city in l.uke- Acts", en J. Noy rey, I hr Social
WorM of í.«)cir-/\c(s (l'eabody MA: 1 lendrickson, 1991), pags. 125-150.
10
1 . Murpliy-O'Connor, Corinlh, pág. 36. H /Mr/., pág. 24.
^ , át\
Conocernos mejor a la congregación de Corinto que a cualquier otra
iglesia del primer siglo, gracias a los detalles de sus problemas que 3.3. Características urbanas
Pablo revela en sus dos cartas. Echando un vistazo a la ciudad en que
vivieron estos primeros cristianos, podremos comprender mejor las
circunstancias de su vida.
A mediados del primer siglo Corinto era una ciudad rica, con <s0^>
imponentes edificios públicos y monumentos. La vida de la ciudad
,< >
giraba alrededor de las plazas y los edificios dedicados a la actividad w
económica (producción y comercio), las funciones del gobierno y la T^^ A\ i
práctica de la religión. En el croquis se observan numerosos bloques de
locales comerciales y talleres artesanales. En la plaza central de la
ciudad, el Agora, se encuentran yuxtapuestos los templos, las tiendas,
las oficinas del gobierno y los talleres. Una íntima relación entre templo
y tienda se divisa en 1 Corintios 10.25-28: la carne de animales ritualmente
sacrificados en un templo como ofrenda a una divinidad luego aparecía
a la venta en las carnicerías. Los numerosos templos, y el lugar destacado
que ocupaba cada uno, testimonian la importancia que tenía la religión
en la vida de los corintios. Además de los templos ubicados en el
corazón de la ciudad, el renombrado templo de Afrodita dominaba toda
la región de Corinto désele la cima del Acrocorinto, una escarpada
montaña que se eleva unos 500 metros sobre el nivel de la ciudad.
En el bloque norte de tiendas y talleres estaba la oficina usada por el
presidente de los Juegos Ístmicos, y un salón destinado a las reuniones
de los diez jueces de este evento atlético bienal. La administración de la
justicia también tenía su sede en el centro comercial y gubernamental de
la ciudad. Frente a una serie de locales comerciales al costado sur de la
plaza, se ha identificado el imponente tribunal ante el cual Pablo tuvo
que comparecerse, según 1 lechos 18.12.
En algunos de los ¡ocales había pozos de agua, pero la mayor parte El agora de Corinto, c. 50 cl.C. "
de la población tenía que acudir a las numerosas fuentes públicas que
había en la ciudad para conseguir toda el agua que necesitaban para sus 1 Teatro 15 Camino a Loqueo
casas y locales de trabajo. Los corintios se desplazaban de sus hogares 2 Pavimento de Erasto 16 Locales comerciales
constantemente con este propósito, como también para ir a los baños 3 Templo de Hera 17 Mercado (?)
municipales. En todo el mundo antiguo los baños servían como un 4 Templo 18 Fuente sagrada
importante lugar de encuentro comunal. Tanto en relación con el agua 5 Locales comerciales 19 Estatua de Atenea
como en relación con otros aspectos de la vida diaria, las personas 6 Mercado norte 20 Altar
pasaban gran parte de su tiempo en la calle, en un contado social 7 Templo de Atenea 21 Plataforma de piedra
8 Pórtico (estoa) norte 22 Locales comerciales
constante. En una situación de este tipo, si una persona cambiaba
9 Templo de Fique 23 Tribunal del procónsul (boina)
fundamentalmente la orientación de su vida —al convertirse a la fe 24 Edificio cívico (basílica)
cristiana, por ejemplo— este hecho no podía pasar desapercibiólo. Por la 10 Fuente
11 Templo de Apolo 25 Pórtico (estoa) sur
misma razón la conducta de los cristianos también habría sido objeto de 26 Concejo municipal
12 Templo de Afrodita
observación intensa ' 2 . Al estilo de los barrios populares de nuestros 13 Mercado 27 Edificio cívico (basílica)
14 Edificio cívico (basílica)
" Véase, en esta conexión, la reacción de Pablo al incestuoso (5.1) y su descripción del
problema que tiene el hermano "débil" al observar la conducta de otro cristiano (8.10). 11
Ibiti., pág. 24.
Conocemos mejor a la congregación de CoHnto que a cualquier otra días, en Corinto se confundía la vivienda, él taller y la tienda. Con la
iglesia del primer siglo, gracias a los detalles de sus problemas que excepción de una pequeña élite, que vivía en casas amplias 13 , los
Pablo revela en sus dos cartas. Echando un vistazo a la ciudad en que corintios libres (es decir, los que no eran esclavos) habitaban locales
vivieron estos primeros cristianos, podremos comprender mejor las estrechos que les servían a la vez para la práctica de su oficio y la venta
circunstancias de su vida. de su producción >4.
A mediados del primer siglo Corinto era una ciudad rica, con
imponentes edificios públicos y monumentos. La vida de la ciudad
giraba alrededor de las plazas y los edificios dedicados a la actividad 4. La organización econónica y social de la ciudad
económica (producción y comercio), las funciones del gobierno y la
práctica de la religión. En el croquis se observan numerosos bloques de 4.1. Comercio internacional y producción local
locales comerciales y talleres artesanales. En la plaza central de la
ciudad, el Agora, se encuentran yuxtapuestos los templos, las tiendas, Cotno ciudad destruida y luego refundada sobre una base pobla-
las oficinas del gobierno y los talleres. Una íntima relación entre templo cional de colonos foráneos, la nueva ciudad de Corinto, que contaba con
y tienda sedivisa en 1 Corintios 10.25-28: lacamedeanimalesritualmente apenas 100 años a la época de Pablo, ostentaba una economía basada en
sacrificados en un templo como ofrenda a una divinidad luego aparecía el comercio. Esta situación contrasta con la pauta económica más común
a la venta en las carnicerías. Los numerosos templos, y el lugar destacado en el mundo antiguo, que se basaba en la tenencia de la tierra por parte
que ocupaba cada uno, testimonian la importancia que tenía la religión de una aristocracia de larga estirpe. Los colonos romanos, muchos de
en la vida de los corintios. Además de los templos ubicados en el ellos veteranos de guerra o esclavos libertados, habían emprendido el
corazón de la ciudad, el renombrado templo de Afrodita dominaba toda camino a un nuevo mundo, con la esperanza de encontrar en Corinto
la región de Corinto desde la cima del Acrocorinto, una escarpada oportunidades para mejorar su suerte. Aunquealgunos hicieron fortuna,
montaña que se eleva unos 500 metros sobre el nivel de la ciudad. la vasta mayoría de la población se beneficiaba sólo indirectamente de
En el bloque norte de tiendas y talleres estaba la oficina usada por el la riqueza generada en el Istmo, en el sentido de que tenían mercado
presidente de los Juegos ístmicos, y un salón destinado a las reuniones para su producción artesanal o sus servicios. Obviamente, los esclavos
de los diez jueces de este evento atlético bienal. La administración de la en esta ciudad relativamente acomodada la pasaban un poco mejor que
justicia también tenía su sede en el centro comercial y gubernamental de los de otras regiones menos holgadas.
la ciudad. Frente a una serie de locales comerciales al costado sur de la La prosperidad de Corinto se basó principalmente en el comercio:
plaza, se ha identificado el imponente tribunal ante el cual Pablo tuvo un alto volumen de mercancías pasaba por esta ciudad ubicada en el
que comparecerse, según Hechos 18.12. punto de trasbordo entre dos mares, y de tránsito terrestre entre las dos
En algunos de los locales había pozos de agua, pero la mayor parte regiones de Grecia. Gran número de comerciantes y hombres de negocios
de la población tenía que acudir a las numerosas fuentes públicas que (más unas cuantas mujeres de negocios) viajaban frecuentemente entre
había en la ciudad para conseguir toda el agua que necesitaban para sus Corinto y las otras ciudades principales del Imperio. Varios miembros
casas y locales de trabajo. Los corintios se desplazaban de sus hogares de la iglesia de Corinto participaban en esta actividad comercial, sea
constantemente con este propósito, como también para ir a los baños como dirigentes de una "casa" (Estéfanas, 16.15-18), sen como repre-
municipales. En todo el mundo antiguo los baños servían como un sentantes más humildes (los de Cloé, 1.11). Ligada con el comercio
importante lugar de encuentro comunal. Tanto en relación con el agua siempre está la banca, y a Corinto no le faltaba una importante actividad
como en relación con otros aspectos de la vida diaria, las personas financiera 15 .
pasaban gran parte de su tiempo en la calle, en un contacto social
constante. En una situación de este tipo, si una persona cambiaba
fundamentalmente la orientación de su vida —al convertirse a la fe
cristiana, por ejemplo—- este hecho no podía pasar desapercibido. Por la 13
Los pocos cristianos que había en esta clase social prestaban su casa para las reuniones
misma razón la conducta de los cristianos también habría sido objeto de de la iglesia. Véase el recuadro 1117, "¿Dónde se reunía la iglesia de Corinto?", junto al
observación intensa 1 2 . Al estilo de los barrios populares de nuestros comentario a 11.18, pág. 305.
11
Véase el recuadro fM, "Pablo: trabajad or artesa na I", junto al comentario a'1.10-13, pá¡;.
126.
" Véase, en esta conexión, la reacción i!c Pablo a! incestuoso(5.1) y su descripción del '•H-'p. las citas ile autores antiguos en cuanto a l.i economía de ('orinlo, en (¡. Thrissen,
problema que tiene el hermano "débil" al observar la conduela de otro cristiano (8.10). Sociología, págs. 223-225.
42 -O
Además de la actividad comercial y financiera, el tercer factor de estructura doméstica como la estatal se concebía en términos de relaciones
importancia económica era la producción artesanal. En los tiempos jerárquicas de autoridad y subordinación, y cualquier alteración de esta
antiguos, el "bronce corintiano" había dado renombre a la ciudad, y los jerarquía bordeaba en la subversión. Aun la cuestión de la religión que
artefactos exportados de Corinto se estimaban tanto como el oro y las profesaban los subalternos (esclavos, esposas) debía de ser determinada
piedras preciosas 16. En el primer siglo Corinto contaba con por lo por el hombre de más rango en la estructura doméstica 19. No le
menos tres fábricas dedicadas a la industria del bronce, las cuales se convenía al estado que las personas destinadas a roles subordinados
encontraban no lejos de otros talleres, como el que habría ocupado un lomaran decisiones independientes. La fe cristiana llegó a Corinto,
fabricante de tiendas como Pablo, quien debe haber tenido múltiples como a las demás regiones del mundo antiguo, con una nueva valo-
oportunidades para escuchar el "metal que resuena, o el címbalo que rización de las personas y sus relaciones, y este mensaje liberador
retiñe" (13.1). Como en todas las ciudades de la época, había también provocaba repercusiones en todo el orden socio-económico. Los
mucha fabricación de artefactos y utensilios de cerámica y madera. ciudadanos correctos y los que tenían el mando en la sociedad no
Eventos atléticos de la envergadura de los Juegos ístmicos bienales tardaron en percibir el potencial subversivo del cristianismo.
atraían a Corinto gran cantidad de aficionados, y este turismo deportista En Ja tradición griega, desde el período clásico y hasta bien avanzada
generaba importantes ingresos para los comerciantes y artesanos de la la era cristiana, los filósofos y maestros de la moral se preocupaban por
región. establecer y justificar el ordenamiento de toda la sociedad, y del gobierno,
En las inmediaciones de la ciudad de Corinto el terreno es rocoso, como una extensión del ordenamiento de la "casa". Destacaban tres
apto principalmente para viñedos y olivares, con la ayuda de sistemas pares de relaciones desiguales en la jerarquía doméstica: amos/esclavos,
de riego. En cambio, más abajo en las llanuras de la costa del Adriático, esposos/esposas, padres/hijos. En cada uno de estos pares los segun-
la tierra es fértil y su productividad permitía que los terratenientes dos debían ocupar un lugar de subordinación en relación con los
acumularan fortuna. primeros 20 .

4.2. La "casa": unidad de producción 4.3. Sectores socio-económicos de la población

La "casa" en la sociedad antigua era mucho más que el hogar de un Aunque se observa en el primer siglo mucho desplazamiento geográ-
núcleo familiar. Constituía la unidad básica de producción económica y fico 2 ' , no era muy común la movilidad social, es decir, el cambio
organización social. La "casa" se estructuraba sobre la base de la familia individual de un nivel socio-económico a otro. Sin embargo, en una
extendida, es decir, abarcaba a personas de varias generaciones y grados ciudad nueva de fuerte carácter comercial como Corinto, un pequeño
de parentesco, e incluía además a los esclavos y libertos que laboraban sector de la población había logrado acumular fortuna, y con ella, una
en la empresa casera 17. Los libertos eran antiguos esclavos, que casi condición social superior a la gran masa del pueblo, compuesta de
siempre se mantenían en una relación de servicio y dependencia esclavos y artesanos pobres. Como ciudad importante del Imperio,
económica de la "casa", pero convertidos ya en "clientes" del patrón 18. Corinto contaba con una pequeña élite de representantes del gobierno
La administración correcta del complejo doméstico se consideraba romano, que se ocupaba de la administración política y económica de
de vital importancia para el bien de la sociedad. El tema "Sobre el esta ciudad-colonia. Colaboraban con los gobernantes extranjeros otras
manejo de la casa" aparece reiteradamente en los tratados sobre la personas de origen local, que veían en la cooperación con la burocracia
estructura y el gobierno de las ciudades griegas. El mantenimiento del
orden y el funcionamiento eficaz de las estructuras jerárquicas del 19
Véase el comentario a 7.12-16.
estado se hacía depender d e un orden paralelo en la estructura patriarcal 2
"Esta comprensión de las cosas, común a gentiles y judíos en una ciudad como Corinto,
de las "casas", las cuales constituían su base social y económica. Tanto la es lo que Pablo invoca cuando brega con una situación de desorden generalizado en el
culto (capítulo 14). Elimina una parte del problema al remitir a ciertas mujeres a la
instrucción de parte de sus esposos en casa (14.34-36). En cambio, cuestiona y supera el
concepto de jerarquía cuando enseña la igualdad y la reciprocidad en el matrimonio
16
]. Murphy-O'Connor, Corinth, pág. 73. Cp. también la nota 3 arriba. (capítulo 7), cuando respalda la participación de las mujeres en el lidera/go del culto
17
Un repaso al pasado colonial en América Latina provee muchos ejemplos de una (11.2.-16) y cuando insiste en que esclavo v libre pertenecen por igual al cuerpo de C risto
organización socio-económica similar. (12.13).
18 21
Véase "Libertos", en la sección 4.3 a continuación. Véase el recuadro #1, "Viajes y viajeros", junto al comentario a I.M, pág. 71.

44 45
imperial una oportunidad para asegurar su propio nivel social y eco- partían la misma mesa con el amo. En otros casos, especialmente en las
nómico. ciudades griegas, un esclavo podía vivir aparte, en una vivienda humilde
pero propia, y acudir dialamente al lugar de trabajo 27 . Muchos de los
filósofos y pensadores populares de la época enfatizaron la condición
Esclavos plenamente humana de los esclavos, y la libertad de espíritu que posee
todo ser humano 2 8 . La situación estable de estos esclavos contrastaba
La sociedad grecorromana fue esclavista en gran escala: la produc- favorablemente con la situación miserable de muchas personas libres
ción se basaba en una fuerza laboral no asalariada ni voluntaria sino que vivían en forma precaria y marginal, encontrando empleo sólo en
forzada 72. En las ciudades de Grecia y Roma aproximadamente la forma casual 2 9 .
tercera parte de la población era esclava; en Corinto es posible que los Estas distinciones cobran importancia al acercarnos a los textos de!
esclavos constituían más de la mitad de la población 23 . A diferencia de Nuevo Testamento que tienen que ver con esclavos (entre ellos, 1 Cor.
la esclavitud en tiempos modernos, los esclavos del mundo grecorro- 7.20-24). El hecho de que el cristianismo del primer siglo, fenómeno
mano no provenían de una raza esclavizada por otra. En la antigüedad eminentemente urbano, no condenara del todo la esclavitud puede
cualquier persona o grupo humano podía convertirse en esclavo por comprenderse en parte por las condiciones relativamente llevaderas en
una diversidad de circunstancias. En las guerras los ejércitos vencidos que vivían los esclavos en las ciudades. Uno se pregunta si la actitud de
fueron convertidos en esclavos y a veces gran parte de la población civil Pablo y otros habría sido otra si hubieran podido llevar a cabo su
de la región también. Durante el período de expansión del dominio ministerio entre los esclavos de las minas y las grandes haciendas de
romano grandes cantidades de esclavos fueron incorporadas a la eco- Italia. En general, la sociedad antigua no concebía la idea de un mundo
nomía del Imperio de esta manera. El secuestro de aldeas enteras y la sin esclavos. En cuanto a los cristianos, las exhortaciones a una conduela
piratería en alta mar producían también gran número de esclavos. Para social quietista (1 Pe. 2.11-17; 3.13-17; 4.12-19, por ejemplo) se basaban
otras personas el endeudamiento desembocaba en la esclavitud (cp. Mt. en la urgente necesidad que tenía el grupo cristiano, sospechado ya de
18.25). Muchos otros nacían esclavos, ya que los hijos de una esclava subversión social, de evitar la censura de las fuerzas dominantes de la
heredaban su condición. La mayor parte de los esclavos en una ciudad sociedad.
como Corinto a mediados del primer siglo eran de origen griego y
habían nacido en la casa del amo 24 .
Dentro de la población esclava había distintas condiciones, según el Libertos
tipo de trabajo a que fuera destinado el esclavo y también de acuerdo
con sus conocimientos y capacidades. Las multitudes de esclavos de las Los libertos, antiguos esclavos que habían sido liberados, eran muy
minas en todo el Imperio y los miles de esclavos que realizaron tareas numerosos en el Imperio Romano del primer siglo: aproximadamente 5
agrícolas en los latifundios de Italia, "donde la esclavitud se mostró más libertos por cada esclavo 3(), lo cual indica que la liberación de los
brutal y opresora", soportaban condiciones infrahumanas 25 . En esclavos era una práctica muy común, aunque limitada a los esclavos
contraste, los esclavos urbanos incorporados a la producción de las urbanos •*'. Había varias maneras en que un esclavo o una esclava se
empresas domésticas tenían otras condiciones: "esta categoría incluyó, convertía en persona libre: en el caso de las esclavas, a menudo se las
en las casas ricas, no sólo cocineros, mayordomos y doncellas, sino liberaba para que se casaran con el amo; otro caso frecuente era la
también niñeras, "pedagogos", hilanderas y tejedores, contadores, manumisión de los esclavos cuando fallecía el amo. En el sistema
administradores..." 26 Todos formaban parte de la "familia" y com- romano, algunos esclavos podían acumular, por medio de su propia
actividad económica, suficiente dinero para comprar su libertad.

22
Para profundizar en el tema, véase M. 1. Finley, La economía de ¡a antigüedad (México:
27
Fondo do Cultura F.comSmica, 2da ed. 1986) y Esclavitud antigua e ideología moderna S. S. Bartchy, ot>. ríí., pág. 74.
2S
(Barcelona: Crítica, 1982). Consúltese también H. Koster, Introducción, págs. 97-104; y S. H. Koster, Introducción, pág. 104.
2Q
fi. Bartchy, First Cenlury Slavery and 1 Corinthians 7.27 (Atlanta: Scholars, 1973). M. I. Finley, Economía, p. 83-84; S. B. Bartchy, o/>. cit., pág. 44. Ante»; de los tiempos
23
Cp. las citas de autores antiguos en A. C. Wire, Women Prophets, pág. 64. modernos no existía el trabajo fijo y con salario.
2 1
' S.S. Bartchy, oti.n'f., pág. 71. ^"W.G.Kollins, "Slavery inthoNcvvToslamcnt", /n/iS!)/';>/fmcn//!iu V'e/i/ííirlNashville:
25
M. 1. Finley, Economía, pág. 99. Abingdon, 1976), pág. 830.
26 31
M. 1. Finley, Economía, pág. 83. M. I. Finley, Economía, pág. 88.

46
Por su condición de antiguo esclavo, sin embargo, un liberto en- Cuando Pablo insta (16.2) a cada uno ele los creyentes que aparte
frentaba una constante discriminación social, además de otros obstáculos, una ofrenda "según haya prosperado" en la semana anterior, reconoce
de tipo legal, a su ubicación en la sociedad. Por ejemplo, los libertos no que la suerte de los artesanos (los "no poderosos", "débiles" y "menos
calificaban para ciertos puestos en el ejército o en el gobierno civil. Por preciados" de 1.27-28) podría cambiar drásticamente de una semana a
lo general el liberto se mantenía en una relación de dependencia eco- otra. Estos serían también los que quedan con hambre en la cena
nómica y social de su antiguo amo, como su "cliente", es decir, su comunal de la iglesia, avergonzados porque "no tienen nada" (11.22) -1'1.
servidor agradecido que le tributaba lealtad y honor. Los clientes En una sociedad de profundas divisiones sociales, la naciente iglesia
proveían servicios técnicos o productos artesanales para su ex-amo, cristiana muestra las tensiones inherentes a su contexto y se esfuerza
llamado ahora su "patrón", ya que había adquirido su capacitación por forjar una comunidad donde todos se unen en el cuerpo de Cristo,
laboral en la "casa" del amo (por ejemplo, la empresa doméstica; cp. "sean esclavos o libres" (1 Co. 12.13).
sección 4.2 arriba). Un liberto debía seguir sirviendo, de esta y otras
maneras, a la persona que lo había emancipado 32 .
Relaciones recíprocas como estas y otras eran esenciales en la es- 4.4. Asociaciones y cofradías
tructura de la sociedad. Además, sin una relación laboral con la antigua
casa, el liberto hubiera tenido que vivir en condiciones económicas más Florecieron en el mundo griego del primer siglo una gran variedad
miserables de las que tenía cuando era propiedad y responsabilidad del de asociaciones voluntarias de tipo social y religioso. En una sociedad
amo, quien protegía su inversión mediante un trato adecuado. cada vez más cosmopolita, las relaciones tradicionales perdían fuerza,
La ambigüedad con que un esclavo enfrentaría la posibilidad de ser como también las creencias religiosas en que se habían fundamentado.
liberado bajo estas condiciones se refleja en el consejo ambivalente que El pueblo buscaba suplir esta falta agrupándose de varias maneras y
Pablo ofrece en 7.20-24 a personas que se encontraban ante esta situación. para diversos propósitos.
Aunque por regla general el intercambio social se regía por un
ordenamiento socio-económico rígido y jerárquico, existían algunos
Libres espacios donde personas de distintos rangos se relacionaban más libre-
mente. Durante la época imperial proliferaron varios tipos de asocia-
Aunque menos numerosos que el conjunto de esclavos y libertos, ciones privadas o cofradías con membresía voluntaria, y de cierta
los hombres y las mujeres nacidos libres formaban una parte importante heterogeneidad: esclavos junto con libertos y personas libres de poco
de la población. Aparte de los pocas personas que pertenecían a la rango social 35 , muchos de ellos extranjeros. En algunas asociaciones los
cúpula socio-económica en virtud de su éxito comercial o su asociación miembros eran solo hombres, pero hubo también muchas otras que
política con Roma, la vasta mayoría de las personas libres ocupaban los admitían también a mujeres y niños. En muchos casos las personas se
peldaños más bajos de la escala social y económica. En la economía de la unían a un grupo en particular porque querían ofrecer culto a su
antigüedad no se conocía el trabajo fijo asalariado, y estos obreros divinidad 3( \ Otras asociaciones existían con el fin de proveer servicios
sobrevivían sin ninguna garantía social. fúnebres para sus miembros y luego perpetuar su memoria mediante
cenas conmemorativas. Un tipo de asociación llamada collegium por los
Los patronos, que no tienen personal fijo, prefieren tratar por trabajo
hecho y no por jornadas. Con ello ponen plenamente en juego la ley de
34
la competencia, desfavorable a los postores. No es, pues, extraño que el Véase el recuadro U2, "La conformación social de la iglesia do Corinlo", junio al
clima social se ensombreciera durante la época helenística. Los artesanos comentario a 1.26-29, pág. 86.
35
y los obreros eran víctimas del marasmo que pesaba sobre Grecia, y no Cp. E.Cothcnet, San Pablo, págs.59-60;y J. Leipoldt y W. Grundmann, Mundo, vol. I,
tenían la posibilidad —ni siquiera la idea— de organizarse para págs. 108-109 (descripción), y vol. II, págs. 84-85 (documentos de la época). C. Thiessen,
aumentar su producción y repartirla mejor en el inmenso mercado Sociología, pág. 259, mantiene, al contrario, que "las asociaciones antiguas eran
oriental 33. ampliamente homogéneas". La aparente discrepancia entro estos juicios probablemente
se debe al criterio que emplean unos y otros en su definición de homogeneidad. E. A.
Judge, The Social Paltern of Chrislian Groups in Ihe First On(iín/(London:Tyndalc, 1960),
pág. 52, señala que "miembros de la aristocracia romana no pertenecerían a una
asociación cúltica local. Encontraban amplia satisfacción de sus necesidades sociales
]. Murphy-O'Connor, Corinlh, pág. 66. dentro de los círculos exclusivos a que fueron admitidos".
Félix Bourriot, El trabajo en el mundo helénico (Barcelona: Crijalbo, 1975), pág. 141. .% Véase la sección 5.1 a continuación.

48 4C)
romanos agrupaba a personas de un mismo oficio y de una devoción referían a sus congregaciones ni a sus líderes con la terminología que se
religiosa común con el fin principal de promover actividades sociales usaba en las asociaciones. Se observa una distinción fundamental entre
para sus integrantes. Aunque el grupo no constituía un gremio, podía iglesia y asociaciones: en el ambiente no cristiano las personas podían
movilizarse ocasionalmente para defender algún interés económico hacerse miembros de varias asociaciones, pero la comunidad cristiana
(como lo hizo la asociación de los plateros en Efeso, Hechos 19.23-41). (así como la judía antes que ella) insistía en la membresía exclusiva. Es
Un aspecto clave de la popularidad de estas cofradías se encuentra evidente que los cristianos no se consideraban simplemente corno otra
en las actividades desarrolladas dentro del grupo que conferían honor y asociación más, sino más bien cómo una continuación del antiguo
status a los miembros, que en su gran mayoría eran gente humilde 3 \ pueblo de Yahvé, ahora llamado a formarse de entre todas las naciones.
Suplían al mismo tiempo algunas otras necesidades, como la educación Este es el sentido que dieron a su autoapelativo más común, ekklSsia,
y el apoyo legal, o bien la asistencia económica, mediante ofrendas término que en la sociedad civil se aplicaba no a una asociación privada
levantadas en el mismo grupo. Por regla general las asociaciones no sino a la asamblea de los ciudadanos. A distinción del carácter local e
eran grandes; contaban con menos de cien miembros, y algunas no independiente de la mayoría de las asociaciones, se forjaba entre las
pasaban de quince personas. Cada una de las asociaciones o cofradías iglesias de toda la región un profundo sentido de unión y pertenencia
funcionaba autónomamente, con sus propios estatutos, ya que en el
mutua. Este hecho se refleja en el esfuerzo que Pablo dedicó a levantar
ambiente del Imperio Romano a mediados del siglo primero privaba un
entre las congregaciones griegas una ofrenda destinada a la iglesia judía
desinterés oficial por la vida socio-religiosa de los subditos 38 , aun en
(16.1-4). Esta solidaridad se observa también en sus referencias a la
casos de escándalo público (cp. Hch. 18.12-17 y 19.34-41). Al mismo
tiempo las autoridades provinciales e imperiales se mantenían alerta práctica de otras comunidades cristianas como un argumento de peso
ante la posibilidad de que algún grupo se les tornara subversivo, y en tal en su trato de algunos problemas en la iglesia de Corinto (4.17; 7.17;
caso actuaban drásticamente, prohibiendo toda reunión de este tipo 39 . .11.16; 14.33).
A la luz de nuestro interés en la nueva comunidad cristiana, conviene
observar que los habitantes de Corinto ya estaban acostumbrados a 4.5. Las mujeres en la sociedad de Corinto
formar grupos estables para fines sociales y religiosos. Aunque la
iglesia primitiva, en distinción a las asociaciones, profesaba una igualdad En una epístola como 1 Corintios, organizada alrededor de temas
de valor entre los hermanos de niveles sociales heterogéneos, otros consultados por la congregación (7.1 "lo que me escribisteis") y proble-
aspectos de la vida asociativa eran más parecidos a lo que conocemos de mas que Pablo supo por otras fuentes (cp. 1.11; 5.1; 11.18), aparecen
las primeras iglesias. Por ejemplo, las asociaciones se reunían en lugares varios asuntos en que figuran las mujeres. Para tratar de comprender el
prefijados, a menudo en la "casa" (entidad económica además de famil- trato que Pablo les da a estos asuntos, que tienen que ver tanto con el
iar; cp. 4.2 arriba) de algún patrón que les prestaba un local. Al igual que culto como con la familia y la sociedad, se hace necesario investigar la
las iglesias, las asociaciones definían su propia organización interna y situación de la mujer en la ciudad de Corinto. Como es de esperarse en
generaban también su propio liderazgo. Para cubrir los costos una ciudad cosmopolita, existían practicase ideas di versas, determinadas
involucrados en el desarrollo de sus actividades, los miembros de estos en algunos casos por el nivel socio-económico de las personas, en otros
grupos contribuían con cuotas previamente establecidas. por ei grupo étnico a que pertenecían o bien por la orientación filosófica
A pesar de que las primeras comunidades cristianas tenían ciertos o religiosa de su núcleo familiar.
rasgos en común con las asociaciones 40 , los primeros cristianos no se En la clase gobernante de la sociedad, es decir, la élite romana junto
con sus colaboradores griegos, las mujeres gozaban de una relativa
37 libertad de acción que les permitía ejercer bastante iniciativa propia. En
VéascelapartadoHomflyrf&s^onraer¡/rtCeHarfWSeñor,enelcomentarioa11.2l-22, pág.
311

3S
E. A. Judge, op. cil., pág. 42. las asociaciones religiosas ... Corno ellas, la sociedad cristiana se reunía regularmente
39
X. I,éon-Dufour, La fracción del pan: culto y existencia en el Nuevo Testamento (Madrid: para una cena comunal; tenía su propio rito de iniciación; reglamentos y normas para los
Cristiandad, 1983), pág. 22, cita el testimonio de Joscfo, Antigüedades 14.214-216, en el miembros; cuando el grupo se reunía los miembros escuchaban discursos y celebraban
sentido de que Cayo César emitió un edicto de este tipo. una rito religioso que involucraba ofrendas de vino, oraciones e himnos; y ciertos
''" Después de presentar una amplia descripción de una asociación báquica, con extensas miembros eran elegidos como oficiales y administradores de los asuntos de la asociación...
citas de los documentos de la agrupación, K. Wilken, The Chrislitws as the Honmns Saw Como los seguidores de ... Asclepio se llamaban Esclepistas y los de lsis Isiacos, los
Them (New Haven: Yale, 1984), pág. 44, concluye: "Al observador ocasional, las cristianos fueron llamados christiani ...; observadores paganos del siglo 2 usaban la
comunidades cristianas en las ciudades del Imperio romana parecían muy semejantes a terminología de las asociaciones para identificar al cristianismo."
50 51
asuntos económicos, por ejemplo, podían gestar empresas y manejar del consejo de ancianos o como líder jefe de una sinagoga 46 . Algunos
bienes heredados o aun ganados por ellas mismas. En otros aspectos de escritos judíos realzaban los goces de la vida matrimonial, alababan a
la vida también, como el de la religión, estas mujeres podían actuar con mujeres sabias y ejemplares y valoraban a la mujer como igual al varón
cierta autonomía, y no era sorprendente que un buen número de ante Dios 47.
"mujeres griegas de distinción" (cp. Hch. 17.12) se afiliaran a la religión Se destaca un aspecto de la vida pública en que algunas mujeres
judía. Las mujeres de diversas clases sociales se sentían atraídas a los participaban de lleno: el atletismo. Desde la época clásica (siglo cuarto
nuevos cultos mistéricos y las religiones traídas del oriente. Ejercía una a.C.) mujeres jóvenes participaban en las frecuentes competencias atlé-
atracción particular la diosa Isis, de origen egipcio, emancipadora de la licas de Corinto y otras ciudades griegas. La presencia femenina aumentó
mujer al mismo tiempo que encarnaba las virtudes tradicionales de después de la reconstrucción de Corinto como colonia romana, ya que
madre y esposa 41 . los colonos traían del ambiente romano actitudes y costumbres más
Para las mujeres de la gran masa del pueblo la libertad de las liberales. Se sabe, por ejemplo, que había eventos a Héticos para mujeres
mujeres de la élite contrastaba con su propia situación de inferioridad y en los Juegos ístmicos y celebraciones deportivas en el primer siglo. Un
limitación, legitimada y reforzada de muchas maneras. El ideal enseñado padre orgulloso hizo notorias las proezas de sus tres hijas con esla
por los moralistas no contemplaba ninguna independencia de criterio inscripción, que data de la época de Pablo:
en la mujer, sino que la consideraba como miembro legítimamente
subordinado dentro de una estricta jerarquía familiar 4*. Al mismo ...Trifosa, ganadora de los.200 Metros en los Juegos Píticos ...y los
tiempo que la mayor parte de las tradiciones consagraban la inferioridad Juegos ístmicos bajo la presidencia de Juventius Proclus. Primera de
de la mujer, surgió entre algunos de los filósofos estoicos una teoría de las Vírgenes, Hatea ganadora de la carrera de carros de guerra en los
la igualdad natural entre los sexos 4 3 , aun cuando reforzaban en sus Juegos ístmicos, bajo la presidencia de Cornelio Pulcher, y de los 2.00
Metros tanto en los Juegos Memennos... como en los Juegos Sccionianos
consejos prácticos la tradicional sumisión de la mujer al gobierno del ...también ella se llevó el premio de jóvenes músicos en la categoría de
hombre 44. En su condición de esclavas o de mujeres libres pobres, sin la lira en la Sebasten en Atenas... Dionisio, ganadora de los 200 Metros
embargo, las mujeres se dedicaban a toda clase de actividades laborales, en los Juegos ístmicos bajo la presidencia de Antígono y en los Juegos
que las incorporaban a la dinámica de la ciudad. Algunas mujeres, tal Asclcpios en el sagrado Epidaro bajo la presidencia de Nicoteles ^.
vez en calidad de libertas, desarrollaban negocios y actividades
comerciales 45 . Por el número de lugares distintos en que compitieron estas jóvenes,
Las ideas y las prácticas de la comunidad judía en Corinto tenían se deduce que existía una amplia oportunidad para que las mujeres
gran importancia para la iglesia cristiana, por ser el suelo en que ésta solteras participaran en competencias públicas de diversa índole.
nació. La situación déla mujer en el judaismo de la diáspora presenta un Otra esfera de la vida en que las mujeres encontraban un espacio
cuadro variado. A la par de algunas tradiciones y enseñanzas que cada vez más amplio para su participación fue la religión. Los muchos
marginaban a la mujer, hay otras evidencias de que las mujeres partici- cultos nuevos 4 9 permitían que las mujeres fucionaran en el liderzgo en
paban activamente en las reuniones de las sinagogas y que algunas un grado que no era acostumbrado en la religión tradicional. Las
llegaron a ejercer cierto liderazgo en la comunidad judía como miembros mujeres participaban también en las asociaciones o cofradías que
florecían entre el pueblo M.
41
Véase la sección 5.1 a continuación.
42
Cp. W. Mceks, Primeros cristianos, pág. 50; S. B. Pomeroy, Diosas, rameras, esposas y
esclavas, (Madrid; Akal, 1987,) págs. 154-157. Véase también el recuadro #10, "Religión
y familia en el primer siglo", junto al comentario a 7.12-16, pág. 196.
43 46
El más notable entre éstos fue Musonio Rufo, contemporáneo de Pablo. Véase la Según la investigación hecha por 13. J. Brootcn, hay inscripciones lapidarias que
frecuente citación de sus escritos en ]. Comby y J.-P. Lémonon, Vida y reli¡(wnoes en el atribuyen el oficio de presbytera "anciana" y arjisynagñgéssa "jefa de sinagoga" a mujeres
imperio romano en tiempos de las primeras comunidades cristianas (Estella: Verbo Divino, conmemoradas por momumentos funerarios. Véase su Women leaders in the Ancienl
1986). Synagogue: Inscriplional Evidenceand Bachground hsues (Chico, CA: Scholars Press, 198?.).
1,4 4
D. Balch, Leí W'wes Be Submissive. The Domeslic Code in ! Peler (Chico, CA: Scholars, ' Cp. M. Barth, Ephesians. AnchorRibleCommcntary(Cardón City: Doubleday, 1974), vol
1981), págs. 143-147. II, pág. 660.
45 48
Véase la nota sobre Cloé en el comenta rio a 1.11, pág. 70. Cp. también el oficio de Lidia, Citado por J. Murphy-O'Connor, Corinth, pág. 16.
"vendedora de púrpura", producto que exigía un largo viaje entre el lugar de su origen ^ Véase la sección 5.1 a continuación.
en Asia Menor y la ciudad de Filipos, donde Pablo la conoce (Hch. 16.14). •r,fl Véase la sección 4.4.
r
\"<
5. La vida religiosa en Corinto: autoridades civiles, estas religiones a veces provocaban oposición a
novedad y diversidad causa del carácter escandaloso de algunas de sus celebraciones 52 . Al
mismo tiempo que ganaban terreno las di vinidades foráneas, la religión
La arquelogía pone al descubierto una gran cantidad de templos en griega tradicional se acomodaba a la nueva situación incorporando
Corinto, pero difícilmente puede revelar otros aspectos de la realidad prácticas mistéricas a la veneración de los dioses tradicionales, que a su
religiosa de esta dinámica ciudad que no han dejado testimonio en vez adquirían características más universales. El deseo de conocer una
piedra. A mediados del primer siglo Corinto, como muchas otras deidad universal motivaba gran parte de la búsqueda religiosa del
ciudades de la parte oriental del Imperio, fue un mercado libre religioso primer siglo. Entre los cultos más exitosos estaba el de Isis, diosa egipcia
en que se propagaban una variedad de cultos y creencias. Aun las que fue convertida en una divinidad universal en su paso a Grecia y
Roma. Aunque Isis se introdujo en el mundo grecorromano en compañía
escuelas filosóficas tenían características de movimientos misioneros.
de su consorte Serapis, fue ella la que un gran sector del pueblo acogió
Al mismo tiempo que la religión tradicional se renovaba con la intro-
como la deidad suprema del cielo, madre de todo lo que existe. LJn canto
ducción de nuevas creencias y ritos novedosos, otros sistemas de pen-
de alabanza a sus virtudes (una arelología) resuelve el posible conflicto
samiento religioso traídos del extranjero ganaban popularidad entre un con lealtades religiosas anteriores cuando declara que Isis se había
pueblo cada vez más cosmopolita. Esto permitía que una religión étnica conocido antes, en las distintas regiones del mundo, pero con nombres
como el judaismo fuera abrazada también por un cierto número de no locales como Diana, Artemisa, Astarté y otras 53 .
judíos.
La astrología, con su origen en el medio oriente y su fundamentación
matemática en Alejandría, proveyó otra manera de ampliar los alcances
5.1. Religiosidad popular helenística del antiguo panteón griego. En la cosmología universal que se formulaba
en este período, los dioses griegos fueron identificados con ciertos
La religión tradicional griega, con sus célebres mitos acerca de la planetas y estrellas, con el sol y la luna. El movimiento prefijado de los
vida, los amores y las guerras de los dioses, pertenecía a otra época, al cuerpos celestiales fue interpretado como una inexorabilidad que
período clásico cuando cada ciudad regía su propia vida bajo el caracterizaba también a los dioses, cuya voluntad se imponía a los seres
beneplácito o la ira de sus dioses propios. Desde los tiempos de Alejandro humanos sin que éstos pudieran alterarla. Solamente les quedaba
acomodarse a un destino personal o social predeterminado, y tratar de
Magno (siglo tercero a.C), sin embargo, los pueblos independientes de
evitar los peligros y daños ya establecidos. El determinismo astrológico
la antigua Grecia se mezclaban en los ejércitos y en las nuevas ciudades
engendraba actitudes fatalistas y comportamientos pasivos ante los
pobladas por colonos griegos a través de la vasta región conquistada
males de la sociedad. Esto, a su vez, provocaba en gran parte de la
por el joven macedonio. Con su posterior incorporación al Imperio
población una búsqueda de redención, y no faltaban religiones nuevas
Romano, el carácter multiétnico de la sociedad griega se cimentó aún
que la ofrecían, y entre éstas, el cristianismo 54.
más. En toda esta evolución el carácter de la religión también cambió;
los dioses antiguos estaban desacreditados en su rol de protectores del Un fenómeno con sobretonos religiosos, el culto al emperador, no
bienestar del pueblo y garantes de su victoria sobre sus enemigos. La constituía en realidad una religión. Desde los tiempos en que los primeros
mayoría de los habitantes de este imperio que no era el suyo, que les emperadores aceptaron los títulos de divinidad, se entendía que la
producía miseria y una gran inseguridad ante el futuro, buscaban en la retórica, los sacrificios y los cultos tenían un propósito fundamentalmente
religión una respuesta a sus apremiantes necesidades personales, o al político, como glorificación del estado en la persona del emperador.
menos un escape temporal de ellas. Estas inquietudes impulsaron a Para la mayor parte de los habitantes del mundo religioso del primer
muchas personas a buscar nuevas divinidades y nuevas formas de siglo, las actividades exigidas por este culto no entraban en competencia
culto, como las que eran traídas del oriente y de Egipto por el constante
movimiento de inmigrantes, soldados y comerciantes. Se establecieron 52
entre la población griega y romana diversos cultos que tenían ritos Véase el ejemplo de un comportamiento vergonzoso citado en el recuadro W16, "Fil
velo y el cabello de mujeres y hombres", pág. 284.
secretos —"misterios"— que ofrecían a los iniciados una salvación de 53
J. Leipoldt y W. Grundmann, Mundo, vol. I, pág. 103-105; ]. Comby y J.-P. Lémonon,
los poderes malignos del mundo y del universo, y una experiencia Vida y religiones en el imperio romano en tiempos de las primeras comunidades cristianas
inmediata de éxtasis espiritual 51 . Toleradas de buena voluntad por las (Estella: Verbo Divino, 1986), pág. 25-26 Véase también toda la sección sobre nuevas
religiones en H. Kostcr, Introducción.
51
Cp. J. Leipoldt y W. Gnmdmann, Manilo, vol. I, pág. 112. 5* Cp. H. Kostcr, Introducción, pág. 209-211.

i*. .54 55
con sus creencias religiosas, pues participaban en ellas como en actos Habiendo echado su suerte con las ciudades helenísticas desdi.'
cívicos, y ese gesto de lealtad y sumisión al gobierno era lo único que varias generaciones atrás, los judíos del primer siglo participaban plena-
buscaban las autoridades. Para los cristianos, sin embargo, tanto las mente en la vida económica y cultural de esas ciudades. Como lo
palabras como las acciones entraban en conflicto con la exclusividad demuestran las cartas de un judío como Pablo, de la ciudad de Tarso,
demandada por su fe en Jesucristo como el único Señor. No podían muchos judíos se preparaban en las escuelas de gramática v retórica
ofrecer ningún sacrificio, aunque fuera un poco de incienso, a otro. No griegas. El idioma griego era la lengua usada en los servicios de las
fue sino hasta el final del siglo primero que se presentaron confron- sinagogas, y las Escrituras se leían en la traducción griega conocida
taciones serias sobre el asunto en algunas partes del Imperio. En la como la Septuagina (LXX). Los cultos comprendían la lectura de las
época de Pablo, el culto al emperador no representaba un peligro para escrituras, comentarios orales sobre ellas, oraciones y cantos. A diferencia
los cristianos. de otras religiones de su ambiente, la sinagoga no practicaba sacrificios
sino que celebraba los actos salvííicos de Yavé que tuvieron lugar en
momentos históricos específicos y los represen taba por medio de di versas
5.2. El judaismo fiestas.
Aunque era la religión de una etnia bien definida, el judaismo apeló
A mediados del primer siglo los judíos constituían aproximadamente a muchas personas no judías, que veían en él a un Dios universal y una
el 10% de la población total del Imperio Romano, y eran más numerosos fraternidad universal que respondía a este carácter de Yavé. Atraídos
fuera de Palestina que dentro de su propio país 5*. La comunidad judía' también por el alto nivel de la moral judía, algunos gentiles se convertían
gozaba de status legal como collegium 56 , ejercía libremente su culto, de simpatizantes a "temerosos de Dios" 5S, es decir, ctevontes en Yavé
construía sus propios lugares de reunión y estructuraba sus relaciones aunque no totalmente asimilados al pueblo judío.
internas como grupo. Los romanos, cómo las autoridades griegas antes La primera comunidad cristiana de Corinto, que nació y se nutrió
de ellos, toleraban las prácticas exclusivistas de los judíos observantes del suelo judío, incorporó en su propio culto muchos elementos de la
de la ley, dispensándolos de actividades (como el servicio militar) que sinagoga, como la lectura y exposición de las escrituí as, la discusión y la
hubiera exigido que trabajaran en el día sábado o que participaran en enseñanza en la fe, el canto y las oraciones. A pesar de las semejanzas
actos religiosos que violentaran su lealtad exclusiva a Yavé. Estos que había entre sinagoga e iglesia, el Nuevo Testamento da testimonio
privilegios, sin embargo, podían suscitar el resentimiento y aun la del rápido distanciamiento entre ellas que acabó por definir a la iglesia
persecución por parte de otros sectores del pueblo. —ante el público y ante sí misma— no como una secta judía sino como
Los judíos en todo el Imperio se sentían unidos por sus lazos de una comunidad nueva y distinta, sobre todo en su apertura a personas
sangre y de fe y facilitaban las relaciones dentro de su comunidad de de cualquier etnia. Esto acarreaba implicaciones de carácter civil, por el
varias maneras. Un documento del siglo tercero describe una práctica retiro de la cobertura legal de que gozaba la comunidad judía. Se detecla
que podía haber existido en alguna forma también en el primero: en la en 1 Corintios un vivo conflicto con la sinagoga, que había estallado
sinagoga de Alejandría estaban designados algunos lugares específicos durante la primera estadía de Pablo en Corinto (cp. llch. 18.1-17). Son
donde debían sentarse, respectivamente, los herreros, los tejedores, los polémicas las referencias a actitudes judías (1.22-23) v a "escribas" entre
plateros y otros. "De esta manera cuando un pobre entraba, podía los sabios burlados por la actuación de Dios (1.20), así como la insistenc ia
reconocer a los miembros de su propio oficio y relacionarse con ellos, y en un Mesías crucificado y resucitado (1.18—2.5; 15.1-8).
así ganarse el sustento para sí mismo y para su familia" 57 . Esta podría
haber sido la experiencia del judío Pablo al llegar a la comunidad judía
de Corinto(Hch. 18.1-3).
5.3. Sectas filosóficas populares

En la sociedad heterogénea de las ciudades del Imperio Romano


55
surgieron varias sectas filosóficas, de diversas tradiciones y distintos
J. Lcipoldt y W. Crundmann, Mundo, vol. I, pág. 307-308. En la parle oriental del
Mediterráneo la población judía podíaaproximarscal 20% del total. Véase J.E.Stambaugh
énfasis, que en algo se parecían a agrupaciones religiosas. Sus pro
y D. L. Balch, The New Teslamenl in üs Socinl Envirmonmenl (Philadclphia: Westminstcr, goneros, a modo de predicadores o evangelistas, se presentaban en
1986), pág. 47.
5
''Cp. la sección 4.4 arriba, sobre asociaciones y cofradías. 58
Con este término Lucas delinea C «i nelio, el centurión romano (I lch. 10.1,22) v Justo,
,7
Sukkah 51b, citado por ]. E. Stambaugh y D. L. Balch, op. cit., pág. 49. un corintio que recibió a! grupo cristiano en su casa (I lch 18.7).
56
MÉÉtelíMiY, S i l . :
plazas, mercados y salones, apelando a las necesidades que sentía la
gente frente a sus problemas personales. Tenían en común el esfuerzo forma con los humildes que fue llevado a Ifl crucifixión por los poderes
por darle a! pueblo una orientación moral útil para la vida diaria, de este mundo ("los príncipes de este siglo" 2.6-8) ^-,.
basada en una comprensión particular de la vida humana y del universo. El libro de los Hechos provee tintos que conruerdan con este
Algunos filósofos populares creaban grupos de discípulos; florecieron testimonio de Pablo en sus carias. Como judío, Pablo se introdujo en la
muchas comunidades de seguidores de las distintas escuelas de pensa- ciudad de Corinto como miembro de la comunidad judía M, donde
miento. Aun con sus diferencias importantes, grupos como los cínicos, conoció a una pareja de su propio oficio, extranjeros ellos también, v
los epicúreos y los estoicos tenían en común la búsqueda del conten- consiguió con ellos techo y trabajo (Ifch. 18.1-3). .Según el reíalo de
tamiento individual no por medio de experiencias religiosas sino por el (lechos 18.4-18, su comunicación del mensaje de Cristo entre los judíos
poder de la razón y la disciplina propia. Él movimiento cínico-estoico, al provoceó reacciones diversas. Un sector se opuso violentamente, lo
señalar las injusticias que sufrían los grupos subalternos de la sociedad, expulsó de la sinagoga e intentó aun que las autoridades romanas lo
les ofrecía al mismo tiempo un mensaje de valoración personal, de condenaran. En cambio otro grupo de la sinagoga, lanío judíos como
libertad interior y de fraternidad humana. El hecho de que Pablo gentiles convertidos al judaísmo,se apegó a Pablo, y con éstos se formó
también desarrolló y propagó su doctrina acerca de Jesucristo, y formó ¡a nueva comunidad de fe en Jesucristo.
comunidades de personas convertidas a él, nos permite pensar que la Hay varios datos en Hechos 18 que nos permiten calcular aproxi-
comunidad filosófica provee interesantes paralelos al movimiento madamente la redacción de 1 Corinlios. El primero lienoque ver con un
cristiano. Sin embargo, Pablo polemizó con estos contendientes por la edicto del emperador Claudio en cuanto a la expulsión de los judíos de
mente y el corazón de los corintos, refiriéndose a ellos como "el sabio Roma, mencionado como motivo de la salida de Aquila y Priscíla de
...el disputador de este siglo" (1.20) que se burla del mensaje de un Roma, y que puede fecharse aproximadamente en el año '1°. Lucas
salvador crucificado (1:23). provee una segunda indicación histórica cuando menciona que el ahel-
eado de los judíos contra los predicadores cristianos tuvo lugaren el año
que Galión ocupó el puesto de procónsul. Este período de 12 meses
comenzó con su nombramiento en la primavera del año 31. El tiempo
6. Pablo y la iglesia de Corinto total que Pablo pasó en Corinto incluye un período de año y medio, más
un breve tiempo después del incidente ante Calión. Tomando en cuenta
A través de las dos cartas de Pablo a los corintios 5 9 hay varias el hecho de que no se hacían viajes durante los meses de invierno, Pablo
alusiones al período que él pasó en Corinto cuando primero comunicó puede haber viajado desde Macedónia (1 Ich. 16.11—17. M) hasta Corinlo
el mensaje cristiano y fundó la congregación a que dirige ahora sus en el otoño del año 50 o en la primavera del año 51. Menos de dos años
consejos. Por su propio testimonio se sabe que vivió entre ellos como un más tarde salió de Corinlo para Anlioquía en viaje marítimo, con una
artesano más 60 , rehusando la oferta de sostén económico de parte de la breve parada en Efeso en camino. De Antioquía regresó en seguida a
iglesia (1 Co.4.11-12; 9.1-15). De hecho, la nueva comunidad cristiana Efeso, por vía terrestre, para quedarse ahí un tiempo. Toda esta travesía
incluía mayormente a personas de status humilde 61 , que experimen- debe haber ocupado al menos un verano entero. Según varios indicios
taban cierta marginación o aun explotación de parte de los pocos del capítulo 16 de 1 Corintios, pateco que Pablo redactó esla caria
miembros que representaban una clase social más acomodada °2. La cuando estaba radicado en Efeso ",;\ La fecha puede caer eni re el año 52
estrategia misionera que Pablo desarrolló lo colocaba junto a la gran y el año 54 66.
masa de la gente, en forma consecuente con su mensaje sobre Jesucristo,
quien encarnó el proyecto de Dios en el mundo identificándose de tal

59
Además d e estas cartas que se han conservado, hubo una a nterior a nuestra 1 Corintos, a
Véase
según 5.9. En 2 Cor. 2.3-4 Pablo alude a otra carta suya, escrita "con muchas lágrimas"; aso el párrafo El evangelio de la cruz, concepto maestro en Pablo, pág. 77. Sobre la
estraleg
véase la breve discusión de esta carta en al final del comentario a 1 Co. 16.5-11. ?gia de Pablo, véase la sección Misionoloyía paulina. tni>ionolc$ía ho\i, pág. I 27. f p
60
Véase el recuadro #4, "Pablo trabajador artesanal", junto al comentario a 4.10-13, pág. también el recuadro US, "Dentro del Imperio, una comunidad alternativa", pág. 180.
M
126. Véase la sección 5.2 arriba.
M M
Cp. 1.26-28, y el recuadro ff2, "La conformación social de la iglesia de Corinto", junto Véase el comentario a 16. 19.
w>
al comentario a ese texto, pág. 86. Véasela discusión de esta cronología en M. (.'arroz, "Pablo v la iglesia d e ' 'orín lo , en
H
Véase el comentario a los siguientes textos: 6.7-8; 8.7-13; 10.25-29; 11.21-22. A. Ceorge y P. Crelot, eds. Introducción critica al Nuevo Testamente (Marrelona: I lordor.
1983), pág. 540.
.*..58...
Al escribir 16.5-11, Pablo se proponía viajar de nuevo a Corinto y ética sexual (5.1-13; 6.12-20) y cómo debía orientarse en cuanto al
quedarse un buen tiempo con la iglesia. De acuerdo con 2 Corintios 2.1- matrimonio y la soltería (capítulo 7). Los nuevos cristianos se pregun-
4, sin embargo, otros factores —posiblemente una mala noticia traída taban qué debían pensar y cómo debían actuar en relación con creencias
por Timoteo a su regreso de Corinto— alteraron drásticamente sus y prácticas religiosas de su entorno (capítulos 8—10). También nece-
planes 67. sitaban orientarse mejor en cuanto a cómo canalizar su entusiasmo
espiritual para el bien de todo el grupo (capítulos 12—14). Finalmente
(capítulo 16), no podían faltar las indicaciones puntuales y los saludos y
7. Un vistazo a la carta recomendaciones generales a la congregación de parte de su fundador,
que se concibía a sí mismo como siervo de todos ellos (3.5; 4.1).
En 1 Corintios Pablo responde, preocupado, a noticias que ha recibido En esta carta pastoral dos ejes fundamentales atraviesan las res-
acerca de la iglesia en Corinto. Estas noticias provienen de dos fuentes y puestas de Pablo a estas situaciones: el eje del futuro escatológico, que
reflejan dos perspectivas distintas. En primer lugar, Pablo indica que agudiza la conciencia e inspira la constancia; y el eje del amor solidario,
algunas personas se han comunicado con él por vía oral (1.11; 5.1; 11.18), que impulsa y orienta a los cristianos a entregarse a sí mismos en bien de
y el cuadro que le presentan es de mucha tensión al interior de la nueva los demás. El conjunto se resume en la persona de Cristo Jesús (1.30)
comunidad cristiana: grupos rivales, conductas escandalosas y porque él demostró én su vida y muerte esa solidaridad, y fue reivin-
discriminación contra los más pobres. Por el carácter de los asuntos que dicado por la resurrección. Este gran marco de la crucifixión-resurrección
denuncian, parece que estas personas pertenecen al estrato social de está anclado a ambos extremos de la carta, y engloba todos los asuntos
menos prestigio en la iglesia, el cual era el sector más grande (1.26-28). tan hetergéneos que son tratados por Pablo entre el comienzo y el fin de
Por otro lado, Pablo revela que responde también a una carta que otras esta larga misiva. Esta observación provee la clave para tratar de bos-
personas 1e han escrito (7.1), probablemente gente más acomodada y de quejar el contenido de 1 Corintios: todas las secciones de la carta tienen
más liderazgo en la iglesia. En esa carta le comunicaron a Pablo sus también una estructura que comienza y termina con puntos comple-
puntos de vista y solicitaron consejos sobre una variedad de temas: el mentarios. Se usa el término "inclusio" para designar los dos elementos
matrimonio, el consumo de carne sacrificada en templos paganos, los que forman el marco del texto. Entre el primer tema y su variante final
dones espirituales y su uso en el culto y otros. Para iniciar su comentario aparece un material contrastante, que puede servir de explicación,
sobre cada uno de estos asuntos, parece que Pablo cita algo de la ilustración o motivación para lo otro. Este tipo de bosquejo puede
opinión que este grupo le ha transmitido en su carta 68 . esquematizarse como A B A'. La parte central, literalmente medular,
Muchos de los problemas que enfrentaba la iglesia de Corinto puede ser más extensa que un sólo punto B. En este caso se presenta a
surgían de su esfuerzo por vivir su fe en un mundo que en muchos veces un esquema A B C B ' A'. En otros casos la parte central consta de
sentidos le era hostil. La nueva iglesia debía tener claridad en cuanto a dos mitades, complementarias entre sí: A B B' A' ° 9 . Es esta última forma
qué es lo que distingue el mensaje cristiano de otras corrientes religiosas lo que le da el nombre de estructura quiástica o concéntrica 70 .
o filosóficas: la crucifixión de Jesucristo (1.18—2.16) y su resurrección A pesar de que hay temas complementarios al comienzo y al final de
(15.1-58). Como comunidad en formación, con divisiones y pleitos a su la carta (crucifixión-resurrección), lo que tenemos entre estos dos
interior, la iglesia necesitaba saber cómo identificar a los líderes extremos es simplemente una serie de otros asuntos en forma de lista,
calificados (capítulos 4 y 9). Igualmente importante era el manejo de la para hacer u n total de seis secciones diversas. Sin embargo, al interior de
conflictividad que se presentaba entre diferentes grupos en la iglesia, cada una de las secciones se observa la estructura quiástica de su
sea por diferencias personales (complicadas por cuestiones de status
social, 6.1-8), doctrinales (1.10—3.23) o aun por sexo o clase social í9
(capítulo 11). Como nuevo núcleo social dentro de una ciudad que ya Véase el artículo "Estructura concéntrica en los textos bíblicos", del módulo Estudio e
interpretación de la Biblia (San José: SEBILA, 1992), págs. 135-138.
tenía sus normas para aprobar o prohibir ciertas conductas, la comunidad 70
El término quiasmo se toma de la letra griega X (llamada ji, o a veces qui). En la poesía
cristiana tenía que definir para sí misma, con base en su fe pero también hebrea, a menudo se repite una misma idea en dos renglones seguidos, pero con el orden
en diálogo con su contexto, cuáles iban a ser sus propios parámetros de interno del primer renglón invertido en el segundo miembro. Cuando se traza este cruce
se forma la letra X:
A causa de las muchas opresiones ellos claman,

*" Véase el comentario a 16.5-11. ellos piden auxilio^^aUsw'díSQjrazo de los poderosos. Job 39.9
''"Véase el comentario a 7.1, 8.1 y 12.1. B'-—^ ——A'

60 r, i
SECCIÓN IV: LOS CRISTIANOS Y LA CARNE
contenido. No es difícil reconocer en los capítulos 12 a 14, por ejemplo,
SACRIFICADA A ÍDOLOS 8.1—11.1
que Pablo estructuró su discurso sobre los d o n e s espirituales con u n
A Carne sacrificada a ídolos: comida aceptable y conducta responsable
esquema A B A', s e p a r a n d o sus instrucciones en d o s m i t a d e s (capítulos \ 8.1—9.27
12 y 14) con el fin d e iluminar a a m b a s p a r t e s con el h i m n o sobre el a m o r y¡S Carne sacrificada a ídolos: comida prohibida 10.1-22
y los dones (capítulo 13) que insertó entre estos d o s capítulos. En el A' Carne sacrificada a ídolos: comida aceptable y conducta responsable
pasado muchos estudiosos d e la literatura p a u l i n a no discernieron 10.23—11.1
ninguna organización en este material y p o s t u l a r o n q u e lo q u e se
presenta en la carta es m á s bien u n a yuxtaposición d e trozos d e diferente SECCIÓN V: LA CONDUCCIÓN DEL CULTO CRISTIANO 11.2 14.40
origen. Consideraron q u e el capítulo 13 corta el hilo entre los capítulos
12 y 14, y que el capítulo 9 (la autodefensa d e Pablo) " i n t e r r u m p e " el EL ARREGLO PERSONAL DE LÍDERES MUJERES
tema d e la carne sacrificada a ídolos t r a t a d o en los capítulos 8 y 10 7 1 . Y VARONES EN EL CULTO 11.2-16
Con el bosquejo a continuación intentamos mostrar la estructura quiástica A. La tradición de Pablo 11.2
""|B La cabeza "descubierta" o "cubierta": 1 er argumento 11.3-12
d e manera que ilumine las relaciones internas d e cada sección.
_^JB' La cabeza "descubierta" o "cubierta": 2 r '° argumento 11.13-15
A' La costumbre de las iglesias 11.16

Bosquejo de la carta 7Z LA CENA DEL SEÑOR: EXIGENCIA DE SOLIDARIDAD 11.17-34


A Anuncio del asunto 11.17a
SALUDO E INTRODUCCIÓN A LA CARTA 1.1-9 ^•45 Denuncia: menosprecian a los pobres en la Cena 11 ,'I7b-22
^ l C Recordatorio: la Cena reactualiza el sacrificio solidario del
SECCIÓN I: DIVISIONES EN LA IGLESIA 1.10—4.21 Señor 11.23-26
y^ C Exhortación: respetar el cuerpo o sufrir el juicio 11.27-32
EL PROBLEMA 1.10—3.4 y/o' Consejo: incluir a todos al comer 11.33-34a
A Grupos rivales en la iglesia 1.10-17 A' Aviso de otros asuntos 11,34b
"~1 B El mensaje de la cruz 1.18—2.5
i B' El mensaje de la cruz: sabiduría de Dios revelada por el DONES ESPIRITUALES Y VIDA ECLESIAL 12.1—14.40
Presentación 12.1-3

>
/ Espíritu 2.6-16
A' Grupos rivales en la iglesia 3.1-4 E1 carácter de los dones: diversos y complementarios 12.4-31
B El amor y los dones espirituales 13.1-13
LA CORRECCIÓN DEL PROBLEMA 3.5—4.16 El uso de los dones espirituales: edificación y buen orden 14.1-40
A Exposición: los líderes son servidores, no competidores 3.5-23
A' Exhortación: imiten a los servidores 4.1-16 SECCIÓN VI: LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS 15.1-58
A Recordatorio: no en vano creyeron el evangelio 15 1-11
AMONESTACIÓN PIÑAL 4.17-21 \B La resurrección de los muertos: su lógica 15.12-32
y> C Advertencia: despertarse a la realidad 15.33-34
SECCIÓN II: PROPIEDAD Y PUREZA 5.1—6.20 / B ' La resurrección de los muertos: su forma 15.35-57
A "Propiedad" sexual: una relación incestuosa 5.1-13 A' Exhortación: no en vano perseveran 15.58
^>B Litigios civiles por propiedad robada 6.1-11
A' "Propiedad sexual": relaciones con prostitutas 6.12-20 DESPEDIDA 16.1-24

SECCIÓN III: MATRIMONIO Y SOLTERÍA 7.1-40


A Respaldo a la pareja 7.1-17a
/>B Respeto a la situación de cada persona 7.17b-24
A' Respaldo a la soltería 7.25-40

7
' Cp. la descripción de esta interpretación en M. Carrcz, op. cit., pág. 542-543.
72
M comienzo del comentario a cada sección y sub-sección se encuentra el bosquejo
detallado respectivo.
63
Capítulo 1

SALUDO E INTRODUCCIÓN A
LA CARTA
1.1-9

Según la costumbre epistolar de la época, el autor se anuncia al


comienzo de su carta, luego nombra a sus destinatarios y les ofrece un
breve saludo. Aprovechando este formato de rigor, Pablo se identifica
como "apóstol" 1 designado "por la voluntad de Dios", credencial que
le obliga a abordar temas conflicli vos con la iglesia que él misino fundó
(2.1-5; 9.2), con el fin de ayudar a los cristianos a madurar en la práctica
de su fe. Pero esta calidad de apóstol ha sido impugnada por algunos de
los corintios (9.1), y a través de toda la carta Pablo se vera obligado a
defender su ministerio y Ui forma particular en que lo lleva a cabo.

1
Véase la sección "Pablo v su misión" a continuación, pág. 76.
(T.f>
La palabra "apóstol" encierra la imagert de un representante comi-
sionado por alguien para llevar a cabo uña tarea ert su nombre 2 . Pablo de lá época. Significaba simplemente "asamblea". Con este término
no formó parte de la comunidad mesiánica original de 12 discípulos Pablo se refiere tanto a un grupo ¡ocal (1.2) como al conjunte lo d e
cristianos en general (15.9). Esta comunidad se compone de "los que
agrupados en torno a Jesús, que luego se designaron apóstoles. Su
invocan el nombre del Señor Jesucristo", "los santificado; en Cristo
nombramiento le sobrevino fuera de tiempo, cuando vio al Señor Jesu-
Jesús". En el uso bíblico, "santificado" quiere decir "apartado-de-|alg<
cristo (9.1,15.8) en un intempestivo encuentro camino a Damasco (Hch.
y-coñsagrado-a-Dios" (cp. VP). Con esta expresión Pablo les recuero1la ; a
9.1-8) 3. Cuando Pablo se llama apóstol de "Cristo Jesús" 4 , revela con
los cristianos de Corinto que Dios los ha hecho pueblo suyo, así como en ti
este nombre la manera en que él interpreta la fe cristiana: la persona de
el tiempo antiguo había elegido a Israel como pueblo consagrado, sanio
Jesús, con su auténtica vida humana, es fundamental para comprender
(Ex. 19.6; Dt. 7.6; 26.19). El Dios santo hace su pacto con los que él lia
quién es el Cristo. El énfasis en "la cruz de Cristo" (1.17 en adelante)
redimido (1.30; 6.11) para que expresen su carácter en el mundo-'". Como
surge de este fundamento. Pablo incluye a un compañero, el hermano
"cuerpo de Cristo" (12.27), la iglesia está llamada a encarnare] mismo
Sostenes, en su saludo a los corintios, pero no lo menciona más en toda
modelo desantidad que Jesús practicó, que a menudo provocaba choques
la carta. No hay indicaciones que permitan determinar si este hermano
con los religiosos tradicionales de su pueblo porque nada tenía que ver
es el mismo Sostenes jefe de la sinagoga de Corinto (Hch. 18.17).
con legalismos ni con actitudes exclusivistas. Su ética militaba en contra
Lo que comprueba para Pablo su apostolado —y lo que debe delosdueñosde la moral y la religión, que con esa base ejercían el poder
respaldarlo ante sus detractores también— es la existencia misma de político también. Como él, los cristianos también deben ser santos, es
una iglesia cristiana en Corinto (cp. 9.2). Llamado "no a bautizar sino a decir, apartados de una cultura dommanle que no represen la la voluntad
evangelizar" (1.17), Pablo define su vocación como fundador de iglesias, de Dios para el pueblo. Con esa opción correrán los mismos riesgos que
pero con eso no quiere decir que su obra sea la de un evangelista asumió Jesús ante los líderes de su época. En relación con lodos los
relámpago. El trabajo "evangelístico", según lo practicó Pablo en el caso problemas éticos que abordará en esta carta a los corintios, Pablo
de Corinto, le exigió residir en la ciudad por 18 meses (Hch. 18.11) y instruirá a "los santos" a orientar su conducta con base no en pro
luego darle seguimiento pastoral a la nueva iglesia enviándole cartas hibiciones sino en un amor que se preocupa por el bien de los demás
(5.9) y asistentes personales (4.17; 16.10-12), recibiendo la visita de (8.9; 10.24; capítulo 13).
creyentes venidos de Corinto (1.11; 16.17-18) y proyectando hacer él
mismo otro viaje a Corinto (4.9; 16.5-9). Para Pablo lo que da peso y Al mismo tiempo que forma parte de un pueblo disperso por lodo el
autoridad a su ministerio apostólico con los corintios, aun cuando éstos mundo, el grupo de cristianos en Corinto está íntimamente relacionado
lo rechacen, es su entrega incondicional a esta vocación que lo ha con su propio contexto en esa ciudad, como se ve en los consejos y
llevado hasta el borde de la muerte (4.9-13). A los ojos de los corintios, correcciones pastorales de la carta. Puesto que el entorno condiciona de
sin embargo, su apostolado no parece ser tan evidente, y Pablo les muchas maneras a esta iglesia y la predispone a manifestar ciertos
escribe esta carta como parte de su lucha por lograr credibilidad para su problemas y otros no, el aporte de datos sobre la vida en Corinto sota
mensaje pastoral. importante para el estudio y la interpretación de la carta ".

Una ambigua acción de gracias 1.4-9


La comunidad de los cristianos 1.2-3

Las primeras comunidades cristianas llevan como autodesignación Como es su costumbre, antes de introducirse en la materia de su
el término "iglesia" (ekklésia), palabra tomada del vocabulario político carta, Pablo da gracias a Dios por algunas cualidades que aprecia en sus
destinatarios. Sin embargo, algunas de estas características son tan
2
problemáticas que le provocarán palabras bástanle duras más adelante
F.n algunos textos de los evangelios los discípulos de Jesús se denominan apóstoles en la carta. Pablo da gracias a Dios precisamente por las cosas en que los
cuando Jesús los autoriza a cumplir una misión en su nombre: Mr. 6.30, Mt.10.1-2. Cp.
Hch. 14.4 y 14.
corintios han manifestado ciertas aberraciones, romo su "palabra", su
1
La iglesia primitiva conocía un amplio grupo de personas que ministraban con "ciencia", sus "dones". Los términos "palabra" y "ciencia" (mejor
categoría de apóstoles; cp. 15.5, 7. Véase también Gá. 1.19 (Jacobo); Ro. 1f>.7 (Andrónico
y Jimia, probablemente un matrimonio).
1
Aquí, ionio en muchos otros puntos, Pablo prefiere el nombre ¡ristos ¡ésous "Cristo
5 Cp. Lv. 11.44-45; 19.2: "Sed santos porque yo soy santo".
Jesús", con el cual enfatiza el título de exaltación "Mesías" (Cristo).
* Véase la información contenida en la Introducción a este comentario.
r,A
traducido como "conocimiento" 7; cp. VP) anticipan la discusión sobre Como observaremos en varios puntos a través de la carta, la
los dones (capítulos 12 y 14), que incluyen "conocimiento" (14.6) y corrección pastoral provee la oportunidad para ayudar a la iglesia a
varias clases de "palabra", una de las cuales es "palabra de conocimiento" comprender mejor su fe. A partir de las dificultades que tenemos como
(12.8). En otros capítulos de la carta Pablo echará mano de estos términos iglesia los cristianos somos desafiados no solo a readecuar nuestra
para referirse a cosas no tan positivas: por ejemplo, las "palabras" de la praxis sino también a reexaminar nuestra teología. La carta a los corintios
sabiduría humana que se oponen a la "palabra 8 de la cruz" (1.17-18). nos empuja a tomar conciencia de algunos problemas paralizantes de
Tampoco amerita elogio el "conocimiento" que tienen algunos de los nuestras iglesias hoy y a articular nuevas preguntas teológicas que
entendidos del grupo acerca de lo sacrificado a ídolos. Pablo juzga más reflejen las profundas necesidades de nuestros pueblos. Los problemas
bien que este conocimiento "los envanece", los infla (8.1). constituyen la oportunidad para emprender en cada contexto y cada
Con el encomio del verso 5, "en todas las cosas fuisteis enriquecidos", generación la tarea, nunca terminada, de forjar teología cristiana en
se refleja el carácter tan llamativo de la iglesia de Corinto. Al mismo respuesta a estas preguntas.
tiempo está latente una apreciación negativa de ella, que luego surgirá
en la expresión sarcástica "ya estáis ricos" (4.8), con la cual Pablo
denunciará la autosatisfacción de los cristianos y su indisposición a La escatología y su papel
recibir aportes de nadie, particularmente de él.
El tema escatológico que permea toda la carta se anticipa en las
expresiones "la manifestación de nuestro Señor Jesucristo" y "el día de
nuestro Señor Jesucristo" (1.7-8). Además de la atención detallada que
Acercamiento pastoral
dedicará a la resurrección en el capítulo 15, Pablo incorporará el horizonte
a los problemas en la iglesia
escatológico a su trabajo sobre otros temas también, por ejemplo: litigios
A veces, sobre todo en círculos donde se acostumbra hablar en entre creyentes (6.3), ética sexual (5.5; 6.13-14), cuestiones matrimoniales
términos románticos acerca de "la iglesia primitiva", se cree que las (7.29-31), la Santa Cena (11.26). Esto revela que el propósito principal de
fallas que encontramos en la iglesia de nuestra época constituyen una los textos que mencionan "las últimas cosas" no es de satisfacer una
novedad en la historia eclesiástica, supuestamente pura, sin tensiones curiosidad intelectual respecto al futuro, ni comunicar un conocimiento
ni problemas. Una lectura concienzuda del Nuevo Testamento revela esotérico a un grupo de iniciados para que se recreen en sus secretos.
que el caso no es así. En la estrategia pastoral de Pablo con los corintios, Lejos de eso. El horizonte futuro de la fe cristiana cumple un papel
dinámico en el presente: la esperanza de resurrección, el juicio y la
podremos detectar líneas de acción que nos orientarán en el trato de los
venida de Jesús tienen que hacer un impacto en la conducta actual de los
problemas eclesiales de hoy. Cuando Pablo se dispone a plantear ante
cristianos, fomentando la justicia (6.1-3), el buen juicio y la dedicación a
los hermanos de Corinto una serie de problemas que ha detectado,
Dios (7.26-31), el amor solidario (11.27-32) y la constancia en el servicio
primero agradece a Dios por algunos de esos mismos asuntos. ¿Cómo (15.58). Observamos en el escenario religioso actual, sin embargo, que
puede dar gracias por gente tan errada en sus ideas y tan mal encaminada los grupos que enfatizan lo escatológico a menudo lo convierten en un
en su práctica? Pablo construye sus consejos sobre el principio de que escape de la realidad presente, y fomentan una actitud pasiva en perso-
ahí dentro del problema se encuentra la semilla de su superación. Esto nas y grupos sociales que sobreviven en condiciones agobiantes de
se verá, por ejemplo, en el caso de los dones espirituales, que Pablo no injusticia. Frentea esta tergiversación del rol que debe jugar la escatología,
va a rechazar por el hecho de que abusan de ellos. Recalcará más bien podemos recuperar la experiencia de Pablo con los corintios. Seguras en
que estas manifestaciones del Espíritu deben impulsar a la iglesia a su esperanza de una reivindicación futura, nuestras iglesias pueden
cumplir la misión de Dios en el mundo por medio del amor solidario movilizarse para emprender acciones solidarias en el presente que
(capítulo 13), no a ensimismarse en un goce malsano del despliegue contribuyan a producir condiciones más justas en su alrededor.
extravagante de los carismas. De manera similar, Pablo denunciará una
celebración discriminatoria de la Santa Cena (11.17-34) y aportará el
correctivo que ella misma encierra en su recordatorio del sacrificio del
Señor Jesús por los demás.
7
En griego gnósis.
8
En griego, logas, mejor traducido aquí como "mensaje"; cp. VP.
69
68
S E C C I Ó N I: D I V I S I O N E S E N LA I G L E S I A q u e ha conocido p o r m e d i o d e u n a fuente extraoficial: Un informe
1.10—4.21 p e r s o n a l p o r p a i t e d e "los d e Cloé" ( l . l l ) . Los p o r t a d o r e s d e la noticia
son cristianos q u e trabajan — c o m o esclavos o libertos— éi\ el servicio
9
B o s q u e j o d e la Sección I d e esta mujer d e negocios 1 0 . Al reconstruir los eventos, se ve q u e han
efectuado u n viaje comercial n entre C o r i n t o y Efeso, ciudad d o n d e se
EL PROBLEMA 1.10—3.4 e n c u e n t r a Pablo al m o m e n t o d e escribir esta carta. La "casa" d e Cloé
A Grupos rivales en la iglesia 1.10-17 p u e d e h a b e r estado en cualquiera d e estas d o s c i u d a d e s . Estos h e r m a n o s
\ a Una iglesia dividida 1.10-12 h a n b u s c a d o a Pablo p a r a c o m p a r t i r con él los p r o b l e m a s q u e h a n
\ a' ¿Cristo dividido? 1.13-17 o b s e r v a d o (¿y vivido?) en la congregación d e C o r i n t o , problemas q u e
^|B El mensaje de la cruz vs discursos de sabios 1.18—2.5 n o a p a r e c e n entre los a s u n t o s consultados oficialmente p o r la iglesia en
a Explicación del mensaje de ía cruz: poderosa locura de
su carta formal. Entre s u s preocupaciones se e n c u e n t r a el problema d e
\ Dios 1.18-25
yb Ilustración de la poderosa locura de Dios: la elección las disensiones (1.10-12), a d e m á s d e otros (5.1; 11.18; 15.12). Con su
/ de los Corintios 1.26-31 óptica crítica, " l o s d e C l o é " p u e d e n representar el sector—mayoritario—
a' Proclamación del mensaje de la cruz: poderosa locura de d e m e n o s rango social en la congregación (1.26-28). Esta breve mención
Dios 2.1-5 d e ellos contrasta con el a m p l i o reconocimiento o t o r g a d o por Pablo a la
B' El mensaje de la cruz: sabiduría de Dios revelada por el c a p a dirigente: los d e la casa d e Estéfanas (16.15-18). Sin e m b a r g o , n o
Espíritu 2.6-16 m e n o s p r e c i a las p r e o c u p a c i o n e s d e p e r s o n a s c o m o los siervos d e Cloé.
a La sabiduría de Dios: escondida 2.6-9 Al contrario, se u n e a su p u n t o d e vista al a b o r d a r cada u n o d e los
"^>b El Espíritu: conocedor y revelador 2.10-13 p r o b l e m a s q u e le h a n r e l a t a d o .
a' La sabiduría de Dios: percibida 2.14-16
A' Grupos rivales en la iglesia 3.1-4
Recuadro #1
LA CORRECCIÓN DEL PROBLEMA 3.5—4.16
A Exposición: los líderes son servidores, no competidores 3.5-23
Viajes y viajeros

>
Pablo y Apolos: servidores de los corintios 3.5
b Modelos de servicio 3.6-17
a' Pablo, Apolos, Cefas, otros: servidores de los corintios 3.18-23
A' Exhortación: imiten a los servidores 4.1-16
a Pablo y Apolos: servidores responsables sólo ante Dios 4.1-5
Como apóstol, Pablo es viajero por definición. Se calcula que sus
viajes suman más de 16,000 kilómetros n . A muchas otras personas
(mujeres y hombres) asociadas con la iglesia de Corinto también las
encontramos desplazándose. Por ejemplo, Priscila y Aquila, originarios
a' Pablo y Apolos: ejemplos a ser imitados 4.6-16
de Ponto (en la parte norte de lo que hoy es Turquía), se habían
trasladado a Roma, y de ahí pasaron a Corinto, a Efeso y de nuevo a
AMONESTACIÓN FINAL 4.17-21 Roma (Hch. 18.1,18; 1 Co. 16.19; Ro. 16.3). Otros viajeros relacionados
con la iglesia de Corinto son "los de Cloé" (1 Co. 1.11), Apolos (3.5-6;
4.6; 16.12), Timoteo (4.17; 16.10), Estéfanas con Fortunato y Acaico
EL P R O B L E M A (16.15-18), Erasto (Hch. 19.22), Fcbc (Ro. 16.1-2).
1.10—3.4 A mitad del primer siglo tal movilidad no era descomunal. Se
desplazaba toda clase de personas por una gran variedad de motivos.

A G r u p o s r i v a l e s e n la i g l e s i a
10
1.10-17 El nombre femenino Cloé era frecuente entre esclavas, lo cual supiere que esta mujer
posiblemente era una liberta que había desarrollado su propia empresa comercia I. No se
sabe si era cristiana. Cp. F. F. Bruce, Cnrinthians, pág. 32. Véanse también, en la
Antes d e a t e n d e r la consulta q u e los corintios le h a n c o m u n i c a d o Introducción a este comentario, las secciones 4.2, La "casa" como unidad de producción,
p o r m e d i o d e u n a carta formal (7.1), Pablo se aboca a u n o s p r o b l e m a s y 4.5, Las mujeres en la sociedad de Corinto.
11 Véase en la Introducción a este comentario, la sección 4.1, Comercio internacional y
producción local, pág. 43
9
El bosquejo general c)e toda la carta aparece en las págs. 62-63. En el comentario a cada 12 Cp. R. F. Hock, The Social Conlext of Paul's Ministry. Tenlmakitig and Apostkship,
sub-sección se encuentra el bosquejo detallado correspondiente. Fortrcss, I'hiladelphia, 1980, pág. 27.

70 71
Caminando a pie o embarcándose en las rutas marítimas, viajaban algunos proceres de la iglesia 15 . La escogencia del personaje proba-
negociantes y comerciantes, funcionarios de todo tipoy nivel,peregrinos blemente refleja la orientación teológica de cada grupo: el que se de
y profetas religiosos, enfermos en busca de tratamiento, maestros nomina "de Apolos" se inclinaría por la sabiduría filosófica vista en este
itinerantes, prisioneros y prófugos, mensajeros, emigrantes y colonos, elocuente predicador de tradición alejandrina (Hch. 18.24,27-28). Aunque
artesanos y artistas en busca de contratos, atletas en ruta a competencias otro grupo se apellida "de Pablo", Pablo mismo no ve en Apolos un
y aun turistas 13. A partir de la cuarta década del primer siglo, se rival sino que lo estima como colega (3.5-9; 4.6; 16.12). Es evidente que
agregan a esta lista los misioneros cristianos y otros emisarios de las los grupos rivales no los organizaron las personas cuyos nombres
nuevas iglesias. aparecen asociados con ellos. El hecho de que solo algunos miembros de
Dos factores facilitaban esta libertad de movimiento: el sistema de la iglesia profesan lealtad al grupo "de Pablo" implica que él no goza de
caminos que Roma abrió (o reparó en el caso del oriente) en todo el plena aceptación en la iglesia que ha fundado. Al contrario, hay cierta
mundo mediterráneo, y el orden que mantuvo por la presencia de sus oposición a Pablo 16 , como él mismo revelará en su vehemente defensa
ejércitos y su fuerza naval ,4 . Aun cuando el bandolerismo y la piratería de su autoridad apostólica (9.1-2). La escogencia del nombre "Cefas"
fueron controlados, sin embargo, no se viajaba sin correr riesgo, como por parte de otro sector probablemente refleja un apego a la tradición
bien atestigua la experiencia de Pablo (2 Co. 11.25-27). judía 17 . En contraste con los primeros tres grupos de orientación
Es obvia la función imperial que cumplía el sistema vial. Roma doctrinal particular, el grupo "de Cristo" podría insistir en ubicarse
construyó sus admirables caminos por una sola razón: desplegar su fuera de ese debate, considerándose por encima del conflicto de inter-
ejército para la conquista, y sus servidores civiles para mantenerla. El
precio exigido por la estabilidad de la pax romana fue la capitulación de pretaciones, insistiendo en la posibilidad de prescindir de una línea
los pueblos locales y su incorporación al servicio del centro imperial. teológica determinada. Una relación directa con Cristo llenaría el hori-
zonte de su comprensión. El contraste de tendencias ejemplificado por
estos cuatro nombres indica cuan profundas son las diferencias dentro
a Una iglesia dividida 1.10-12 de la iglesia de Corinto. Estas no son facciones personalistas conformadas
por caudillos; las personas nombradas no tienen nada que ver con la
De buenas a primeras Pablo golpea a los corintios con una encarecida formación de grupos rivales. Estos se caracterizan más bien por posturas
exhortación a la unidad, a la que agrega una fuerte denuncia de su encontradas en cuanto a la comprensión de la fe, y estas posturas tienen
fragmentación contenciosa en facciones rivales designadas con los distintas implicaciones para la praxis cristiana, tal como se palpa a
nombres de supuestos caudillos apostólicos. La congregación evidencia través de toda la carta en la discusión sobre los problemas en la iglesia.
con esto la influencia de su contexto social: muchos de los nuevos
cristianos pueden haber pertenecido a las abundantes asociaciones
religiosas populares, pequeñas por lo general, y ahora reproducen en el
Hacer teología: tarea constante
seno de la nueva comunidad cristiana la tendencia a formar grupúsculos.
No faltan motivos. En esta iglesia caracterizada por la heterogeneidad,
No basta comprender por qué surge un determinado problema en
hay muchas rupturas naturales: judíos/griegos, libres/esclavos,
una iglesia; hay que descubrir además los criterios teológicos que nos
hombres/mujeres, ricos/pobres, entendidos/sencillos, carismáticos exu-
permitan analizarlo y enfrentarlo. Aquí, como en toda la carta, Pablo se
berantes/creyentes más calmados. Esta primera carta a los corintios
revela como teólogo en plena labor. Toma como punto de partida la
refleja cómo estalla la conflictividad implícita en estas divisiones entre-
cruzadas. El tipo de conflicto qUe se encuentra en el capítulo 1 no es el
mismo del capítulo 5, ni el del 6, ni de las demás secciones de la carta
donde Pablo confronta diversas tensiones dentro de la iglesia. En cada 15
G. Theissen, Sociología, pág. 183, al contrario, sostiene que los grupos se basan en una
caso penetra en las causas y procura orientar a las partes en la resolución relación personal con el dirigente cuyo nombre reclaman. Esta relación se habrá
originado, según Theissen, en un períododehospedajedel dirigentemisionero en la casa
del conflicto. de una familia de la iglesia y en el bautismo por él de los miembros de la casa. Las
Las "contiendas" o "discordias" (VP) en la congregación han tomado personas que tienen los medios necesarios para hospedar a los apóstoles itinerantes se
la forma de grupos rivales que usan como consigna los nombres de habrán convertido en sus adalides, y Pablo encuentra a cada uno luchando por el
prestigio de su bando dentro de la iglesia.
16
C. K. Barrett, First Corinthians, pág. 43; G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 64.
17
n
Cp. K. F. dock, Social Contexl, pág. 27. En contraste con esta opinión, Fee, Primera Corintios, pág. 66, propone solo 'lealtad
14 personal" a Pedro, como el enfoque de este grupo.
Cp. W. A. Mecks, Primeros cristianos, pág. 36.
73
72
situación real de una iglesia en un contexto específico, y articula las carne ofrecida a ídolos sabiendo que el ídolo no es liada (8.4), como a la
bases teológicas que le proveen los criterios éticos que necesita para persona qué abstiene ele comer porque cree que el ídolo sí représenla
corregir la conducta de su comunidad. A través de toda esta sección alguna potestad opuesta a Dios (8.7). Desde nuestra experiencia en
(1.10—4.21) se observará cómo Pablo construye su teología contex- medio del dogmatismo de los grupos cristianos hoy, este I1 cho parece
tualizada. escandaloso.
No es meramente un interés histórico lo que nos motiva a analizar Los cristianos de Corinto se muestran renuentes a reconocer el
cómo Pablo trabaja como teólogo. La carta a los corintios, como todo el derecho que tienen los cristianos a sostener diferentes énfasis teológicos;
Nuevo Testamento, nos enseña que el trabajo teológico es parte indis- se fraccionan en grupos antagónicos. Entre ellos, como entre nosotros,
pensable de nuestra vivencia como iglesia. La Biblia no es un tomo de el verdadero escándalo se encuentra en "dividiraCristo" (1.13),situación
que se supera solamente cuando se encarna en todos nosotros el carácter
teología sistemática, ni mucho menos un reglamento interno para la
cíe Jesucristo y su entrega por los débiles (8.11).
iglesia, sino que es una colección de escritos en que Dios se revela a
través de varios contextos y perspectivas. La Biblia nos señala, con
ejemplos de otros tiempos y lugares, cómo podemos proceder para
profundizar nuestra comprensión de su persona y su voluntad en a' ¿Cristo dividido? 1.13-17
nuestro propio contexto.
Una primera pregunta que surge es, ¿con qué materiales se trabaja Con una explosión de preguntas retóricas (1.13) destinadas a
para hacer teología de esta manera? Con base en su nuevo conocimiento provocar una repentina loma de conciencia 1>i, Pablo confronta a los
de Dios por medio de Jesucristo, Pablo se ponía a reexaminar toda la corintios con el absurdo que se esconde en el fondo de sus divisiones. Su
revelación de Dios a través de Israel, y a repensar todo lo que había fe no se fundamenta en la persona de su apóstol y fundador: no
entendido acerca de Dios. Sus cartas están repletas de alusiones y citas fue Pablo quien fue crucificado por ellos, ni fueron bautizados en su
antiguotestamentarias que dan testimonio de este proceso. Ninguna nombre 19. La primera pregunta "¿Acaso está dividido Cristo?" puede
carta es igual a otra en este sentido, porque la relectura se emprende a señalar simplemente la imposibilidad de que la iglesia, cuerpo de
partir de circunstancias distintas en cada caso. De esta fecunda combi- Cristo, se divida en partidos rivales, siendo ella tan indivisible como
nación del análisis contextual con la relectura bíblica nace la teología Cristo mismo. O, la pregunta puede entenderse como una denuncia del
cristiana, en el siglo primero como en todos los siglos subsecuentes. hecho de que Cristo ha sido tomado como Un partido más, y en ese
sentido se ha repartido a solo uno de los grupos ¿{)-
Pablo les recuerda a los corintios que, con contadas excepciones, su
Tendencias teológicas en tensión ministerio entre ellos no incluyó la tarea de bautizar a los nuevos
convertidos. En vista de la situación faccionalista que ha surgido, da
Es tarea gozosa de los cristianos dar razón de su fe, y ello implica gracias a Dios por este hecho. Entre los que sí fueron bautizados por
pensar la fe, articular conocimientos y experiencias, desarrollar esquemas Pablo —Crispo, Gayo y miembros de la "casa" de Estéfanas (familiares,
y enfoques. Surge la posibilidad de que las personas o los grupos, esclavos y libertos-clientes) 21 — estaban algunos de los primeros
trabajando dentro de contextos diferentes y asumiendo puntos de partida
distintos en la sociedad, produzcan resultados diversos. Son conocidas 18
Pablo empica el mismo recurso estilístico en 4.7; 6.1-5; 10.22; 14.36.
en todas las iglesias las tensiones que esta realidad engendra. 19
Posiblemente lo que motiva a Pablo anegar tan enfáticamente que los creyentes hn ya n
Al mismo tiempo que exhorta a la unidad de pensamiento (1.10), sido bautizados en su nombre sea el hecho de que la expresión en griego eis lo onoma "en
Pablo mismo reconoce que hay suficiente amplitud en la fe cristiana el nombre" (de alguien I significa que el bautizado se cuenta como posesión de la persona
nombrada. Cp. A. H. M'Neile, The Cospel accoriiitig lo SI. Mnltltem (London: MacMillan,
para una asombrosa diversidad de criterios teológicos aun en cosas tan 1961), pág. 436.
fundamentales como la carne sacrificada a los ídolos, por ejemplo 20
Cp. G. D. Fce, Primera Corintios, pág. 69.
(capítulos 8 y 10). Aunque este problema específico ya no existe en 31
Cuando Pablo agrega el nombre de L\stcfanas(l.l6) a los que mencionó en el verso 14
nuestro ambiente, discernimos en el trato de este asunto en el Nuevo como los únicos bautizados por él, se pone de manifiesto cómo trabaja corno autor
Testamento un principio que nos orienta en medio de las divergencias dictando su carta. "No borra, porque no escribe, sino que rectifica loque ha dictado antes.
de opinión teológica hoy: nuestro Dios es mucho más grande que la Cuando dice que no recuerda a nadie más, indica que habla como hombre, con sus
limitaciones propias de la memoria humana. La inspiración no consiste en un dictad o del
capacidad de cualquier grupo de conceptualizarlo. En el caso citado, Lspíritu Sanio sino en un influjo positivo para que se escriba lo que Ilios quiete
Pablo insiste en que Dios puede aceptar tanto a la persona que come la comunicar ..." J. Leal, "Primera Corintios", tji Sttgtaihi Escritura, Nuevo Testamento

74 75
convertidos en Corinto (Hch. 18.8; 16.15) 72. De Gayo se sabe además y su correspondencia con las congregaciones que ha fundado, que su
que ha sido anfitrión de Pablo y de "toda la iglesia" (Ro. 16.23). Solo en apostolado incluye también una buena carga deorienlación pastoral.
algunas ocasiones la congregación entera se reúne "en un solo lugar" Frente a la pugna de tendencias dentro de la iglesia, Pablo proclama
(14.23; cp. 11.18), en la residencia de alguno de los pocos miembros firmemente su postura, pero su actitud no surge de un individualismo
acomodados (1.26), con capacidad para recibirla 23 . La dispersión de la subjetivo ni autosuficienle 26 . Más bien Pablo rechaza cualquier motivo
iglesia en varios grupos menores que se reúnen más frecuentemente en de ese tipo al asumir la vocación de predicar un evangelio basado en la
locales más pequeños puede constituir un factor en su división partidista cruz, que niega toda autosuficiencia y exige que el cristiano se libere del
(1.10-12). individualismo.
Con esto Pablo se introduce en el trato pastoral —que es necesaria
mente teológico también—del problema anunciado en el verso 10. En el
Pablo y su misión fondo, las divisiones no tienen que ver con quién bautizó a quiénes (113-
16); la raíz del problema está en que los corintios han entendido mal el
Cuando Pablo reclama que su llamado apostólico (1.1) es para carácter de este evangelio en que han sido bautizados. Pablo anticipa
"predicar el evangelio" y no para "bautizar" (1.17), indica que su trabajo ahora el tema que concluirá esa sección (2.4-5) expresando de nuevo la
está orientado principalmente a la interpretación y comunicación de oposición entre la "sabiduría humana" y la "predicación" de un Cristo
todo lo que encierra el término "la cruz de Cristo", mensaje medular de crucificado.
la fe cristiana.
Aunque otorga importancia teológica al tema del bautismo (Ro. 6),
Pablo insiste en que no lo practica mucho en su propio ministerio entre El evangelio de la cruz: concepto maestro en Pablo
las iglesias. El acto de bautizar a nuevos creyentes va ligado a una
responsabilidad de instruirlos en la fe y acompañarlos en su organización Pablo insiste ante los corintios que no pueden prescindir del elemento
y capacitación como iglesia; implicaría dedicarse a un ministerio de más medular, la cruz, que fundamenta su fe y dicta su estilo de vida. Sin ella
largo plazo en una comunidad 24 . En cambio, Pablo siente que su misión el grupo cristiano, entregado a una exaltación carismálica, no seta otra
es otra: la de un apóstol, testigo de la resurrección (9.1; 15.7-8) y por cosa que una variante más de las tantas religiones mistéricas de Corinto.
tanto misionero-fundador de iglesias (3.5, 10; 9.2; 15.9-11; 2 Co. 10.13- En cambio, la fe cristiana genuina se basa en un acontecimiento dentro
16) 25 . Al mismo tiempo, sin embargo, Pablo demuestra, por sus visitas de la historia humana; la muerte y resurrección de jesús. En el término
"la cruz" Pablo encierra toda la vida-muerte-y-resunección de Jesús,
todo lo que Jesús dijo e hizo, sus palabras y acciones que enfadaron
(Mad rid: 13 AC, 1965)), vol. II, pág. 345. F. F. Bruce, Corinthians, pág. 34, sugiere tina razón tanto a las autoridades judías que decidieron eliminarlo. En su
por la súbita recuperación déla memoria: "puede ser que Estéfanas, al llegar donde Pablo
(16.17), le recordó que lo había bautizado también a él y su familia". confabulación contaron con la anuencia ele los gobernantes romanos:
22
Véasc el recuadro #2, "La conformación social de la iglesia de Corinto", junto al éstos también sospechaban que un personaje como Jesús auguraba mal
comentario a 1.26-28, pág. 86. para su control de la inquieta población judía. Pablo reclama que este
n
Véase el recuadro #17, "¿Dónde se reunía la iglesia de Corinto?", junto al comentario jesús es el mismo que resucitó, reivindicado por Dios en todo lo que
a 11.18, pág. 305.
24
hizo. Todo este significado de su "cruz" —entregarse por los débiles—
A. C. Wire, Women Prophets, pág. 65, observa que en el verso 17 Pablo se distancia de se explica ahora a los que creen en el Cristo resucitado. Deberán encarnar
dos cosas a la vez: el ministerio de bautizar y el empleo de "sabiduría de palabras". Esto
podría sugerir que "en Corinto el bautismo ha llegado a ser ocasión para la instrucción
el amor que apoya a otros (cap. 13), limitando su propia libertad en todo
en una sabiduría" a que Pablo se opone. lo que "no edifica" a los demás (10.23; 14.4, 17; cp. 8.9). Solamente si
25
G. Thcisscn, Sociología, pág. 152, distingue dos tipos de ministerio: 1) "carismáticos evidencian de esta manera la marco de la cruz, será auténticamente
itinerantes" (al estilo de Jesús y sus discípulos, se sustentan con los aportes de sus cristiana su fe.
simpatizantes asentados en la sociedad), y 2) "organizadores de comunidades" (como
Pablo v Bernabé, que no reclaman tal sustento). Lo que marca la diferencia entre unos y
otros es "su actitud diferente ante la cuestión del sustento". Cuando los predicadores del
primer tipo se instalan en Corinto entran en conflicto con Pablo y Bernabé sobre este
punto (9.1-18), según la tesis de Thcisscn. Esta nítida separación de funciones, sin
embargo, no parece hacer justicia al mucho esfuerzo que hace Pablo, a través de sus cartas
y repetidas visitas a las iglesias, por orientar a las nuevas comunidades en cuanto a su 26
doctrina y su organización. H. Conzelmann, / Corinthians, pág. 38.

76 //
B El mensaje de la cruz pedirán —así como sus compatriotas de Palestina lo hicieron 2 9 ~
1.18—2.5 demostraciones ("señales", 1.22) de un Dios poderoso, no vencido. Para
ellos la cruz es un ofensivo espectáculo de debilidad, un "tropezadero,"
Esta sección sobre el mensaje de la cruz constituye la primera mitad una "vergüenza" (Í3LA).
de un marco que engloba toda la carta. La otra mitad del mardo —sobre Los cristianos corintios no han asimilado el hecho de que esta
la resurrección— se encuentra en el capítulo 15. Ninguno de estos dos misma "tontería" de Dios (1.25 VP) encierra una enorme capacidad
temas, cruz y resurrección, se entiende sin el otro. La historia de la transformadora que los alcanza a ellos mismos. Por eso Pablo, en un
iglesia nos ha mostrado que si se enfatiza sólo la cruz, sin la resurrección, segundo párrafo (1.26-31), los desafía a fijarse en sí misinos y darse
se crea una teología que sacraliza un sufrimiento resignado ante los cuenta de que sus pretensiones de sabiduría y poder riñen con su propia
vejámenes de la vida. Al ignorar las acciones y el testimonio de Jesús en condición humilde. Es precisamente esta condición suya lo que Dios ha
la sociedad conflictiva de su tiempo, este tipo de teología desecha todo valorado para demostrar su voluntad de exaltar a los humildes y
lo que da sentido a su sufrimiento: su amor y solidaridad con hombres desautorizar todo sistema humano basado en el poder, inclusive el
y mujeres privados del acceso a Dios y a la vida en todas sus dimensiones. poder que dan los conocimientos religiosos.
Por otro lado, cuando los cristianos formulan una teología divorciada Por último (2.1-5) Pablo les recuerda a sus lectores que este mensaje
de la cruz y concentrada exclusivamente en la resurrección, fácilmente paradójico del Cristo crucificado es lo que él proclamó entre ellos. Nada
caen en el triunfalismo y la exaltación del éxito. Lejos de fomentar un de sabiduría humana en el contenido, ni elocuencia en la presentación;
evangelio del éxito o de la prosperidad como el que se predica a sólo debilidad y temor, pero así se manifestó el poder del Espíritu de
menudo hoy día, la resurrección recalca más bien que el camino de la Dios, y así ellos creyeron y fueron transformados.
cruz es el estilo de vida que agrada a Dios. Al resucitar a Jesús, Dios ha Pablo estructura su discurso alrededor de una serie de términos y
puesto su sello de aprobación a la vida compasiva, solidaria y combativa conceptos opuestos:
que él llevó.
1.18, 24; 2.5 el poder de Dios / la debilidad de Dios
1.18 los que se pierden / los que se salvan
27
Bosquejo de esta sub-sección 1.18-19 el mensaje de la cruz / sabiduría de los sabios; entendimiento
de los entendidos
a^ Explicación del mensaje de la cruz: poderosa locura de Dios 1.18-25 1.21-22 la sabiduría de Dios / la sabiduría del mundo
>>b Ejemplo de la poderosa locura: la elección de los corintios 1.26-31 1.22-23 la ofensa y locura de un Cristo crucificado / señales y sabiduría
á' Proclamación del mensaje de la cruz: poderosa locura de Dios 2.1-5 2.1-2 el anuncio del crucificado / un discurso elocuente y sabio
2.2-3 el poder del Espíritu / la debilidad del mensajero
En un primer párrafo (1.18-25) Pablo se lanza al tema de la cruz, 2.5 el poder de Dios / la sabiduría de los hombres
motivado por noticias que ha recibido acerca de la congregación de
Coiinto. Su fácil división en varias facciones revela que los cristianos En el fondo el polo negativo de todas las oposiciones es el mismo: la
tienen un problema fundamental en cuanto a su comprensión de la fe. sabiduría humana, que se presenta elocuentemente a sí misma como
Los hermanos se han dejado influenciar por discursos rivales —elo- una fuerza capaz de revelar el misterio de Dios. Pablo procede a
cuentes y sabios— y han olvidado que su salvación se fundamenta en desenmascararla, demostrando que detrás de esa fachada la sabiduría
un Cristo que fue rechazado y crucif icado por los sabios y poderosos de humana es vacua, impotente, incapaz de conducirnos al conocimiento
su propio país (cp. 2.8). Este tipo de mensaje no agrada a los griegos, que de Dios (1.21). En fuerte contraste con esos calificativos está el mensaje
se ufanan de su sabiduría. Tampoco apela a los judíos 2 8 de Corinto, que de la cruz, que sí es potente y eficaz. Pablo acentúa su lógica contradic-
toria. El aparente contrasentido de un Mesías asesinado parece tontería,
locura. Sin embargo, es la predicación de este mensaje, y no la atractiva
2
' Véase la explicación de este tipo d e bosquejo concéntrico en la sección 7 de la
persuasión de los sabios (2.4), lo que puede abrir el acceso a Dios. Dios
Introducción a este comentario. Cp. también el bosquejo de toda la sección 1 d e la carta salva a los que confían no en despliegues de poder o de conocimiento
(1.10—4.21), pág. 70.
28
Véase el comentario a 1.22. También es posible que los d o s grupos nombrados
representen dos tipos d e reacción humana ante el mensaje de la cruz, y no tanto dos
29
etnias. C p . Mr. 8.11 y paralelos.

78 79
(1.21-22) sino en un Dios que se ha identificado con la debilidad de los de los cristianos comunes. Al formarse distintos círculos de influencia
dentro de la iglesia, se destruye la unión que apenas empieza a forjarse
seres humanos. dentro de la comunidad cristiana.
En toda esta sub-sección, como también en la que sigue (2.6-16), el La fuerza con que Pablo emprende la pelea sugiere que el asunto le
tema de "la sabiduría" (sea la del mundo, o la de Dios) ocupa un lugar toca de manera muy personal. En su pasado de fariseo (Fil. 3.4-6) él
central. ¿Por qué se lanza Pablo a discursar sobre la sabiduría cuando mismo formaba parte del gremio de los "sabios ...maestros ...que saben
acaba de anunciar que su tema es el problema candente de las divisiones discutir" (1.20 VP). Cuando pregunta "en qué pararon" lodos ellos
en la iglesia? No han faltado quienes opinan que Pablo insertó acá toda frente a la locura de un Mesías crucificado, irrumpe en este escenario la
una homilía preexistente sobre la sabiduría, la cual no guarda mucha figura de un fariseo derribado en el polvo del camino por la aparición
relación con el tema inmediato 30 . Sin embargo, si se presta atención a la del Jesús resucitado y reivindicado, a quien él debe llamar "Señor"
estructura quiástica 31 de esta parte de la carta, se observa que las dos (Hch. 9.3-6; 1 Cor. 15.8). Pablo ha vivido la teología que comunica ahora
secciones sobre la sabiduría (1.18—2.5 y 2.6-16) constituyen la médula a sus convertidos. El mismo tuvo que ser convertido; tuvo que abandonar
del tratamiento paulino del problema de las divisiones. Entre el anuncio toda pretensión de arribar a Dios por la sabiduría farisaica que le fue
del problema en 1.10-17, y la corrección del mismo en 3.5—4.16, Pablo heredada dentro del propio pueblo elegido. Pablo les recuerda a los
instruye a los corintios en cuanto a dónde se encuentra la sabiduría corintios que esta conversión dicta la pauta de su vida: su trabajo
capaz de dar acceso a Dios (en el mensaje de la cruz) y cómo se comunica evangelizador entre ellos se caracterizó por el escándalo de la cruz y no
este mensaje (no con elocuencia humana sino con el poder del Espíritu). por discursos elocuentes y sabios (2.1-5).
Por medio de esta organización de la primera sección de la carta (1.10— Tal como lo anunció en el párrafo anterior (1.17), Pablo se concentra
4.16), el lector percibe que el asunto de fondo en la rivalidad entre los ahora en el tema del evangelio de la cruz, "la palabra (el mensaje) de la
partidos en la iglesia es que cada grupo reclama tener una sabiduría cruz", expresión que engloba la vida-muerte-resurrección de Jesús 33 .
superior a los otros, respaldándose cada uno con el nombre de "su" Para que podamos sentir —junto con los cristianos del primer siglo— la
apóstol predilecto. Así las cosas, los miembros de cada bando se jactan "locura" y la "vergüenza" (1.23) de este mensaje 34 , tenemos que recordar
de ser los más iluminados (3.18-23). lo que una crucifixión supone en cuanto a la persona ajusticiada. Esta
sentencia estaba reservada para personas de baja categoría social, como
los esclavos, para los peores criminales y para reos políticos culpados de
a Explicación del mensaje de la cruz: insurrección 35 . Aplicada como una especie de tortura terminal,
poderosa locura de Dios 1.18-25 representaba una muerte denigrante en grado extremo 3f>.
Con la crucifixión de Jesús, queda demostrado que en la encarnación
Frente a una polémica viva como la que emprende Pablo en esta
Dios se identificó con la raza humana no en sentido abstracto o global
sección, conviene tratar de identificar quiénes son sus contrincantes, y
sino en forma concreta y particular. Jesús fue catalogado por sus con-
cuál es el motivo de su ataque fulminante contra el "conocimiento" y la
temporáneos como una persona de una determinada clase social, con
"sabiduría". Es posible que Pablo confronta aquí el inicio de un problema
todos los condicionantes socio-económicos, religiosos y políticos
que le ocupará en forma más aguda en otro momento más tarde: la
influencia de otros misioneros itinerantes que socavan su trabajo entre
los corintios (cp. 2 Co. 10 y 11). Aun ahora, en la fecha de esta primera
carta a Corinto, parece que ya hay "satélites" locales de aquellos apóstoles 33
Véase el comentario a 1.17. Cp. R. Fabris, La opción por los pobres en lafíibla(F.stclla:
rivales 32 , es decir, grupos de personas que se sienten atraídas por Verbo Divino, 1992): "la palabra "cruz" evoca hasta tal punto un sentimiento de repulsa
discursos elocuentes que prometen entregar una sabiduría superior a la instintiva, inconsciente e inmediata, entre los judíos y los griegos del Siglo I, que nunca
se pronunciaba en los ambientes de buen gusto, sino que sólo se usaba como insulto o
palabra infamante en los altercados de los esclavos".
34
Cp. la traducción de 1.23 en la BLA: los judíos dicen "¡qué vergüenza!" Los griegos,
30
Cp. V. P. Branick, "Source and Redaetion Analysis of 1 Corinthians 1—3," )1iL #101 "¡qué locura!"
35
(1982), págs. 251-269. Branick reitera esta opinión en su obra The House Church in the Véase el detallado estudio de Martin Hengel, Crucifixión (Philadelphia: Portrcss,
Writings of Paul (Wilmington: Glazier, 1989), págs. 102 y 119. 1977).
31 36
Véase la explicación de esta estructura, llamada también concéntrica, en el punto 7 de Cp. Fil. 2.7-9. Citando varios autores antiguos, G. Barbaglio, Pablo de Tarso, pág. 190,
la Introducción a este comentario, págs. 60-62. la llama una "pena infamante" que daba a la teología paulina de la cruz un "carácter
32 provocativo".
G. Theissen, Sociología, pág. 168.
81
._.,.8P
correspondientes a ella 37 . Pero entre la clase humilde sólo algunos Astíittir el mensaje de \<i cruz hoy
murieron crucificados; es decir, esta sentencia se aplicó a jesús como
Por algo fue que las primeras generaciones crisl ¡anas lardaron más
consecuencia directa de acciones intencionadas de su parte> en particu-
de un siglo en elegir la cruz como símbolo de su fe 43. Comprendieron
lar su solidaridad con todo tipo de persona desacreditada por los
mucho mejor que nosotros lo que ésta representa no sólo como evento
dueños de la moral, la religión y las buenas costumbres 38 . En eí nombre
histórico sino también como reto y riesgo constantes para quienes
de Dios, Jesús reclamó ante éstos qué sus imposiciones y prohibiciones
profesaran creer en un crucificado. Si queremos profesar esta fe hoy, nos
no expresaban lo que Dios ordena para lá vida de los hombres y las
toca asumir el mensaje de la cruz con todas sus implicaciones. En primer
mujeres. Todo lo contrario. Esto no lo podían tolerar los gobernantes de
lugar, la cruz nos exige que sigamos a Jesús como sus discípulos, que
la nación (los "príncipes de este siglo", según 2.8), y justificaron su
carguemos también esa cruz (Le. 9.23; Gá. 2.20), dejando a un lado
posición maquinando la condena y ejecución de Jesús.
nuestros gustos y privilegios, para asumir la misma misión de Jesús. Sin
De ahí el escándalo de la cruz: Jesús murió como un condenado de
duda este seguimiento, que nos exige morir a nosotros mismos, nos
los más bajos. La gente decente no podía hacer otra cosa que rechazar a
involucrará con los crucificados de nuestro contexto, la gente que hoy
un hombre que quedó tachado como subversivo del orden y agitador de
sufre de parte de "los gobernantes de este mundo" (2.8 VP) la injusticia
las masas 39 , además de blasfemo y hereje en cuanto a la fe en Dios 40 .
que crucifica, sea ésta pública o privada, abiertamente viólenla o sutil-
Pablo sabe bien que no es otra cosa que una locura reclamar que este
mente opresiva y prolongada. De mil manetas se les quila la vida a los
hombre Jesús es el Cristo de Dios, el Mesías. El título Cristo (Mesías)
débiles: por la desnutrición, el desempleo y sub-empleo, la consignación
provoca en los oyentes la expectación de un rey que restaurará al pueblo
a tugurios o cinlurones de miseria, la falla de servicios de salud, el
de Dios la grandeza y el poder perdidos, y extenderá su reinado a toda
analfabetismo, la privación de su dignidad como personas ...en todos
la tierra. Pero la cruz significa todo lo contrario. La cruz sintetiza el gran
estos casos la cruz se hace patente en nuestro mundo.
volteo de los valores: lo que parece tontería y debilidad —un Mesías
asesinado como criminal— representa en realidad la sabiduría y el Como veremos en el trabajo pastoral de Pablo con ciertos corintios
poder de Dios. Dios ha convertido la muerte de Jesús en fuente de vida: insensibles e injustos (5.1-6; 11.17-22 por ejemplo), el mensaje de la cruz
salva a "los que creen" (1.21) que en este Jesús, crucificado a consecuencia también nos exige anunciar juicio frente a los que cometen injusticia. La
del tipo de vida que llevó, Dios mismo se hizo presente por amor a los cruz enjuicia, incomoda, reclama conversión. Para que sea una buena
seres humanos, pecadores por definición 41 , para deshacer desde adentro niieva para los injustos, el mensaje de la cruz les tiene que comunicar
el poder del pecado. Es un segundo Adán que, en lugar de hundir a las primero la mala noticia del juicio de Dios sobre sus acciones opresoras.
personas, las vivifica (15.22,45). Dios acoge, salva, a los que corresponden La teología de la cruz es, en este sentido, una teología crucificante.
a la autoentrega de Jesús uniéndose a él por la fe. Para los que creen en En un país centroamericano los hermanos de una iglesia colgaron
él, esto implica también dejarse transformar a su imagen, a su manera una gran cruz de madera en la pared de adelante dentro de su templo.
de ser y actuar, la cual lo llevó a la cruz 42 . En contraste, a los que lo Durante un estudio bíblico sobre el pecado que Jesús cargó en la cruz, el
rechazan, Dios los confirma en su perdición (1.18-19); los abandona a su pastor invitó a los presentes a escribir en unas hojas de papel los
propia "sabiduría", con la cual no alcanzarán conocer a un Dios (1.21) pecados que sufre el pueblo y luego clavarlas en la cruz. Se unieron en
que asume la debilidad humana (la cual incluye el pecado) y sufre con oración por los pecados que destrozan los hogares, que destruyen a las
los humildes. personas, que matan a los inocentes por la desnutrición y las enfer-
medades, que asesinan al pueblo por la explotación y la violencia.
Salieron del culto, y quedó la cruz ahí con las hojas clavadas, lisa noche
un pelotón del ejército irrumpió en el templo. Al ver las hojas de
denuncia del pecado, confiscaron la cruz y se la llevaron al cuartel,
17
liste hecho se refleja en la pregunta despectiva de sus vecinos en Nazaret "¿No es éste donde quedó por varios días, dando su testimonio mudo. Los militares
el carpintero?" (Mr. 6.3).
M
Por ejemplo, Mr. 3.1-6; Le. 7.37-39; 15.1-2; Jn. 4.16-18; 9.1-3 y muchos otros textos.
*>Cp. Mt. 21.23-27,44-45; 23.1-36; 26.3-5; Mr. 11.15-18;12.1-12; 14.1-2; Jn. 12.19; 14.47-50. ' " G . D . Fee, Primera Corintios, p. 88. X. Léon-Duíour, ¡csiís y l'ablo nutria un/cric (Madrid:
"<>Cp. Mr. 3.2,6; Le. 19.38-39; Jn. 8.48,52; 9.28-29; 10.29-33. Cristiandad, 1982), pág. 175, concluye: "l-'sa manera de habí,ir era esiandalosa para
11
Cp. Ro. 5.8-11, donde Pablo expone en forma explícita las ideas teológicas implícitas aquella época; equivalía a la expresión 'ir a galeras'. So comprende que luego no fuera
en 1 Co. 1. recogida ni siquiera por Ignaciode A nlioquía, pero mucho más larde por |uan ("risóslonvi.
42
Cp. la actuación de Pablo en Corinto, 2.1-5 y 4.9-13; su testimonio en Gá. 2.20 y su Pablo no consiguió imponer tal manera de hablar".
exhortación en Fil. 2.5.
83
82
no sabían qué hacer con ella, y decidieron llevarla a la casa de gobierno, del gnosticismo. Una de estas atribuye un papel clave a la sabiduría ,6
donde la dejaron otros tantos días. Terminaron por llevarla de vuelta a en revelar conocimientos indispensables para que los seres humanos
la iglesia, donde los hermanos, con temor y temblor, dieron gracias a puedan recuperar una condición divina perdida. Fs posible que la
Dios porque la "cruz detenida" había comunicado su mensaje en esos rotunda negación de 1.21, "el mundo no conoció a Dios mediante la
lugares. sabiduría" se dirija a Una postura similar a esta.
Siendo él mismo un sabio según su propia tradición, la corriente
helenizada del fariseísmo, Pablo arremete contra una cultura de la
sabiduría, la cultura en que se mueven los cristianos en Corinto. El tenías leído desde Corinto
"sabio" para ellos es el pensador, el filósofo que profundiza en las
grandes cuestiones de la existencia humana y provee a las personas una Al citar en 1.19 el oráculo de Isaías 29.14, "destruiré la sabiduría de
iluminación para su vida individual y colectiva. Los filósofos del siglo los sabios," Pablo enfatiza la denuncia encerrada en esta severa
primero no trabajaban divorciados de la vida cotidiana; jugaban más advertencia. Ya vé advirtió a su pueblo que no confiara en el juicio de sus
bien un importante papel de orientación intelectual y social 44 . líderes y consejeros para salvarlo de los problemas que lo agobiaban. La
Según Pablo "los griegos buscan sabiduría" (1.22), y en muchos sabiduría de éstos a menudo había desviado al pueblo del único lugar
sentidos la encontraron, como atestigua el lugar permanente que tienen de seguridad posible: la fidelidad a Dios, aunque esto pareciera tina
los filósofos griegos en el pensamiento de la sociedad occidental hasta el locura cuando podían acudir a aliados poderosos, como Egipto, por
día de hoy. Las varias escuelas filosóficas causaron un impacto pro- ejemplo. Pablo recuerda que Dios recalcó frente a los israelitas que él no
fundo en sus contemporáneos: habían desafiado y derrotado la con- había escogido para sí a una nación grande ni poderosa sino que se puso
fianza del pueblo en sus antiguas tradiciones y en los dioses particulares de lado de un pueblo débil y pobre, con el fin de manifestar de esta
de cada localidad 4S . Para Pablo este papel negativo que ha jugado la manera cómo es él (Dt. 7.7-8). La sabiduría humana no cuenta para nada
sabiduría humana representa el límite de su capacidad. De ahí no pasa; en esta historia; Dios confunde a los entendidos eligiendo a los débiles
no puede cumplir el papel positivo de señalar cómo se encuentra a Dios 0.26-29).
y cómo se conoce su actuación en el mundo. Aunque el razonamiento Pablo relee el texto de Isaías después de la vida y muerte de Jesús,
filosófico orientaba al pueblo en su abandono de la religión griega con las preguntas candentes que este acontecimiento le provoca. Inte-
tradicional, Pablo insiste en que la razón humana no está capacitada rroga al texto bíblico y percibe que este oráculo, encrustado en una
para postularse a sí misma como guía confiable en la búsqueda espiritual. lejana época de la historia de Israel, le revela cómo Dios actúa siempre
El abandono de los dioses no dejó al mundo griego en el ateísmo en la historia humana, y esta iluminación lo capacita para descifrar el
sino que lo impulsó a una búsqueda de nuevas formas de religión para enigma de un Mesías crucificado A7 . Dios ha vuelto a optar por una vía
satisfacer su hambre de conocer lo divino (cp. 1.22) y de obtener pro- que no es ni poderosa ni sabia: por medio ele la debilidad de un
tección sobrenatural y ventajas materiales. A mediados del primer siglo crucificado Dios abre poderosamente a todos los débiles el acceso a su
un fermento filosófico y religioso caracterizaba a los pueblos del Medi- persona.
terráneo oriental. Nacían y florecían diversas escuelas de pensamiento, Ahora, frente a la amenaza de los sabios de Corinto, Pablo dirige
junto con muchos cultos y religiones traídos de otros lugares. Muchas preguntas nuevas al texto antiguo, y descubre que éste ilumina también
personas buscaban en el arrebatamiento espiritual de los cultos mistéricos la manera en que Dios ha formado su nuevo pueblo en esta ciudad. La
un contacto directo con la divinidad. comunidad cristiana representa otro ejemplo de esta opción de Dios: los
Dentro del muy variado panorama religioso-filosófico del primer cristianos no son, en su gran mayoría, ni sabios ni poderosos (1.26). Dios
siglo, se identifican ciertas corrientes de pensamiento que, evolucionando se ha inclinado de nuevo por lo débil para derrotar a lo fuerte; ha
a través de varias décadas, desembocarían en los sistemas gnósticos del confundido una vez más la sabiduría de los sabios.
siglo II. Aunque no se puede hablar de un sistema gnóstico en el tiempo ¿Dónde se encuentra el poder en esta exhibición de debilidad? Con
de Pablo, algunas tendencias existentes en esa época daban expresión a lo que dice en 1.25 Pablo provoca esta pregunta en los lectores, y de esta
varias ideas que luego se desarrollarían como aspectos fundamentales manera los prepara para lo que sigue. Comenzó este párrafo contrastando

'"' La palabra griega sofía "sabiduría" a veces se personificaba como "Sofía", una
•M Véase la sección 5.3 de la Introducción, Sectas filosóficas populares, pág. 57. emanación del dios lejano.
45
Véase la sección 5.1 de la Introducción, pág. 54. ''~ F. F. Bruce, Corinthians, pág. 36.

84 85
"locura" y "poder", "los que se pierden" y "los que se salvan". Lo recientes se ha profundizado el análisis de los indicadores sociológicos
termina ahora reiterando la paradoja de una locura que encierra el que hay dentro de las cartas del Nuevo Testamento con el fin de
poder de Dios. Ha preparado una prueba de esta contradicción y la determinar más exactamente la conformación de las comunidades
lanzará en el pequeño párrafo (1.26-31) que forma el centro de toda la cristianas del primer siglo.
Los términos que Pablo aplica a la mayor parte de la membresía de
sub-sección 1.18—2.5. esta congregación (1.26-29) delatan un origen socio-económico y cul-
tural bastante despreciable a los ojos de sus contemporáneos. "Lo vil
del mundo" (1.28) significa, en efecto, "lo plebeyo" (BJ): esclavos,
b Ejemplo de la poderosa locura de Dios: libertos y personas pobres aunque libres. Estos estratos subalternos
la elección de los corintios 1.26-31 carecen de las cualidades más estimadas en su sociedad, como el
poseer conocimientos, tener una cuota de poder, ser de buena familia.
Con una llamada de atención —"Pues mirad, hermanos"— Pablo Son, en suma, no personas ("lo que no es", 1.28), es decir, los que son
excluidos del poder de decisión en la sociedad y por ende de los
dice a los corintios: ¡ustedes mismos son la prueba de lo que acabo de derechos y bienes de esa sociedad. Estos estratos experimentan la
decir! Lo que hizo Jesús cuando se identificó con los débiles se ha marginación no solo objetiva y material sino también subjetiva y
repetido entre ustedes. Dios los ha escogido a ustedes, que en su existencial, por el desposeimiento de su dignidad y las constantes
mayoría son gente de poca monta según los criterios de la sociedad amenazas a su autoestima implícitas en un juicio como éste que emite
(1.26), tenidos por tontos y débiles (1.27), "gente despreciada y sin Pablo: "ustedes no son nada" (1.28). Pero Pablo sólo se atreve a
importancia; es decir, los que no son nada" (1.28 VP). En esta opción de escribirles en esta forma tan brutal porque está convencido de que ha
Dios se despliega la grandeza de un poder que no se presta para sucedido con ellos un hecho inaudito: su situación existencial ha sido
favorecer a los de arriba. Al contrario, Dios, con todo su poder y transformada radicalmente por el mensaje de la cruz. Elegidos por
Dios para poner en vergüenza a sabios y fuertes (1.27), estos "anulados"
sabiduría, se pone decididamente 48 del lado de las víctimas de los de la sociedad son ahora el instrumento de Dios "para anular a los que
poderosos y los sistemas de poder de este mundo, así como lo hizo son algo" (1.28 VP).
Jesús. Pero Dios en su sabiduría abre para esos mismos poderosos la
posibilidad de cambiar de rumbo renunciando a su capacidad de do- Con esta descripción de la mayor parte de la congregación, Pablo
revela que la iglesia se constituye del mismo tipo de personas que el
minar y colocándose al lado de los humildes. Sólo así podrán formar pueblo que rodeó a Jesús, la gente común que lo oía con gusto (Mr.
parte de la comunidad de un crucificado. 12.37). Los hambrientos, los discapacitados y los marginados sociales
eran lo que recibieron sus cuidados. Los cristianos de Corinto no sólo
han creído en Jesucristo sino que forman ahora el propio cuerpo de
Recuadro #2 Cristo; es decir, son llamados a prolongar en la historia las mismas
acciones y actitudes de Jesús. Pablo les advierte que por eso mismo
La conformación social de la iglesia de Corinto corren el riesgo de ser hostigados. El llamado a la unidad del grupo por
encima de todo lo que los divide en facciones (distinciones teológico-
Lo dicho por Pablo en estos versos ha provocado mucho debate ideológicas, socio-económicas, de raza, sexo y aun de dones y
respecto al nivel socio-económico y cultural de los primeros cristianos ministerios), está orientado a potencializar su eficacia como repre-
en el mundo grecorromano 49. Desde temprana época el cristianismo sentantes de Cristo dentro de un mundo que lo sigue rechazando.
fue percibido también por sus opositores como una religión de los El análisis de la composición social de esta iglesia no se acaba con
ignorantes y despreciables sü . El carácter popular, no literario, del esta descripción de la mayoría de sus miembros. En Corinto, ciudad
griego koiné en que se escribió e! Nuevo Testamento revela algo acerca griega destruida y refundada como colonia romana 51, pocos habitantes
de la condición social de las comunidades cristianas. En décadas pertenecen a los altos estratos del sistema socio-político romano, aun
cuando algunas familias han amasado riqueza por medio de sus
4Í!
actividades comerciales. Aunque la mayoría de los cristianos en Corinto
La traducción— infundada—del verso 26 en la VP, "Dios los ha llamado a pesar de que pertenecen a la gran masa de trabajadores que están al servicio de las
pocos de ustedes son sabios ...", contradice el énfasis de Pablo en toda esta sección: Dios casas-empresa 5¿, las palabras de Pablo en el verso 26, "no sois muchos
busca activamente a los desaventajados precisamente por el hecho de que lo son.
'''' Ver G. Theissen, Sociología, págs. 184, 190-23-1 y el resumen de las discusiones por W.
51
A. Meeks, ¡'rimeros cristianos, págs. 93-96. Véase, en la Introducción a este comentario, la sección 3, La ciudad de Corinto, y la
so
Así testimonia una cita que hace Orígenes de su antagonista Celso. Cp. Orígenes, sección 4, La organización económica y social de la ciudad, págs. 43-53.
52
Contra Cekum 3.4-1. Véase la sección 4.2 de la Introducción, La "casa": unidad de producción, pAz. 44.

86
i.íi.i.-t'icm .ii m i . , . , u tu: t <m> I .~w.> I

sabios", revelan que hay al menos unos pocos cristianos que repre- socio-económico más a lio Pablo les exige asumir el mismo compromiso
sentan iina situación social más acomodada. Entre los cristianos pro- con la mayoría humilde que él ha abrazado 5f\ En esta carta sus
venientes de las capas privilegiadas de ía sociedad estarían los que regañadas y correcciones recaerán sobre los del estrato más alto.
Pablo menciona por nombre como líderes activos: Crispo y Gayo (1.14; Reconociendo el liderazgo ejercido por ellos, Pablo insistirá en que ío
Ro. 16.23), Estéfanas (1.16; 16.15,17), Erasto (Ro. 16.23). Las atribuciones ejerzan en servicio a los otros, que se identifiquen con ellos, ya que ante
y actividades de estos hombres indican que tienen una ubicación Dios no pueden jactarse de su propia condición (1.29). jamás pueden
socio-económica diferente a la de la mayoría. Antes de su conversión apoyarse en sus propios méritos sociales o aun religiosos, y de esto está
Crispo fue "principal de la sinagoga" (Hch. 18.8), oficio confiado convencido Pablo por su propia fe en el Cristo que fue crucificado por
generalmente a una persona de cierta capacidad económica, con la su solidaridad con los débiles.
expectación de que ayudara a sufragar los gastos relacionados con el
mantenimiento del local 5 3 . Gayo puede hospedar a toda la iglesia en
su amplia casa (Ro. 16.23). Estéfanas, líder dedicado y respetado
(16.15-16), funge en la iglesia junto con toda la "familia" que él dirige ¿Quienes son los excluidos hoy?
(16.15), es decir, la casa-empresa, que incluye no sólo familiares sino
también esclavos y otros servidores. Viaja con algunos de éstos a Efcso, Así como en Corinto, hoy también las personas y los grupos q u e "no
donde se encuentran con Pablo (16.17). Erasto, cuyos saludos para la son n a d a " siguen s i e n d o excluidos, m a r g i n a d o s o desacreditados pol-
congregación de Roma son incluidos por Pablo en su carta a los los elementos d e m á s p o d e r en la sociedad, y por las estructuras socio
romanos (escrita desde Corinto), tiene el cargo de tesorero municipal económicas y culturales que éstos han creado. F,n la ludia por la sobre
(Ro. 16.23) 54 . vivencia d e n t r o d e la p o b r e / a masiva d e América Latina, son los «pie
Aunque Pablo mantiene una relación cordial con estos hermanos, logran m e n o s p o r q u e se les ha restringido su capacidad d e actuar. Son
ha tenido especial cuidado de no depender de ellos económicamente los e m p o b r e c i d o s . Sus carencias no son sólo materiales. Débiles son
(4.11-12; 9.1-15). Ha preferido sostenerse con su propio trabajo y también los q u e carecen d e dignidad —personal o colectiva— frente a
convivir can otros artesanos (Hch. 18.3). Libre de cualquier obligación fuerzas sociales q u e restan legitimidad a su m a n e t a d e ser. fin nuestro
hacia los miembros más ricos de la iglesia, con toda libertad puede contexto s u p u e s t a m e n t e pluralista y democrático, muchos luchan por
reclamarles sus actuaciones antievangélicas 55 .
el d e r e c h o d e vivir y expresar una cultura distinta a la d o m i n a n t e , sea
En resumen, la conformación social de la iglesia de Corinto se
u n a cultura indígena frente a la cultura ladina, la cultura hispana frente
revela como heterogénea pero en un sentido muy particular. Consta
mayormente de los "débiles" de la sociedad, los que no tienen influencia a la anglo-sajona o la cultura negra frente a todas las demás. Hay
ni poder: artesanos, esclavos, mujeres. A las pocas personas de rango también otras categorías en estos conflictos desiguales. ¿Cuántas mujeres
n o se sienten d e s v a l o r i z a d a s por el m e r o hecho d e ser mujeres, en-
frentadas c o n s t a n t e m e n t e a la deslegitimación d e la mujer impuesta por
nuestra sociedad machista? Las personas discapacitadas físicamente,
5:1
c o n v e r t i d a s en invisibles por la a g u d a m a r g i n a c i ó n q u e sufren,
G. Theissen, Sociología, pág. 194. representan otra d i m e n s i ó n d e los excluidos 5 ''.
54
G. Theissen, Sociología, págs. 195-205, presenta el debate sobre el significado de este
término que algunos investigadores han querido interpretar como un funcionario
burocrático de rango inferior. Con base en inscripciones y documentos de la época,
Theissen concluye que el cargo que ocupó Erasto era de cierta importancia, aun cuando
no era del más alto rango en la ciudad. La descripción arqueológica de Corinto hecha por S6
N. O. Migue?., "Revolución cristiana", pág. 72, sostiene (con Cramsci) que este grupo,
P. Themelis, Corinto Antigua (Atenas: Hannibal, s.f.), pág. 24, se refiere a una inscripción integrado orgánicamente con las clases subalternas, es el único que es capaz de producir
en latín en el gran teatro de la ciudad que conmemora a este servidor municipal por un alguna alternativa a la ideología dominante que oprime a la gran masa de la población
subsidio que donó para enlosar el suelo de un local al lado del escenario. Pablo ejemplifica esta opción en su propio pensamiento y praxis.
55
Cp., por ejemplo, 6.1-8, donde Pablo reprende a los que entran en litigios legales, •r>7Cp. O. Costas: "Por cuanto el evangelio está centrado en la cruz ...la evangelización
procedimiento accesible solamente a las pocas personas que lo podían sostener debe comenzar con aquellos que se encuentran en la base de la sociedad; es decir, los que
económicamente. Igualmente, Pablo corrige a los pocos "sabios" de la congregación representan las víctimas por excelencia déla historia del egoísmo, la injusticia, la codicia,
(8.1(1), exigiéndoles que hagan sus decisiones éticas en función del "hermano débil por la alienación y la desesperación que han caracterizado trágica mente a la humanidad... La
quien Cristo murió" (8.11). En 10.27-28 Pablo amonesta a cristianos que son invitados a evangelización debe llevarse a cabo "lucra del campamento", porque es allí donde
cenar en una casa donde se les sirve carne que puede venir de un animal sacrificado en podemos encontrar a los desdichados y rechazados, y porque es el lugar "teológico" por
un templo pagano. Sóloel estrato pudiente de la sociedad podía surtir su mesa particular excelencia, donde nos encontramos cara a cara con el Señor crucificado (cp. Mt. 11:2>-2";
de carne. Finalmente, Pablo regaña vehementemente a los ricos que banquetean en la 25:31 ss)." Evongelizniión coiilc.x hall: fu lul.wicnlcf teológico* i//w;fr>><j/cs (San J"'c: Sl'HII.A,
Santa Cena mientras sus hermanos humildes pasan hambre (11.20-22). 1986), págs. 85-86.

88 8<>
Dentro de la iglesia y fuera de ella los cristianos somos llamados a nuestra propia injusticia. En segundo lugar, Dios transforma nuestra
ponernos del lado de los que no son bien vistos, los que carecen de vida para que encarnemos los propósitos suyos de hacer prevalecer el
poder, los que ven amenazada su sobrevivencia material o cultural. El amor y la justicia en el mundo; es decir, se realiza en nosotros la
reto a ubicarse junto a los débiles y excluidos no atraerá mucho a la "santificación". Por último, Dios nos hace libres de la esclavitud al
persona o el grupo que puede optar por quedarse en otro nivel. Será aún pecado que se manifiesta en obras de desamor e injusticia; Cristo Jesús
más difícil para aquellos que han superado en su propia experiencia nos ha provisto "redención".
algunas de esas mismas limitaciones (es decir, los que "han surgido en
la vida"). Tampoco fue fácil para los pocos "sabios", "fuertes" o "nobles"
de la iglesia de Corinto; por eso hay tantas amonestaciones en esta carta. ¿Cómo se hace para "gloriarse en el Señor"?
Identificarse con los excluidos no da prestigio en nuestra sociedad.
I.os mismos mecanismos que se encargan de marginar a los débiles lo La salvación por la pura gracia de Dios es tema predilecto en
hacen también con los que se asocian con ellos. Este hecho no debe nuestras iglesias, y con todo derecho nos gloriamos en este mensaje
tomar por sorpresa a ningún seguidor, de Jesús, pues ¿no fue esto fundamental que se nos revela en las grandes epístolas de Pablo. Respon-
precisamente lo qué le sucedió a él? Al decir "el discípulo no es más que demos al don de la salvación mediante una adoración ferviente, con las
su maestro" (Mt. 10.24), Jesús hablaba del rechazo que encontrarían sus constantes expresiones de gratitud que caracterizan nuestros cultos. Sin
seguidores al llevar adelante su misión entre el pueblo. embargo, como señala un comentarista evangélico, no siempre prestamos
Si, por la "locura del mensaje de la cruz", Dios elige a los débiles, es la misma atención a\ medio histórico que Dios usó para efectuar la
para trastocar los valores de este mundo. El excluido encuentra salvación (la crucifixión como escándalo) ni la manifestación de su gracia
aceptación con Dios y solidaridad por parte de una nueva comunidad en la elección de los humildes.
de hermanos. Dios propone que ahí se desmargine mental y socialmente,
se integre en lo personal y lo comunitario. Cuando los excluidos par- No es que Dios no pueda salvar a los ricos, o que no desee S8 salvarlos.
ticipan plenamente, dotados e impulsados por el Espíritu, Dios muestra Pero para Pablo la gloria del evangelio no estriba en eso; más bien
estriba en la misericordia de Dios precisamente para con aquellas
por medio de la iglesia su voluntad de que se deshaga todo esquema de personas a quienes la mayoría de los ricos tienden a descartar—los
valores que deshumaniza a las personas y obstaculiza su acceso a él necios, los débiles, los despreciados... Este párrafo [1.18-311 tiene que
como el Dios que se ha puesto del lado de "los que no son nada". Nadie servir de continua advertencia contra nuestra tendencia a readaptar a
puede jactarse ante este Dios; solamente puede disponerse a servirlo nuestras imágenes más cómodas esas prioridades de Dios, claramente
con esa misma solidaridad con los débiles. reveladas, de misericordia para con los necesitados, como parte de la
evidencia de que sus caminos no son los nuestros 5 '.

Cristo Jesús, fin de nuestra jactancia La única respuesta adecuada a esta gracia de Dios es que nosotros
—la iglesia, su cuerpo ahora en la tierra— encarnemos esta misma
Tata Pablo es obvio que nadie puede jactarse de haber sido elegido opción por "los que no son nada".
por un Dios que opta por "los que no son nada". Esto ha sido el caso
desde los tiempos en que Jeremías dijo, "no se alabe el sabio ...el
valiente, ni el rico" por sus dotes o sus posesiones. Lo único grande que
pueden tener es el privilegio de conocer al Dios que hace "misericordia,
juicio y justicia en la tierra" (Jer. 9.23-24).
Cuando escribe "Cristo Jesús" (1. 30), Pablo enfatiza la indisoluble
unión entre el Cristo que él predica y el Jesús que caminó hacia la cruz 58
El original inglés comunica más este concepto do voluntad y no tanto el defuturidad,
en el polvo de Palestina. Es sólo por medio de él —el Mesías Jesús— que como aparece en la traducción al español.
las personas entran en relación con Dios, alcanzando la única "sabiduría" 59
G. D. Fce, Primera Corintios, pág. 100. Lo que descubre Fee en el texto paulino de
valedera: conocer a Dios. Se destacan tres aspectos en esta relación con advertencia y orientación para las iglesias de Norteamérica, complementa y corrobora
Dios, que Pablo personaliza, incluyéndose a sí mismo junto con los una percepción similar del mensaje bíblico que lia surgido en América Latina, producto
de la confrontación del evangelio con la abrumadora miseria de grandes sectores de
creyentes de Corinto. Primero, se nos otorga la "justificación"; es decir, nuestra población.
Dios nos hace aceptables ante él; nos libera de ser condenados por
91
90
Capítulo 2

Este capítulo consta de dos partes. Dentro del tenia general de los
capítulos 1 al 4 de la carta —las divisiones en la iglesia— los prinieros
cinco versos del capítulo 2 funcionan como la conclusión de una sub
sección en que Pablo contrasta el mensaje de la cruz con los discursos de
los sabios (1.18—2.5). La segunda parte de este capítulo (2.6-16) inicia
una nueva sub-sección sobre el mensaje de la cruz como sabiduría de
Dios revelada por el Espíritu '.

a' Proclamación del mensaje de la cruz:


poderosa locura de Dios 2.1-5

Después de explicar el mensaje de la cruz (1.18-25), y ejeniplicarlo


con la elección de los débiles (1.26-31), Pablo se refiere ahora a su propia

1
Véase el bosquejo completo de la Sección l óe ln caria (1.10 - -1.7.0 en la pát" 70.

9.1
experiencia en Corinto de predicar al Cristo crucificado. La locura del existencia 5 . No hay nada que quede fuera de la intención evangelizadora
mensaje se juntó con la debilidad del mensajero pero el resultado fue el de Dios 6 . La iglesia que conoce al Dios del crucificado testifica al
nacimiento de una comunidad de fe que refleja tanto la sabiduría como mundo que Dios justifica, santifica y redime del pecado (1.30) a los que
el poder de Dios. se unen a él, y por eso exige justicia en lo personal, en las relaciones
Pablo les recuerda a los hermanos que él no entregó su mensaje con interpersonales y en las estructuras de la sociedad.
la elocuencia tan estimada por su sociedad, ni lo elaboró siguiendo la La iglesia buscará también mostrar integridad en su estilo y forma
erudición más respetada (2.1). Tampoco empleó las técnicas de la comu- de evangelizar. Pablo nos descubre el costo personal de esta vocación, y
nicación persuasiva para promocionarlo (2.4). La elevada retórica del hay muchos testigos de Cristo hoy que pagan un precio parecido. Sin
discurso filosófico tan admirada por el público de su época no era embargo, en años recientes no han faltado ejemplos de otro estilo
compatible con el "testimonio de Dios" que él anuncia. El mensaje de evangelístico, que se acomoda a las pautas de la propaganda comercial
Jesucristo asesinado en una cruz (2.1; cp. 1.17) es para el mundo el colmo o política y adopta las costumbres del mundo del espectáculo. Algunos
de lo repugnante y tonto (cp. 1.23). Pablo estima que fue apropiado, evangelistas de este tipo, manipuladores más que servidores (cp. 3.5 y
entonces, que "lo insensato ...y lo débil de Dios" (1.25) fuera proclamado 4.1), han quedado desenmascarados por su propia falta de integridad.
por un predicador que sufría grandes limitaciones físicas y Se han revelado como traidores al mensaje de Cristo crucificado, pero
experimentaba no poco miedo (2.4; cp. Hch. 18.9) 2 . En aquella situación no sin antes haber desviado a muchos y desilusionado a otros, que
difícil, sin embargo, irrumpió el Espíritu de Dios, y libró su poder entre buscaban en su prédica alguna señal de un Dios que se ponga del lado
los corintios (2.4). Algunos llegaron a confiar en este mensaje tan de los humildes.
paradójico, abandonaron lo sabio según su cultura y encontraron que el
poder de Dios se hace eficaz en el crucificado (2.5) 3 .
¿Un cristianismo anti-razón?

Evangelizar a la manera de Pablo Si Dios ha convertido en locura la sabiduría del mundo (1.20),
tenemos que preguntarnos de qué sabiduría se trata. ¿Será el conoci-
Frente a este inquietante testimonio de Pablo, toca a la iglesia de hoy miento humano en campos como la literatura o la ciencia? Si este fuera
examinar su propio proceder en la evangelización: el mensaje que el caso, el cristianismo se calificaría como enemigo de la razón. Pero la
predica y el estilo con que lo comunica. Si el anuncio del evangelio no clave que encontramos en 1.21 indica otra cosa: se trata específicamente
nos incomoda mucho, ni incomoda a nuestros oyentes, tal vez lo que del razonamiento humano que se esfuerza por construir una com-
anunciamos no alcanza la medida paulina del evangelio de la cruz, que prensión de Dios aparte de su revelación en Jesucristo. No se descalifica
es a la vez crucificante 4 . En una evangelización auténtica se les invita a con esto el esfuerzo que hacemos por estructurar nuestro pensamiento
las personas a creer en un Cristo que lleva las marcas de la cruz, y se les acerca de este Dios que se ha revelado, es decir, por hacer teología.
muestra lo que esto involucra en términos de pertenecerá la comunidad Pablo ha repetido varias veces que lo que Dios rechaza es el pensamiento
del crucificado. Para que sea una iglesia evangelizados esta comunidad que no se arraigue en el escándalo de Jesucristo crucificado. Un cuerpo
reflejará, tanto a su interior como en su relación con el mundo, la de doctrina que no está marcado por esta identificación de Dios con lo
identificación de Dios con los débiles en todos los aspectos de su débil, lo despreciado y lo que el mundo considera sin importancia (1.25-
28), es incapaz de conducirnos al conocimiento del Dios verdadero.
Aunque gocen de aceptación y buena reputación en la sociedad, los
7
I la sido tradicional atribuir este estado de ánimo al "fracaso" en Atenas (Hch. 17.32-
33). Sin embargo muchos discrepan de esta evaluación. F. F. Bruce, Corinthians, pág. 37,
señala que "esta no fue ninguna política nueva de parte de Pablo, adoptada (como dirían s
C p . el "Manifiesto de Manila" (Documento de Lausana II), sección A.2: "el evangelio
algunos) por causa del poco éxito deotro acercamiento usado en Atenas (Hch. 17.22-31); es buena nueva para los pobres (Luc. 4:18, 6:20, 7:20) y nos preguntamos qué significo
al contrario, fue su práctica acostumbrada (cp. Gá. 3.1)". esto para el gran porcentaje de la población mundial que se encuentra destituida,
3
Más tarde (4.10) Pablo revelará que algunos de estos cristianos han llegado a sufriendo y oprimida... I Al recibir la salvación] los materialmente pobres y desposeídos
menospreciarestabasede su fe; se han envanecido, creyéndose "fuertes" y "honorables". encuentran por añadidura una nueva dignidad como hijos de Dios, así como el amor do
La respuesta de Pablo constará del mismo mensaje que les comunicó desde el principio: hermanos y hermanas que lucharán con ellos por su liberación de cualquier situación que I
"el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder" (4.21). los rebaje y oprima". Pastoralia #22 (1989), pág. 61. j
1
F.n el comentario a 1.18-25, véase el tema "Asumir el mensaje de la cruz hoy", pág. 83. 6
Cp. Juan Driver, Contra corriente (Guatemala: Semilla, s. f.), pág. 135. j

94
partidarios de teologías que se han acomodado a las estructuras de humano (1.21), y a la costumbre de hacer discursos elocuentes basados
poder vigentes habrán domesticado a Dios; lo habrán hecho a su propia en esas especulaciones (1.17 y 2.1). Con ese tipo de sabiduría Pablo ha
imagen. Podrán sentirse sabios según los criterios de su sociedad (3.18). contrastado "ía sabiduría de Dios" (1.21), que no es otra cosa que "la
Cómodos y honorables (4.10), se darán el lujo de menospreciar a otros locura de la cruz" (1.18). Pablo ha insistido en que la verdadera sabiduría
que tomen en serio el camino de la cruz (4.11-13); pero así no conocerán se encuentra en una persona, Jesucristo, y en un evento histórico, la
el paradójico poder de Dios que opera por la debilidad de una cruz culminación de su vida en una cruz (1.17, 24, 30).
(1.18). Para Pablo, una sabiduría cristiana de este tipo cae bajo la misma
condena que la sabiduría humana 7 . Pablo admite que él .tampoco ,0
puede jactarse de haber construido la sabiduría (3.21). Al mismo tiempo Bosquejo de esta sub-sección
confía plenamente en que el mensaje que él predica sí da a conocer a
Dios (3.5; 4.1). a. La sabiduría de Dios: escondida 2.6-9
J^>b El Espíritu: revelador de la sabiduría de Dios 2.10-13
A La sabiduría de Dios: percibida 2.14-16
B' El mensaje de la cruz: sabiduría de Dios
El enfoque de esta nueva sub-sección está en Dios mismo, quien se
revelada por el Espíritu
da a conocer en el crucificado únicamente por medio de su Espíritu
2.6-16 (2.10, 14). Fue por esta razón que Pablo no se presentó ante los corintios
con discursos hábilmente razonados (2.13; cp. 2.4). Pero esta autodivul-
En esta nueva sub-sección Pablo esgrime un segundo argumento gacióh de Dios, su enigmática sabiduría (2.7), lejos de tener caracterís-
contra "la sabiduría", como parte de su ataque indirecto al problema de ticas esotéricas o místicas, tiene que ver más bien con el mismo evento
los partidos en la iglesia (1.10-17). La aparente falta de vinculación entre histórico de la cruz de Cristo (2.8), A pesar de que Pablo emplea muchos
el tema de la sabiduría y el de las contiendas entre los partidos puede términos típicos del discurso esotérico —como "misterio, sabiduría
tener su origen en el deseo del apóstol de no herir las sensibilidades de
oculta" (2.7), "el hombre natural/espiritual"— el contenido de esta
personajes importantes como Cefas, Apolos y los líderes en Corinto, lo
sección indica que Pablo ha tomado prestadas estas expresiones de los
cual podría suceder si se lanzara a bregar con el conflicto en forma
varios partidos en la iglesia, pero con el fin de comunicar por medio de
directa y tajante. Pablo utiliza en los capítulos 1 y 2 una estrategia
indirecta, conocida en la retórica clásica como un sjema, figura retórica, ellas un mensaje propio, muy distinto a la "sabiduría" de los corintios.
que consiste en presentar un tema general con el cual los oyentes
estarán de acuerdo, pero que —a la larga—desenmascara sus errores 8 .
Esta táctica literaria se parece al uso de parábolas por parte de Jesús a La sabiduría de Dios: escondida 2.6-9
cuando se hallaba en situaciones hostiles 9.
Detrás del tema de la sabiduría se perfilan los rasgos principales del Pablo acaba de negar tres veces cualquier nexo entre la sabiduría
problema en Corinto: las divisiones habrán surgido porque diferentes humana y el mensaje que él predica (2.1-5). Ahora reclama que sí
grupos en la iglesia proponen conceptos distintos en cuanto a la sabiduría predica un mensaje de sabiduría " , pero otro tipo de sabiduría, y
que se necesita para conocer a Dios, y defienden su sabiduría particular solamente para gente madura. Con esto prepara el camino para su
apelando a sus supuestas fuentes: Cefas, Apolos, Pablo o aun Cristo valoración negativa de los corintios en 3.1-2, donde los reprenderá
(1.12). como "niños en Cristo", "carnales", incapaces de recibir esta "comida
fuerte".
En la primera parte dé su respuesta (1.17—2.5) Pablo arremetió
contra "la sabiduría del mundo" (1.20); es decir, se opuso rotundamente La sabiduría de Dios se caracteriza como un "misterio", como un
a la pretensión griega de conocer a Dios por medio del razonamiento proyecto "oculto" (2.7). En el lenguaje religioso de la época helenística,

10
7
Véase el bosquejo de toda la Sección I de la carta (1.10—4.21), p,1g. 70. Tara una
lis a esta conclusión que Pablo trata de llevar a sus lectores. Véase el comentario a la explicación de este tipo de estructura concéntrica, véase la sección 7 de la Introducción
sección 2.6-16. a este comentario.
8
Véase I'. Lampe, "Theological Wisdom and the 'Word about theCross'", Inlerprelalion, 11
En su redacción del texto Pablo enfatiza la palabra sofinn "sabiduría" (en caso
199(1, págs. 117-131. acusativo) al colocarla en primer lugar en la oración y el párrafo, a pesar de que funciona
9
Cp., por ejemplo, Mr. 12.1-12. como complemento directo.

96 97
términos como "misterio" y "sabiduría oculta" se refieren principalmente fwder intelectual y social q u e les o t o r g a b a n s u s minuciosos conoci-
a conocimientos esotéricos revelados únicamente á personas que pasen m i e n t o s acerca d e Dios. N o lo reconocieron c u a n d o se presentó frente a
por pruebas y ritos de iniciación en alguna de las varias religiones ellos en la p e r s o n a d e Jesús 15 . Es más; lo rechazaron violentamente. Y
populares. Se denominan "misterios" también las ceremonias cúlticas con ellos c o o p e r a r o n los g o b e r n a n t e s r o m a n o s , culpables también d e
que mediaban y celebraban este conocimiento de los iniciados, una élite una ignorancia criminal.
cíe "perfectos" o "maduros". La literatura apocalíptica de los judíos, La figura d e u n judío crucificado t a m p o c o atrae a los dirigentes del
tanto canónica (cp. Da. 2.18-19) como la de Qumrán y otros grupos, saber e n t r e los griegos, q u e s o n "gobernantes d e este m u n d o " en el
también incluye el concepto de misterios ocultados y revelados. La contexto d e Corinto. La paradójica sabiduría d e Dios será tontería
pregunta de por qué Pablo emplea palabras con esas connotaciones en también p a r a ellos (cp. 1.18-25). Pero es precisamente el Mesías cruci-
medio de un texto donde se esfuerza por diferenciar el mensaje de ficado q u i e n revela cuan p o d e r o s o y sabio es el Dios q u e se hace
Cristo de todas las demás concepciones religiosas, sean éstas judías o p r e s e n t e en el m u n d o al l a d o d e los menospreciados.
paganas, ha suscitado respuestas distintas.
Parece estar superada ya la idea de atribuirle un carácter gnóstico 12
al lenguaje y pensamiento de Pablo en este y otros textos. Se ha consta- Recuadro #3
tado " que el desarrollo del gnosticismo cristiano se ubica netamente
"Los príncipes de este siglo" 1 Co. 2.6-8
en el siglo 2; por tanto no es relevante para esta carta escrita a mediados
del siglo primero. Algunos han sugerido 14 que con estas expresiones Con el término "gobernantes" o "príncipes de este siglo" ¿so
Pablo asume a propósito el lenguaje de sus contrincantes en la iglesia, designa simplemente a los funcionarios religiosos y políticos de
maestros que han introducido en su enseñanza algunos conceptos Jerusalén en el tiempo de Jesús? En la historia de la exégesis lf> de este
tomados de las religiones mistéricas. Según este punto de vista, Pablo texto se ha propuesto que el término (griego: arjonles) se refiere más
emplea este vocabulario con el fin de hacer más atractiva su propia bien a vinos seres sobrenaturales, sean éstos angelicales o demoníacos.
enseñanza, al mismo tiempo que cambia el sentido de los términos, En Efesios 2.2 el mismo vocablo arjón (singular) se usa para designar al
llenándolos de un contenido cristiano. Parece más consonante con el Maligno. Se ha postulado que hay una relación entre los arjonles de 1
carácter del apóstol, sin embargo, buscar el motivo de su terminología Corintios 2 y los p o d e r e s maléficos mencionados en Efesios
por el lado de su trasfondo judío. La apocalíptica judía se refleja en el (particularmente los "principados y potestades" de Ef. 6.12) que se
contexto escatológico en que Pablo inserta los términos en cuestión (por oponen a Dios y a los cristianos.
ejemplo, su frecuente mención de "este siglo"). Este entorno escatológico En el ambiente helenístico-oriental del primer siglo, el vocablo
no permite que se entienda "misterio" o "sabiduría oculta" en el sentido arjonles figura como término importante en los esquemas cosmológicos.
de un conocimiento especulativo. La "sabiduría oculta" que predica En el siglo 2, adquiere mucha importancia en la mitología gnóslica,
Pablo queda ligada a la vida real e histórica donde se desenvuelve el donde los arjonles son poderes espirituales (a menudo asociados con
losplanctas)qvtedeterminan loseventosen el mundo. Para R. Bultmann,
plan de Dios, sus "obras misteriosas" (cp. 4.1). Pablo insiste en que fue
el hecho de que 1 Corintios 2 incorpora varios términos importantes
en el proceso histórico de la crucifixión que se descorrió el velo: "los tanto en la literatura gnóstica como también en las religiones mistéricas
príncipes [gobernantes] de este mundo" (por ejemplo los líderes judíos, indica que 2.6-8 refleja el mito inandeano del descenso secreto de un
supuestos conocedores de Dios y sus propósitos) ignoraron al "señor de redentor a través de la región de los poderes celestiales , 7 . Sin em-
la gloria" en la persona de Jesús, defensor de los débiles y por tanto bargo, la historia déla exégesisde este texto , 8 dcmucstra que Bultmann
escandalosamente contrario a sus más caras tradiciones. De nada les nunca le dio una fundamentación adecuada a esta interpretación. Una
sirvió a los representantes de la oligarquía político-religiosa de Israel el fuerte contraindicación a su teoría es la escasa probabilidad de que el

,s
12 G. D. Fce, Primera Corintios, p. 83, sostiene que "el verdadero conocimiento de Dios,
Propuesta por R. Bultmann en Faith and Underslanding (New York: Harper and Row, quesignifica no tanto una captación aparopiada del ser y el carácter de Dios sino más bien
1969), Vol. 1, págs. 71 ss, y desarrollada por W. Schmithals en su obra Gnosticísm in Corinlh una comprensión correcta de lo que Dios está haciendo en el mundo".
(Nashvillc: Abingdon, 1971). Cp. nota 29 do este capítulo. "' Véase M.Vcscc,l'aoloegliarchontiaCorinto(.fírcsc\a:Vaidca, 1977), especia linenle págs.
•'Vén se, entre muchos otros, Ugo Bianchi, "La literatura gnóstica y el Nuevo Testamento", 101-103.
en R. Fabris, Problemas y perspectivas de las ciencias bíblicas (Salamanca: Sígneme, 1983), 17
R. Bultmann, Teología del Nuevo Testamento (Salamanca: Signóme, 1981), pág. 2?').
págs. 117-139. 18
14 Esta historia ha sido resumida exhaustivamente por M. I'csce, op. cit.
Cp. C. D. Fce, Primera Corintios, pág. 114.

98 99
mito del descenso del redentor (conocido por medio de escritos que desde el principio del mundo, es la "gloria", no la vergüenza, de las
datan del siglo 2) haya existido a mediados del primer siglo, fecha en personas que lo amen. Después de anclar el designio de Dios en la
que se escribió 1 Corintios. A pesar de este y otros argumentos, la eternidad pasada, Pablo vuelve su atención ahora hacia el futuro,
interpretación de Bultmann ha sido transmitida por exegetas alemanes empleando en 2.9 un lenguaje escatológico. Habla de una deslumbrante
a través de obras como el Theological Dictionary of the New Testament19. herencia, y de esta forma acentúa el contraste con un presente que se
Otros intérpretes han postulado que la expresión "los príncipes de
este siglo" tiene una referencia doble: son a la vez potencias caracteriza por la debilidad (2.3). Paradójicamente, este presente cons
sobrenaturales que se oponen a Dios, y los agentes de éstas en la tierra, tituye también el escenario donde Dios actúa con poder. Con una
en este caso Pilato y Hcrodcs 20. Militan en contra de esta propuesta alusión 24 al pensamiento de Is. 64.4, Pablo concluye en 2.9 la exposición
varios factores: 1) habría que equiparar el vocablo arjontcs con otro de los vv. 6-8: en su ignorancia los dirigentes del mundo presente no
termino distinto, arjni, de connotación negativa (Ef. 6.12; Col. 2.15), y pueden "ver" ni "oír" ni "imaginar" un proyecto tan excelente como
esta identificación de términos no puede comprobarse; 2) no se necesita éste. Sus criterios son insuficientes para comprender el propósito de
recurrir al lenguaje astrológico para explicar otros términos clave para Dios de acoger y restituir a todos los que respondan a su llamado (1.24),
esta teoría (por ejemplo, "que perecen", 2.6); 3) la idea de que las sin considerar sus "méritos" sociales o religiosos.
potencias poseer» sabiduría sobrenatural riñe con la afirmación de
Pablo (2.8) de que los arjontcs actuaron en ignorancia 21.
Frente a estas dos interpretaciones, se debe considerar el uso del b El Espíritu: revelador de la sabiduría de Dios 2.10-13
término arjonles en el contexto de la predicación primitiva. Según el
testimonio de Hch. 3.17 y 13.27, tanto Pedro ante los judíos de Jcrusalén,
como Pablo frente a los de la Diáspora, denuncian la ignorancia de los Puesto que la mente humana es incapaz de discernir cómo es Dios y
"gobernantes" judíos al condenar a Jesús. Pablo ha continuado su cómo actúa en la historia humana, es necesario que el propio Espíritu de
predicación misionera, y la confrontación con los judíos del mundo Dios tienda el puente entre los seres humanos y "lo profundo de Dios"
grecorromano se ha agudizado, con persecucioiies instigadas por la (2.10b; cp. Ro. 11.33). Para comunicar esta noción con claridad, Pablo
sinagoga ci> muchas de las ciudades donde predica el mensaje de establece un paralelismo con lo que pasa en la mente de una persona:
Jesucristo. Pablo percibe que en estos gobernantes se prolonga la sólo la persona misma 2 5 sabe lo que piensa (2.11a). De manera parecida,
condenatoria que aquí denuncia 22. No cabe duda de que en toda Dios mismo es la única fuente a que se puede acudir para saber "las
acción humana (sea la de las autoridades de Jcrusalén o del mundo cosas de Dios" (v.1lb), y su Espíritu es el que inedia este conocimiento.
grecorromano, o bien la de nosotros hoy) obramos a la vez como seres
libres y también como personas expuestas a la influencia del mal. Es Pablo mencionó al Espíritu por primera vez al final del v. 4, antici-
sólo en este sentido que se puede admitir una doble referencia del pando el tema que ahora constituye el núcleo de su exposición sobre la
término arjonte23. sabiduría de Dios. Sus lectores deben sentirse en terreno conocido:
gozan ya de la experiencia directa del Espíritu manifestado a través de
sus dones (12.4-29). Pero en el contexto del capítulo 2 el enfoque se
Pablo ya ha adelantado algo sobre el propósito de Dios de avergonzar concentra en el papel fundante que desempeña el Espíritu al abrir el
a los presumidos, para que nadie se jacte ante él (1.27-29). Ahora acceso a Dios. Este papel consiste no simplemente en transmitir cono-
enfaliza un aspecto positivo del plan divino: lo que Dios persigue, cimientos, sino en impartirse a sí mismo: "hemos recibido ...el Espíritu
que proviene de Dios" (v. 12). Para realzar el origen divino del Espíritu,
'''Cp. los artículos "Mystcrion", porG. Bornkamm, Vol. IV (original 1942), pág. 819, y Pablo recurre a la comparación negativa, aseverando que el Espíritu
"Sotia" por U. Wilckens, Vol. VIII (original 1964), págs. 519-520. que "hemos recibido nosotros" 26 no es "espíritu del mundo". Pablo no
' " C p . O. Cullmann, Chrisi and Time (Philadelphia: Westminster, 1964), págs. 191-192. le da a esta última expresión otro rol que el de término contrastante, así
C p. también C. D. Morrison, The Powers thal fíe: Earthly Rulersand Dentóme Powers in Re.
/ . ! . / / (London: SCM, 1960), p. 99. La investigación más amplia sobre el tema es la de
Walter Wink, publicada en tres lomos: Nanting the Powers, Unmasking the Powers,
' ".S'".(!'"x' ""' foti>ers (Philadelphia: Fortress, 1984, 1986, 1992 respectivamente). Véase
también el módulo de estudio por I. Foulkcs, Principados y potestades (San José: SH131LA, 24
A pesar de la fórmula introductoria "como está escrito", no hay en el Antiguo
1995). Testamento un texto idéntico a éste, sino que la idea que Pablo expresa aquí se encuentra
31
Cp. VV. Carr. Angrlsand Principalilies (Cambridge: University Press, 1981), págs. 121- diseminada en varias pasajes.
122. Cp. también M. Pesce, op. al., págs. 455-457. 25
La expresión "el espíritu del hombre" significa simplemente esto: la persona en sí.
n 2<
Cp. M. Pesce, op. til., págs. 4 15-417. > En la oración en griego el énfasis recae sobre esta palabra: "nosotros" contrasta con
73
Véase el comentario a 10.18-22 respecto a "los ídolos" y "los demonios". "nadie" en el verso anterior.

100 101
como usó la expresión "sabiduría de este siglo" y "sabiduría del mundo" cristiana, sea ésta de expresión protestante o católica. Se difunden
en 2.6 y 1.20. opiniones como la siguiente:
La labor del Espíritu se cumple cuando entendemos "las cosas que
Dios en su bondad nos ha dado" (2.12 VP), es decir, "lo que hizo por ...estos s i s t e m a s religiosos [católico y p r o t e s t a n t e s ] son i m p o r t a n t e s
nosotros" (BLA) 27 . Es importante notar que esta expresión señala la >orque c u m p l e n la función d e d a r u n c o n o c i m i e n t o a u n q u e incipiente,
acción de Dios en el pasado y el presente, para que no pensemos que su Íque] sirve d e K i n d e r g a r t e n ; es la p r e p a r a c i ó n p a r a u n conocimiento
provisión sea únicamente futura (v. 9). Pablo ya hizo hincapié en que no s u p e r i o r l l a m a d o G n o s i s , q u e el h o m b r e d e b e r á d e s c u b r i r p o r sí
mismo 30.
se llega al conocimiento de Dios por el razonamiento humano (1.21).
Aquí muestra la contraparte de esa verdad: es Dios mismo quien abre el
acceso a sí mismo. Comunica su propia iniciativa por medio del Espíritu, Los partidarios de este conocimiento pretenden alejarse del mundo
y provee amplia entrada para todos los que se abren a él. con el fin de unirse a un ser supremo que habita regiones alejadas de
Es importante para Pablo demostrarles a los corintios que estas cualquier contacto con lo material. Estos gnósticos modernos tropiezan
verdades orientan también el estilo con que se proclama el mensaje. De en el mismo punto que los del siglo 2 y sus antecesores del siglo
nuevo propone un contraste entre lo que provendría de fuente humana primero. No pueden aceptar que el mundo de la materia y la historia sea
—"palabras enseñadas por sabiduría humana"— y el estilo que él valorado por Dios como escenario de su acción solidaria con las perso-
emplea: "las [palabras] que enseña el Espíritu" (v. 13). Es con éstas que nas y los grupos humanos en su dolor y esperanza. Definitivamente este.
Pablo comunica las cosas reveladas por el Espíritu, explicándolas a "los Dios no se descubre por el razonamiento humano; sólo el mensaje de la
que son espirituales" (VP; cp. 3.1), es decir, "a los que poseen el Espíri- cruz lo revela. Pero siempre hay quienes rechazan este mensaje exigente,
tu" 28. con el afán de buscar algo "superior" que les permita negar la validez
del compromiso personal e histórico que conlleva la fe en Jesucristo.
Menos mal cuando los gnósticos declaran abiertamente su desdén
por una fe histórica. Más trágico resulta el caso cuando este tipo de
Pensamiento gnóstico hoy
pensamiento surge dentro de algún grupo cristiano y distorsiona el
evangelio, convirtiéndolo en un mensaje que rechaza el mundo y apela
El gnosticismo que se desarrolló en el siglo 2 como una variante del
a las "almas" a escaparse de él. Así se cae en el mismo error de los
cristianismo (que con el tiempo fue declarada herética) tuvo sus raíces
gnósticos. Cuando una ideología escapista va acompañada de manifes-
en varias corrientes de pensamiento que circulaban durante el primer
taciones carismáticas, fácilmente encuentra seguidores entre el pueblo
siglo. Los líderes de Corinto manifestaban algunas características de
más pobre. Consciente o inconscientemente, esto contribuye a reforzar
esas corrientes cuando abogaban por un discurso elevado y una sabiduría
la dominación en que se ha mantenido a las personas desde siglos atrás.
superior al sencillo mensaje histórico de Pablo 29 . Hoy también hay
Al negar que el mundo y su historia tienen importancia en la salvación
pensadores filosófico-religiosos que reclaman haber superado la fe
que Dios ofrece, un mensaje de este tipo induce a las personas a restarle
validez a su preocupación por llenar sus necesidades materiales de
27
Estas dos traducciones captan el matiz del verbo griego jarizomai "conceder alimentación, vivienda decente, salud y educación. Un evangelio distor-
generosamente", cuyo núcleo consta del sustantivo jaris "gracia". sionado de esta manera colabora, aunque sea a ciegas, con las fuerzas
2" F. K Bruce, Corinthians, pág. 40. El hecho de que el adjetivo pneumatikois "espirituales" sociales y políticas que desean ocultar las causas de tanta pobreza y
aparece solo, sin ningún sustantivo que indique qué es lo que califica, permite que se desarticular toda acción dirigida a solucionarla. Así no es el evangelio
traduzca de varias maneras.
29
C . K. Barrett, First Corinthians, pág. 12, observa que "tenernos en Corinto precisamente
de Jesucristo que Pablo ha recibido por obra del Espíritu de Dios ^ .
la acumulación de factores de que se supone podría haber surgido el gnosticismo". No
ha prosperado la propuesta de que ya existía el gnosticismo como tal en Corinto durante
el primer siglo, desarrollada por W. Schmithals en una obra que dedicó a su profesor, R.
30
Bultmann, Gnoslicism in Corinlh (Nashville: Abingdon, 1971, original alemán 195'1). (Cp. M. A. Ramírez Lizano, periódico Universidad (Costa Rica), 4 de mayo, 1990.
31
notas 12 y 13 en este capitulo.) Más recientemente (original alemán 1980) H. Koster, Cp. la observación de O. E. Costas, El protestantismo en América Latina hoy (San José:
Introducción, pág. 632, quien también dedica su libro a su antiguo profesor, R. Bultmann, INDEF, 1975), pág. 52: "se aboga por una fe que atañe solamente a los problemas del
matiza esta propuesta: "no sería falso designar a los adversarios de Corinlo ... como alma, al másallá y la práctica netamente religiosa. No hay, pues, una interacción creativa
gnósticos o proto-gnósticos si con ello se pretende describir su autoconciencia. No cabe, con las fuerzas ideológicas que condicionan el comportamiento del hombre. Una fe de
sin embargo, buscar detrás de sus concepciones una doctrina gnóstica, tal como la esta índole no sólo es antibíblica, sino escapista e ingenua. El Nuevo Testamento no
encontramos en los sistemas del s. II". conoce otra fe que la que se encarna en la realidad histórica concreta, un fe que actúa e

102 103
a' La sabiduría de Dios: percibida 2.14-16 crucifixión de Jesucristo, el justo, es lo que desenmascaró el verdadero
carácter mortífero de esos poderes frente a los débiles y vulnerables con
Tablo procede nuevamente por la vía del contraste: niega que las quienes se identificó Jesús. Pablo ya les ha recordado a los corintios que
cosas reveladas por el Espíritu puedan ser captadas por "el hombre ellos mismos provienen mayormente de estos estratos de la sociedad
natural", "el que no es espiritual" (BLA), esto es, por la persona que no (1.26-29), y ahora los reta a discernir las cosas, a pensar y juzgar su fe
tiene otro recurso que "su propia inteligencia" (BLA) 3 ^para juzgar lo desde esta realidad, guiados por el Espíritu. No les pide que abandonen
que oye en la predicación del Cristo crucificado. Sin el concurso del la razón, sino que los desafía a introducirse en otra lógica, la del Dios
Espíritu, todo le parece tontería, "locura" (cp. 1.18,21). No nos sorprende que opera en el mundo no por alianzas con los poderosos sino en
que así sea, dado el carácter "escandaloso" de la revelación de Dios en solidaridad con las víctimas de éstos.
Jesucristo. En cambio, la persona que sí tiene al Espíritu es "espiritual", Cuando los cristianos de cualquier época han tenido la oportunidad
es decir, capaz de ejercer criterios apropiados para discernir "todas las de disfrularde los avances del saber, o cuando han logrado una situación
cosas". No se sujeta a criterios ajenos a los del Espíritu (v. 15). Las menos precaria en la sociedad, les cabe recordar este reto de Pablo a los
personas carentes del Espíritu, limitadas a su propia inteligencia, podrán corintios. Si los cristianos evangélicos de América Latina o de los
decir que el creyente en Cristo es loco o tonto, pero este juicio no lo enclaves hispanos en otros lugares hemos logrado mejorar nuestra
subyuga 33 . Más adelante Pablo aplicará este principio a sí mismo ante situación socio-económica y cultural, podemos sucumbir al igual que
el juicio de los cristianos carnales (4.3-6). los corintios a la tentación de entender las cosas según la maneta de
Al hablar de los "espirituales" Pablo prepara a sus oyentes para la pensar del mundo. Conocemos bien ese estilo de ver la vida (se exhibe
reprensión que les va á dar a partir de 3.1. Hasta aquí todos estarían de todos los días en la televisión), donde todo se orienta por la lógica del
acuerdo con él; están seguros de que han recibido del Espíritu el mensaje poder y el éxito, ya sea en términos de dinero, sexo, posición social u
revelado. Pero de aquí en adelante Pablo les va a mostrar que no todos otro. El reto a los corintios nos da la vara con que medirnos: es la contra-
actúan como espirituales, como personas que tienen "la mente de lógica de la cruz, la "locura de Dios" que nos muestra cómo "juzgar
Cristo" en su percepción de las cosas de Dios. Cuando Pablo reclama todas las cosas". Con base en su propia experiencia, Pablo propone a ios
tener él mismo esta "mente de Cristo", da testimonio de su íntima corintios y a nosotros que en este asunto no se trata simplemente de
convivencia con Jesucristo, experiencia que viene a ser el equivalen te del resistir una tentación del mundo sino de representar activamente otro
seguimiento de Jesús practicado en forma literal por sus discípulos 34 . señorío, el de Jesucristo, quien llevó su compromiso con nosotros hasta
la muerte en una cruz.

Enseñados por el Espíritu, o acomodados al mundo

Pablo insiste en que su mensaje es locura para el mundo —y aun


para algunos de sus hermanos. Posiblemente ve que muchos cristianos
de Corinto ya están acomodando el evangelio a unos esquemas menos
escandalosos, más acordes con "los gobernantes de este mundo", sean
éstos intelectuales, religiosos o políticos. Se resisten a admitir que la

interactúa con el mundo de las ideas, con las actitudes, valores y condiciones psico-socio-
cullurales que determinan el comportamiento de los hombres".
37
"Natural" traduce la palabra griega psijikos; señala a la persona que es simplemente
—y meramente— humana, que carece del Espíritu y su iluminación.
T1
• Algunos intérpretes han sugerido que el v. 15 es más bien una cita de ciertos cristianos
de ( orinto que insisten en no sujetarse al juicio de nadie, y particularmente de Pablo. Cp.
Ch. Talbert, Rcailin%, pág. 6, donde cita a A. C. Thiselton, "Realized Eschatology at
Corinth", NTS #24 (1978), págs. 510-526.
11
Cp. j . C). Tuñí, 'Tablo y Jesús", Revista Latinoamericana de Teología, Año V (1988), pág.
2%.

104
Capítulo 3

Con los primeros cuatro versos del capítulo3 se cierra un importante


apartado de la Sección I de la carta, que comenzó en 1.10 '. Como es su
costumbre Pablo retoma al final el asunto o el tema que motiva toda la
discusión, en este caso la noticia, reportada por "los de Cloé", de serias
divisiones dentro de la congregación (1.10-17). En este tipo de estructura
concéntrica 2 la sección A' representa el cierre del tema. Un apartado
nuevo se inicia a partir de 3.5.

1
Véase el bosquejo completo de la Sección I de la carta al inicio del comentario a 1.10-
17, pág. 70, y el bosquejo de todo el libro en las págs. 62-63.
2
Véase la explicación de esta estructura en el punto 7 de la Introducción a este
comentario, págs. 61-62.

107
A' Grupos rivales en la iglesia es decir, al ser humano desprovisto de la presencia del Espíritu de Dios.
3.1-4 Por el contra rio, el "espiritual" es la persona que sí ha recibido el Espíritu
(2.12), y con él la capacidad de penetrar este enigma.
En este pequeño párrafo (3.1-4) irrumpe nuevamente el problema El contraste es otro en 3.1-4, y el vocabulario también es distinto.
de la rivalidad entré diversas tendencias en la iglesia. Entre su primera Cuando Pablo llama "carnales" a los cristianos de Corinto, emplea dos
descarga (1.10-17) y esta salva final, Pablo ha realizado toda una campaña variantes de este adjetivo. En el verso 1 califica a los hermanos corintios
destinada a cautivar a los corintios 3 , discursfmdo de una manera de sarkinni "hechos de carne"; es decir, son seres corpóreos. El término
aceptable para todos los bandos sobre la cuestión que ha provocado no es, en sí, despectivo; indica meramente la condición humana con
tanta discrepancia: cómo es Dios y cómo llegamos a conocerlo. Pablo ya lodo lo que ésta conlleva de vulnerabilidad e impermanencia. Sin
ha respondido a esta doble pregunta desde su perspectiva. En primer embargo, cobrará sentido negativo para quienes en Corinto pretendan
lugar, ha insistido en que el mensaje del Cristo crucificado demuestra el haber trascendido esta condición corporal por medio de alguna ilumi-
carácter de Dios (1.18—2.5). En respuesta a la segunda inquietud de los nación religiosa superior, esotérica. Pablo pasa luego a emplear otro
corintios —cómo conocer a Dios— Pablo ha recalcado que la revelación término, sarkikoi "carnales" (verso 3), palabra de fuertes connotaciones
del Espíritu es lo que nos permite percibir en la "locura" de este mensaje peyorativas, para decir a sus lectores que se comportan según "criterios
el hecho de que Dios es realmente así, solidario con ¡os débiles hasta el puramente humanos" (VP), "igual a todos los demás" (BLA) que viven
punto de darse por ellos (2.6-16). de acuerdo con el sistema de "este mundo" opuesto a Dios (cp. 2.6, 8).
Este comportamiento carnal poco tiene que ver con lo que por lo general
Ahora el apóstol vuelve a desatar su carga contra los corintios, que tildamos de mundano. Aquí la carnalidad de los corintios queda patente
por su partidarismo fraccionan la iglesia y de esta manera demuestran en las "envidias y discordias" 7 (3.3 VP) que resultan de su exaltación de
que no han asumido las exigencias del mensaje de la solidaridad de una tendencia espiritual sobre otras (3.4), de su orgullo (3.21; 4.18), de su
Dios (3.3-4). Pablo se dirige a toda la iglesia, no solamente a los que disposición a creerse sabios (3.18) y a juzgar a otros (4.3, 5). Este
pudieran ser los líderes de los distintos bandos. Tanto líderes como comportamiento es frecuente en ía sociedad. ¿Por qué amerita una
seguidores son responsables de la situación de la iglesia, y todos deben condena tan fuerte? La razón aparece en 3.3: siendo cristianos —con
cumplir su parte en corregirla 4. Pablo los llama "hermanos" pero todo lo que esto involucra de seguimiento de un crucificado— los
también los llama no espirituales, "carnales ...niños" 5 (3.1). Lenguaje corintios "proceden como gente cualquiera" (NBE). Los cristianos de
fuerte; el asunto es serio. Pablo los trata de niños retardados; su poco Corinto son carnales, entonces, porque se conducen según los valores
desarrollo en la fe les ha impedido llegar a ser adultos. Confiesa que de su sociedad, altamente competitiva e individualista, orientada a la
cuando estuvo entre ellos, tuvo que alimentarlos como una madre o superación de unos sobre otros, sin importarles lo que pasa con los de
nodriza que provee la leche que nutre a la criatura que todavía no puede abajo s.
digerir comida sólida. Desde la perspectiva dt; Pablo, los corintios
todavía no han superado ese retraso (3.2).
Cuando Pablo habla de personas "espirituales", ilumina el sentido
de esta expresión al contrastarla con otro tipo de personas. En el capítulo ¿Cómo podemos dejar de ser camales?
anterior (2.14-15) trazó la diferencia entre la persona "natural"^ y la
persona espiritual: en su estado "natural" el ser humano no acepta las En algo la sociedad de nuestro tiempo se parece a aquella de
cosas mediadas por el Espíritu, que en ese contexto se refieren a la Corinto. Fomenta el egoísmo y defiende la estratificación social; nos
paradójica identificación del "Señor de la gloria" con un crucificado induce a pensar que la persona que triunfa sobre los demás merece
(2.8). Según Pablo, esto le parece "locura" a cualquier persona "natural", elogios. La mayoría de los cristianos tenemos que confesarnos carnales,
pues. Somos carnales cuando aceptamos esas normas sin cuestionarlas
basados en los valores que Dios nos comunicó en la persona de Jesucristo.
3
Véase la discusión de la estrategia indirecta que Pablo adopta para abordar el Estos valores contradicen los criterios que predominan en la gente y la
problema, en el comentario a 2.6-16, pág. 96. sociedad, como el egoísmo, el arribismo, la manipulación de otros para
4
1.a cuestión de quiénes son los responsables de la formación de la comunidad cristiana nuestro propio bien y la explotación sistemática de los más débiles.
se verá también en relación con otros problemas en la iglesia de Corinto. Cp. el
comentai io.n 5.<1 y la lista de textos contenida en la nota 11 del comentario al capítulo 16. 7
s Son "obras de la carne" según la lista de GíS. 5.20.
\~A\ griego, nrpios "niño de pecho, niñito".
11
* lín griego, psijikos. Cp. la Introducción a este comentario, secciones 3 y 4, págs. 37 a 53.

108 109
Corre el viento en esta gran ciudad; Bosquejo de esta sub-sección "
muchos temblarán; perdón. Señor.
Para unos hoy habrá calor, A Exposición: los líderes son servidores, no competidores 3.5-23
para otros no; perdón, Señor.
Ayúdanos a entender
nuestra culpa, ¡oh, Señor!
Nuestras alegrías son dolor
para muchos hoy; perdón, Señor.
>
Pablo y Apolos: servidores de los corintios 3.5
b Modelos de servicio 3.6-17
Pablo, Apolos, Cefas, otros: servidores de los corintios 3.18-23
A' Exhortación: imiten a los servidores 4.1-16
a Pablo y Apolos: servidores responsables sólo ante Dios 4.1-5
a' Pablo y Apolos: ejemplos a ser imitados 4.6-16
Homer Perera 9

¿Esto quiere decir que todo lo que encontramos en nuestra sociedad A Exposición: los líderes son servidores, n o c o m p e t i d o r e s
es malo, carnal? No. El criterio de discernimiento, dado por el Espíritu 3.5-23
(2.10-16), lo tenemos en la vida de Jesucristo (cp. 3.11). Con este criterio
podemos percibir dónde y de qué manera los valores del mundo Pablo acaba de cerrar una primera exposición (1.18—3.4) sobre
venidero irrumpen en el mundo de hoy. Veremos que, en contraste con asuntos de fondo relacionados —aunque no muy abiertamente— con el
el egoísmo carnal, los verdaderos espirituales son personas que se dan problema de los partidos en la iglesia (cp. 1.11-12). Ahora se dedica a
en amor para el bien de otros, particularmente cuando éstos están en corregir —en forma muy directa— las actitudes y acciones que han
condiciones de desventaja. provocado el problema. En el desarrollo de esta corrección, Pablo dejará
bien claro ante los corintios qué significa ser líder en la iglesia, y para
ello echará mano de tres modelos: el agricultor, el constructor y el
guardián de un templo (3.6-17). Luego, en los versos 18-23, relacionará
LA CORRECCIÓN DEL PROBLEMA esto con el tema de la sabiduría que acaba de tratar en los capítulos 1 y
3.5—4.16 2. Pablo engloba toda esta sub-sección dentro de una especie de marco:
al principio (3.5) y al final (3.21-23) reclama que los apóstoles son
Toda la Sección I de la carta a los cristianos de Corinto (1.10—4.21) w servidores de Dios y no competidores entre sí, como los corintios han
versa sobre el problema de las divisiones en la iglesia, divisiones que tratado de representarlos.
ellos han destacado con los nombres de distintos líderes del movimiento
cristiano: Pablo, Apolos, Cefas y aun Cristo mismo (1.12). En su primer
abordaje del problema (1.10—3.4) Pablo los ha confrontado con esta a Pablo y Apolos: servidores de los corintios 3.5
situación deplorable, denunciándola como una flagrante contradicción
del mensaje de un Cristo crucificado. Ahora se lanza a corregir a los A distinción de lo que pretenden los grupos en pugna, los apóstoles
hermanos en forma directa. Primero hace una exposición sobre el no representan escuelas rivales de pensamiento que compiten por la
verdadero papel de los líderes que ellos han citado con espíritu partidista: adhesión de los hermanos. Tampoco son caudillos que forman bandos
no deben ser tomados como caudillos, pues son meros servidores. Con propios. Al contrario, Pablo reclama en forma enfática 1 2 que son "sim-
base en esta comprensión del ministerio Pablo hace una extensa plemente servidores" (VP) que abrieron el camino para que los corintios
exhortación a los cristianos de Corinto a imitar esta actitud servicial. llegaran a la fe. Es más, aun este papel lo han podido cumplir sólo
porque el Señor así se lo permitió. Sin embargo, la manera en que Pablo

" Véase la explicación de este tipo de bosquejo concéntrico en la sección 7 de la


Introducción a este comentario. Cp. también el bosquejo de la Sección 1 de la carta (1.10-
4.21) para trazar la relación entre esta sub-sección y el argumento dcsarrolndo a través
9 de toda esta primera parte de 1 Corintios.
Celebremos juntos (San José: SEBtLA, 1989), «89. 12
En el texto griego la palabra tiiakonoi "servidores" ("auxiliares" NBF) ocupa la
,0
Véase el bosquejo de la Sección 1 en la pág. 70. posición de prominencia al comienzo de la oración.
110 111
describe, en términos casi despreciativos, su propio rol en relación con Queda desbaratada cualquier pretensión polémica que los quisiera
los corintios no debe despistarnos del hecho de que se trata del papel poner en competencia unos contra otros.
fundante de apóstol. Para Pablo este rol es de gran importancia (cp. 9.1- Constructores todos del edificio de Dios (3.9c-15). La labor apostólica de
2), y él defiende con coraje su derecho a ejercerlo, frente a los que Pablo y el ministerio docente de Apolos encuentran otra expresión
cuestionan su llamamiento, su aptitud o su desenvolvimiento en el figurada en el símil de la construcción. Como a póstol, Pablo se caracteriza
trabajo (cp. 2 Co. 11.5-6; 12.11-12). Como aquí se demuestra, sin em- como "un maestro alhamí" (3.10 VP) que Dios capacitó para poner el
bargo, Pablo asume este papel con humildad; rechaza el esfuerzo de fundamento de la iglesia en Corinto, pero otro "levanta el edificio"
algunos en Corinto de llamarse por su nombre (1.12-17). (NBE). Antes de elaborar el caso de los otros obreros de esta cons-
trucción— punto importante para su argumento (3.10c) —Pablo quiete
dejar cerrado el asunto del fundamento que él puso (3.10a). A la luz de
"¡M iglesia del\ hermano Fulano" las contiendas sobre discursos sabios y un tanto extramundanos que
rivalizan con el mensaje de la cruz (1.Í8—3.4), Pablo vuelve a insistir
No faltan creyentes que señalan con un orgullo simplista su ahora en que "la base nadie la puede cambiar; ya está puesta" (3.11
pertenencia a una iglesia o un movimiento encabezado por "el hermano BLA). Esta agrupación humana llamada iglesia tiene su único
Fulano", y citan el nombre del personaje que dirige, controla e imprime fundamento posible en Jesucristo. Con este doble nombre, Pablo les
su personalidad al grupo. Pablo, en cambio, ha indicado que la respon- recuerda a los corintios una vez más que su fe está fundada en la
sabilidad del líder, maestro o pastor es más bien la de resistir la tentación persona llamada Jesús, quien vivió y actuó dentro de la historia humana
de convertirse en un caudillo dentro del mundo religioso. Dios no ha de tal forma que resultó crucificado. liste mismo hombre humilde es
dado los talentos y dones como un respaldo a ambiciones personales o también el Cristo (el Mesías), reivindicado por Dios en la resurrección,
actitudes de amo ante una congregación, compuesta muchas veces ele hecho que tiene como corolario su futura venida (1.7).
gente sencilla como los corintios. Lo que el pueblo necesita no es otro Con una perspectiva más amplia que la del ejemplo de los
amo, sino muchos servidores, personas que encarnen el espíritu de agricultores, la figura del edificio abarca a muchos obreros: "cada uno
Jesucristo, quien rebatió las ambiciones de sus discípulos cuando dijo mire cómo sobreedifica" (3.10). Pablo exhorta a los corintios a tomar
"no he venido para ser servido sino para servir" (Mr. 20.45). La única conciencia de que sus acciones contribuyen también a construir—bien
ambición del líder-servidor es la de glorificarle a Dios promocionando o mal— este edificio de Dios que es la comunidad cristiana, la iglesia.
la vida de los demás y capacitando a todos para que desarrollen sus Cabe observar que aquí no se trata de que cada creyente esté cons-
propios dones de liderazgo. truyendo su propia vida, como a veces se malinterpreta este texto. En
toda esta primera sección de la carta el enfoque está en la iglesia como
una comunidad y el rol que juegan todos sus miembros —no solamente
b Modelos de servicio 3.6-17 sus líderes—en fortalecerla o debilitarla, integrarla más o desmembrarla.
El día del juicio pondrá a prueba lo que cada uno ha hecho para levantar
Trabajadores en la finca de Dios (3.6-%). Para remachar su punto, la iglesia (3.15), así como un incendio pone al descubierto la calidad de
Pablo dibuja ante los corintios el cuadro de unos agricultores que los materiales usados en la construcción de un edificio (3.13). Pablo
trabajan una finca para su dueño. Aunque cada uno tiene su tarea, elabora esta figura para reforzar la dicotomía que ha establecido entre el
realizan en conjunto un trabajo complementario. Son empleados del mensaje de la cruz y los discursos de sabiduría que circulan en la iglesia
dueño, a quien tienen que responder porque él determina su paga 1 3 . Al (1.10—3.5). Materiales duraderos como oro, plata y piedras preciosas
final (3.9b) Pablo aclara que este campo en que laboran él y Apolos como representan su mensaje, que él ha llamado "poder de Dios" (1.24; 2.5),
"compañeros de trabajo al servicio de Dios" (VP) es la iglesia. Con este mientras los elocuentes discursos, tan apreciados por los corintios, son
lenguaje parabólico Pablo comunica una vez más a los corintios que en meramente humanos en su origen y alcance (1.20; 2.4-5), comparables a
la labor eclesial no se trata de enseñanzas rivales sino de ministerios materiales perecederos como "madera, paja y cañas" (3.12 VP) por su
distintos, todos necesarios para la vida de la congregación. En cada poco valor en la edificación de una iglesia sólida y resistente. Cualquier
ministro y en cada tipo de ministerio, Dios es el que está a la obra. trabajo con este tipo de material está destinado a ser consumido por el
fuego del juicio. Esta grave pérdida de esfuerzo no significa, sin em-
bargo, que la persona misma se pierda, y Pablo evita esa interpretación
11
Con esto Pablo ilustra anticipadamente las conclusiones a que llegará en 4.1-5. con sus palabras al final del verso 15.

112 113
Guardianes del templo de Dios en Corinio (3.16-17). Al mencionar Sontos a la vez constructores y construcción
materiales tales como el oro y las piedras preciosas en el verso 12, Pablo
provocaba en sus lectores la memoria del templo de Dios en la anti- Según lo que vemos en este capítulo, Pablo, el "potito arquitecto",
güedad , 4 , y con esta alusión anticipaba el tema de los versos 16-17: el sigue Un plano para la casa de Dios en que el peso del edificio no
templo que los creyentes constituyen como grupo. Antes de su con- descansa sobre unas pocas columnas, es decir, unos líderes autorizados
versión, los cristianos frecuentaban los muchos templos de su ciudad y para imponer orden a los demás. Al contrario, por sus amonestaciones
los consideraban como lugares donde residían los dioses. Ahora, como e instrucciones a todos los creyentes, Pablo demuestra que la respon-
creyentes en Cristo, han abandonado esos impresionantes templos; sabilidad de levantar este templo de Dios es de todos ellos. Llama a cada
celebran las reuniones de su nueva comunidad en las casas de los uno a corregir su manera de actuar, con el fin de que tocios contribuyan
hermanos 15 . Pero no deben pensar que no haya en Corinto un templo a edificar la congregación. A través de toda la carta a los corintios,
del Dios verdadero. Pablo les reta a recordar la enseñanza que les ha veremos las varias maneras en que esta comunidad-templo de Dios
dado: ellos mismos constituyen un templo, es decir, el lugar donde debe cumplir su tarea de autoformación, con una buena dosis de
reside el Espíritu de Dios (3.16) 16. No tienen local propio donde autodisciplina y comprensión al emplear los dones que el Espíritu les da
reunirse, pero sí tienen lo esencial de un templo: la presencia de Dios para el bien de todo el cuerpo.
entre ellos como comunidad que lo adora y le sirve por medio del I loy también nacen nuevas iglesias, pequeños grupos de cristianos
servicio mutuo. Esto es lo que hace de la iglesia cristiana una cosa santa, comprometidos en medio de un pueblo ajeno a la fe del Crucificado. Los
y convierte en profanación cualquier acción o actitud que dañe a los grupos-son jóvenes, a veces sin tradiciones propias o sin un liderazgo
demás. Pablo vuelve a amonestar fuertemente a los que propician muy preparado, pero con mucho entusiasmo para adorar al Señor y
enseñanzas que destruyen el fundamento cristológico de este templo- compartir su fe con parientes, vecinos, lodos. I .a persona o el equipo que
comunidad, dirigiéndose a todos los que, con su adhesión a una u otra cumple la labor de apóstol al plantar una nueva congregación (3.6),
de las tendencias en pugna, anulan a la iglesia como representante de poniendo su fundamento en la persona de Jesucristo (3.11), podrá
Dios (3.17). observar en Pablo cómo involucrar a todos los creyentes para que
Lo que enfoca Pablo aquí es la colectividad cristiana como templo de asuman ante Dios (y de cara a su juicio venidero) su responsabilidad de
Dios 17 y el papel que cada miembro juega en levantar o destruir la construir la comunidad cristiana en el mundo. Con este acercamiento a
capacidad del grupo para servir como "lugar santo", es decir, como las tareas pastorales, queda descartado el clericalismo que limita, por
lugar donde puede residir el Espíritu de Dios en Corinto. incurre en medio de disposiciones legalizadas, el acceso de la mayoría de los
grave juicio el cristiano que destruya o profane este santuario. Dios, a su miembros a ciertas tareas esenciales para la vida déla comunidad, como
vez, lo descalificará a él. En contraste con la amonestación menos la predicación, la enseñanza bíblica o la celebración de la Santa Cena.
drástica del verso 15, la amenaza de destrucción eterna es evidente en el Queda desautorizado también el caudillismo,quedeuna manera menos
verso 16, lo cual indica que va dirigida a los falsos maestros que formal, pero tal vez más tajante, domina y subyuga a los miembros. En
sustituyen el mensaje del Cristo crucificado por discursos de sabios, cambio, según la visión de Pablo, la iglesia debe ser una comunidad de
rechazando la identificación de Dios con la debilidad humana (1.17— ministerios mutuos, en que todos somos constructores de este "edificio
2.16). de Dios" (3.9) que constituimos nosotros mismos unidos a la persona de
lesucristo.

«V Pablo, Apolos, Cefas, otros: servidores de los corintios 3.18-23

" Cp. C. D. Fcc, Primera Corintios, pp. 160. Cp. Hag. 2.8; 1 Cr. 22.14, 16; 29.2; 2 Cr. 3.6. En este párrafo final de la exposición sobre líderes servidores (3.5-
15
Vea so el recuadro #14 "¿Dónde se reunía la iglesia de Corinto?", junto al comentario 23), Pablo introduce de nuevo uno de los principales temas de los dos
a 11.17-22, pág. 305. capítulos anteriores: los cristianos que hacen alarde de poseer una
"•' Para realzar este aspecto fundamental de un templo Pablo ha preferido el término sabiduría superior. Ahora, cuando instruye a los corintios respecto al
griego Míios, palabra que designa, en el caso del templo de Jcrsualén, el Lugar Santo. No papel complementario que desempeñan los varios líderes de In iglesia
emplea la palabra más general, ícron, que se refiere a un templo junto con todas sus cristiana, Pablo vuelve a lanzar una advertencia contra los cristianos
edificaciones anexas.
17
Cp. una aplicación distinta déla imagen "templo de Dios" en 6.19-20, donde se refiere
que se creen sabios. Alguna relación habrá entre estas personas y el
al cuerpo del cristiano como individuo. problema de las tendencias rivales dentro de la iglesia.

114 115
Ante los creyentes de Corinto, que tanto admiran un despliegue
elocuente de conocimientos profundos, Pablo vuelve a insistir que todo
eso es "pura tontería ante Dios" (3.19 VP). Como un eco de la exposición
de 1.18—2.5 aparece la misma paradoja: las muy distinguidas "razones
de los sabios... no valen de nada" (3.20 BLÁ) para abrir el acceso a Dios
(1.21). Quedan calificadas como tontería. ¿Cómo podrían los cristianos
sentirse orgullosos de contarse entre los seguidores de esos sabedores
(3.21a)? Sería mejor que se volvieran ignorantes en relación con aquella
sabiduría improductiva (3.18). Entonces podrían descubrir, por la
revelación del Espíritu (2.12, 14), que el acceso a Dios lo provee Dios
mismo, por medio de la "locura" del mensaje acerca de un crucificado
(1.18, 21). Sólo las personas que comunican este mensaje se convierten
en líderes de la comunidad, es decir, líderes servidores. Los sabedores,
con sus pretensiones, se descalifican solos.
Para Pablo es un contrasentido que los corintios se jacten de per-
tenecer a una u otra de las tendencias rivales. Lejos de representar
doctrinas en competencia, Pablo, Apolos y Cefas son en realidad servi-
dores de la iglesia (3.5). Cuando los corintios dicen, "yo soy de Pablo" o Capítulo 4
"yo soy de Apolos" (3.4), Pablo responde: es al revés; nosotros somos de
ustedes (3.22). Los apóstoles pertenecen a los corintios porque les
ministran; los edifican. Puesto que sólo Dios hace fructificar su labor
(3.7,9), todos los ministros son colaboradores iguales, no rivales.
Pero hay más. Pablo devela ante los corintios un panorama mucho
más vasto que el limitado horizonte de sus contiendas y jactancias.
Además de estos ministros que les pertenecen, todo lo que existe es
también suyo: "el mundo, la vida, la muerte, el presente, el futuro
...todo". El pequeño grupo cristiano, carente de fuerza y estima social
(1.26-28), es llamado a ser el pueblo soberano de Dios. El mundo, es
decir, el cosmos creado por Dios, les pertenece. Los creyentes ya no La mayor parte del capítulo 4 (versos 1-16) representa el apartado
viven sometidos por el miedo a fuerzas naturales o sobrenaturales. Por final de la corrección que Pablo comunica a la iglesia de Corinto en
la presencia de Cristo en su medio, la iglesia anticipa la nueva huma- relación con el problema de las divisiones dentro de la congregación.
nidad que recuperará el señorío primigenio sobre todo lo creado 18. Pablo lanzó este tema desde el comienzo de la carta (1.10-12), y lo
Al final de esta larga oración (3.23) la figura cambia: ahora los concluirá solamente al finalizar el presente capítulo 1 . Ha dedicado ya
creyentes son los que pertenecen a otro, a Cristo, quien a su vez un largo apartado (1.10—3.4) a señalar cómo surgen discrepancias
pertenece a Dios. El señorío que los cristianos ejercen sobre todas las alrededor de un evangelio tan paradójico como el mensaje de un Cristo
cosas surge precisamente de esta unión con Cristo, creador y salvador. crucificado, ofensa para los judíos y locura para los griegos (1.23).
Más adelante, en conexión con otros temas, Pablo especificará esta Luego, en un nuevo apartado que va desde 3.5 hasta 4.16, Pabio ataca en
pertenencia por medio de la expresión "habéis sido comprados por forma más directa el problema de las divisiones en la iglesia, ofreciendo
precio" (6.20; 7.23), y lo concrétizará en términos del cuerpo y el espíritu, primero (3.5-23) una visión distinta del papel de los líderes apostólicos
que son de Dios (6.20). El principio "no sois vuestros" (6.19), emana del —Pablo, Apolos, Cefas— que los corintios han pretendido tomar como
mensaje de la cruz (1.18) y exige que los creyentes en Jesucristo conformen caudillos de sus partidos rivales (1.12). Ahora, en 4.1-16, Pablo com-
su conducta a la de su Señor.
1
Véase el bosquejo de toda la Sección I junto al comentario a 1.10, pág. 70. F:.l bosquejo
18
de tocia la caita aparece en la sección 7 de la Introducción, págs. 62-íVÍ, junio con una
Cp. 6.2-3; 15.51-54. explicación do la estructura concéntrica de estos bosquejos.

116 117
plementa esa exposición con una exhortación a los creyentes de Corinto. El último párrafo del capítulo (4.17-21) constituye la amonestación
Estos dos apartados conforman lo que se ha llamado "La corrección del final con que se cierra toda la Sección I de la carta (1,10-4.21).
problema". Después, Pablo cerrará toda la sección inicial de sü carta
(1.10—4.21) con una amonestación final (4.17-21).
a l'abío y Apolos: servidores
A' Exhortación: imiten a los servidores responsables sólo ante Dios 4.1-5
4.1-16
Hasla este punto Pablo ha insistido en que los apóstoles son
En el primer párrafo de este capítulo (4.1-5) Pablo continúa el tema servidores de los cristianos en Corinto (3.5,21-22), aunque también ha
de los apóstoles como servidores (cp. 3.5-23). Esta vez, sin embargo, dicho, "somos colaboradores de Dios" (3.9). Pablo retoma ahora este
exhorta a los corintios en forma vehemente a corregir su fragmentación último punto para cerrar la primera sección de la carta.
partidista de la iglesia imitando el espíritu desprendido y servicial desu En 4.1 las palabras "servidores" y "administradores" enfali/an un
padre en la fe (4.6-16). Es evidente que Pablo está bregando a la vez con poco más que el término traducido "servidores" 3 en 3.5 el hecho deque
otro problema: el de su propia autoridad como apóstol fundador de la los apóstoles realizan su trabajo bajo las órdenes de un superior. Érente
iglesia de Corinto y su derecho a ser reconocido por los cristianos como al menosprecio de él y su mensaje mostrado por algunos grupos de la
su maestro en cuestiones de fe y praxis. iglesia de Corinto, Pablo comienza la defensa desu autoridad apostólica
Esta sección de la carta revela a un Pablo apasionado, que exhorta a señalando que el superior a quien él rinde cuentas es Cristo, ("orno un
los corintios como sus "hijos queridos" (4.14), que él sabe animar pero intendente, Pablo ha sido encargado de ministrar los "misterios 4 de
también reprender (4.21). Dejando atrás los argumentos teológicos y los Dios", sus "obras misteriosas" (BI..A), y en esta carta seguirá comu-
razonamientos prácticos de las secciones anteriores, aquí el apóstol nicando "los secretos del plan de Dios" (VP), como por ejemplo, los
lanza una vehemente denuncia a los líderes de la iglesia. Ataca su eventos de la segunda venida de Cristo (15.51). Pablo ya lia reclamado
pretendida superioridad con un sarcasmo punzante (4.8a) y la contrasta que cumplió este encargo en Corinlo (2.7) cuando predicó a Cristo
con su propia experiencia de sacrificio y humillación en el trabajo de la crucificado, mensaje enigmático, paradójico —misterioso— tanto para
evangelización (4.9-13). En el presente texto, junto con el capítulo 9, judíos y gentiles del primer siglo (1.23) como para nuestros contem-
donde Pablo se exalta ante las acusaciones contra su modo de ser como poráneos, que ven poco atractiva la invitación a seguir a un crucificado,
apóstol, se ponen de manifiesto las serias consecuencias de un identificándose con los más humildes (cp. 1.26-28).
compromiso radical con "el mensaje de la cruz" (1.18), mensaje de un Al demostrarse fiel a su cometido (4.2) el apóstol busca agradar al
Dios que se pone del lado de los débiles y despreciados del mundo Señor, quien es el único que, como amo o patrón, tiene el derecho de
(1.25-28). Para el siervo de Dios del día de hoy que anhela comprometerse evaluar su desempeño del cargo (4.4). En su trabajo evangelístico y
en el camino del apostolado, este capítulo sirve de inspiración y también pastoral Pablo no se deja guiar por el tribunal del qué dirán; se ha
de advertencia. Para los líderes de las iglesias, siempre tentados a imitar liberado no sólo de los juicios ajenos sino también de los propios (4.3; cp.
a los envanecidos de Corinto en vez del humillado apóstol, los ruegos y 2.15). Se da cuenta de que aun con la conciencia limpia puede quedar
las exigencias de Pablo tienen gran vigencia. corto con respecto a las exigencias de Dios (4.4).
May algo que nos inquieta en la actitud de Pablo. Si algún ministro
Bosquejo de esta sub-sección de hoy se declarara exento del juicio de la iglesia, colocándose por
encima de cualquier proceso de evaluación, surgirían sospechas justi-
(A Exposición: los líderes son servidores, no competidores 3.5-23)2 ficadas sobre la legitimidad desu ministerio. Enfrentando con honestidad
A' Exhortación: imiten a los servidores 4.1-16 los escándalos de prominentes figuras religiosas en los medios de
a Pablo y Apolos: servidores responsables sólo ante Dios 4.1-5 comunicación y otras esferas, insistimos con toda corrección en la
a' Pablo y Apolos: ejemplos a ser imitados 4.6-16 necesidad de exigir responsabilidad ante la iglesia y el público de parte
i Un falso triunfalismo 4.6-9 de los que se presentan como siervos de Dios. Con el verso 5 ("no
ü Un catálogo de aflicciones apostólicas 4.10-13
iii Problemas do un progenitor 4.14-16

7
•' Un griego los lies términos son, respectivamente, /ii/p'iWcs, oikonowos. ilhiki>n¡K.
Ver los sub-punlos de esta sección A en el bosquejo de la pág. VIO. 4
Véase la discusión sobre el lenguaje de "misterio" en relación con 2.7, pág. 98.

118 I 19
juzguéis nada...") se prepara el camino para desentrañar este párrafo. precio dirigido a su apostolado en particular, Pablo reclama que estos
Aunque aquí Pablo parece prohibir cualquier juicio evaluativo por servidores han recibido su encargo de Dios, quien como juez soberano
parte de la congregación o sus líderes, califica sus palabras con la justificará su trabajo 5 .
expresión "antes de tiempo". Pablo reconoce que el juicio sí es parte del Al introducir la perspectiva escalológica, "hasta que venga el Señor"
plan de Dios. Lo que él les prohibe a los corintios es un juicio prematuro (4.5), Pablo recuerda a los hermanos de Corinto que el tiempo presente
que, dado su estado carnal (3.1-3), resultaría inmaduro y parcial. El no provee normas adecuadas para la vida del cristiano. Si los cristianos
juicio de Dios, por el contrario, será cabal. creen que Cristo volverá y ejercerá juicio sobre ellos, tienen que vivir en
En este párrafo Pablo no lo dice todo. Apenas pase a tratar los este tiempo presente según los criterios que regirán en ese día. Por eso
problemas que aquejan la vida de la iglesia, Pablo estará instando más no deben conformarse con los valores que prevalecen en la sociedad
bien a que los líderes enjuicien a personas de conducta aberrante (5.12) actual (cp. Ro. 12.2), porque como comunidad cristiana representan un
y establezcan procesos arbitrales que juzguen las causas de unos her- anticipo del Reino de Dios, todavía no consumado (cp. 15.24) pero
manos contra otros (6.4-5). Es evidente en toda la carta que Pablo no instalado y activo ya en el mundo (cp. 4.20). Pablo ejemplificó esta vida
solamente ejerce un juicio sobre los asuntos en Corinto que han llegado de contracultura, y muchos de los cristianos de Corinto lo despreciaron
a su atención sino que espera que la iglesia también discierna y juzgue por ello. No se portaba a la altura de sus expectativas en cuanto a
las cosas, que las investigue y que actúe sobre esta base. Eso sí, los conocimientos (2.1-4; 8.1) o estilo de vida y trabajo (4.9-13; cp. 9.3-6). En
cristianos deben proceder a la luz del éscaton, basándose sobre todo en el resto de la carta Pablo tratará de invertir la cosa, señalando que son
aquella norma que "nunca dejará de ser": el amor (13.8). ellos más bien los que deben abandonar una conducta conformada por
Como marco de referencia, estas observaciones sobre el juicio pro- los criterios egoístas de sú contexto social, que resultan en libertinajes
hibido-pero-exigido a la iglesia ayudan a esclarecer la aparente decla- (6.12-16), o discriminación socio-económica (11.21-22), u ostentación en
ración de inmunidad apostólica en los versos 3 y 4. Frente al juicio el ejercicio de los carismas (capítulos 12 y 14).
negativo de la iglesia, Pablo se empeña en describir, explicar y justificar A pesar de sus críticas hacia ciertas personas o grupos en la iglesia,
sus acciones apostólicas, y reclamará que su conducta y la de Apolos, Pablo no invoca un juicio apocalíptico que los deje condenados. En 3.12-
lejos ti" ser condenable, constituye un ejemplo con el cual sus contrin- 15 Pablo indica que los cristianos que pretenden construir la iglesia de
<. mil.-!, I.MI 11 iglesia deben medir su propia actuación (4.6,16). Es decir, Dios con materiales que serán devorados por el fuego escalológico
: i '• sí se cxpoi ic al juicio de la iglesia y ejerce el derecho a la defensa saldrán del juicio con pérdida material pero ilesos en lo personal. Ahora
i1 9. H. ¿Cuál sería el motivo entonces, de la postura que asume en los agrega que los criticones envanecidos serán desnudados pero no des-
u w .3 \ 1? La problemática que Pablo enfrenta con la iglesia de truidos cuando Dios le dará a cada uno "su calificación" (4.5 NBE).
.'i-rinlo tiene una doble vertiente. Por un lado, los corintios han con-
vertido sus propias preferencias doctrinales en pretexto para formar
facciones divisionistas, tomando por consigna los nombres de algunos a' Pablo y Apolos: ejemplos a ser imitados 4.6-16
personajes apostólicos, atribuyendo un valor exagerado a estos supuestos
caudillos (cp. 1.12). Por otro lado, y como consecuencia de eso, menos- Con este párrafo Pablo entra en el calor de su exhortación a los
precian y difaman a los apóstoles que consideran rivales de su propio grupos en la iglesia que tanto han tergiversado el carácter del liderazgo
grupo. En ciertos sectores de la iglesia la doctrina de Pablo se ha tachado cristiano. Su explicación del trabajo apostólico como un servicio (3.5-23)
de despreciable, y para apoyar ese juicio los hermanos señalan toda y su declaración de responsabilidad apostólica ante Dios (4.1-5) lo
clase de defecto en Pablo, tanto en su enseñanza como en su manera de llevan ahora a polemizar abiertamente con sus "hijos amados" (4.14).
trabajar como misionero. A través de toda la cai;ta se percibe esta Pone el dedo en el orgullo que los lleva a pelear entre sí (4.6), a jactarse
tensión. La carta es pastoral y orientadora, de mucho contenido didáctico, (4.7) y a engreírse como quienes ya han alcanzado toda la riqueza y el
pero Pablo aborda casi todos los temas dentro de un contexto polémico: poder del reino de Dios (4.8). A este cuadro tan equivocado, Pablo
sale al encuentro de los que enseñan y actúan de manera contraria a sus contrapone su propio ejemplo y el de Apolos (4.6), un ejemplo de
criterios. Para resolver tanto la sobrevaloración de la categoría "apóstol" penurias y sufrimientos (4.9-13). Terminará pidiéndoles a los facciosos
como también la difamación de su propio apostolado, Pablo recurre al de Corinto que abandonen su orgullo e imiten la conducta apostólica de
concepto de "servidores de Dios" (3.5; 4.1). Frente al valor exagerado
atribuido a personajes apostólicos, insiste que son servidores no más; no
son caudillos que encabecen facciones de la iglesia. En cuanto al menos-
^ C p . J. M. üossler, "I (."oriiitlii.ms 1:1 -V, inlnpuUilion «1 ( l ' W ) . JÜÍRS. I7"-IH.V

120 12 I
desprendimiento y servicio (4.16). Para cerrar toda la primera sección ellos; simplemente lo han recibido. F,l Orgullo no cabe en la experiencia
de la carta (1.10—4.21), Pablo agregará a esta exhortación una adver- cristiana; es un contrasentido.
tencia: pronto llegará a la iglesia para poner al descubierto sü presunción Con gran ironía Pablo arremete con Ira el I riun (al ismo de los corintios
si es que no deponen esas actitudes (4.18-21). que insisten en que ya han alcanzado la plenitud del reino de Dios (4.8).
El énfasis escatológico que se encuentra en el verso 5, "hasta que venga
el Señor", sugiere que el problema de estos hermanos estriba, al menos
i Un falso tríunfalismo 4.6-9 en parte, en Una idea muy propia: creen que ya han pasado al escalón,
que ya están viviendo como resucitados, que no hay más resurrección
Pablo anuncia claramente en el verso 6 el motivo y la meta de todo en el futuro (15.12). Pablo les señala que todavía no ha llegado la
su discurso hasta aquí: por amor hacia los corintios busca que éstos plenitud que el Señor traerá con su venida. La presente época se
dejen el orgullo que los divide y les hace "favorecer a uno en perjuicio caracteriza poruña tensión entre lo que "ya" está (la actuación de Dios
de otro" (VP). Lo que no queda tan claro es el significado de la exhortación en el mundo porsu Espíritu) y lo que "todavía no" se ha manifestado (el
a que "aprendáis a no pensar más de lo que está escrito", expresión que triunfo definitivo del reino de Dios). Los corintios se jactan de haber
ha sido objeto de mucho estudio sin que se llegue más allá de una lista superado espiritualmente a su padre en la fe, quien les responde en tono
de posibles interpretaciones 6 que no resuelven el enigma déla expresión sarcástico: "ojalá fuera así... ". La escatología de los corintios, demasiado
en griego. Puesto que la frase "está escrito" se usa frecuentemente en el realizada, contrasta con el realismo de Pablo; sus propias experiencias
Nuevo Testamento para introducir una cita del Antiguo Testamento, al servicio del reino no son nada triunfalistas (4.9-13). Cuando Pablo
algunos sugieren que Pablo exhorta a los creyentes a vivir de acuerdo afirma que "el reino no consiste en palabras, sino en poder" (4.20),
con lo revelado por Dios en las Escrituras en general ?, o en los pasajes revela que el reino que reclaman tener los corintios se caracteriza por un
específicos ya mencionados por Pablo 8 . discurso atractivo pero sin un poder transformador, porque se encuentra
La estructura de la sección que va del verso 7 hasta el 13 consta de lejos del mensaje de la cruz (1.18), que sí se refleja en su propio ministerio.
una serie de conjuntos de tres elementos cada uno: tres preguntas En las iglesias de nuestros países también asoman el orgullo, la
retóricas (4.7); tres exclamaciones (4.8); tres contrastes irónicos (4.10); jactancia y la intolerancia hacia otros cristianos. May grupos que reclaman
seis (3 + 3) sufrimientos (4.1 l-12a); tres ataques recibidos y tres respuestas poseer la verdad en forma exclusiva, y se dan el lujo de menospreciar o
a estos (4.12b-13). Pablo emplea este recurso estilístico para multiplicar aun de denigrar a personas que no siguen su corriente triunfalista sino
su impacto en los corintios, remachándolo con la pasión que surge de su que se dedican al servicio humilde marcado por la cruz. De la respuesta
amor por ellos (4.6,14). de Pablo podemos aprender que el servidor de Dios no tiene que
Pablo se lanza a los jactanciosos de Corinto, resumidos en el "tú" de complacer a tales amos sino que debe insistir en que rinde sus cuentas a
las tres preguntas del verso 7, para disputar su pretendida superioridad. quien lo llamó a su servicio, al Dios de "la locura de la cruz" (1.23).
Si se valen de sus cansinas para engreírse unos sobre otros (cp. 12.21), o Al falso tríunfalismo de los corintios Pablo contrapone su propio
si se jactan de poseer un conocimiento superior (cp. 8.1,10,11), deben ejemplo de trabajo apostólico (4.10), que provoca la condenación por el
reconocer que todo lo que tienen viene de Dios. No lo han producido inundo. Con la expresión "Dios nos ha exhibido ...como condenados a
muerte", es posible que Pablo proyecte la impactante imagen del desfile
triunfante de un general victorioso 9 que exhibe una fila de prisioneros
capturados, destinados a morir en los espectáculos públicos. Con este
f
'En su larga discusión del verso 6, J.T. Fitzgerald, Cracks, págs. 122-128, menciona dos enfoque de su ministerio (experimentado en Efeso, Hch. 19.13-41),
interpretaciones principales: 1) que Pablo usa esta expresión para referirse a los líderes Pablo se muestra consecuente con el mensaje de la cruz: Jesucristo como
de tendencias de tipo gnóstico, que sí van más allá de las Escrituras en sus creencias; y paradigma del servicio abnegado que lleva a la muerte como espectáculo
2) que Pablo emplea aquí la figura de un maestro de ortografía que traza las letras para
que el alumno escriba encima, sin ir "más allá de lo escrito".
público. En este esfuerzo por corregir la liviandad espiritual de los
' C. K. Barre», First Epistle, pág. 106. corintios, Pablo no menciona el horizonte de esperanza asegurado por
" M. Hooker, "Beyond the Things Whicli Are Writtcn: An Examination of I Cor. IV.f>", la resurrección (cp. 15.20-28); se concenlra en describir con todo realismo
NTS, X (1963-64), págs. 127-132. A final de cuentas, sin embargo tenemos que concluir lo que le tiene que preceder.
que no hay una solución del todo satisfactoria. F.n las palabras de C. D. Pee, Primera
Corintios, pág. 193, "he aquí un caso en que el apóstol y sus lectores compartían una
frecuencia de onda que probablemente quedará para siempre más allá de nuestra ''Se llamaba "triunfo" el desfile de un general victorioso;!! volverá su patria con el botín
capacidad de captar". de guerra.

122 I 23
ii Un catálogo de aflicciones apostólicas 4.10-13 aires de "honorables" 13, los líderes se otorgan también toda clase de
privilegios, como el disfrute egoísta de una comida abundante en la
Con la lista de adversidades y sufrimientos presentada en los versos cena fraternal de la iglesia, dejando con hambrea sus hermanos humildes
10-13, Pablo avanza con fuerza airulladora hacia la culminación de su (11.21-22). Frente a esa clase de gente "honorable", Pablo prefiere estar
meta en toda esta primera sección de la carta (1.10—4.21): corregir la entre los "despreciados", convencido de que "lo necio ...lo débil ...y lo
arrogancia y la ignorancia de los que se yerguen en reyes y sabios, en vil del inundo" es lo que Dios-ha escogido, para revelar en ellos su
gigantes espirituales cuando en realidad son unos "carnales", unos sabiduría y fuerza (1.27-28).
"niños en Cristo" (3.1). En la literatura filosófica y retórica del primer liste marco teológico de Pablo —un Dios que se identifea con los de
siglo se conocen numerosos ejemplos de este tipo de catálogo de dificul- abajo— hace que el "catálogo de sufrimientos" de Pablo tenga una
tades, empleado por diversos autores para demostrar la integridad y el orientación muy propia, distinta a la de los catálogos de los filósofos.
valor de una persona abofetada por circunstancias adversas. Esta prueba Pablo considera que los sufrimientos que acompañan su "proceder en
de carácter servía también como ejemplo en la instrucción y exhortación Cristo", es decir, su "conducta como creyente en Cristo Jesús" (4.17 VP),
de otras personas en su camino hacia la sabiduría y la virtud *°. Aquí son más que una demostración de su integridad como persona. Si él
Pablo, autor de gran capacidad literaria, cataloga sus penas y fatigas en pasa necesidad (4.11), apenas sobreviviendo como trabajador pobre
la misión cristiana con el fin de instruir por su propio ejemplo, amones- (412), si lo maldicen y persiguen (4.11-12), es porque de esta manera su
tándoles a los líderes a que abandonen su conducta errada e imiten esta vida se conforma a la del Señor a quien predica, un crucificado (cp. 2.2).
forma de demostrar el poder de Dios, tan contraria a su pretendida Con las palabras "hasta ahora" al comienzo y al final (4.11, 13) del
superioridad (4.14,16,18). despliegue de sus penas, Pablo enmarca su sufrimiento dentro de una
Pablo comienza con un triple contraste: algunos líderes de la iglesia época penúltima, consciente de que a la luz del horizonte escatológico
"pasan por inteligentes ...fuertes ...respetables", mientras los apóstoles —la resurrección— su "trabajo en el Señor no es en vano" (15.58). Esta
(Pablo y Apolos, cp. 4.6) aparecen como "tontos ...débiles ...despreciables" esperanza, sin embargo, no mengua el hambre y la sed de los misioneros,
(4.10 VP). Los calificativos aplicados a los corintios revelan mucho sobre ni el frío que experimentan cuando su ropa desgastada ya no calienta
las pretensiones de las personas que adversan a Pablo: buscan quedar ("desnudos"). Sus extensos viajes y largos períodos pasados en ciudades
bien con las normas de la sociedad, evitando la ofensa y la tontería del extranjeras les prohiben tener "hogar propio" (4.11 VP) 1 4 . Peor que eso,
mensaje acerca de un crucificado (cp. 1.23). En primer lugar, hacen re enfrentan aun con la activa hostilidad de la gente; son "abofetados".
alarde de tener tal inteligencia para conducirse 11 que pueden vivir sin Todo esto lo podría decir también cualquiera de los muchos mae-
normas éticas 1 2 , como se refleja en su consigna "todas las cosas me son stros itinerantes de la filosofía popular de la época 15 , o los numerosos
lícitas" (6.12; cp. 10.23). Esta actitud les permite practicar libremente la misioneros de religiones nuevas que propagaban sus enseñanzas por
inmoralidad sexual (6.13,15), aun hasta un punto más allá de lo permitido todas las ciudades griegas, entre ellos muchos predicadores de la nueva
por los paganos (5.1), y buscar su propio bien sin tomar en cuenta la secta cristiana. Pablo se distingue de todos ellos, sin embargo, cuando
situación de sus hermanos (cp. 8.9-12; 10.23-24). Pablo, en cambio, revela que "nos fatigamos trabajando con nuestras manos" (4.12), en
prefiere "pasar por tonto" (4.10 VP), es decir, no pretender tener esa una dura lucha por ganarse la vida 16, y aun así no siempre logra suplir
inteligencia, porque sabe que en el caso del libertinaje sexual, por todas sus necesidades 17. El hecho de que Pablo se gana la vida por
ejemplo, la pretendida libertad fácilmente se conyierte en esclavitud medio de un trabajo manual ha sido motivo de desprecio por parte de
(6.12). Como "fuertes en Cristo", algunos líderes de la iglesia se han cii-'ttos líderes de la iglesia de Corinto. Para rebajar su autoridad argu-
despreocupado de los débiles y su necesidad de apoyo en cuestiones
como el consumo de carne ofrecida a ídolos (8.1; 10.23-24). Es con estos
11
últimos que Pablo ha decidido identificarse —aunque los "fuertes" lo 1-ii griego: endoxos, término que evoca los honores brindados a la realeza.
1,1
tachen de "débil"—- porque no quiere que tropiecen (8.9, 13) estos I,a vida de artesano sin taller ni clientela propios le exigía a Pablo trasladarse
hermanos que son objeto del amor y la entrega de Cristo (8.11). Dándose constantemente. Cp. el estudio de Pablo como artesano que presenta Elsa Tamez en
Contra toda condena: Injustificación por la fe desde los excluidos (San José: DFJ /SEBILA, 1991),
págs. 'Í9-62, y do la misma autora, justicia de Dios: vida para lodos (San José: SEBILA, 1991),
págs. 37-39, y la bibliografía ahí citada.
10
J. T. Fitzgerald, Cracks, págs. 114-116. '- Es probable que el uso que Pablo hace de este tipo de retórica griega obedezca a su
" En griego, fronimos. deseo de explicarse de la íorma más eficaz ante los líderes en Corinto que lo cuestionan,
12
J.T. Fitzgerald, Cracks, pág. 137, cita el concepto de la antigüedad según el cual los " • ( p . I Ts. 2.9; 2 Ts. 3.7-8.
"inteligentes" podían hacer lo que quisieran. ''< p. 2 Cor. II.9.

124 125
mentan q u e si Pablo fuera u n v e r d a d e r o apóstol, haría valer s u d e r e c h o de fondo por 2.8 a 4 metros de ancho-- el local se usaba para la
a un sostén económico a costa d e las iglesias. Reservando su refutación fabricación y venta de los artículos, y servía además como vivienda,
de ese a r g u m e n t o para m á s tarde (capítulo 9), Pablo menciona a q u í su bastante estrecha, para el artesano y su familia. Con una puerta siempre
trabajo m a n u a l como u n a característica m á s d e una conducta q u e d e b e abierta sobre la calle, el lugar de trabajo era también un punto
ser imitada (4.16), ya q u e él imita a Jesucristo (11.1), artesano él también. de contacto social con el constante vaivén de compradores y pro-
veedores 2('.
Para realizar su misión d e evangelizar a los corintios y de fundar
una comunidad Cristiana, Pablo se introdujo en la ciudad como un
R e c u a d r o #4
artesano más de la fabricación de tiendas, alojándose en el taller-
vivienda de una pareja judía (Hch. 18.3) 21 .Dedicaba sus silbados a
Pablo: trabajador artesanal
discutir en la sinagoga sobre la fe en Jesús como el Mesías (Hch. 18.4) y
el resto de la semana evangelizaba desde el taller 2 2 , ubicado
A Pablo se le conoce como misionero-fundador de iglesias y como
probablemente muy cerca la plaza principal n . Con esta estrategia
teólogo de la misión de Dios en el mundo. Hace falta conocerlo
misionera, no es de sorprenderse que la iglesia que Pablo fundó en
también como trabajador manual, artesano del oficio de hacer carpas o
Corinto constaba mayormente de personas de su mismo ni velhtítnikle
tiendas de campaña (Hch. 18.3) , 8 . Según su propio testimonio (4.12),
(1 Cor. 1.26-28) y que él abogara por ellas frente a los atropellos que
el trabajo era agotador, y Pablo lo incluye dentro de una lista de sus
sufrían de parte de los más fuertes 24 . Como artesano incorporado a un
sufrimientos, como una aflicción moral además de física, pues en su
taller establecido, Pablo tenía que pagar impuestos municipales y
contexto social la acti tud hacia el trabajo manual era bastante despectiva.
habría entrado en contacto con los oficiales municipales. Posiblemente
La existencia del artesano era precaria, ya que no se conocía el trabajo
aprovechó esos contactos también para compartir el mensaje cristiano.
fijo, asalariado. El artesano tenía que vender su producción en seguida
De hecho, cuando más tarde escribió a los romanos —desde Corinto—
para poder comer ese mismo día; como gran parte de la población
incluye saludos de "Erasto, tesorero de la ciudad", quien ya formaba
latinoamericana hoy, trabajaba "a coyol quebrado, coyol comido". Por
parte de la iglesia en Corinto (Ro. 16.23).
ser itinerante, la situación de Pablo era aun más difícil; cada vez que
llegaba a una ciudad tenía que arrimarse a alguien de su mismo oficio La constante necesidad de luchar por el sustento diario caracterizó
y pedirle que compartiera su taller-vivienda. La mayoría de los la experiencia vital de Pablo, y con ella, su obra evangelística y pasto-
artesanos, sin embargo, no tenía esta opción de luchar por su propia ral. A través de su correspondencia con las iglesias se percibe que su
sobrevivencia, pues eran esclavos. No tenían libertad pero sí tenían teología también se nutre de este suelo, sobre todo en su desarrollo de
techo y comida. En cambio un artesano libre como Pablo se ubicaba en la gran obra justificadora de Dios. Pablo se presenta como ministro de
un estrato social de mucha precariedad. Sin embargo consideraba una salvación tan gratuita y al mismo tiempo tan comprometida con
esencial a su vocación sostenerse con el trabajo de sus propias manos los de abajo que parece tontería a sus contemporáneos (1.18-25) 2a .
(cp. 9.6). Con la expresión "hasta esta hora" (4.11) Pablo indica que aun
en el momento de escribir esta carta, estando ya en Efeso, persevera en
el trabajo manual. En 2 Corintios 12.14 promete continuar así cuando Misiotwlogta paulina, misionología hoy
vuelva a visitar a la iglesia en Corinto.
Tanto en la plaza central de Corinto, el Agora, como en las calles Para su actividad misionera Pablo empleaba distintas estrategias
aledañas, las excavaciones arqueológicas han puesto al descubierto s e g ú n el contexto en q u e se encontraba (cp. 9.20 23). No tenía una
varios bloques de locales comerciales' 9 . De regular tamaño —4 metros fórmula única ni para la evangeliznción d e regiones n u e v a s ni para la

,R
Entre los productos artcsanales esenciales para la civilización mediterránea se 20
J. Murphy-O'Connor, Corinth, pág. 169.
cuentan las tiendas hechas de cuero o de lino, de distintos tamaños, destinadas a una 21
Las sinagogas de la diáspora servían como punto de encuentro para este fin. Véase la
variedad de propósitos. Las carpas servían como puestos de mercado en las ciudades y descripción de esta función en la de Alejandría, citada en la sección 5.2 de la Introducción
también como tiendas portátiles de vendedores ambulantes. En Corinto había gran a este comentario, pág. 56.
demanda de tiendas para albergar a los miles de aficionados al deporte quecada dos años 22
Cp. R. P. 1 lock, "The Workshop as a Social Selting for l'aul's Missionary IVeacliing",
acudían al gran espectáculo de los Juegos ístmicos. Deseosos de aprovechar este nutrido CliQ #41 (1979), págs. 438-450.
mercado potencial, llegaba todo tipo de comerciantes para colocar sus puestos de venia. 2:1
Cp. su actividad similar en Tesalónica (1 Ts. 7.9) y en la plaza de Atenas (I Ich. 17.17).
I.os di leños de carpas probablemente ocupaban los servicios de los a rlesanos para hacer 24
Véase el comentario a 6.7--K; H. 10 13 y 11.21-27.
reparaciones a sus tiendas. Cp. J. Murphy-ü'Connor, Corinth, págs. 167-170. '^ Para un extenso estudio sobre este punto en relación con la carta a los romanos, véase
|(
' Véase el croquis de la ciudad en la de la Introducción a este comentario, pág. '11. E. Tamo/, Contra toilu lomlmn, e;\ cit.
126 127
atención pastoral a las iglesias que nacieron de su esfuerzo misionero. fundamental del cristianismo y con eso dan al traste con la estrategia de
Esta misma flexibilidad, junto con una sensibilidad ante las diferencias la misión cristiana como la entiende Pablo: que el nuevo cuerpo de
culturales, provee un ejemplo de discernimiento digno de tomarse en Cristo (cp. 12.12-27) en Corinto encarne uno manera diferente de vivir
cuenta en el movimiento misionero latinoamericano hoy. Pablo se en el mundo, una manera que cuestiona los valores de la sociedad
mostró capaz de comprender lo novedoso de cada contexto y de ensayar dominante (cp. Ro. 12.2). Este proyecto confrontativo no se hace sin
distintas respuestas cuando la misión tomaba un rumbo inesperado, correr riesgos, como bien se podría suponer, y como efectivamente
como bien se puede trazar a través de su correspondencia con el resultó en el caso de Pablo (4.11-13).
problemático grupo cristiano en Corinto. El hilo conductor de sus La iglesia es comunidad del reino de Dios y debe encarnar su poder
diversas actitudes y acciones se halla en su esfuerzo constante por ser transformador (4.20) frente a un mundo injusto (cp. 5.9). Cuando la
consecuente con el mensaje de un Cristo crucificado 26 , aun cuando esto iglesia se hace solidaria con los débiles y marginados a su interior, se
le restaba éxito entre algunos sectores. califica para encarnar la misión de Jesucristo de identificarse con los
Se incorpora como aspecto importante de la misión cristiana hoy la pobres de su entorno, comunicando por palabras y acciones el mensaje
situación de extrema pobreza y marginalidad de las comunidades del amor y la justicia de Dios 2H . En el entusiasmo evangélico actual por
donde nacen muchas iglesias nuevas, donde las condiciones socio- la vocación misionera, cabe examinar nuestros programas de preparación
económicas y la falta de servicios básicos atentan contra la dignidad y la misionológica desde esta perspectiva. Los nuevos misioneros que se
vida misma de las personas, las familias, el pueblo. "Misión integral" se dispersan por un continente en profunda crisis económica y social se
da en llamar, y con razón, pues nace del evangelio integral de la misión enfrentan constantemente con grandes masas de desheredados que
de Dios encarnada en Jesús. Al examinar el trabajo misionero de Pablo sobreviven en condiciones infrahumanas. Impulsados poramora Jesús,
cabe la pregunta si su obra representa este tipo de misión, o si con Pablo estos obreros cristianos ameritan una preparación que los capacite para
el mensaje cristiano se volvió "más espiritual", desligado en gran med ida comprender las complicadas causas de esta masiva pobreza de los
de la problemática social. Los primeros capítulos de 1 Corintios proveen países periféricos del sistema económico global y para entender las
elementos para empezar a formular una respuesta a esta inquietud. poderosas fuerzas dentro y fuera de nuestros países que mantienen esta
Decidido a comunicar "el mensaje de la cruz" 2 7 a un mundo que lo situación. ¿Como se presenta un mensaje de amor, esperanza y justicia
despreciaba (1.23), y a representar sólo a "Jesucristo crucificado" (2.2) dentro de estas condiciones? ¿Cómo debe ser la nueva iglesia que nace
entre los corintios que desestimaban esta figura de debilidad, Pablo en las barriadas marginales de las grandes ciudades o en los pueblos
unió su vida a su prédica al procurar su propio sustento como artesano abandonados a su suerte en la selva o la sierra? Pablo enfrentó preguntas
pobre (4.11-12). Asumió este compromiso como opción congruente con similares en un mundo con problemas de gran envergadura. En esta
su mensaje. Poseía credenciales judías que le hubieran permitido pasar carta a una iglesia surgida dentro de ese contexto se comunica una
la vida como miembro de esa minoría étnica que gozaba de ciertos visión alternativa del mundo, que debe manifestarse en una convivencia
derechos en las ciudades del Imperio, pero permitió que su compromiso de autoentíega en bien de los más necesitados.
con Jesucristo provocara su exclusión de esta comunidad (por ejemplo,
en Corinto, Hch. 18.5-16). Luego,"dentro de la nueva iglesia en Corinto,
su identificación con Cristo le-impulsó a ponerse del,lado no de los Persecuciones:razones y reacciones
líderes afluentes y fuertes sino de los hermanos marginados por éstos
(cp.6.7-8; 8.7-13; 10.25-29; 11.21-22). Con una serie de tres contrastes en los versos 12b-13a, Pablo llama la
Cuando Pablo se solidariza con la gente más humilde de la congre- atención de sus lectores a cómo los apóstoles-servidores (3.5; 4.1) res-
gación, insiste en que actúa de esta manera porque el evangelio de ponden bajo presión y ataque. El primer par de elementos, así como el
Cristo lo exige. Por eso él como fundador de iglesias debe exigirlo tercero, tienen que ver con ataques verbales: "nos insultan (NBE) ...nos
también de los nuevos creyentes. Se muestra bastante desilusionado difaman". Dentro de este pequeño marco, el elemento centra! destaca
—hasta molesto— cuando los líderes de la iglesia niegan este carácter
2S
M. Poilosa, "Pobreza, shilnm y reino de Dios", linlITL #40 (1990), pág. 299: "Si a la
26
iglesia se le recuerda su misión como agente del reino, vsu naturaleza como comunidad
Véasela sección El evangelio de la cruz, concepto maestro en Pablo, al final del comentario donde ya se experimentan las señales de la nueva era (shahm), entonces se percibe que
a 1.13-17, pág. 77. los lemas de la pobreza y de la evangelización se revelan íntimamente conectados, y iiue
27
Cp. 1.18,23; 2.1-2. resulta imposible proclamar las buenas nuevas del reino y no cuidar a los pobres."

128 129
una situación más aguda, de abierta persecución: "padecemos perse- azotado con garrotes por las autoridades civiles; una vez fue apedreado
cución". (intento de asesinato); fue encarcelado muchas veces. Los motivos de
A la época de Pablo la iglesia cristiana no era más que una red de este trato vanaban, ya que el cristianismo no era ilegal. "Las dificultades
pequeños grupos de personas que se reunían en casas, dispersos a surgían cuando las autoridades locales abrigaban la sospecha de que
través de las ciudades del Imperio. Sin embargo, los guardianes de la los cristianos ocasionaban disturbios, y cuando eran denunciados ante
estabilidad social no tardaron en percibir una amenaza sutil dentro de los magistrados por competidores o por indiferentes que los querían
este movimiento que se extendía entre la gente humilde . Para las mal" .
autoridades civiles el movimiento cristiano difícilmente se encajaba En los versos 12b-13a Pablo va más allá de la lista de penurias que
dentro de la categoría de una religión, pues carecía de templo, imágenes, dio en los versos 10-12a, con el fin de mostrar cómo él responde bajo la
sacrificios, sacerdotes y ritos 30 . Una agrupación que no cabía en ninguna presión de los insultos y la persecución. Aunque no cita ni las palabras
categoría conocida fácilmente provocaba sospecha, sobre todo en el ni la vida de Jesús, refleja ambas cuando bendice a sus contrincantes (cp.
caso de los cristianos, que mostraban características subversivas para Mt. 5.44; Le. 6.28; 23.34) y soporta su persecución (cp. Mi. 5.10-12; Le.
aquella sociedad. Términos de corte político como "Señor", o "Señor de 6.22-23). El verbo griego parakaloumen, que Pablo emplea para describir
la gloria" (2.8), insinuaban una rivalidad con el César, cuya soberanía su respuesta ante los difamadores (4.13a), puede entenderse en varios
como Señor de todo el Imperio siempre contaba con apoyo religioso 31 . sentidos, reflejados en las diversas traducciones bíblicas: "contestamos
La autodesignación "iglesia" 3 2 venía también del contexto político. con bondad" (VP), "entregamos palabras de consuelo" (ULA), "respon-
Pero el mayor peligro visto en este grupo minúsculo era de tipo social: demos con buenos modos" (NBE), "rogamos" (RVR, con el sentido de
los cristianos practicaban una hermandad que cruzaba las rígidas cla- apelar a éstos a desistir de su acción). Este último sentido podría indicar
sificaciones sociales. Esclavos, libertos y libres, sirvientes y amos, mujeres que Pablo se refiere principalmente a sus detractores dentro de la
y hombres se relacionaban como iguales en esta extraña comunidad. comunidad cristiana (cp. 2 Cor. 2.7). Si este es el caso, se sugiere que
Para los romanos, estas prácticas los convertían en "cómplices de la Pablo expone acá su comportamiento en una forma que lo alinea con el
destrucción del orden político" 3 3 que se fundamentaba en la estricta tipo de conducta que los moralistas helenistas ^ alababan en el hombre
observancia del status y la posición social de cada persona. Frente a esa sabio. Los líderes que se oponían a Pablo compartirían la opinión de la
cultura hegemónica, Pablo y las comunidades cristianas del primer gente común que interpretaba la tolerancia ante los insultos como
siglo "fundan la ética, la política y la cosmovisión cristiana en los hechos indicio de un carácter despreciable, vil, no-viril 37 . Pablo ha llegado a la
y las experiencias propios de las clases subalternas: el padecimiento, la conclusión (4.13b) de que a los ojos de la sociedad su manera de vivir su
persecución, el trabajo" ^ —en una palabra, la exclusión. vocación cristiana suscita nada más que desdén: lo consideran como
En su segunda carta a los mismos creyentes de Corinto Pablo los una basura repugnante.
confrontará nuevamente con su arrogancia. Revelará detalles de sus
aflicciones con el fin de avergonzar a los que pretenden ser exponentes
de Cristo sin haber sufrido por él (2 Cor. 11.20-33). En cinco ocasiones, Pablo y Apolos, compañeros nuestros
dice Pablo, recibió los 39 latigazos de la justicia judía; en otras tres fue
Expuestos constantemente a grandes campañas publicitarias,
estamos condicionados a pensar que el valor de un producto o de un
29
La nueva religión cristiana no era la única que fue cuestionada y perseguida. Con una personaje político o una estrella del espectáculo se revela en el éxito de
extensa documentación en los escritos de filósofos y moralistas de la época helenística, sus ventas o su campaña política, o en la buena opinión que el público
D. L. Balch, op. cit., págs. 65-80, presenta las sospechas y acusaciones que fueron lanzadas tenga de él o ella. La sub-cultura evangélica se contagia también de tales
a los grupos que adoraban a Dionisio o a Isis. De hecho, el santuario de Isis en Roma fue
destruido varias veces, y su culto fue prohibido bajo Calígula en la decada del 40 del
actitudes, y no faltan grupos que tratan de proyectar, sobre todo por la
primer siglo. Cp. C. S. Keener, Paul, Womcn, pág. 287. televisión, una imagen de tipo comercial. Los que no quieren dejarse
•"' N. O. Míguez, "Lenguaje", pág. 81, citando a E. A. Judgc, ' T h e Early Christians as a llevar por esta corriente se esfuerzan por buscar otras opciones que no
ScholasticCommlmity,/Rd;^Vol.I,N o l(^%0),págs.212-213.Cp.H.Kostcr,/«/r(v/H(•rí()^l,
pág. 438.
31 35
N. O. Míguez, "Lenguaje", págs. 72-73. H. Kóstcr, Introducción, pág. 439.
-12 Ln griego: ekklésia "asamblea". ^ J. T. Fitzgerald cita a Dion Crisóstomo, l'picteto v Marco Aurelio entre otro-:. Cracks,
33 N. O. Míguez, "Lenguaje", pág. 66. pág. 146.
M
N. O. Míguez, "Revolución cristiana", pág. 70. ™ldcm.

130 131
sean los patrones del éxito y el arribismo tan difundidos en nuestra afectuosa, como un padre que se entrega a la crianza de sus hijos a tal
sociedad. Ubicarse, como Pablo y Apolos, en el estrato pobre, con la punto que no tiene reparo aun en considerarse también su madre (Gá.
gente abofetada tanto por las circunstancias desiguales de su existencia 4.19; 1 Ts. 2.7b; cp. 1 Co. 3.2). Sensible al amor propio de los hijos, no
como también por las autoridades y los ciudadanos "correctos", no procura avergonzarlos (4.14)4<)sino estimularlos a corregir una conducta
parece ser una opción atractiva. Sin embargo, Dios levanta hoy en todas errada. No tendría ese cuidado un "ayo" o maestro (4.15). Pablo ruega a
partes personas y grupos dispuestos a trabajar al lado de encarcelados, los corintios, no que obedezcan una orden, sino que imiten a su persona
drogadictos, prostitutas, exiliados y pobladores de los cinturones de (4.16) 41 . Con esto retoma un elemento del comienzo de este apartado
miseria que aprietan nuestras ciudades. Para ellos, Pablo y Apolos son para darle cierre: los creyentes deben ver en él y Apolos un ejemplo a
grandes compañeros. seguir en su propia conducta (4.6). Sin embargo, el tono severo que
Por otro lado, el ejemplo inspirador de obreros cristianos que aban- empleará en la enérgica exhortación final (4.18-21) revela que Pablo no
donan su derecho a comida, abrigo, techo y un trato humano por parte puede estar seguro de que los corintios "envanecidos" acaten su ense-
de la sociedad, no nos debe cegar al hecho de que la mayoría de las ñanza. La independencia de éstos se discierne en las citas y alusiones
personas en el mundo no tienen la opción de hacer un sacrificio como que aparecen en la carta: dan su lealtad a distintas facciones (1.12; 3.4);
este, simplemente porque no han logrado llenar siquiera estas necesi- se consideran muy conocedores de la verdad (8.1a); reclaman tener
dades básicas. Una vez que las personas marginadas se encuentran libertad para actuar en la forma que les parezca (6.12a; 10.23a); impugnan
dentro de la iglesia, el desafío cristiano para ellas se define más bien en las costumbres que Pablo enseña (11.16; 14.37).
que se forjen una autoestima como personas dignas ante la sociedad,
merecedoras, como todos los demás seres humanos, de condiciones
adecuadas de vida.
AMONESTACIÓN FINAL42
Por la forma en que Pablo señala a los responsables de ciertas 4.17-21
conductas egoístas, exclusivistas o despectivas dentro de la iglesia 38 ,
nos damos cuenta de que había un grupo de hermanos más acomodados En el comienzo de su actividad misionera, Pablo trabajó corno
que no se sentían atraídos a este ejemplo suyo ni estaban dispuestos a colaborador de Bernabé (cp. 9.6), quien había lomado la iniciativa en
servir a los demás en su necesidad. Preferían comportarse como reyes introducirlo en el círculo apostólico, según el testimonio de Lucas en
dentro de la iglesia (4.8). Parte de la resistencia a Pablo puede haber Hch. 9.26-27. A lo largo de sus experiencias en la misión a los gentiles
tenido su origen entre estas personas. Es posible que entre la oposición Pablo trabajó con una diversidad de compañeros. Desde algunos años
hubiera también algunas personas de origen humilde (el grupo ma- antes de la evangelización en Corinto, Timoteo, un joven escogido por
yori tario en la iglesia; 1.26-28) que no se sentían motivadas a sacrificar la Pablo para la misión (Hch. 16.1-3), y quien se había comprobado como
aceptación recién adquirida en la comunidad cristiana, con su autoriza- un "hijo amado", trabaja como su asistente 43 . Timoteo ya tenia expe-
ción para actuar y hablar delante del grupo (lenguas, profecía, otros riencia en representara Pablo en el ministerio a iglesias fundadas por él
dones), para identificarse con otros menos dotados que ellos. (1 Ts. 3.2) y ahora se encuentra comisionado de nuevo para una tarea
difícil, en la qUe su recepción por la iglesia no está asegurada (cp. 16.10-
11). Encargado de defender la conducta de Pablo, Timoteo se enfrenta a
iii Problemas de un progenitor 4.14-16 la posibilidad de experimentar en su propia persona el mismo rechazo
que su maestro ha recibido.
Pablo ya tiene concluido su largo discurso dirigido al problema de Pablo anuncia por primera vez, y con tono amenazante, que va a
las divisiones en la congregación, en que se ha referido al asunto hacer una visita a Corinto, indicando que lo hará "pronto" (4.19).
primero en forma disimulada y luego abiertamente 39 . Ahora, para
cerrar la discusión, apela a la relación especial que liga a los creyentes de
Corinto con su persona: son sus hijos en la fe; él es el padre fundador de 10
Cp. 6.5 y 15.34, donde Pablo sí procura avergonzarlos como una estrategia para lograr
la iglesia. Pablo emplea la imagen de padre para evocar una relación que se arrepientan de actos incongruentes con su profesión cristiana. Cp. también 5.1 2.
*' Cp. el comentario a 11.1, donde Pablo vuelve a exhortara la imitación.
1,7
Cp. el bosquejo de toda la Sección I de la carta, junio ál comentario a 1.10, p.íg 70.
4:1
Su actividad antes de este momento se ve en Hch. 16.M; 17.11-15; 18.5; 19.22.
™ Véase el comentario a 6.7-8; 8.9-12; 10.27-28; 11.20-22. Posteriormente siguió colaborando con Pablo; cp. I Ich. 20.1; 2 Cor. 1.1,19; Kn. 16.21, Til.
39
Véase el primer párrafo del comentario al presente capítulo. 1.1; 7.19-24; Fim. 1.

132 133
Cuando menciona de nuevo el viaje en 16.5, ño parece ser tan inminente allá: Una carta formal de consulla (7.1; cp. 8.1; 12.1), más otras noticias
su llegada. Se ha sugerido 44 que la discrepancia obedece a una distinta que le han llegado en forma oral (1.11; 5.1; 11.17; 15.12).
motivación en dos momentos diferentes de la carta: en el capítulo 16 En esta primera sección de su caria Pablo ha tintado en forma
Pablo comunica su plan de viaje, mientras que en el capítulo 4 escribe al extensa una de las noticias orales: hay divisiones en la iglesia (1.11).
calor de la polémica con los "envanecidos" de la congregación (4.6; 5.2; Indicó que esta escandalosa situación se supera solamente cuando los
8.1; cp. 1.29; 3.21; 4.7). Por otro lado, la difícil situación que Pablo creyentes abrazan la radicalidad del mensaje del Cristo crucificado, fin
experimenta en Efeso a la hora de escribir la carta (15.31-32; 16.9) puede de toda pretensión elitista, sea de tipo teológico o social. Sólo queda el
infundirle cierta inseguridad en cuanto a planes futuros 45 . "orgullo" de saberse acogidos por el Dios que escoge a los que no son
Al fulminar contra los orgullosos en los versos 18 y 19, Pablo nacía, les prodiga su sabiduría y redención (1.26-31) y los ilumina por el
prepara el escenario para los asuntos escandalosos que les recriminará Espíritu (2.6-16). De forma parecida, según Pablo ha explicado, los
a continuación. Ellos, con la supuesta superioridad de sus conocimientos corintios deben ver a los apóstoles no como jefes de facciones rivales
espirituales, no dan importancia al caso de incesto (5.1-2), a los pleitos (1.12) sino como servidores de este mismo Cristo (3.5; 4.1), entregados
en los tribunales (6.1-8), la inmoralidad sexual (6.12-20), los daños n los como él al sufrimiento y la humillación (4.9 13). En contrasto, los cris-
hermanos débiles (8.11; 10.32; 11.20-22 ). tianos de Corinto se dan a sus rivalidades y se jactan de haber logrado
Dentro de un pequeño marco formado por los versos 19 y 21 (en ya la perfección del reino (4.6-8). Al finalizar esta larga
ambos, la promesa-amenaza: "iré a vosotros") Pablo opone "poder" sección, Pablo recalcó que el reino de Dios no es asunto tan fácil; no
(cp. 2.4) a "palabras" (cp. 2.1, 4) como indicio de la presencia del Reino consiste en palabras sino en poder (4.20).
de Dios 46 , que contrasta con el supuesto reino de ellos (4.8) como
grandes sabios, espiritualmente poderosos. Sus discursos impresionan-
tes, repletos del elevado conocimiento tan preciado por ciertas personas 1M autoridad del siervo
influyentes en la iglesia, sólo sirven para inflarles a ellos (4.18,19) y no
para ayudar a los demás (8.1; cp. 13.4). En cambio, el verdadero poder Aquí y en varios otros puntos de esta carta surge la cuestión del
de Dios se manifiesta cuando los débiles son escogidos y transformados ejercicio de la autoridad en la comunidad cristiana. Pablo, quien reclama
por Dios (1.24-29). ser apóstol por voluntad divina (1.1), sin embargo se caracteriza a sí
Aunque sea lenguaje figurado, "iré con vara" representa una mismo como evangelista "débil y temblando de miedo" (2.3 VP), y
amenaza de parte del apóstol, un indicio de la eminente seriedad de los despliega ante los hermanos de Corinto sus limitaciones y padecimientos
asuntos que va a abordar en seguida. En estos primeros cuatro capítulos, (4.9-13). Las imágenes que usa para describir su trabajo como fundador
sin embargo, se ha puesto en evidencia que el liderazgo de Pablo es de la iglesia no dan la impresión de un líder investido de autoridad: se
cuestionado por muchos en la iglesia de Corinto 47 . Acaba de desplegar presenta como un agricultor que trabaja en colaboración con otros (3.6-
ante toda la comunidad sus penalidades y sufrimientos, en agudo 8), un maestro albañil a quien "Dios permitió poner los fundamentos"
contraste con el alto aprecio que fomentan ellos hacia sí mismos (4.8). para que otros levantaran la construcción (3.10), una madre o nodriza
que alimenta a niños de pecho (3.1-2). La imagen de padre que Pablo
invoca en el 4.15 no contradice sino que continúa esta auto-concepción
Resumen de la Sección I de la carta 1.10—4.21 de siervo, un padre que prefiere mil veces mostrar amor y ternura y no
una actitud justiciera (4.21), un modelo de padre muy distinto a la figura
En esta carta pastoral para la iglesia de Corinto, Pablo responde a de un padre en la sociedad patriarcal de aquel momento histórico y del
dos tipos de comunicación que ha recibido de parte de los cristianos presente.
Con esto, Pablo ha pintado un cuadro de debilidad, no de poder y
autoridad como por lo general se entiende. En la dialéctica de Uios, sin
embargo, "lo débil del mundo" ha sido escogido "para avergonzar a lo
1,1
C. K. Barrett, First Epislle, pág. 118. fuerte" (1.27), pero no por imponerse, sino a la manera del crucificado-
** Así G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 217. resucitado, quien comunica la fuerza de su ejemplo (4.16; 8.11 13; 11.1).
•"> Víase el recuadro #7, "I'ablo y el reino de Dios" en el comentario sobre 6.9, pág. 167. En la economía de Dios, la autoridad surge del servicio.
47
lin otra carta dirigida a esta misma iglesia, Pablo deja entrever el bajo concepto que
tenían de el: "hay quien dice que mis cartas son duras y fuertes, pero que en persona no
impresiono a nadie, ni impongo respeto al hablar" (2. Cor. 10.10 VI'; cp. 11.6).

134 135
Pastores-siervos hoy

En el desarrollo de muchas iglesias evangélicas en América Latina,


como también en África y Asia, la formación pastoral comienza "desde
abajo". Hombres y mujeres, a menudo muy humildes, participando
activamente y con creciente liderazgo en las actividades de evange-
lización, enseñanza, adoración y servicio comprueban que son llamados
al ministerio. El pastor sensible a esta realidad y deseoso de acompañar
este proceso de Dios incorpora a los nuevos líderes en el servicio de la
iglesia y les confía responsabilidades, así como Pablo lo hizo con Timoteo
(4.17) y muchos otros 48 . Se convierte él mismo en siervo de ellos y de su
ministerio; no los descalifica por su falta de preparación sino que busca
cómo facilitársela.
Tanto novatos como experimentados, tanto mujeres como hombres,
lodos nos encontramos frente al reto de darnos por entero al servicio de
Dios y la iglesia en un ministerio no autoritario sino facilitador de la
maduración de los hermanos. Aun en el esfuerzo por enderezar con-
ductas erróneas, como se verá a lo largo de la carta *9, la pauta a seguir Capítulo 5
es la del Siervo Sufriente que pone sus derechos y capacidades al
servicio de los más débiles. Cuando la situación lo amerita, una corrección
drástica tendrá el mismo objetivo: la restauración de la comunidad 50 .

SECCIÓN II: PROPIEDAD Y PUREZA


5.1—6.20

Sobre el fundamento que acaba de sentar en los capítulos 1—4 ',


Pablo pasa ahora a tratar otros asuntos de la convivencia cristiana en
Corinto que él ve como incompatibles con el mensaje de Cristo tal
como él lo ha anunciado (cp. 1.17—2.5). En los capítulos 5 y 6 Pablo
enfrenta a sus lectores con dos tipos de inmoralidad sexual en el seno
de la iglesia: un caso de incesto (5.1-13), y la práctica de frecuentar a
prostitutas (6.12-20). En medio de estos dos asuntos Pablo levanta otro
más: el caso de algunos cristianos que arrastran a sus hermanos ante
los tribunales de la ciudad (6.1-11). Según la óptica de los antiguos, hay
un elemento común entre estos tres asuntos: lodos tienen que ver con
48
Cp. su larga lista de colaboradores y colaboradoras en Ro. 16.1-15.
* ' C p . 8.11-13; 9.19-22; 10.32-33; 11.22-22, 27-29; capítulo 13.
w
Cp. el caso del incestuoso, capítulo 5. Véase también el caso de 2 Cor. 2.5-8. Véase el resumen de la Sección I al final del comentario al capítulo 4.

136 137
la cuestión de propiedad 2 . En el casd del incestuoso, el hombre que Después de la vehemente denuncia del problema que se hace en el
convive con la mujer de su padre (5.1) ha usurpado los derechos de verso 1, el capítulo se estructura en forma concéntrica, con la corrección
éste, aun cuando haya fallecido ya. Los hermanos que litigan lo hacen del problema presentada al principio (5.2-6a) y reiterada al final (5.12-
por robo o estafa 3. Los hombres que frecuentan a prostitutas toman 13). En medio de esas dos expresiones de juicio y sentencia, la parte
algo que pertenece a Cristo, su propio cuerpo, y lo desencaminan hacia central del capítulo (5.6b-11) presenta e ilustra el principio que motiva
un destino ajeno (6.15-19). En el fondo de los tres apartados está la ese juicio: el pueblo cristiano es una comunidad pascual y, como tal,
pregunta por cuáles deben ser las normas de comportamiento de la debe expurgar de su seno toda doblez e impureza, así como el pueblo de
nueva comunidad cristiana, y cómo éstas contrastan o no con las Israel se purificó para poder celebrar la pascua de la liberación, el éxodo
costumbres de su entorno social. de Egipto.

Bosquejo general de la Sección II 4 a Denuncia de un problema de Incesto 5.1


A "Propiedad" sexual: una relación incestuosa 5.1-13
\ a Denuncia de un problema de incesto 5.1 El hecho de que Pablo se ha enterado de este caso de inmoralidad
\ a' Corrección del problema 5.2-13 sexual 6 solamente por noticia oral ("se oye que") 7 indica que los
/B Litigios civiles por propiedad robada 6.1-11 líderes de la iglesia que le han escrito una carta de consulla sobre varios
/ a El problema inmediato y su corrección 6.1-6 temas (cp. 7.1) no consideran que la situación descrita en el verso 1 sea
/ a' El problema de fondo y su corrección 6.7-11 anormal o incorrecta. El caso sí preocupa a otros cristianos más humildes
A' "Propiedad" sexual: relaciones con prostitutas 6.12-20 y de menos influencia en la congregación. Por eso se lo han comunicado
a Confrontación y exhortación: el cuerpo es de Cristo 6.12-18a a Pablo por otra vía. Un hombre cristiano, aparentemente joven, vive en
a' Confrontación y exhortación: el cuerpo es templo del Espíritu unión con una mujer que fue esposa de su padre, es decir, con su
6.18b-20 madrastra (cp. VP, BLA, NBE, BJ nota). Al tratar de reconstruir los
detalles del caso, se toma en cuenta el hecho de que la mortalidad
Se observa en este bosquejo general una organización concéntrica (A femenina era muy alta en la antigüedad 8 , y queun viudo generalmente
B A'), típica de la retórica y la redacción del primer siglo 5 . Se reproduce se casaba con una mujer mucho más joven que él 9 . En casos en que el
este esquema también al interior de cada apartado de la sección. viudo tenía hijos adolescentes o jóvenes, éstos tendrían una edad que se
aproximaba a la de la nueva esposa de su padre. Si el padre desa-
pareciera por alguna razón (muerte, abandono del hogar), un joven en
A "Propiedad" sexual: una relación incestuosa tal situación podría sentir el deseo de unirse a esta mujer. Las culturas
5.1-13 de la antigüedad prohibían en términos tajantes que padre e hijo tuvieran
relaciones sexuales con una misma mujer l(l. La mujer se consideraba
Bosquejo de esta sub-sección propiedad del marido, y por eso la dignidad del padre-patriarca que
daba seriamente lesionada si cualquier hombre de rango inferior en la
a Denuncia de un problema de incesto 5.1 jerarquía familiar, como un hijo, "tomara posesión" de su mujer por
a' Corrección del problema 5.2-13
i Juicio y sentencia del hermano inmoral 5.2-6a
"^>ii Separación de lo impuro 5.6b-ll 6
En griego, porneia.
i' Juicio y sentencia del hermano inmoral 5.12-13 7
C p . el comentario a 1.11. "LosdeCloé" posiblemente son los informantes no oficiales
2
que comunican a Pablo noticias de ciertas dificultades en la iglesia, como ésta de 5.1 y la
L. W. Countryman, Dirt, Grata and Sex (Philadelphia: Fortress, 1988), pág. 201. Véase de 11.17-22.
su capítulo 8, sobre la forma en que las culturas del antiguo m u n d o mediterráneo "Cp. S. I'omeroy, Diosa-;, rameras, esclavas y esposas (Madrid: Akal, 1987), págs. 191-192:
consideraban a mujeres e hijos como propiedad del esposo y padre. de las mujeres que llegaban a la edad adulta, la expectativa de vida era de sola mente .'M.3
3 Cp. 6.7-8. años, debido a la alta mortalidad relacionada con el embarazo y el parto.
4 9
Un bosquejo de todo el libro se encuentra en la sección 7 de la Introducción a este A. VJ\rc,Women Prophets, pág. 75.
10
comentario, págs. 62-63. La ley judía lo condenaba: I.v. I8.8;20.1 l;Dl.22.30;27.20;t'p. Am.2.7.C. I >.IVe, Primrra
5
Véase la explicación deeste tipodeestructura literaria en la sección 7 de la Introducción Corintios, págs. 228-229, nota 24, cita fuentes romanas y griegas en el misino sentido. Cp.
a este comentario, págs. 60-62. también R. Kugelman, "1 Corintios", pág. 25.

138 i:w
medio del acto sexual. Visto como una combinación de robo y traición, muchas de las que rigen aun entre los grupos cristianos de nuestra
este acto denigraba al padre (vivo o difunto) en forma tan violenta que sociedad 1 2 .
amenazaba todo el orden social 11 .
El caso le horroriza a Pablo, tanto por el hecho en sí como por la
actitud despreocupada (o aun jactanciosa, 5.2) de la iglesia ante esta Él incesto: agudo problema pastoral
escandalosa afrenta a un principio ético importantísimo en su sociedad.
El fundador de la iglesia habría esperado que los cristianos, con su Hay otro sentido en que este problema de los corintios nos señala un
conocimiento del reino de Dios (4.20), hubieran podido reconocer este camino en la ética cristiana hoy. La comunidad cristiana debe bregar
pecado y tratarlo con la seriedad que amerita. con el desgarre de las relaciones familiares y el destrozo de las personas
causados por un problema encubierto pero muy difundido: el incesto.
El incesto se presenta en las iglesias hoy también, pero por lo general
La sociedad y la etica cristiana con un carácter mucho más insidioso y sumamente dañino, porque se
practica en secreto, como abuso sexual de niñas y jovencitas (y de niños
Se nos presenta aquí un caso ético que en su contexto social original varones, en un porcentaje muy reducido) dentro de su propio hogar ,3 .
se consideraba sumamente serio. En la sociedad de hoy, sin embargo, Pastores y consejeros que se esfuerzan por atender a las personas más
una relación como la de estas dos personas se estimaría tal vez como vulnerables de su grupo se documentarán sobré el problema del incesto,
irregular o indeseable, pero no necesariamente incestuosa, ya que no que es mucho más extendido en nuestra sociedad de lo que se pensaba
media parentezco entre ellas. Ante esta discrepancia entre la sociedad hace pocos años. Con una actitud pastoral comprensiva y abierta,
antigua y la nuestra, tenemos que preguntarnos qué sentido tiene el descubrirán que son muchas las niñas, jóvenes y adultas traumatizadas
texto bíblico para nuestra situación. Con el ejemplo de este caso apren- por ¡a repetida violación de su integridad y el robo de su niñez. Las
demos que no se trata de una transferencia directa de las instrucciones víctimas llevan cicatrices psicológicas profundas, y el lento camino de la
de Pablo al día de hoy. Aunque hoy no se condena a un hombre como recuperación requiere de ayuda especializada o profesional.
este hermano de Corínto, eso no significa que el texto no tenga nada que El trato tan drástico aplicado al culpable del caso en Corinto (5.5)
decirnos. Al contrario, este caso de Corinto ilustra un principio siempre nos debe advertir que el problema del incesto hoy amerita una atención
válido en el campo de la ética cristiana: cada cultura construye normas igualmente enérgica, que vaya más allá de amonestaciones o consejos.
específicas acerca de conductas que se juzgan como aceptables o ina- Este crimen tiene que ver, en gran medida, con el abuso del poder que
ceptables. Para los misioneros latinoamericanos que hoy traspasan tiene el hombre sobre su víctima, dentro de una sociedad que fomenta
fronteras culturales para llevar las buenas nuevas de Jesucristo a una jerarquía de dominación/sumisión en el seno de la familia. Además
sociedades muy distintas a la nuestra, es de vital importancia reconocer
este principio. Esto les ayudará en primer lugar a no cometer errores en
12
su propia conducta, pero más que eso, los impulsará a adoptar una Se puede pensar en posibles casos, como, por ejemplo, una cultura en que In relación
actitud no de jueces de la sociedad que penetran sino de aprendices de entre los esposos sea más comprensiva e igualitaria que el patrón machista que rige en
una nueva manera de ver el mundo, las relaciones humanas y las nuestra sociedad supuestamente cristiana. O, podría ser que ia cultura de misión sen
pacifista y antimilitar, en contraste con nuestra sociedad caracterizada por un alto grado
estructuras sociales. Si ciertas normas, como la de este caso de Corinto, de violencia y represión. Lo contrario, por supuesto, es también muy posible, pero dada
les parecen extrañas o irrelevantes, ahí encuentran una llamada a meditar la tendencia misionera a través de los siglos de condenar duramente las culturas no
sobre cómo se compaginan con el amor y la justicia del Reino de Dios cristianas, es necesario es forzarnos por comprender las normas éticas de otras sociedades
que viene manifestándose en esa sociedad. Puede ser que algunas en forma más pausada, bajo la visión del reino de Dios que manifestó el Señor Jesús en
"costumbres extrañas" se conformen más a los valores del Reino que su encarnación en una sociedad humana.
13
Sentimos gran repugnancia frente al pecado del incesto, y sin embargo los que lo
cometen no son, en apariencia, personas repugnantes. En la población general de una
comunidad o aun de una iglesia los incestuosos no se distinguen de las demás personas.
El boletín Women'sCoñcerns, del Comité Central Menonita de EE.UU., marzo-abril, 1988,
cita estudios estadísticos que revelan un hecho preocupante: la incidencia de estupro y
violación de menores es más alta en familias religiosas. Explican este dato citando el
1
' Precisamente este fue el objetivo que tuvo Ahsalón cuando puso una tienda en la hecho de que la enseñanza religiosa prohibe la actividad sexual fuera de. la familia, y por
azotea del palacio de David para acostarse con las concubinas de su padre "a la vista de tanto algunos hombres vuelven la mirada hacia adentro y cometen abusos mntra una
todos los israelitas" (2 S. 16.20-22). hija, hijastra, nieta, sobrina o hermanila.

140 141
de ser un asunto urgente para incluir en la agenda de la ética y la que Pablo ha tenido que defenderse ante estos misinos hermanos (4.3),
pastoral, el incesto representa también Un problema teológico. Planten rogándoles que lo recotto/can como su padre en la fe (4.15-16), aquí
el problema del poder, del egoísmo en la práctica de la sexualidad y del parece estar muy seguro de qué ellos confirmarán sil decisión.
derecho de personas indefensas a ser repetadas en su integridad física y La sentencia (5.5) se expresa en términos de entregar a "ese indi-
psicológica 14. viduo" (NBE) a Satanás, expresión enigmática, difícil de interpretar ,f!.
Los versos 2, 4 y 13 indican que los cristianos, en solemne reunión,
deben expulsar a este hombre de la iglesia y mantenerlo a raya; no
a' Corrección del problema 5.2-13 deben tener ningún trato social con él (5.11) ly . Dentro de la comunidad
cristiana opera "el poder de nuestro Señor Jesucristo" (5.4) pero, una
Pablo comienza y termina esta importante corrección emitiendo su vez puesto fuera de ella, este hombre que ha desbaratado la integridad
juicio y pronunciando una sentencia que debe aplicarse al incestuoso: ética de la iglesia se encontrará expuesto a ia tremenda fuerza del mal,
separarlo de la comunidad cristiana. En la sub-sección central, razona personificada en Satanás 2". Es decir, Pablo considera que las prácticas y
este procedimiento con base en la práctica judía de eliminar todo lo los valores que rigen la sociedad pagana se oponen al propósito sal vifico
impuro cuando se celebra la pascua y exhorta a los cristianos de Corinto de Dios para las personas y tratan de destruirlo 21 . Se vislumbra que el
a aplicar este ejemplo a su situación. delincuente expulsado experimentará tal azote de males que "hu-
manamente quedará destrozado" (NBE). Aun cuando esta traducción
de la NBE resume muy bien el efecto general de la acción disciplinaria,
i Juicio y sentencia del hermano inmoral 5.2-6a queda la pregunta por cómo entender el término "carne" ^ en la
expresión "para la destrucción de la carne." Podría referirse a la paite
Presa de su triunfalismo espiritual (cp. 4.8; 8.1a), la iglesia de Corinto material de la persona, es decir, su vida en "carne y hueso", y en este
se ha vuelto ciega a sus propios defectos, como el de tolerar serias caso el hombre expulsado experimentaría enfermedades y dolencias
deficiencias éticas dentro de su círculo (cp. 6.1, 8,15-16; 8.10; 11.21-22). físicas, o aun la muerte 21 . Sin embargo, el binomio "carne/espíritu "
El asombro que siente Pablo ante la laxitud de la iglesia nace de su
concepto de la iglesia como templo de Dios, morada del Espíritu de Dios
(3.16). Acaba de advertirles a los cristianos de Corinto que "si alguien 18
La expresión "entregar [a alguien] a Satanás" se encuentra en el Nuevo Testamento
destruye este templo ...santo", sea por divisionismo o por comprometer únicamente aquí y en 1 Tim. 1.20, texto que indica que el propósito de esta medida es que
su carácter ético, "Dios destruirá a éste" (3.17), expresión que anticipa la los hermanos procesados se arrepientan y cambien su conducta.
19
sentencia de 5.5 15. Así fue la práctica en lar, sinagogas judías (con la diferencia de que sólo los ancianos
constituían el tribunal). Este procedimiento se encuentra también en las comunidades
En realidad, Pablo arremete más contra la iglesia misma que contra judeo-cristianas que se reflejan en el evangelio de Mateo; cp. Mt. 18.17. Pablo ya ha
el hombre culpable de incesto. En una carta anterior el apóstol ya ha recomendado a la iglesia de Tesalónica que aplique una disciplina similar, aunque
instruido a esta congregación que separe a los hermanos inmorales de menos dura, a los ociosos que en lugar de ganarse la vida viven a costa de la congregación
su convivencia cristiana (5.9), como parte del importante proceso de (2 Ts. 3.11-15).
20
definir los parámetros de la iglesia en relación con la sociedad no Nótese que de ninguna manera se trata de invocar a Satanás ni de pronunciar una
maldición contra el hombre, como lo interpreta II. Con/.elmann ('/ Corinthians, pág. 97),
cristiana. Pero nada han hecho con este caso. Pablo anuncia que él quien agrega además que el efecto esperado es la muerte del condonado. Véase el
mismo, unido en espíritu con la congregación, ya lo ha juzgado 16 . argumento en contra de esta interpretación desarrollado en detalle por C. D. Pee, Priman
Ahora les toca a los cristianos reunirse en una asamblea solemne para Corintios, págs. 239-242. J.T. South, "A Critique ofthe 'Curse/Dcath' Interpretaron of I
ratificar este juicio y ejecutar la sentencia (5.3-4; cp. 5.13) 17 . A pesar de Corinthians 5.1-8", NTS, vol. 39 (1993), págs. 539-561, evalúa y descarta todos los
argumentos usados para sostener la idea de que se espera la muerte del acusado.
21
La incompatibilidad entre esc mundo y la comunidad cristiana se ejemplifica en 10.19-
H
Véase J. N. Poling, "El abuso del poder, un problema teológico"(San José: SEBfLA, 22, donde Pablo condena el sistema religioso griego. No tiene reparos en calificar los
1992). sacrificios ofrecidos en los templos paganos como sacrificados a demonios.
15 22
Cp. B. S. Rosner, 'Temple and holincss in 1 Corinthians 5", Tynfíull 42.1 (1991), pá¡*s. En griego: sarx.
23
137-145. AsíJ. Schneider, en el artículo "ñbthrivfl...", TPNT, Vol. 5, pág. 169. Pablo no propone,
ir
' No se menciona a la mujer, lo que podría indicar que no formaba parte de la iglesia. sin embargo, que haya una relación directa entre el pecado de una persona y las
17 enfermedades que su fra,aunqueen un caso a tribuye a un origen malévolo un sufrimiento
Este procedimiento disciplinario se refleja también en otro caso que la congregación
ya habrá tratado cuando Pablo se refiera a él en 2 Co. 2.6. Véase también el comentario personal: el "aguijón en la carne" es "un mensajero de Satanás" (2 Co. 12.7). Tampoco se
a 1 Co.5.13. encuentra acá ninguna base para el razonamiento que condujo al catolicismo medieval

142 143
propuesto aquí (cp. Ro. 8.5-17 y Gá. 5.16-24, n o representa el concepto presentan c o m o deslices esporádicos, m i e n t r a s el caso d e Corinto es
dualista d e dos p a r t e s antagónicas q u e constituyen el ser h u m a n o s e ñ a l a d o c o m o u n a situación p e r m a n e n t e (el h o m b r e vive con su
(cuerpo/espíritu) sino q u e "carne" y "espíritu" se refieren m á s bien á m a d r a s t r a ) , d e la cual la iglesia a u n hace a l a r d e (5.2; cp. la consigna d e
dos tendencias q u e c o m p i t e n entre sí p o r la lealtad d e la persona (cp. Ro. los libertinos citada en 6.12: "todas las cosas m e son lícitas"). Para
7) 2 4 . En otra posible interpretación, son los bajos deseos d e la n a t u r a l e z a condiciones distintas, trato distinto. P a r a el h o m b r e e m p e d e r n i d o y la
carnal d e este h o m b r e lo q u e será d e s t r u i d o ^ tal vez por la m i s m a v i d a iglesia jactanciosa, Pablo recela u n trato drástico, una terapia de choc
desenfrenada q u e el h o m b r e llevaría u n a v e z expulsado del círculo d e s t i n a d a a d e s p e d a z a r el orgullo y r e o r d e n a r en forma radical la
cristiano. sensibilidad ética d e la congregación. Para cerrar esta instrucción (5.6a),
Sea cual fuere el sufrimiento, éste n o c o n s t i t u y e el propósito d e la Pablo arremete d e n u e v o (cp. el verso 2) contra el orgullo tan malfundado
sentencia sino q u e r e p r e s e n t a m á s bien el r e s u l t a d o 2 ° lógico d e u n a d e esta c o m u n i d a d eclesial.
situación d o n d e el h o m b r e se encontrará d e s v i n c u l a d o del a p o y o d e la
c o m u n i d a d d e fe. Lo q u e Pablo p r o p o n e c o n esta m e d i d a disciplinaria
es q u e la d u r e z a m i s m a d e la su nueva situación motive al h o m b r e a Recuadro #5
volver a Dios 2 7 . Espera q u e el h e r m a n o sea r e s t a u r a d o sano y salvo (cp.
3.15). En la correspondencia posterior d e Pablo con la iglesia d e C o r i n t o Carne y espíritu en el p e n s a m i e n t o de P a b l o
se observa q u e u n procedimiento similar en otro caso habrá a l c a n z a d o
el objetivo d e s e a d o , y Pablo p i d e a la c o m u n i d a d q u e levante la sanción Cuando Pablo contrasta "carne" (griego sarx) y "espíritu" (griego
y reciba d e n u e v o al h e r m a n o (2 Co. 2.5-11), "así Satanás no se a p r o - pneuma), le informa una rica herencia del pensamiento judío en que los
términos expresan una variedad de acepciones. Pablo emplea la palabra
vechará d e nosotros, p u e s conocemos m u y bien s u s m a ñ a s " .
"carne" a menudo con el sentido de carne y hueso, es decir, el cuerpo
(2 Co. 4,11) 2fi . La existencia humana en la carne es frágil y vulnerable,
en contraste con el carácter firme y permanente de Dios. Las cosas
Duro el corazón, Hura la disciplina necesarias para la vida física pueden llamarse también "cosas carnales"
(griego ta sarkiká), como en 1 Co. 9.11, donde esta expresión se traduce
Pablo no s i e m p r e se revela tan tajante frente al problema d e p e r s o - bien con un giro como "lo material" (VP) o "bienes materiales" (BJ). En
nas q u e incurren en faltas a la ética cristiana. En Gá. 6.1-2, p o r ejemplo, estos contextos, "carne" no carga ningún sentido moral; de hecho, se
aconseja a los cristianos m a d u r o s q u e p r o c u r e n restaurar a u n h e r m a n o usa en algunas ocasiones simplemente para referirse a la persona como
q u e ha sido s o r p r e n d i d o en u n a falta, y q u e lo h a g a n con actitud a m a b l e tal (2 Co. 7.5). Todo esto refleja las acepciones del hebreo basar.
Muy amplio en su gama de sentidos, el termino griego pneuma (así
y h u m i l d e . ¿Por q u é , a q u í en Corinto, Pablo a b o g a por u n a acción tan
como la palabra hebrea ruah) significa tanto "viento, soplo" como
drástica contra el incestuoso? Los casos d e las iglesias d e Galacia se
"espíritu". Se usa con referencia al ser humano en cuanto piensa (1 Co.
2.11), experimenta emociones (2 Co. 2.13) y se relaciona con Dios (Ro.
1.9; 8.16). En todos estos contextos "espíritu" se refiere en realidad a la
a implantar la Inquisición, con su tortura y destrucción del cuerpo de los acusados, con persona misma (cp. 1 Co. 16.18).
el supuesto fin de que se salvara su alma.
2
< Cp. J. T. South, op. cit., pág. 552. Puesto que ambos términos, "carne" y "espíritu", pueden referirse
25
Esta posible interpretación es mencionada por A. Robertson y A. Plummer, First a la persona como tal, su uso en el marco del pensamiento bíblico dista
Epislle, p. 99, y L. Morris, The First Epistle of Paul lo the Corinlhians (LondOn: Tyndale, mucho de la forma en que se empleaban en el pensamiento griego. En
1958), págs. 88-89. Después de desbaratar los razonamientos detrás de otras soluciones, la filosofía dualista del'mundo helenístico se postulaba una tajante
G. D. Fee, Primera Corintios, págs. 237-243, propone ésta como la que más concuerda con separación entre la parte material o física del universo (valorada
toda la teología paulina. negativamente, como sede del mal) y la parte no material, o espiritual
2r
> En la oración en griego, eisolethron "para destrucción" se entiende simplemente como (con valor positivo, como buena). Al aplicar esta dicotomía al ser
el resultado de la expulsión de la iglesia. Esto contrasta con la expresión que concluye la humano, surge un cuadro en que la parte no material del ser humano
oración y que sí constituye el propósito de la sentencia: ina lo pneuma sóthé "para que se
salve su espíritu". Cp. G. D. Fee, Primera Corintios, págs. 238, 243.
2/
Cp. J. M. González Ruiz, Pablo, pág. 62: "al verse solo en la calle, al sentir en sf el vacío
de aquella plenitud religiosa que se respiraba en las asambleas eucarísticas, tendrá 28
conciencia de su insuficiencia y pensará, como el hijo pródigo, volver a la casa paterna". Cp. también Gá. 4.13, donde Pablo habla de una enfermedad "do la carne" que padeció
Cp. la profunda tristeza experimentada por el disciplinado a quien Pablo se refiere en 2 cuando estuvo en Galacia. Todas las versiones concuerdan en traducir sarx aquí
Co. 2.7. simplemente como "cuerpo".

144 145
(su espíritu o alma) se encuentra encarcelada en la carne, o sea, en el como a los deseos del -individuo -,(1. Contrasta cotí todo ese cuadro
cuerpo material, malo por definición, carente de valor. La única salida sombrío la exuberante vida según el Espíritu (Gá. 5.22-23): la persona
de esta contradicción es que el espíritu se libere del cuerpo por medio liberada de la esclavitud ai yo y sus impulsos tan desorientadores,
de la muerte. Gran parte del escándalo griego ante el mensaje cristiano convive coii los demás en amor y comprensión.
acerca de la resurrección del cuerpo se debe a este tipo de pensamiento
con su desprecio por el cuerpo (cp. Hch. 17.32). Al convertirse a la fe
cristiana, algunas personas conservaban todavía esta actitud negativa
hacia el cuerpo, hasta el punto de negar la resurrección de los muertos Chme y espíritu en nuestras iglesias
(1 Co. 15.12). El dualismo ético griego contrasta fuertemente con el
pensamiento cristiano, que ve al ser humano como una unidad indivis- La c o s t u m b r e griega d e dicotomizar al ser h u m a n o en materia-mala
ible, aun cuando encierra impulsos contrarios 29 . vs espíritu-bueno se infiltra constantemente en el pensamiento cristiano
Pero hay contextos en que "carne" ya ño es un término general y tergiversa nuestra c o m p r e n s i ó n d e la teología y la ética del N u e v o
sino que asume un sentido específico al entrar en oposición con una T e s t a m e n t o . Diversos t i p o s d e pielismo p r o t e s t a n t e , al c o n d e n a r
acepción específica de "espíritu". En Pablo, sin embargo, el binomio (correctamente) el p e c a d o q u e se manifiesta en ciertos actos corporales,
carne/espíritu no es de tipo griego sino que ambos términos señalan a caen en el error d e rechazar la legitimidad del c u e r p o como tal y con él
la persona en forma íntegra, según se incline a actuar en forma contraria m u c h o d e la parte material d e la existencia h u m a n a . Dentro d e este
a los deseos de Dios, o bien de acuerdo con éstos. En Ro. 8.4-13 la r u b r o d e lo material, q u e pertenece a Dios tanto como lo espiritual, se
oposición carne/espíritu se incorpora en la polémica sobre la ley judía
que trae condenación, en contraste con el Espíritu de Dios que da vida. e n c u e n t r a n cosas q u e a veces son c o n d e n a d a s como " m u n d a n a s " : la
Si una persona trata de alcanzar a Dios por medio de sus propios actos preocupación p o r condiciones laborales a d e c u a d a s , la lucha por los
meritorios, está confiando en "la carne" —que no tiene nada que ver d e r e c h o s h u m a n o s o los m o v i m i e n t o s a favor d e u n a reforma agraria.
con "carnalidad" en el sentido popular del término. Al contrario, en Este tipo d e p e n s a m i e n t o negativo ha encontrado suelo fértil en América
este contexto "vivir según la carne" quiere decir más bien que la Latina, a b o n a d o p o r el p e n s a m i e n t o dualista h e r e d a d o del catolicismo
persona trata de alcanzar la justicia de Dios por medio de un gran medieval implantado en la conquista. Otro factor q u e favorece el divorcio
esfuerzo por llevar una vida recta, cumplidora de la ley. En un pasaje entre lo espiritual y lo material se encuentra en el discurso de a l g u n o s
como éste, "carne" tampoco expresa materialidad física. Señala sectores d o m i n a n t e s d e la sociedad que, bajo el pretexto d e m a n t e n e r la
simplemente una actitud y unas acciones divorciadas de la obra del
Espíritu y los planes de Dios. " p u r e z a " d e la religión, a c u s a n d e a n t i c r i s t i a n o a cualquier grupo q u e
a s u m a estas preocupaciones materiales como parte integral del evangelio.
No es de sorprenderse que las personas pueden manifestar toda Para r e s p o n d e r a este tipo d e presiones, tenemos q u e recurrir a lo q u e la
una serie de características según opten o no por seguir la voluntad de Biblia enseña acerca del Dios creador tanto d e la materia y como del
Dios. Pablo ofrece una lista de ellas bajo el binomio "obras de la carne/
fruto del Espíritu" en Gá. 5.19-23. ¿En qué sentido son "obras de la espíritu, y d e Jesucristo s a l v a d o r d e h o m b r e s y mujeres en tocios los
carne" las acciones de Gá. 5.19-21? Tanto las cosas del aspecto sexual aspectos d e su vida.
de la vida (adulterio, fornicación, lascivia, etc.) como otras cosas que
no parecen tan escandalosas (enemistades, celos, contiendas, etc.) son
"de la carne" (cp. 1 Co. 3.3) porque surgen del egoísmo, que se ii Separación de lo impuro 5.6b-ll
manifiesta en un desamor hacia las demás personas, que se permite
utilizarlas para su propio provecho. Cuando una persona obra así, Para respaldar su instrucción d e expulsar al h o m b r e culpable d e
arruina la vida de otros y en el proceso va destruyéndose a sí misma. incesto, Pablo i n t r o d u c e en la médula del capítulo u n a r g u m e n t o
La idea de muerte está muy ligada con este sentido negativo de teológico sobre la separación d e lo i m p u r o , junto con una exhortación a
"carne" (cp. Ro. 8.6). No cabe duda de que nuestra sociedad, como la
del primer siglo, fomenta más esta mentalidad y esta clase de conducta. c u m p l i r esta instrucción. Teologiza con base en la celebración d e la
La "carne" en este sentido actúa en respuesta tanto al entorno social Pascua judía, fiesta d e la formación del pueblo d e Dios. Con la Pascua
los judíos c o n m e m o r a b a n a n u a l m e n t e (Di. 16.1-8) el evento histórico d e

?.') "En su división, el hombro es y sigue siendo uno. El mismo es la contradicción." C.


•""'S.Ch.Mott, Ltica bíblica ycmiil'w social Wui'tma A iros -Ornnd Rapids: Nueva (rea< ion,
iíornkamm, Pablo, pág. 178. Cp. también J. Comblin, Antroyologíi cristiana (Madrid: 1995), pág. 115: "El termino "carne" ... representa a la persona en su fragilidad humana,
Paulinas, 1985), págs. 74-76. sujeta por los valores del orden social malo y controlada por los poderes del mal."

146 147
su liberación de la esclavitud en Egipto, cuando sacrificaron el cordero malentenido que algunos de los cristianos de Corinto han demostrado
que los protegió de la última plaga (Ex. 12). Prepararon panes sin en relación con su exhortación anterior a "no tener trato con los que
levadura con la fe de que éstos les servirían para el viaje de salida de viven en la inmoralidad sexual" (5.9 BLA), es decir, con "libertinos"
aquel lugar de opresión. En la vivencia de su fe en Yalwé a través de los (NBE), como el hombre que vive en incesto.
siglos, los judíos celebraban la Pascua no sólo para hacer memoria de Es probable que algunas personas de la iglesia sí acogieron la idea
aquel momento cuando Dios los constituyó como pueblo suyo sino de no juntarse con los inmorales, pero con demasiado entusiasmo,
también para actualizar su compromiso con Dios 31 . Es este aspecto ampliando la orden también a personas fuera de la iglesia (cp. 5.10).
renovador lo que recoge Pablo para subrayar la necesidad de que el Además, hay indicios de que algunos han radicalizado este consejo en el
nuevo pueblo de Dios en Corinto demuestre que lo es, acatando la sentido de condenar todo lo que tiene que ver con el sexo. Esta tendencia
exigencia de una vida comunitaria pura. A este nuevo pueblo que es la ascética se refleja en la consigna de ellos, "bueno le sería al hombre no
iglesia, Dios le ordena vivir sin resabios de su vieja condición de tocar mujer" (7.1), que Pablo citará—y rechazará—al tratar el tema del
"malicia y maldad" (5.8). La iglesia se compara con el pan ázimo, una matrimonio.
"nueva masa" que debe mantenerse como tal arrancando de su seno Por medio de la presente carta se delecta en la congregación de
todo vestigio impuro 32 . Para celebrar esta fiesta, no sólo durante una Corinto dos tendencias opuestas en cuanto al asunto del sexo. Algunos
semana al año sino continuamente, e1 nuevo pueblo tiene que vivir con reclaman el derecho de abandonar todo principio moral en nombre de
transparencia y autenticidad (5.8). Estas cualidades, que deben la nueva libertad cristiana, la cual convierten en libertinaje (cp. 6.12-16).
caracterizar todos los aspectos de la convivencia dentre cristianos, son Otros, por el contrario, abogan por la abstinencia total (7.1). Pablo
clave para lograr relaciones apropiadas entre los dos sexos. navega entre estos dos vórtices cada vez que toca un tema de ética
Lo que ha dado inicio al nuevo pueblo de Dios es el sacrificio del sexual.
nuevo cordero de "nuestra" Pascua, Cristo 33. En la tradición que Pablo La orientación que la congregación de Corinto recibe del apóstol
recibió acerca de la última cena de Jesús (11.23; cp. los evangelios hace una distinción entre los inmorales de adentro y los inmorales de
sinópticos), ésta tomó lugar en la fecha de la Pascua de los judíos. Más afuera. Para los primeros, el ostracismo (5.11), es decir, no tener trato
adelante en la carta (11.17-34), Pablo insistirá en que la iglesia con- con ellos. Para los otros, trato normal (5.9-10). ¿Porqué esta distinción?
memore dignamente esta cena, reactualizando su compromiso con la A primera vista nos parece que Pablo tiene las cosas al revés, tan
justicia de Dios, que debe manifestarse en relaciones solidarias con los condicionados estamos a una mal llamada "separación del mundo". Se
pobres de su comunidad. ha visto ya que la expulsión del hermano incestuoso no se motiva en el
Pablo reclama que la iglesia no lia acatado unos consejos suyos moralismo sino que se presenta como una medida necesaria para que
comunicados en una carta anterior a nuestra "primera" epístola a éste recapacite, rectifique su conducta y sea recuperado para el Señor.
Corinto, carta que no se ha conservado. La relación tajante entre Pablo y Para que la comunidad cristiana sea de verdad el nuevo pueblo de Dios,
los corintios (cp. 4.1-21) da pie a creer que el desacato ha sido inten- necesita efectuar esta "limpieza de la vieja levadura" (5.7). El trato
cional y que Pablo no logra ejercer el liderzgo que desea; no puede normal con los inmorales no cristianos se basa en el hecho de que Dios
contar siempre con la cooperación de la congregación. Tanto por noticias no ha abandonado este mundo a su suerte, y la iglesia tampoco lo debe
orales (cp. 1.11; 5.1; 11.18) como por carta recibida de la iglesia (7.1), hacer. Aunque los cristianos tienen normas éticas distintas, no por eso
Pablo se ha enterado de viejos y nuevos problemas. Alarmado, acaba de deben aislarse del trato normal con la gente "de este mundo" que no las
retomar el tema de la inmoralidad sexual con esta nueva y más fuerte comparte 34 .
instrucción sobre la expulsión del incestuoso. Ahora pasa a aclarar un Varias epístolas del Nuevo Testamento incluyen un catálogo de
vicios o de virtudes 35 , siguiendo una costumbre literaria común, tanto
judía como griega. Además de las dos breves listas de 5.10-11, aparece
31
Véase la presentación de las celebraciones judías por Hugo Zorrilla, en Las fiestas de
Yahvé (Buenos Aires: La Aurora, 1988).
32 M
El pan se hacía con una pequeña porción de la masa anterior que se dejaba fermentar Esto se matizará en relación con un convivio social que implique comer carne
a fin d e incorporarla en la próxima confección de masa. sacrificada a ídolos, pero más en razón de la conciencia del hermano débil (8.7-12) o la
:u del no creyente (10.27-32).
Las versiones bíblicas basadas en los mejores textos griegos omiten las palabras "por
35
nosotros" que aparecen en la RVR al final del verso 7. La idea ya está presente en la Cp. 2 Co. 12.20-21; Cá. 5.19-21; Ro. 1.29-31; Fil. 4.8; Col. 3.5, 8; Ef. 5.3-5; 1 Ti. 1.9-11; 2
expresión "nuestra pascua". Véase también la referencia a la cena pascual y el nuevo Ti. 3.2-5; Tit. 3.3; 1 Pe. 2.1, Cp. el excurso sobre los catálogos en M. Cotizelman, /
pacto en 11.23-25. Corinthinns, págs. 100-101. Véase también C. Bornkamm, Pablo, pág. 263.

148 149
otra enumeración más larga en 6.9-10. Estos catálogos de prácticas malentenido que algunos de los cristianos de Corinlo han demostrado
prohibidas guardan cierta relación con los Í0 mandamientos, dados a en relación con su exhortación anterior a "no tener trato con los que
Israel en el momento de su éxodo de la esclavitud,cuando Dios constituyó vlveh en la inmoralidad sexual" (5.9 I3LA), es decir, coh "libertinos"
a este grupo como pueblo suyo. Las conductas citadas tipifican todas (NBE), como el hombre que vive en incesto.
aquellas acciones y actitudes que obstaculizan la construcción de una Es probable que algunas personas de la iglesia sí acogieron la idea
comunidad solidaria y libre de opresión, que refleje el carácter del Dios de no juntarse con los inmorales, pero con demasiado entusiasmo,
liberador. ampliando la orden también a personas fuera de la iglesia (cp. 5.10).
Una comparación de las listas del Nuevo Testamento revela que no Además, hay indicios de que algunos han radicalizado este consejo en el
se han construido en forma sistemática sino que cada una es una sentido de condenar todo lo que tiene que ver con el sexo. Esta tendencia
compilación libre. Sin embargo, en las de 1 Co. 5.10 (con cuatro tér- ascética se refleja en la consigna de ellos, "bueno le sería al hombre no
minos), 5.11 (con seis) y 6.9-10 (con diez), hay cuatro términos comunes tocar mujer" (7.1), que Pablo citará —y rechazará— al tratar el tema del
a lodas: inmorales sexuales, avaros, estafadores e idólatras 36 . El asunto matrimonio.
específico del capítulo 5, así como de 6.12-20, tiene que ver con la Por medio de la presente carta se delecta en la congregación de
inmoralidad sexual, pero este problema se vincula con otras desviaciones Corinto dos tendencias opuestas en cuanto al asunto del sexo. Algunos
igualmente intolerables para la nueva comunidad como, por ejemplo, reclaman el derecho de abandonar todo principio moral en nombre de
pleitos y procesos legales entre cristianos (6.1-8). En cuanto al problema la nueva libertad cristiana, la cual convierten en libertinaje (cp. 6.12-16).
tenaz de la idolatría en aquel contexto social, Pablo orientará su trato del Otros, por el contrario, abogan por la abstinencia total (7.1). Pablo
asunto alrededor del punto específico de la carne ofrecida a los ídolos navega entre estos dos vórtices cada vez que toca tm tema de ética
(capítulos 8 y 10). Sin embargo, la inclusión de "idólatras" en esta lista, sexual.
a la par de "avaros y ladrones", destaca más su acepción en relación con
La orientación que la congregación de Corinlo recibe del apóstol
los bienes materiales (cp. Col. 3.5): los "idólatras" codician a tal extremo
hace una distinción entre los inmorales de adentro y los inmorales de
los bienes (los idolatrízan) que cometen robo y estafa con el fin de
afuera. Para los primeros, el ostracismo (5.11), es decir, no tener trato
conseguirlos. Con este conjunto de términos Pablo anticipa el terna de
con ellos. Para los otros, trato normal (5.9-10). ¿Por qué esta distinción?
los pleitos legales por robo que abordará en 6.1-8. La avaricia, la estafa
A primera vista nos parece que Pablo tiene las cosas al revés, tan
y la difamación 37 contradicen de manera fundamental el amor hacia los
condicionados estamos a una mal llamada "separación del inundo". Se
d emás que debe caracterizar a los seguidores de Jesucristo. Estas prácticas
ha visto ya que la expulsión del hermano incestuoso no se motiva en el
subvierten todo intento de crear una comunidad que pueda llamarse
moralismo sino que se presenta como una medida necesaria para que
cuerpo de Cristo (cp. 12.12-27). Un factor que puede inducir a una
éste recapacite, rectifique su conducta y sea recuperado para el Señor.
persona a insultar y maldecir a otros es la ingerencia del alcohol; por
Para que la comunidad cristiana sea de verdad el nuevo pueblo de Dios,
este motivo aparece el término "borracho" en la lista del verso 11 .
necesita efectuar esta "limpieza de la vieja levadura" (5.7). El trato
Como se observa en la introducción a esta Sección II de la carta 39 , el normal con los inmorales no cristianos se basa en el hecho de que Dios
enfoque que se da a estos asuntos en el mundo antiguo tiene mucho cjue no ha abandonado este mundo a su suerte, y la iglesia tampoco lo debe
ver con la idea de propiedad. De hecho, el lenguaje usado en este hacer. Aunque los cristianos tienen normas éticas distintas, no por eso
catálogo de vicios no es el de pureza/impureza en sentido moral 4 0 . Las deben aislarse del trato normal con la gente "de este mundo" que no las
conductas condenadas tienen en común el hecho de que una persona se comparte 34 .
adueña de algo que le pertenece a otro. El fornicario lo hace en el área de Varias epístolas del Nuevo Testamento incluyen un catálogo de
vicios o de virtudes 3a , siguiendo una costumbre literaria común, tanto
-1'' Los términos griegos son, respectivamente: pornoi, pleonektai, arpageis ("estafadores" judía como griega. Además de las dos breves listas de 5.10-11, aparece
expresa mejor en sentido de este vocablo que "ladrones"; cp. BLA), eiddlolatmi.
37
El termino griego loidoros (5.11) significa "difamador, injurioso".
•^ Con el conocimiento que hoy se tiene sobre el alcoholismo como enfermedad, la 34
Esto se matizará en relación con un convivio social que implique comer carne
preocupación de la iglesia por los alcohólicos en su medio se manifestará en una atención sacrificada a ídolos, pero más en razón de la conciencia del hermano débil (8.7-12) o la
pastoral amplia. Véase La pastora] y el alcoholismo: un manual para el consejero riel alcohólico del no creyente (10.27-32).
V su familia (San José: SEBII.A, 1991). 35
Cp. 2 Co. 12.20-21; Gá. 5.19-21; Ro. 1.29-31; Fil. 4.8; Col. 3.5, 8; Ef. 5.3-5; 1 Ti. 1.9-11; 2
'^'Pags. 137-138. Ti. 3.2-5; Til. 3.3; I l'e. 2.1. Cp. el excurso sobre los catálogos en 11. Con/clman, 7
'"' L W. Countryman, op. cil., pág. 200. Corinthians, págs. 100-101. Véase también G. Bornkamm, Pablo, pág. 263.

150 149
otra enumeración más larga en 6.9-10. Estos catálogos de prácticas la sexualidad. Los ladrones y los avaros (conocidos también como
prohibidas guardan cierta relación con los 10 mandamientos, dados a "idólatras") se apropian de bienes ajenos, mientras los alcohólicos
Israel en el momento de su éxodo de la esclavitud,cuando Dios constituyó roban a su propia familia. Los maldicientes o chismosos (VP) despojan
a este grupo como pueblo suyo. Las conductas citadas tipifican todas a otros de su reputación y su dignidad personal.
aquellas acciones y actitudes que obstaculizan la construcción de una
comunidad solidaria y libre de opresión, que refleje el carácter del Dios
liberador. Cómo la Biblia nos guia en cuestiones éticas
Una comparación de las listas del Nuevo Testamento revela que no
se han construido en forma sistemática sino que cada una es una El Nuevo Testamento no se nos presenta como un reglamento moral
compilación libre. Sin embargo, en las de 1 Co- 5.10 (con cuatro tér- o un código de conducta que cubra todos los casos en todas las
minos), 5.11 (con seis) y 6.9-10 (con diez), hay cuatro términos comunes situaciones. Aun en el caso de 1 Corintios, donde se tocan muchos temas
a todas: inmorales sexuales, avaros, estafadores e idólatras 36 . El asunto éticos, éstos están tan íntimamente conectados con un lugar y una época
específico del capítulo 5, así como de 6.12-20, tiene que ver con la particulares que la carta demanda que los lectores de nuestro tiempo se
inmoralidad sexual, pero este problema se vincula con otras desviaciones esfuercen por lograr una interpretación fundamentada en esa situación
igualmente intolerables para la nueva comunidad como, por ejemplo, histórica. En este proceso encontramos que la carta sí nos provee
pleitos y procesos legales entre cristianos (6.1-8). En cuanto al problema orientación ética, pero no como un reglamento de conducta.
tenaz de la idolatría en aquel contexto social, Pablo orientará su trato del Como palabra viva, la Biblia nos invita a un diálogo en que for-
asunto alrededor del punto específico de la carne ofrecida a los ídolos mulemos nuestras preguntas desde la realidad actual, muy distinta a la
(capítulos 8 y 10). Sin embargo, la inclusión de "idólatras" en esta lista, de los varios períodos bíblicos. Este diálogo con las Escrituras desde
a la par de "avaros y ladrones", destaca más su acepción en relación con una situación nueva comenzó aun dentro de la época bíblica cuando,
los bienes materiales (cp. Col. 3.5): los "idólatras" codician a tal extremo por ejemplo, Israel releyó el antiguo libro de la ley e incorporó sus
los bienes (los idolatrizan) que cometen robo y estafa con el ñn de enseñanzas dentro de una realidad muy distinta (2 Re. 22.1—23.27). En
conseguirlos. Con este conjunto de términos Pablo anticipa el tema de el mensaje de los profetas, la ley misma adquirió un sentido más
los pleitos legales por robo que abordará en 6.1-8. La avaricia, la estafa profundo (Is. 58.1-12). Estando en el exilio, Israel volvió a actualizar su
y la difamación 37 contradicen de manera fundamental el amor hacia los sentido de pertenencia a Yahvé como su pueblo (Ez. 33.21—34.31).
demás quedebe caracterizar a los seguidores de Jesucristo. Estas prácticas Acabamos de ver cómo Pablo reinterpretó la fiesta de Pascua desde la
subvierten todo intento de crear una comunidad que pueda llamarse nueva realidad de la naciente iglesia cristiana. De manera parecida, en
cuerpo de Cristo (cp. 12.12-27). Un factor que puede inducir a una nuestro acercamiento a 1 Corintios hemos de comprender de una forma
persona a insultar y maldecir a otros es la ingerencia del alcohol; por nueva, apta para nuestro tiempo y condición, esta carta situada en la
este motivo aparece el término "borracho" en la lista del verso 11 38 . iglesia primitiva. Esto lo hacemos, por ejemplo, cuando actualizamos la
Como se observa en la introducción a esta Sección II de la carta 39 , el preocupación paulina por un caso de incesto, reconociendo que el
enfoque que se da a estos asuntos en el mundo antiguo tiene mucho que detalle específico del caso (la unión de un hombre con su madrastra) no
ver con la idea de propiedad. De hecho, el lenguaje usado en este es el punto más relevante para hoy. Vemos más bien que el texto orienta
catálogo de vicios no es el de pureza/impureza en sentido moral 4Ü . Las a la iglesia de hoy a preocuparse seriamente por el hecho mismo del
conductas condenadas tienen en común el hecho de que una persona se incesto, que se comete con tanto perjuicio contra hijas, sobrinas, y nietas.
adueña de algo que le pertenece a otro. El fornicario lo hace en el área de ¿Qué sentido encontramos, entonces, en las listas de conductas
condenadas? Nuestro punto de partida en el diálogo con estos textos es
M
Los términos griegos son, respectivamente: pornni, pleonektai, arpageis ("estafadores" el paradigma que Pablo ha predicado: Jesucristo crucificado, quien
expresa mejor en sentido de este vocablo que "ladrones"; cp- BLA), eidólolalrai. exige la auto-entrega por amor (cp. capítulos 1 y 13; 16.14). Este evangelio
17
El término griego loidoros (5.11) significa "difamador, injurioso". de Pablo es un mensaje de liberación de la ley; el cristiano vive frente a
M
Con el conocimiento que hoy se tiene sobre el alcoholismo como enfermedad, la Dios y al prójimo, no frente a un código moral (cp. Gá. 5.1, 6,13-14). Al
preocupación de la iglesia por ios alcohólicos en su medio se manifestará en una atención mismo tiempo, cuando amamos a Dios y al prójimo, asumimos el
pastoral amplia. Véase Lo pastoral y el alcoholismo: un manual pon el consejero del alcohólico
compromiso ético de respetar la integridad y los derechos de las perso-
y su familia (San José: SEBILA, 1991).
'-1" I'ágs. 137-138. nas y a servirles, especialmente a los más desaventajados. Esta conducta
'"' L. W. Coitntryman, op. c.ii., pág. 200. podrá tener muchos rasgos semejantes a la que exigiría un legalista,

150 151
pero la moti vación es completamente otra 4 l . De igual manera,'la fuerza Al biegar con los problemas eri la congregación de Corinto Pablo
para llevarla es otra. No proviene de un deseo egoísta de quedar bien tiene como objetivo no sólo corregir conducta. Se propone además
ante Dios sino que se produce como fruto de una vivencia con el ayudar á la iglesia a forjar su autocompretisión como la comunidad del
Espíritu (1 Co. 3.16; 6.19-20; Gá. 5.22,25). Cristo crucificado y resucitado, morada del Espíritu de Dios, llamada a
¿Qué podemos hacer con las muchas cuestiones éticas de nuestro amar y servir a los demás. Los cristianos deberán darse cuenta de que
tiempo que no se discuten en la Biblia? Las iglesias procuran orientarse esta nueva realidad les exige abandonar ciertas conductas, como las que
frente a temas candentes como la violencia armada, la estrangulación se especifican en las listas de 5.10-11 y 6.9-10. Esto marcará una frontera
económica, el narcotráfico y la drogadicción o la discriminación racial, entre la iglesia y el resto de la sociedad, peto no debe inducir a los
para citar apenas algunos ejemplos. Si tratáramos la Biblia como un cristianos a romper sus relaciones con las demás personas, aun cuando
código moral, no habría esperanza de encontrar mucha ayuda sobre éstas queden cortas según las normas éticas cristianas (5.10). En esto
estos asuntos específicos. Pero los textos de 1 Corintios presentan una también Jesús provee el modelo, al asociarse con personas tachadas de
clave que nos puede guiar: el Reino de Dios (4.20; 6.9-10), realidad pecadores en su sociedad (Mr. 2.15, Le. 15.1-2).
escatológica que se propaga anticipadamente en el mundo presente por Para cerrar el asunto, Pablo resume el punto que comunicó al
la práctica concreta del amor y la justicia. La mención del reino de Dios principio de esta sección: la congregación debe tomar medidas en el
nos remite de nuevo a la persona de Jesús y nos llama a discernir cuáles caso del incestuoso. Sin embargo, no menciona a ningún individuo o
conductas son compatibles con lo que él enseñó con su vida y muerte. grupo oficial encargado de hacerlo; incumbe a la asamblea de toda la
Esta tarea de discernimiento exige que las personas maduren en su iglesia 42 , dentro de la cual Pablo se cuenta a sí mismo (5.4). Aunque
sensibilidad y su juicio. Es parte de nuestra tarea pastoral fomentar este Pablo ha impulsado el proceso contra el incestuoso y ha indicado cuál
proceso de maduración ética. debe ser la sentencia, él mismo no ejecuta la excomulgación como si
fuera un derecho apostólico. Es la congregación misma, aunque
conflictiva y tambaleante (cp. 3.1-3), la que debe responsabilizarse por
i' Juicio y sentencia del hermano inmoral 5.12-13 su propia disciplina. En esto Pablo funciona como facilitador del proceso
de maduración de la iglesia, con todo el riesgo que esta estrategia
conlleva, como ya se comprobó por la falta de comprensión y acción por
Aun en nuestra época toda comunidad cristiana nueva pasa
parte de los corintios cuando recibieron su primera carta (5.9, cp. 5.1).
necesariamente por un proceso de autodefinición en que los miembros
Tal como lo hará en relación con otros problemas de la iglesia (cp. 6.5,7;
toman conciencia de lo que significa conformar un grupo distinto
11.32), Pablo responsabiliza a los propios culpables del problema. Aquí
dentro de la sociedad. A la fecha de esta carta, la iglesia de Corinto
la congregación como tal es culpable de tolerar al incestuoso y aun de
todavía no percibía con nitidez las fronteras de su grupo en relación con
jactarse de ello. Si asumen su responsabilidad en este caso, los cristianos
el entorno social. En muchos aspectos de su vida personal y colectiva,
de Corinto forjarán una mejor comprensión de lo que significa ser
los cristianos seguían actuando según las costumbres de ese entorno,
pueblo de Dios.
por ejemplo, al hacer una demanda contra otro cristiano en los tribunales
civiles (cp. 6.1-8). No se han preguntado si esta práctica, perfectamente
normal en la ciudad de Corinto, es una conducta siempre legítima para
ellos ahora que son cristianos. En otros casos, sí toman en cuenta su
nueva fe, pero la malinterpretan como una liberación de ciertas normas
éticas de su sociedad, como en el asunto del incesto. Ambos casos
muestran que la iglesia está en proceso de forjar su identidad. En este
camino elgrupo puede errar también en otra dirección y decidirse por
una separación total del roce social normal, como parece haber sido la
opinión de algunos cristianos en respuesta a una carta anterior de Pablo
(5.9-10).

42
También en otros asuntos no disciplinarios, la congregación como tal debe tomar
decisiones en forma colectiva, por ejemplo, elegir sus representantes para llevar la
41
Cp. J. L. Segundo, De la sociedad a la teología (Buenos Aires: Carlos l.ohlé, 1970), pág. 98. colecta a Jcrusalén junto con Pablo (2 Co. 8.19,23).

152 ! 53
Capitulo 6

Los capítulos 5 y 6 constituyen la Sección II de la carta, compuesta


de tres sub-secciones unidas alrededor del tema de "Propiedad y pu-
reza" *. Segtán el bosquejo presentado al principio del capítulo 5 , la
sub-sección 6.1-11 representa la parte central de esta Sección II, y la
sub-sección 6.12-20 la cierra. En los versos 1-11 Pablo trata el asunto de
cómo la comunidad cristiana debe bregar con un problema de robo o
estafa en su seno. En la parte final cíe! capítulo (6.12-20) vuelve a
ocuparse de un tema de "propiedad" sexual (cp. 5.1-13); ahora, el caso
de cristianos que entregan su cuerpo a una prostituta.

B Litigios civiles por propiedad robada


6.1-11

En el capítulo 5 Pablo les llamó la atención a los corintios en cuanto


a un caso de inmoralidad en su medio que no habían llevado a juicio.
1
Cp. la introducción a la Sección II al principio del comentario al capítulo 5, pág. 137.
2
Véase la págs. 138.
Ahora denuncia su ligereza al llevar á juicio ante los tribunales civiles los de adentro o los de afuera? Ahora invierte el asunto para preguntar
unos pleitos por robo o fraude entre hermanos. Ambos casos lian a qué juicio deben someterse los miembros de la iglesia: ¿al juicio de los
llegado a su atención no por carta oficial (cp. 7.1) sino por noticias orales de afuera o de los de adentro? Llama a estos dos ghipos "los injustos" y
(5.1), lo cual puede indicar que los acusados ante la ley son de los "los santos" (RVR), términos que se traducen.mejor como "los jueces
estratos más humildes de la iglesia, y que sus acusadores representan el paganos" (cp. 6.6 "los incrédulos") y "el pueblo de Dios" (VP) o "la
grupo oficial dominante 3. Pablo enfoca prifnero el problema inmediato: gente de la iglesia" (BLÁ), es decir, los "santificados" (6.11 "los con-
algunos cristianos han demandado a sus hermanos "ante los injustos", sagrados A Dios" VP). Sin embargo, no se debe perder de vista el juego
es decir, ante tribunales civiles regidos por paganos, en vez de resolver de palabras que enlaza él verso 1 con el verso 11: los cristianos de
el conflicto dentro de la iglesia, es decir, "delante de los santos". Luego Corinto equivocan el camino hacia la justicia que buscan cuando acuden
se dirige al asunto de fondo: el hecho de que existe este tipo de pleito a los "injustos" en vez de reconocer que ellos mismos son "justificados"
entre hermanos. Por medio de un "inclusio" 4 Pablo delimita su primer y por ende capaces de "juzgar".
párrafo, que comienza (6.1b) y termina (6.6) con una referencia a pleitear
ante los tribunales de la ciudad. Dentro de este párrafo menciona tres Recuadro #6
veces (6.2b, 3b, 5b) que la iglesia es el lugar de arbitraje. El problema de
fondo, sin embargo, es que un hermano "tiene algo contra otro" (6.1), y Los tribunales de Corinto
esto se anuncia en el verso 7 como el tema del segundo párrafo (6.7-11).
Presidían la corte municipal de Corinto dos magistrados honorarios,
En ambos párrafos, Pablo razona con los corintios sobre la base de la
nombrados de entre los ciudadanos notables, que servían por el período
enseñanza cristiana que ya recibieron, introduciendo sus argumentos de un año. En los juicios, sin embargo, el fallo lo determinaba un
con la pregunta retórica "¿No sabéis que...?" (6.2, 3, 9). En su afán de tribunal de jurados, escogidos también del estrato gobernante de la
lograr que los responsables se recapaciten, intenta hacerles sentir ver- sociedad 5 . El procedimiento para admitir o rechazar los casos
güenza por haber dejado que las cosas lleguen a ese punto (6.5). En el presentados para ser procesados en los tribunales se regía por consi-
segundo párrafo (6.7-11), rechaza el derecho de los supuestamente deraciones sociales y económicas. El derecho de acusación lo tenían
perjudicados a sentirse ofendidos. Es más, denuncia su conducta injusta solamente los hombres "de igual rango social entre los poderosos (oi
(6.7-8). A pesar de eso y de sus muchas otras fallas, Pablo los anima a dunatoi) de la ciudad, O ...de rango superior y más poderoso contra un
darse cuenta de que sí tienen las cualidades necesarias para resolver los inferior" (\ Aun así, el hombre que presentara su causa ante un tribunal
conflictos dentro de la iglesia (6.9-11). arriesgaba cierta perdida de su propio honor al revelarse pública-
mente como víctima de un agravio. Por lo general los procesos legales
eran aprovechados para atacar el honor personal del contrincante 7 , y
el abogado acusador acostumbraba difamaren forma violenta el carácter
Bosquejo de esta sub-sección del demandado, sus testigos y aun sus familiares. Es lógico que el
sistema social elitista vigente no iba a permitir qtie un hombre de
a El problema inmediato y su corrección 6.1-6 status inferior tuviera la oportunidad de desprestigiar de esta forma a
i Como futuros jueces del mundo, juzgar ahora 6.1-3 alguien que era considerado como su superior.
i' Superar la situación vergonzosa; asumir el juicio en la iglesia 6.4-6 Los hombres de los estratos dominantes de la sociedad tenían la
a' El problema de fondo y su corrección 6.7-11 ventaja de que sólo ellos llenaban el requisi to de tenencia de bienes que
i Denuncia de explotación 6.7-8 se exigía para servir como jurado. En todo caso, existían lazos de
i' Portarse como justificados, no como injustos 6.9-11 amistad y de intereses comunes que permitían que esta clase social

C o n la serie d e p r e g u n t a s retóricas sobre los juicios (6.1-6), Pablo


5
continúa el tema q u e inició en 5.12: ¿a q u i é n e s d e b e enjuiciar la iglesia, B. W. Winter, "Civil Litigation in Secular Corimh and the Church: Ihe Forensic
Background to 1 Cor. 6.1-8", NTS, vol. 37 (1991), págs. 559-572, particularmente las pp.
564-566. Véase también A. C. Mitchcll, "Kich and I'oor in Ihe Courls of Corintli:
3
Cp. el Recuadro #2, "La conformación social de la iglesia de Corinto", junto al Liligiousness and Status in 1 Cor. 6.1-11", NTS, vol. 39 (1993), págs. 562-586.
comentario a 1.26-28, págs. 86. M?. W. Winter, o/', cit., pág. 561, con referencia a los estudios de M. Kelly, Román IJti$al.ion
4
l-.l "inclusio" es una frase o una idea que aparece tanto al principio como al final de un (Oxford: Clarcndon, 1966), págs. 62ss., y de I'. Garnsey, Social Slalus and Legal Privilrye
trozo de texto, para enmarcar la sección. Véase la sección 7 de la Introducción a este in Ihe Román Empire, (Oxford: Clarcndon, 1970), pág. 216, n. 4.
7
comentario, sobre la estructura concéntrica que caracteriza gran parte del texto de la Cp. I!. J. Malina, New Tcsltimcnl World, pág. 39; A. Malherbe, Social Ayeris of l.tuh/
carta, págs. 60-62. Chrislinnily (Philadelpliia: Fortress, 1983), pág. 76.

156
ejerciera una gran influencia sobre los magistrados- En todo el sistema a El problema inmediato y su corrección 6.1-6
jurídico-social del mundo helenístico el asunto del estrato social de las
personas jugaba un papel decisivo 8. Como observa G. Theisscn 9 , Con la primera palabra 16 que escribe sobre el asunto Pablo sienta
el estilo que regirá toda la argumentación de este apartado. Lanza una
...difícilmente pueden efectuar procesos [legales] los que no
tienen hacienda. Se debe tener en cuenta aquí que las gentes de pregunta que es a la vez una exclamación horrorizada: "¿Se atreve
elevada posición social generalmente tienen una gran confianza alguno a ...ir a juicio ante los injustos...?". Le es inconcebible que un
en que se van a reconocer sus derechos, o en que van a miembro del grupo de los "santos" lleve una querella interna ante un
implantar su comprensión del derecho, ante el tribunal, dado tribunal común de la ciudad, donde los jueces no comparten los valores
que pueden pagar a abogados hábiles y dominar así las más de la fe cristiana. Para denunciar esta situación tan contradictoria y para
complicadas situaciones jurídicas. exhortar a su corrección, Pablo recurre a la pregunta retórica unas diez
veces en sólo once versículos. En este recurso típico de la diatriba i ; , las
Después de examinar la relación entre el status social de las preguntas establecen una especie de debate entre el orador (o escritor) y
personas y su uso de las cortes, A. C. Mitchell concluye: sus oyentes (lectores), para interpelarlos sobre lo que ya debían de
haber aprendido ("¿No sabéis...?") 18 . La referencia al Reino de Dios
...las personas de status más alto resultan favorecidas por el (6.9) refuerza la impresión de que detrás de esta interpelación está la
proceso legal; están más dispuestas a iniciar un pleito contra
una persona de status más bajo, y menos dispuestos a litigar enseñanza catequética que Pablo y otros ya habrían compartido con los
entre sí 10 . creyentes en Corinto.

Estos hechos son clave en la definición de quiénes demandaban a


sus hermanos ante los tribunales de Corinto: serán los hombres que i Como futuros jueces del mundo,
tienen las calificaciones necesarias para hacerlo, es decir, los miembros juzgar ahora 6.1-3
más acomodados de la iglesia ^ .
Los grupos discriminados por el sistema judicial quedaban a la
merced de los poderososen las cortes. Para resolver conflictos generados Cuando lanza sus argumentos por medio de las preguntas de los
en su mismo nivel social tenían que buscar otras soluciones. Las versos 2 y 3, Pablo provoca a sus lectores a recordar lo que les enseñó
comunidades judías dentro de las ciudades grecorromanas, por ejemplo, acerca de la escatología y el papel de juez que ellos van a asumir en los
funcionaban en algunos sentidos como un pueblo autónomo ,2 , con últimos tiempos. Lejos de encontrarse sometidos a los sistemas injustos
sus propios mecanismos para arbitrar conflictos entre sus miembros del mundo, los cristianos están destinados por Dios a enjuiciar al
13
. Otras asociaciones socio-religiosas14 de la época también proveían mundo. Como constructor de una visión alternativa del mundo presente
espacios para decidir pleitos entre sus miembros. En algunos casos el y futuro 19 , Pablo resta validez al fundamento judicial del Imperio e
grupo exigía que los miembros acudieran sólo a estos tribunales impulsa a esta pequeña y débil agrupación cristiana a rechazarlo. En su
internos y no a las cortes civiles15. lugar los cristianos deben plasmar su esperanza escatológica en
procedimientos (6.5) que anticipen el justo juicio del final délos tiempos.
8
Véase el apartado Honra y deshonraen la Cena del Señor, en el comentario a 11.21-22, pág.
Entra en este argumento global una pieza tallada específicamente
311, donde se dibuja algo del pensamiento y la práctica de la sociedad grecorromana en para el problema de los corintios: "hemos de juzgar a los ángeles",
relación con el status social y la dignidad personal. concepto que tiene su trasfondo en el pensamiento apocalíptico judío,
9
w
Sociología, pág. 219. Cp. también A. Malherbe, op. cit., pág. 76. donde el término "ángel" se usa para señalar a los gobernadores de los
Op. cit., pág. 576.
1
' Véase el comentario a continuación sobre los versos 7 y $•
12
Se le aplicaba a la comunidad judía el términopoliteuma, es decir, estado, colonia, lugar
16
de ciudadanía. En la estilística griega la colocación de un elemento al inicio de una oración le confiera
n
Según testimonio de Josefo, Antigüedades 14.235, ésta autonomía fue respaldada por un fuerte énfasis en la comunicación. En el v. 1 Pablo subraya así el verbo "se atreve".
17
autoridades civiles. Cp. W. Meeks, Primeros cristianos, págs. 64, 178. La diatriba, estilo retórico de los filósofos itinerantes populares del primer siglo, se
14
Véase sección 4.4 de la Introducción a este comentario, sobre el tema Asociaciones y caracterizaba por si vivacidad y energía. Pablo incorpora muchas de sus características
cofradías pág. 49. en1 C o . 9 , y R o . 2 , 6 , 7 y 11.
|r>
W. Meeks, Primeros cristianos, p. 178. Así reza el reglamento de una sociedad báquica ' 8 Cp. P. S. Zaas, "Catalogues and Context: 1 Co. 5 and 6", NTS, vol. 34 (1988), pág. 627.
19
(que tenía a Baco o Dionisio como su patrono) recogido por Robcrt L. Wilkcn, n;>. cit., pág. Véase el recuadro tf8, "Dentro del Imperio, una comunidad alternativa", al final del
43. comentario a este capítulo, pág. 180.

158 159
pueblos 20 . Puede existir en la intención de Pablo una conexión entre hay entre ustedes siquiera Uno con capacidad...?" 2 8 Pablo intenta poner
esos poderes malignos sobrehumanos y unos poderes terrestres como en vergüenza ("para avergonzaros lo digo") 2^ a los responsables de
los jueces de Corinto, cómplices de un sistema judicial que era injusto esta situación. Son personas de cierto rango en la sociedad, puesto que
para la gran mayoría del pueblo. El argumento de Pablo reza así: si en el tienen capacidad social y económica suficiente para demandar a alguien
día del gran juicio del Señor, juez justo e impárcial, los cristianos serán ante los tribunales 3". Se cuentan entre los que pertenecen al grupo de
encargados de juzgar a ángeles (es decir, una categoría de "principados los "sabios" de la congregación (1.26-28). Según la enseñanza ética de
y potestades" enemigos del plan de Dios 2 1 ), ¿para qué se someten los filósofos, era una vergüenza para el sabio defenderse ante una
ahora a su contraparte en la tierra, los jueces civiles? 22 . Puesto que la ofensa cometida poruña persona de igual rango social, ya que el sabio
referencia escatológica incluye también un juicio para los cristianos 2 3 debe vivir por encima de estas molestias. Si se abaja hasta el punto de
se introduce una nota de urgencia en este asunto. hacer una demanda ante la ley, se revela como insensato y su deshonra
quedará expuesta públicamente 31 . Sucede lo contrario, sin embargo, si
la persona que lo ofende es de rango social inferior. En este caso las
Y Superar la situación vergonzosa; costumbres lo obligan a reestablecer su dignidad personal por medio de
un proceso público. Se deduce, entonces, que el cuadro que se presenta
asumir el juicio en la iglesia 6.4-6
en la iglesia es de una persona de nivel superior que demanda a alguien
de rango más bajo, situación que contradice todos los valores del reino
Con gran ironía Pablo vuelve a preguntar por qué los creyentes
de Dios, referente que Pablo introduce en 6.9. Pablo tendrá en mente
"ponen por jueces a los que nada significan para la iglesia" (6.4 VP 2 4 ),
que en este nuevo "reino al revés" inaugurado por Jesús, los que se
es decir, los jueces de las cortes civiles. Se descarta la posibilidad de que
consideren grandes no tiene el derecho de servirse de los humildes. Más
Pablo pueda referirse aquí a miembros de la iglesia, puesto que utiliza
bien están en la obligación de servirles a éstos. Al tratar de ponerlos en
un término fuertemente despectivo: "personas despreciables, tenidas
vergüenza, Pablo recurre a una estrategia arriesgada 32 , pues está
en nada" 25. Al contrario, insta a la iglesia a buscar entre su membresía
profundamente perturbado por una situación que constituye en sí una
a una persona sabia y capaz para que sirva de arbitro en el conflicto
vergüenza para la iglesia. Este lenguaje carga gran impacto dentro de la
(6.5). Nuevamente procede con sarcasmo frente a una iglesia que se
sociedad grecorromana, donde un hombre honorable estaría horrorizado
precia de iluminada y sabia 26 , lanzando su sugerencia en forma de una
ante la posibilidad de caer en vergüenza ante sus semejantes. Com-
pregunta que comienza "¿Pues qué, no hay... sabio entre vosotros...?" La
prometería también el honor de la iglesia como agrupación social. Este
VP capta la misma fuerza irónica de la oración en griego 27 : "¿acaso no
tipo de argumento, dirigido contra los que litigan, revela que éstos son
de cierto status en la sociedad. Sin embargo, Pablo dirige su instrucción
a toda la iglesia, tal como lo hizo en relación con el caso del incestuoso
20
Cp. Dn. 7.22-27, respecto al juicio que "el pueblo de los santos" ejercerá sobre los reinos (5.1-13) 33 . Es a la comunidad cristiana que le incumbre corregir el error
déla tierra. En Dn. 10.13 se refiere a un conflicto humano como una pugna protagonizada que comete colectivamente al tolerar una anomalía como esta en su
por "el ángel príncipe de Persia" (VP) en el cielo. seno. Con el verso 6 se vuelve a resumir este asunto (cp. 6.1), cerrando
21
Cp. Ef. 6.10-12; Col. 2.9-15. En Ro. 8.38 el término "ángeles" aparece en lista con los
"principados y potestades". así el párrafo.
22
Cp. O. Cullmann, Christ and Time (London: SCM, 1962), pág. 193.
23
Cp. 5.5; 6.9-10, 13.
21
Esta traducción se encuentra también en BJ, BLA y la NBE, que lo expresa con un
lengua je llamativo: "...toman por jueces a esa gente que en la comunidad no pinta nada".
25
En griego, exouthenémenous. Cp. G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 268; H. Conzelmann, 28
I Corinlhians, pág. 105; C. K. Barrett, First Corinlhians, pág. 137. Esto contrasta con la Cp. NVl: "Acaso no hay entre ustedes nadie lo bastante sabio como para juzgar un
actitud positiva cíe Pablo hacia todos los miembros de la iglesia en 12.21-25. No hay licito entre creyentes?"
29
fundamento aquí para una interpretación que quiera convertir al verso 4 en un supuesto Con esto Pablo les atribuye cierta sensibilidad; los cristianos no han llegado al punto
reglamento para una corte eclesiástica en que los jueces serían personas que la iglesia de calificarse como gente "sinvergüenza". El entorno cultural en que funcionan los
considere "despreciables". Cuando Pablo usa este término para referirse a la mayoría do valores culturales de honor y vergüenza se desarrolla en el comentario a 11.20-22, y el
los cristianos d e Corinto (1.28), lo hace con referencia a los criterios del mundo, que apartado Honra y deshonra en la Cena del Señor, págs. 310-313.
3
menosprecia a la gente humilde. " Véase el recuadro 06, "Los tribunales de Corinto", pág. 157.
26
Cp. 3.18 y 8.1, donde Pablo se refiere a la pretenciosa consigna de algunos líderes: 31 A. C. Mitchell, op. cil., pág. 573.
32
"todos tenemos conocimiento". En otros momentos Pablo niega tener motivos de este tipo: 4.14 y 15.34.
3:1
27 Véase el comentario a 5.13.
La pregunta comienza con las palabras culos ouk.

160 161
a' El problema de fondo y su corrección 6.7-11 transparente del pleito, sin embargo, lo define como de tipo más común,
el hurto de bienes materiales 39 . Es en este punto donde los cristianos
Para Pablo el asunto de los cristianos y las cortes no es sólo cuestión litigantes deben haberse fundamentado para creer que su conducta era
de buscar un procedimiento más apropiado. En el fondo se trata del consecuente con su fe cristiana, pues no debemos acusarlos de mala fe,
"grave defecto" (6.7 VP) que representa el hecho mismo de que existen aun cuando, desde el punto de vista de Pablo, actúan en forma equi-
pleitos de este tipo entre hermanos. La drástica alternativa que Pablo vocada. Entre las diversas posturas que había en una iglesia como esta
sugiere —no litigar del todo— cobra validez ética cuando se descubre de Corinto, algunos de los iluminados defenderían las acciones que
que los que arman el pleito legal son los que más aventajan a sus Pablo objeta. Desde su punto de vista, la fe cristiana tendría que ver
hermanos en cuanto a bienes y status en la sociedad, y que no son exclusivamente con una esfera espiritual enteramente separada de las
víctimas inocentes sino más bien explotadores de otros (6.8). Ampliando cosas materiales, que carecerían de significado dentro del cristianismo.
el horizonte más allá de este caso específico, Pablo recuerda a toda la Los cristianos, por tanto, podrían conducirse en esa esfera material sin
iglesia que los que cometen injusticia están descalificados de la referencia a los valores de la fe 40 . Seguirían con las prácticas normales
participación en el reino de Dios. Con un catálogo de vicios 34 Pablo de su clase social.
define "los injustos" como toda persona que defraude a los demás (6.9- En el verso 7 Pabló se dirige a los hermanos que reclaman haber sido
II). Cierra el asunto (6.11) animando a los miembros de la iglesia a "defraudados", es decir, despojados de algo (cp. BJ), víctimas de algún
reconocerse liberados ya por Dios de esas prácticas y sus consecuencias tipo de robo (VP). Puesto que la gran mayoría de la población en una
funestas para la vida de su comunidad. ciudad como Corinto no poseía nada, estos hermanos se descubren
como hombres acomodados. Se ubican en el pequeño estrato que tiene
la capacidad socio-económica para llevar su pleito ante los tribunales.
i Denuncia de explotación 6.7-8 El carácter de estos cristianos queda iluminado en el verso 8: Pablo dice
que ellos mismos cometen agravios contra otros hermanos 41 ; defraudan
En los pleitos que algunos cristianos elevan ante los tribunales, las o roban 4 2 a sus hermanos. El cuadro que se presenta es el de un grupito
demandas corresponderán a algún delito especificado en la ley civil. dentro de la iglesia que acostumbra explotar 4 3 a otros hermanos, pero
Pablo no presenta detalles sobre el caso; sabe que sus lectores lo conocen que ahora ha reaccionado con demandas legales contra personas de
bien. La única luz sobre el asunto se encuentra en el término "cosas-de- menor rango que han lesionado sus propios intereses. Este cuadro
la-vida-diaria" 35 (6.3-4), es decir, las cosas materiales necesarias para concuerda con otra actuación de los hermanos pudientes que Pablo
mantener la vida: posesiones, propiedad. El verbo "ser defraudado" 36 denunciará en 11.21-22: en la celebración de la cena comunal un grupito
probablemente revela un caso de robo o estafa, es decir, algún delito que se harta con abundante comida y bebida, poniendo en vergüenza a
tiene que ver con propiedad o bienes 37 .
Tomando en cuenta la ubicación de este texto dentro del conjunto de
los capítulos 5 al 7, en que se tratan varios aspectos de la conducta de los Es probable que algunos profetas y maestros carismáticos de Corinto orientaban a los
cristianos en relación con el sexo y el matrimonio, se ha propuesto que cristianos hacia la abstinencia sexual (cp. la cita de ellos en 7.1), y esto repercutía en el
seno de las parejas (cp. 7.2-5). Dentro de una situación eciesiaf como ésta, un hermano
6.1-11 encaja dentro de la misma problemática 38 . La reconstrucción más podría haber acusado a algún maestro ascético de haber inducido a su esposa a
abstenerse de toda relación sexual con él, y de esta manera haberle "defraudado" (6.7).
Otra posible reconstrucción del asunto centra la atención en un padre "defraudado" por
™ Cp. 5.TÓ-11. ~ un futuro yerno que rehusa casarse con su prometida porque ha asumido una vida de
•',s En griego, biolika, adjetivo derivado del sustantivo bios, "vida, vida física (material)". abstinencia sexual (cp. el comentario ál 7.37). En este caso el padre de la joven reclamaría
v
' F.n griego, apostered "hurtar, robar". ante el tribunal el cumplimiento del compromiso matrimonial. El asunto de la dote
37
Cp. VI': "¿Por qué no dejar que les roben?" BJ: "¿Por qué no dejaros más bien entraría si se tratara de un caso de abandono del matrimonio por parte de un esposo, o
el rechazo por parte del padrede una novia a entregarla en matrimonio. El esposo o novio
despojar?" BLA: "¿No sería mejor ...sufrir algún perjuicio?" "defraudado" reclamaría al suegro la devolución de la dote.
M Esta sugerencia fue elaborada por Pctcr Richardson, "Judgment in Sexual Matters in 39
1 Corinthians 6.1-11", NovTXXV, 1 (1983), págs. 37-58, y seguida por A. C. Wire, Women Cp. G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 274.
40
/Vo/>/ir!s, págs. 75-76. El "robo" tendría que ver con los deberes y derechos del matrimonio. Cp. C. H. Talbert, Reading, pág. 27.
41
El mismo verbo ayostereá aparece en 7.5, donde se trata de las relaciones sexuales dentro El verbo griego es adikeó "tratar injustamente".
42
del matrimonio: "no os neguéis el uno al otro", es decir, no le quiten al cónyuge esto que En griego, aposlereó "robar, estafar, defraudar".
43
le pertenece. Entre los varios aspectos del matrimonio cubiertos por la ley civil en el En el griego, el tiempo presente de los dos verbos sugiere que la acción es ele carácter
mundo helenístico, el pleito aquí podría tratarse de derechos conyugales de tipo sexual. continuo, habitual.

162 163
hermanos humildes que no tienen nada 44 . Es a este tipo de personas Pablo despliega ante sus lectores un catálogo de conductas
que Pablo exige que renuncien a su capacidad de demandar a quien les condenables 46 relacionadas con el tema de propiedad hurtada. Con los
haya hecho daño. términos "ladrones, avaros, estafadores, idólatras" 47 , la relación es
En su trato con el problema inmediato, Pablo ha sugerido que la obvia, pero Pablo se mantiene dentro del tema de la propiedad aun
iglesia busque entre sus miembros a alguien que pueda presidir un cuando incluye términos que tienen que ver con un comportamiento
proceso de arbritraje (6.5). Ahora, al ocuparse del problema de fondo, es impropio en el área sexual. Para Pablo y sus contemporáneos, la conducta
deci r, el hecho de que unos hermanos defraudan a otros, Pablo radicaliza sexual censurada (fornicación, adulterio y otras) representa la apro-
su consejo; les pide que no se defiendan ante el perjuicio (6.7). El piación ilícita de "propiedad" ajena. En las sociedades patriarcales el
escándalo aquí no es lo que aparenta ser a primera vista; Pablo no está adulterio, por ejemplo, se define como un atentado contra el derecho de
aconsejando a la gente humilde, que siempre ha sido explotada, que propiedad de otro hombre (la mujer se considera propiedad) 48. El
acepte en forma pasiva el despojo secular. Al contrarío. El apóstol dirige adúltero cometía su falta no contra su propia esposa sino contra el
esta instrucción tan radical a los pudientes, los que tienen los medios hombre a quien pertenece la mujer con quien ha tenido una relación
para llevar una demanda a los tribunales. Lo que escandaliza, tanto en sexual ' ,y . El ejemplo de fornicación presentado en 5.1 indica que este
la sociedad del primer siglo como en la nuestra, es que con estas palabras término, traducido a menudo como "inmoralidades sexuales", cubre
Pablo les despoja de sus privilegios en la sociedad y los coloca en el una amplia gama de c a s o s 5 0 q u e implican una incursión en territorio
mismo plano con los que carecen de mecanismos para defenderse 45 . sexual ajeno.
Cuando el apóstol se pone así del lado del indefenso, evoca la actuación Las últimas dos categorías mencionadas en el verso 9 han suscitado
histórica de Jesús y su mensaje del reino de Dios como el espacio donde abundante discusión, ya que el poco uso de estos términos en la literatura
se corrigen las injusticias y se ponen al derecho las relaciones trastocadas griega hace difícil definir la práctica explícita a que se refieren. El
de este mundo. Cobra sentido, entonces, remitir los pleitos a una primero de los dos términos griegos es mnlakoi, un adjetivo que significa
mediación interna de la iglesia, ya que es ahí, en el convivio de los básicamente "suave, delicado" (cp. Mt. 11.8: "los que llevan vestiduras
herederos del reino de Dios (cp. 6.9-11), donde se debe practicar el amor delicadas están en las casas de los reyes"). Algunos pocos autores griegos
y la justicia para con los que la sociedad tiene en menos. emplean este término (o el sustantivo cognado malakia) como calificativo
del carácter o la conducta de una persona. Uno de ellos es el filósofo
cínico Dion Crisóstomo 5 t , del siglo primero, quien se queja de que si a
i' Portarse como justificados, no como injustos 6.9-11 un hombre le gusta estudiar, la gente lo califica de tonto y malakos.
Dionisio de Malicarnaso 52 , comentando el uso del terminó por otro
Resulta muy consecuente que Pablo, al concluir su trato de los autor, se confiesa inseguro en cuanto a cómo interpretarlo: la palabra
pleitos desiguales entre los corintios, incorpore el lenguaje predilecto de podría describir una conducta afeminada, o referirse simplemente a un
Jesús cuando recuerda a los hermanos lo que han aprendido del carácter suave. Otros autores emplean malakos y malakia con el sentido
evangelio: "¿no sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios?" de afeminación 53 . El segundo término del texto es arsenokailai, palabra
(6.9). La expresión utilizada aquí, "heredar el reino" (cp. Gá. 5.21; Ef. compuesta de dos raíces: "varón" y "cama, relaciones sexuales". Se
5.5), significa entrar en él. La salvación misma, con su expectativa
escatológica, está íntimamente relacionada con la justicia material. Jesús 46
Cp. el comentario sobre 5.10-11.
enseñó a sus discípulos que el reino venidero de justicia y amor pro- 47
Cp. el comentario sobre este termino en 5.10.
48
metido por Dios exige que sus seguidores conformen una comunidad Ejemplificado, en el ambiente judío, por el mandamiento de no codiciar "la casa de tu
que anticipe en el tiempo presente estas cualidades. Esta doble referencia prójimo ... la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa
alguna de tu prójimo" (Ex. 20.17).
escatológica/actual subyace también el trato que Pablo ha dado al tema 49
El caso de un hombre casado que lema relaciones con una mujer divorciada o viuda,
del juicio en los versos 2-3. o con una prostituía, no constituía adulterio. Véase el comentario ,i ti. 12-2(1.
s
" No se justifica limitar el significado de porticin a algo como "relacione1:;
prematrimoniales"; el término es mucho más amplio.
44 r
Esta distinción de nivel socio-económico surge también como parte del trasfondo del '' Discoi/ísc66:25, citado por K. Scroggs,'r7/c'Mw /V':;tomí'H(/iíir///<>»i(is-<\\uii/í/y(|'hiladel-
conflicto sobre el consumo de carne sacrificada a ídolos. Cp. el comentario al capítulo 8. pliia: Fortress, 1983), pág. 64.
4S w
Con esto recoge la tradición de Jesús (Mt. 5.38-42; 18.23-34), que luego desarrollará Antigüaiiidc!; rommiiif Vil.2,1, citado por K. Scroggs, cp. cit., pág. 63.
53
más extensamente en Ro. 12.17-21. Según su testimonio en 1 Co. 4.12-13, Pablo se Ver citas en K. Scroggs, <>/>. cit., págs. 64-65, y C. D. lee, Vnnvra ConriíiiK, págs. 776
esfuerza por seguir esta enseñanza en su propia vida. 277.

164 I 65
refiere a hombres que se entregan a algún tipo de relaciones sexuales social; usarla en u n a relación " i m p r o d u c t i v a " despojaba al grupo d e
con otros varones. algo qUe le pertenecía.
Esta yuxtaposición de dos términos no muy claros ha suscitado por
lo menos dos interpretaciones. La más tradicional ve aquí un cuadro de
homosexualidad en sentido general en que la palabra malakoi represen- Los textos "garrote"
taría a un participante pasivo (posiblemente como prostituto) yarsenokolai
se referiría al participante activo 54. Según esta visión de las cosas, los En ia historia de la iglesia cristiana, versículos como 1 Corintios 6.9
homosexuales, al igual que los ladrones, adúlteros y otros, no entran al se han tomado como justificativo para desatar la persecución contra
reino de Dios al menos que experimenten un cambio (6.11). personas que tienen una orientación sexual diferente a la de la mayoría:
En otra interpretación de los datos, se objeta la atribución del los homosexuales. A menudo sucede que el público, cristiano o no
concepto moderno de la homosexualidad (como orientación congénita cristiano, no se preocupa por analizar si estas personas explotan a otros
de la personalidad) a un escritor del primer siglo. Se ha sugerido más (como sería el caso en la pederastía) o si se comportan con respeto hacia
bien que Pablo nombra aquí una práctica específica muy común en la los demás. Puede ser que los homosexuales resulten ser más bien
sociedad griega: la pederastía, o sea, relaciones sexuales entre un hombre víctimas de prejuicios injustificados de la sociedad. El contexto inme-
adulto y un muchacho muy joven. Algunos documentos antiguos dan diato (6.7-8) debe llamar la atención a todos los que se sienten con
cuenta de los debates que había entre los hombres sobre cuál forma de derecho a procesar a otros: si en alguna medida su propia conducta
experiencia sexual era mejor, con una mujer o con un joven. En las casas atenta contra otra persona quedarán igualmente condenados.
de prostitución había no sólo mujeres sino también adolescentes varones
55
. El hecho de que la palabra malakoi "suave", que no es un término
técnico en el vocabulario sexual, se encuentra junto al término arsenokoüai, Recuadro #7
permitiría ver en malakoi una referencia al jovencito de la relación.
Aparte de que su trasfondo judío condenaba cualquier práctica sexual Pablo y el reino de Dios
entre varones (cp. Lv. 18.22; 20.13), Pablo reclama acá que su objeción a
los arseiwkoitai se basa en el concepto del reino de Dios. Juzgada por el Fuera de los evangelios sinópticos, pocas veces se encuentra cu el
amor y la justicia del reino, la práctica de la pederastía queda condenada Nuevo Testamento el termino predilecto que jesús usó para referirse a
porque constituye una relación injusta en que un hombre satisface su su misión y mensaje: el reino de Dios. ¿Por qué Pablo, que reclama
propio deseo aprovechándose de la inmadurez (y aun de la necesidad predicar fielmente a Jesucristo, no asume este elemento tan centra! en
económica) de un jovencito. la practica histórica de Jesús? Dentro del contexto de Palestina la
predicación del reino de Dios evocaba en los oyentes la historia del
Cabe preguntar también qué tiene que ver la desaprobación de esta pueblo que tiene a Dios por rey, como también su expectación de un
práctica sexual con la ética de la propiedad, que se ha percibido como el futuro reino mesiánico que restauraría su posición privilegiada. Pero
hilo común de esta Sección II de la carta (5.1—6.20). En una época de la no se trataba solamente del pasado o del futuro; la proclamación del
historia humana cuando la población se sentía amenazada por la posi- reino, con sus exigencias de justicia y amor en el presente, desesta-
bilidad de que se extinguiera su raza, ciudad o país, la procreación era bilizaba las estructuras de poder socio económico y político-religioso
considerada como un deber sagrado. Cualquier práctica sexual que no de Palestina. Al consolidarse la oposición a la misión que Jesús llevaba
contribuyera a producir descendientes se veía como una amenaza a la a cabo en nombre del reino de Dios, él es acusado de sedición y
sobrevivencia del grupo 56 . La capacidad procreativa del individuo no crucificado como un pretendido "rey de los judíos". En la predicación
era propiedad suya exclusivamente sino que pertenecía a su grupo pospascual de la misión cristiana al mundo griego, cobra centralidad
esta concentración del reino en la persona del rey. Pablo anuncia a
Jesús ya resucitado como Kyrias, Señor (8.6; 12.3), término que carga
54 implicaciones similares en el nuevo entorno social S7. El seguimiento
Cp. C. K. Barrett, First Corinlhians, pág. 140; G. D. Fee, Primera Corintios, p. 277-278; H. del discipulado a que llamó Jesús en Galilea (Mr. 3.13-15; l.c. 9.23) se
Conzelmann, 2 Corinlhinns, pág. 106. transforma ahora en imitación de Cristo (11.1), con las mismas exi-
55
Véase, en la colección de documentos antiguos editados por M. R. Lcfkowitz y M. B.
Fant, Women's Life in Greca and Rntixe (Baltimore: Johns Hopkins Press, 1992), los gencias de integridad y servicio,y de estrecha comunión con él. Fn esta
documentos #241 y «289, págs. 181-182 y 210 respectivamente.
• w Cp. Filón, en varios tratados citados por L. Wiltiam Countryman, Dirt, Creed and Sex
(Philadelphia: Fortress, 1988), pág. 63. Véase el comentario a 12.3, pág. 344.
166 1fV7
carta Pablo comunica repetidamente estas exigencias al nuevo bando Con una pincelada —"esto eran antes... pero ahora..." (VP)— Pablo
de creyen tes en Jesucristo, y los estimula constantemente a mantenerse retrata la experiencia transformadora de la conversión cristiana, expe-
en comunión con él. Más que seguidores, los cristianos constituyen ya riencia que incorpora la dimensión antiguotestamentaria de apartarse
el cuerpo mismo de Cristo en el mundo (12.27) y experimentan el de la práctica de la maldad, para volverse hacia Dios y asumir una
poder del reinado de Dios. Por su estilo de vida, caracterizado por el práctica limpia, que busca la justicia (Is.1.16-18). La conversión "por el
amor y la justicia, los creyentes en Jesucristo anticipan en el mundo Espíritu de nuestro Dios" necesariamente abarca la transformación de
presente la plena instauración del reino de Dios en la culminación de la vida en asuntos de ética personal y de relaciones interpersonales,
los tiempos (15.24-28). como también en relación con el servicio a la justicia en las estructuras
de la sociedad.
Después de todo lo que Pablo ha denunciado, y seguirá condenando En resumen, el peso de la denuncia y las exhortaciones de toda esta
en esta Sección II de la carta (5.1—6.20) en cuanto a la conducta tan sección (6.1-11) recae sobre los más pudientes de la congregación, tanto
equivocada de los cristianos en Corinto, el anuncio de su santificación y por su habitual explotación de otras personas como por su uso de las
justificación parece un sinsentido. Sin embargo, esta realidad tancontra- cortes para defender sus propios intereses. Pablo emite aquí un pronun-
dictoria se encuentra en el meollo de la existencia cristiana, tanto de la ciamiento a favor de los pobres y desclasados, los que sufrían las
iglesia como de cada cristiano como individuo, que es "al mismo tiempo injusticias "legales" de los más poderosos, sin poder reclamar sus
justo y pecador", como dijera Lutero. Repitiendo tres veces el adversativo derechos ante los magistrados civiles 62 . Se vislumbra la razón porque
"pero...", Pablo pone de relieve el cambio que se ha operado en ellos. Pablo insiste tanto en resolver los pleitos "en casa", es decir, dentro de la
Transformados no por méritos propios sino por "el Señor Jesús y por el comunidad cristiana. Este es el lugar donde los marginados (los pobres,
Espíritu", se cuentan entre los que sí herederán el reino. Pablo funda- los esclavos, las mujeres) no son excluidos sino más bien valorados
menta en este hecho toda su denuncia y exhortación. Los cristianos como miembros de igual importancia dentro del cuerpo que es la iglesia
deben comportarse de una manera que demuestreque hansido "lavados" (cp. 8.11-12; 11.22; 12.21-25).
5íi
, limpiados de toda tendencia al trato sucio de las conductas condenables
de los versos 9-10. Apartados de todo eso y consagrados a Dios 59 , los
cristianos tienen un estilo de vicia distinto. Porque han sido "justificados", Misionología y prácticas culturales
ya no están contados entre "los injustos" (6.9) y por eso deben corregir
su hábito de "cometer injusticia" (6.8) 60 . La triple descripción "lavados... Como lectores e intérpretes de la Biblia, no nos cuesta tomar nota de
santificados... justificados" se refiere a una misma realidad, como se los casos donde Pablo aconseja al nuevo bando de cristianos que desechen
comprueba por el doble complemento agente que la califica: "en el alguna costumbre practicada en su cultura porque ésta contradice
nombre del Señor Jesús y por" 1 el Espíritu de nuestro Dios". algún principio del evangelio. En el asunto de los cristianos que llevan
litigios públicos nos parece obvio que esto choca con una praxis evan-
w
Que haya una alusión al bautismo en esta expresión lo sostienen C. K. Barrett, First gélica. Con casos como éste, nos resultaría demasiado fácil reclamar
Corinthians, pág. 141; A. Robcrtson y A. Plummer, First Corinthians, pág. 119; H. base bíblica para asumir una postura que condenara en forma global las
Conzelman, 1 Corinthians, pág. 107. En algunos comentarios católicos, comoL. Turrado, costumbres de una sociedad a que llega por primera vez el mensaje del
"Epístola primera a los corintios", La Biblia comentada (Madrid: Biblioteca de Autores evangelio. Más difícil es reconocer que hay también en la Biblia otro tipo
Cristianos, 1965), vol. VI, pág. 399, se fusionan los tres verbos como expresión de la de casos donde, en nombre de la fe cristiana, se da reconocimiento y
"justificación cristiana recibida en el bautismo". En cambio, G. D. Fee, Primera Corintios, respaldo a una idea o práctica de una cultura no-cristiana. Para citar
págs. 280-281, examina en detalle tanto la sintaxis de esta oración en griego como el uso
del verbo "lavar" en otros contextos, y concluye que no hay respaldo para la idea de una sólo unos ejemplos de Corinto, podemos mencionar el caso del hermano
referencia bautismal. En esto concurre J. G. D. Dunn, El bautismo del Espíritu Santo denunciado en el capítulo 5, que rechazó los preceptos de su propia
(Buenos Aires: La Aurora, 1977), pág. 145: "Pablo no habla en absoluto del bautismo. Se cultura pagana (5.1) al entrar en una relación sexual definida por esa
refiere más bien a la gran transformación espiritual déla conversión, que cambió la vida sociedad como incestuosa. El consejo apostólico le recuerda a la iglesia
de los corintios ... La conversión-iniciación era una experiencia mucho más rica y más de Corinto, y a nosotros, que muchas de las costumbres y prácticas de
plena que el acto ritual".
r l>
' En griego, agiazñ, "santificar", encierra todo este sentido.
W)
Los términos cognados en griego son, respectiva mente: dikaioó "justificar"; adikos puede separar la primera frase "en el nombre del Señor Jesús" para ligarla al verbo
"injusto"; adikeó "cometer injusticia". "lavados", sino que ambas frases califican el conjunto de los tres verbos.
ftl 62
Los dos complementos son introducidos por una misma preposición griega en la Véase el recuadro #6, "Los tribunales de Corinto", pág. 157.
redacción griega (en). Esto hace que funcionen en forma paralela y no distinta. No se
169
168
una sociedad no cristiana serán sanas, dignas de incorporarse en ¡a vida manera distinta y nos condicionan a perseguir, consciente o inconscien-
de la iglesia. La costumbre de que las mujeres tuvieran la "cabeza temente, el interés particular de nuestro grupo. Esto se torna obvio (al
cubierta" al dirigir la palabra en el culto (11.2-16) fue otra que Pablo vio menos para los grupos subordinados) cuando Un grupo social domi-
necesario conservar, porque, según esa cultura, esta práctica confería nante limita el espacio vital y las posibilidades reales de otro grupo,
dignidad y autoridad a las mujeres que participaban en el ministerio como es el caso, por ejemplo, con el racismo blanco, que en muchos
público por medio de la oración y la profecía °3. En el encuentro del lugares sigue marginando al pueblo negro o indígena. De manera
cristianismo con una cultura nueva, puede haber también un tercer tipo similar, existen distinciones económicas que permiten que algunos más
de casos, donde algunos de los nuevos cristianos evalúan cierta práctica pudientes se comporten en una forma que lesiona los derechos y la
como neutral, no contradictoria para el evangelio, mientras otros cris- dignidad de los pobres, como efectivamente sucedió en Corinto (11.21 -
tianos de la misma cultura la condenan. La iglesia de Corinto se encon- 22; cp. Stg. 2.2-4). Si agregamos a esta pequeña lista la distinción
traba de esta manera dividida con respecto a la carne ofrecida a ídolos fundamental de sexo, que históricamente se ha tomado para favorecer
(capítulos 8 y 10). al varón y relegar a la mujer, nos enfrentamos a una amplia gama de
¿Cuáles serán los criterios que nos pueden ayudar a discernir entre posiblidades para el conflicto. No podemos alegar que las desigualdades
lo valioso y lo perjudicial en nuestra cultura moderna (definitivamente no existan ni tratar de encubrir las injusticias que engendran.
no cristiana en muchos de sus valores y costumbres) y también en otras Algunos prefieren pasar por alto toda esta conflictividad latente y,
culturas donde la fe cristiana empieza a echar raíces? En esta parte de 1 con actitud de bombero, se dedican a apagar los incendios conforme
Corintios hemos visto un importante criterio en la referencia al Reino de estallen, sorprendidos de que tanta enseñanza cristiana no ha apagado
Dios (6.9-10), realidad fundante para la fe y la vivencia cristianas, las brasas. Como alternativa a esa estrategia que poco contribuye a la
porque nos remite a la persona de Jesús y su actuación en una cultura maduración de una comunidad, se puede construir procedimientos
específica. Ahí encontramos una constante lección de discernimiento: más adecuados. Al mismo tiempo que desarrollamos formas eficaces
Jesús asume la humanidad concreta de un pobre y ejerce el rol de siervo para resolver los roces y arbitrar los pleitos que han explotado en el seno
(cp. Flp. 2.5-11), promoviendo una vida plena entre las personas más de la iglesia, tenemos que capacitarnos para modificar las condiciones
desaventajadas de su sociedad. Con esto, entra en choque con costumbres que producen esas erupciones.
y prácticas anti-vida y amenaza los valores vigentes y las estructuras de Por el convivio estrecho que caracteriza a las congregaciones evan-
poder. Por otro lado Jesús también recoge y dinamiza otras facetas gélicas, no es de sorprenderse que a menudo se presenten desacuerdos
positivas de su cultura como, por ejemplo, la convivencia de un maestro y pugnas. A veces se apodera de nosotros un temor a la confrontación;
con sus discípulos, o la sanidad de enfermos para su restauración preferimos tapar el conflicto, o limitarnos a hacer exhortaciones piado-
espiritual y social. Esta misión justa y compasiva contribuirá a iluminar sas, en lugar de asumir el riesgo de confrontar a las partes en conflicto.
la misionología hoy. Por otro lado, hay quienes se meten en medio de un pleito con demasiada
rapidez y sin la capacitación necesaria para lograr una resolución
satisfactoria. Si se impone una solución que no toma en cuenta todos los
Convivencia y conflictividad factores que generaron el conflicto, o que irrespete las sensibilidades de
las personas involucradas, solamente se abona el terreno para otra
Dada la gran diversidad que hay entre los seres humanos —de erupción en el futuro. Es más, tenemos que reconocer que un pro-
personalidad, estilo al actuar, trasfondo cultural— sería ilusorio pensar cedimiento impositivo puede estar en la raíz misma de un problema:
que un grupo de personas pueda convivir en una iglesia o una comu- por ejemplo, cuando se ha tomado una decisión sin la participación
nidad sin tener diferencias de opinión y roces de todo tipo, hasta activa de las personas que son afectadas por ella. Toda estrategia para
choques entre sí. La diversidad entre las personas radica no solamente resolver conflictos (sea en el hogar, la iglesia o la sociedad en general)
en cuestiones de carácter o personalidad, sin embargo. Hay factores en debe incorporar un análisis de quién o quiénes ejercen el poder en el
nuestra sociedad que nos diferencian, que nos hacen ver el mundo de grupo, y quiénes se encuentran dependientes o subordinados al control
de ellos M. A veces se descubre que no es tanto el pleito específico lo que

63
En el comentario a 11.2-16 se aborda el asunto de cómo se expresa este principio de
64
dignidad y autoridad de la mujer en nuestra cultura y otras, muy distintas a la cultura Cp. J. P. Lederach, Enredos, pleitos y problemas. Una guía práctica para ayudar a resolver
del siglo primero. conflictos (Guatemala: Semilla, 1992), pág. 29.

170 171
necesita atención como la desigualdad que rige las relaciones entre las Bosquejo de esta sub-sección
personas o los grupos en pugna. Se requiere, entonces, un esfuerzo por
dignificar a los que han sido menospreciados y conscientizar a los que a Confrontación y exhortación: el cuerpo es de Cristo 6.12-18a
los han marginado, ayudándolos a reconstruir su identidad sobre la l Dos consignas, dos réplicas 6.12-14
_^>ii Dos argumentos 6.15-17
base del amor y la justicia del reino de Dios. Fue en este sentido que i' Exhortación negativa 6.18a
Pablo exhortó a los litigantes de Corinto, hombres de una capacidad a' Confrontación y exhortación: el cuerpo es templo del Espíritu 6.18b-20
económica y social superior, que habían reaccionado ante un perjuicio i Una consigna, una réplica 6.18b
pero que al mismo tiempo practicaban el despojo a otros (6.8). A fin de ^>ii Dos argumentos 6.19-20a
cuentas, el afán por incorporar la resolución de conflictos a la agenda de i' Exhortación positiva 6.20b
los grupos cristianos tiene que ver fundamentalmente con la solidaridad
con los que están en desventaja y la compasión por los que necesitan La estructura de esta sub-sección refleja el alto grado de conflicto
convertirse de la injusticia y experimentar la transformación que el que el tema ha suscitado. Pablo cita consignas esgrimidas por los
Espíritu de Dios ofrece operar en ellos (6.9-11). maestros o profetas de Corinto en defensa de una conducta libertina.
Luego de replicar a cada consigna con una sentencia igualmente suscinta,
Pablo razona su postura con argumentos que se arraigan en la enseñanza
A' "Propiedad" sexual: relaciones con prostitutas que ya les ha entregado a los corintios. Por eso encabeza cada argumento
6.12-20 con la pregunta, "¿Acaso no saben que... ?" (6.15,16,19 VP). Cada una
de las dos mitades del texto termina con una exhortación a enmendar la
La Sección II de la carta (capítulos 5 y 6) termina con otro tema del conducta indigna que los corintios han tratado de justificar por medio
área de la conducta sexual, cerrando así el "inclusio" ^ grande cuya de postulados que Pablo juzga como incorrectos.
primera parte consta de todo el capítulo 5 66 . Como judío, Pablo lo había
arriesgado todo al volcarse hacia los gentiles para fundar comunidades
cristianas mixtas, es decir, de judíos y gentiles en pie de igualdad. Su a Confrontación y exhortación: el cuerpo es de Cristo 6.12-18a
ministerio es cuestionado (Gá. 1 y2;cp. Hch. 15); le urge comprobar que
los cristianos gentiles, sin hacerse judíos, pueden alcanzar un alto nivel El caso particular que provoca este debate ha llegado al conocimiento
ético. Sólo así tendrá esperanza de superar los prejuicios judíos contra de Pablo no porque los líderes le hayan escrito al respecto (cp. 7.1) sino
los griegos. La carta a los corintios responde a esta estrategia misionera porque algunos hermanos le han comunicado en forma oral ("se oye
de parte de Pablo; en ella enfatiza dos de los asuntos fundamentales que que..." 5.1) su preocupación sobre este y otros casos d e conducta cues-
los líderes de la iglesia en Jerusalén exigen de los cristianos gentiles tionable pero no corregida 67 . El problema estriba en que algunos líderes
(Hch. 15.29): que no coman carne ofrecida a ídolos, y que eviten la en la iglesia de Corinto ^ han tomado la libertad cristiana como pretexto
inmoralidad sexual. para declarar, sin matices, que "todas las cosas son lícitas". La idea básica
no la inventaron ellos; Pablo mismo ha hecho de la libertad del cristiano
una pieza fundamental de su teología (cp. 3.21-22 "todo es vuestro", y
Cá. 5.1,13). Esta liberación traza su fuente hasta la práctica histórica de
Jesús (cp. Mr. 7.1-23). Por otro lado, el ambiente religioso helenístico
ofrecía muchos cultos mistéricos que proponían a las masas populares
una liberación sexual que desembocaba en prácticas orgiásticas r'9.

fiS
Con el término "inclusio" so señala un par de expresiones complementarias que 67
Cp. 1.11, di visiones en la congregación;5.1, un caso de incesto; 11.17-22, la marginación
marcan el comienzo y el fin de un trozo de texto. de los pobres en la cena comunal.
f,f
' Cp. el bosquejo de la Sección II que aparece al principio del capítulo 5, pág. 138. Véase 68
Véase el comentario a 7.1.
la sección 7 de la Introducción a este comentario para una explicación de la estructura 69
Véase la sección 5.1 de la Introducción a este comentario. Religiosidad popular
concéntrica reflejada en el bosquejo, págs. 60-62. helenística, pág. 54.

172 173
i Dos consignas, dos réplicas 6.12-14 es irrelevante escatológicamente, ya que eli el plan de Di as no se
conservará ni comida ni estómago al terminar el presente eón 73.
Pablo se apresura a rebatir una formulación absolutista como "todas
Al examinar el texto más de cerca, sin embargo, se observa mía
las cosas me son lícitas" 70. Cita la consigna dos veces en el verso 12,
contradicción entre esta idea de la primera paite del verso 13, y lodo lo
oponiéndole inmediatamente dos objeciones: "no todo conviene" 71 , y
que sigue. El cuerpo "es para el Señor y el Señor para el cuerpo". "Dios...
"no me dejaré dominar de ninguna". En la fe cristiana la libertad del
nos va á resucitar" (6.13-14). Pablo objeta la enseñanza libertina no
cuerpo es real y es de tanta importancia que no debe absolutizarse de tal
porque el cuerpo vaya a ser destruido por Dios sino más bien porque
forma que esclavice de nuevo a la persona. Liberado de legalismos y
Dios lo valora tanto que lo resucitará, así como resucitó corporal mente
dualismos que desprecian todo lo material, el cristiano maneja su vida
al Señor Jesucristo. En vista de este argumento paulino , hay que
corporal ejerciendo su juicio sobre lo que conviene o no, y no solamente
considerar la posibilidad de que las palabras anteriores, sobre la des-
a su propia persona sino también a otras personas. El principio "no todo
trucción del cuerpo, pertenezcan a la cita de los corintios 75. Razonando
conviene" amplía el cuadro; abarca también a otras personas que podrían
desde su trasfondo en el pensamiento dualista griego 76 , ellos man-
resultar perjudicadas poruña libertad practicada en forma individualista.
tendrían que todas las cosas materiales (como "el estómago", "la comida",
Por eso se necesita la comunidad como marco para el ejercicio de la
y todo el cuerpo humano) están destinadas simplemente a la disolución
libertad. Si la primera réplica enfoca el contexto social de la vivencia de
de la muerte. Faltos de trascendencia, carecen de valor moro I. Sobre esta
la libertad, la segunda, "no me dejaré dominar", vuelve la mirada hacia
base, algunos cristianos de Corinto enseñan que el comportamiento de!
el sujeto mismo. La experiencia del cuerpo liberado por y para el Señor
cuerpo es irrelevante para la fe; por ende, no importa que hombres
(6.13b, 14,19-20) dignifica a las personas y las capacita para actuar con
cristianos frecuentan a prostitutas.
eficacia dentro del m u n d o material caracterizado por procesos
esclavizantes que generan pobreza y muerte 72 . Pablo insiste en que la Pablo reacciona fuertemente a esto que considera una tergiversación
acción transformadora del cristiano en la sociedad no debe verse de la libertad cristiana y una profunda falta de comprensión en cuanto
debilitada por la práctica de una falsa liberación que no hace más que al Dios de la fe judeo-cristiana, creador y restaurador de todo lo mate-
dominar e desmobilizar a las personas. rial. Reclama que el cuerpo tiene otro referente que el placer momen-
táneo o la destrucción definitiva: "el cuerpo... es para el Señor". Es más,
Aquí se cuestiona no tanto la falsa libertad en general como su "el Señor es para el cuerpo" (6.13). Lejos de ser desechable, o aun
expresión específica en la conducta sexual. Un determinado grupo en la despreciable, el cuerpo constituye parte integral de la persona y por eso
iglesia propugna por un comportamiento sexual sin restricciones, y lo participa en el plan de Dios, tanto en el presente como en el futuro
compara con otra actividad fisiológica: "la comida es para el estómago éscatológico (6.14). En realidad, la palabra "cuerpo" representa toda la
y el estómago para la comida" (6.13 VP). Para ellos la analogía implica persona , se usa en forma paralela con "nosotros" en el verso 14 y
que el satisfacer una necesidad sexual es tan normal y éticamente "vosotros" en el verso 19. Es la persona en su totalidad lo que ha sido
neutral como el comer. En el verso 12 cada una de las breves consignas "comprado" por el Señor a gran precio (6.20) para liberarla de loda clase
de los corintios fue respondida en seguida por Pablo, y por eso algunos de servidumbre. Los cristianos corresponderán a este proyecto de Dios
intérpretes han sugerido que la frase del verso 13, "Dios va a destruir las viviendo para él y no para una práctica sexual indigna y esclavizante.
dos cosas" (el estómago y la comida), representa también una respuesta
de Pablo, pero en este caso una respuesta afirmativa. Según este punto
de vista, Pablo afirma que la cuestión de comida permitida o prohibida
73
AsíG. D. Fce, Primera Epístola, págs. 289-29(1. Cp. II. Conzelmann, 7 Corinthians, pág.
110, n. 17.
7,1
Con su argumento basado en la resurrección Pablo a ríemete contra otra enseñanza de
algunos maestros en Corinto: que no hay resurrección (15.12). No es por casualidad que
70 escoge el tema; lo de resurrección tiene estrecha relación con el comportamiento: "si los
Lo hará en forma similar cuando cita esta consigna de nuevo en 10.23, en relación con
muertos no resucitan, comamos y bebamos..." (15.32).
comer carne sacrificada a los ídolos. 75
71
En el original la palabra "me" no aparece. "Probablemente representa una continuación déla cita", O K. Barrctt, f'irsí Corinthians,
71
Cp. G. Bornkamm, Pablo, pág. 183: "como erial vira y propiedad del Señor, el cristiano, pág. 146. Así también JeromefvIurphv-O'Connor, "C ori n I hian Slogans in I Cor. (y. 12- 20",
con su cuerpo y con sus miembros, está liberado de la esclavitud de la injusticia para el CHQ .#40 (1978), págs. 394-395; y Ch". II. Talbert, Readmg, pág. 29.
76
servicio de la justicia...", como bien lo explicilará Pablo más tarde en su carta a los Cp. J. Comblin, Antropología cristiana (Madrid: Pds. Paulinas, 1985), págs. 79 81.
77
Romanos (Ro.6.12-23). Pablo se expresa de la misma manera en Ro. 12.1, donde "...presentéis vuestros
cuerpos" significa "...que se presenten ustedes mismos como ofrenda" (VP, cp. lif.A).
174
175
Pablo siente una gran urgencia de reorientar no sólo la conducta corporalmente con una prostituta. En su manera de vivir en el mundo,
sino también la teología de los hermanos de Corinto. La sociedad en que el creyente debe llevar la impronta de Jesucristo; ya no puede sostener
viven condena a la mayor parte de la población a la penuria y la lucha una relación que no se caracterice por el respeto, el amor y el servicio. El
diara por la subsistencia física, al mismo tiempo que promociona hombre no puede "glorificar a Dios en su cuerpo" (6.20) y al mismo
creencias que pregonan que lo material no importa. En contraste, el tiempo aprovecharse de un negocio en que se alquila el cuerpo de una
movimiento cristiano irrumpe en este escenario reclamando en la voz mujer. El segundo argumento (6.16) se desarrolla sobre la base del
de Pablo y otros que la existencia material del ser humano sí tiene primero, y trabaja con el mismo concepto de pertenencia. La unión
enorme valor. La necesidad de comida debe de llenarse dignamente. sexual representa una pertenencia mutua tan estrecha que Pablo la
Las personas también tienen una legítima necesidad de relacionarse en expresa con el término "un cuerpo", haciendo eco de la conocida
forma significativa por medio de la intimidad sexual, y esta necesidad expresión "una sola carne" del Génesis. Cuando el profundo compro-
no debe ser manipulada por intereses extraños. miso mutuo que la relación sexual debe expresar es sustituido por la
momentaneidad, la impersonalidad y la comercialización, como es el
caso con la prostitución, la unión sexual está totalmente viciada. El
ii Dos argumentos 6.15-17 argumento concluye contrastando esta perversión con la profunda
relación que tiene el cristiano con el Señor, expresada como la unión por
Los cristianos de Corinto ya han recibido de Pablo una enseñanza medio del Espíritu (6.17).
que contradice aquellas pretensiones dualistas y libertinas, y Pablo les
llama la atención a este hecho cuando introduce sus argumentos con la
pregunta "¿Acaso no saben ustedes que...?". Por medio de dos argu- i' Exhortación negativa 6.18a
mentos Pablo intenta reorientar tanto su conducta como su teología. Es
hasta este punto del párrafo que se menciona el asunto particular que ha Con su razonamiento hasta aquí, Pablo ha buscado involucrar a la
provocado esta reacción de parte de Pablo: la supuesta libertad del congregación de Corinto en un proceso de reflexión teológica que
hombre cristiano para frecuentar a prostitutas. En las ciudades del ayude a la congregación a analizar mejor su vida sexual. Concluye esta
mundo grecorromano como Corinto la prostitución era aceptada como primera parte de su impugnación del libertinaje dualista con una
Una parte normal de la vida 78 y figuraba aun en la práctica religiosa, exhortación pastoral: "huyan, pues, de la inmoralidad sexual" (6.18a
aunque en el siglo I o ya no había un número tan elevado de prostitutas VP). Los cristianos deben rechazar y abandonar una práctica que es
en el templo de Afrodita como en la época anterior a su conquista por totalmente inconsecuente con su seguimiento de Jesucristo.
los romanos (146 a.C). Además de las que se dedicaban a la prostitución
sagrada, había otras dos categorías de mujeres que recibían pago por
servicios sexuales: prostitutas comunes, con un papel únicamente sexual; La vida de la iglesia y el quehacer teológico
y "cortesanas" o "compañeras" 79 que servían además de compañía
social y hasta intelectual de los hombres.
En nuestras iglesias se acostumbra ofrecer orientación pastoral en
En su primer argumento (6.15) Pablo afirma que los cuerpos de los cuanto a una multitud de problemas personales. Como parte integral
cristianos forman el cuerpo de Cristo. Con esta sorprendente formu- del acompañamiento y la consejería, hace falta ubicar los problemas en
lación de una figura ya común (cp. 12.12-13) se subraya la contradicción el horizonte teológico, identificando y examinando las preguntas
entre pertenecer corporalmente a Cristo y al mismo tiempo relacionarse teológicas que estos problemas suscitan. En el área de la conducta
sexual, por ejemplo, nos damos cuenta de que no se trata simplemente
de un reglamento que hay que aplicar sino que aquí está involucrado lo
78
La realidad demográfica era en gran parte responsable de la práctica, muy extensa, de que se conoce como la antropología teológica, es decir, cómo la fe
la prostitución. Había una gran disparidad entre el número de hombres libres y mujeres cristiana concibe al ser humano, hombre y mujer. Surgen preguntas de
libres, debido a la costumbre de abandonar a niñas recién nacidas y criar casi gran envergadura. ¿Qué es la relación entre persona y cuerpo? ¿Cómo
exclusivamente a hijos varones. Las niñas que eran recogidas se destinaban a la deben ser las relaciones entre las personas? ¿Cómo se entiende la
prostitución como esclavas. Por la falta de candidatas para el matrimonio, muchos
hombres libres pasaban toda la vida como solteros. Véase S. B. Pomeroy, Diosas, rameras,
sexualidad humana como parte de la vivencia cristiana? ¿Qué factores
esposas y esclavas (Madrid: Akal, 1987), pág. 161. entran en la toma de decisiones éticas? En relación con todas estas
"- En griego, helaimi. Cp. S. B. Pomeroy, DIOSAS, págs. 107-111 y 162. inquietudes interrogamos a la Biblia desde la urgente necesidad de las

176 177
personas que nos consultan. Las nuevas comprensiones de la fe que conducta sexual de los individuos, se individualiza la figura: cada
resultan de esta experiencia contribuyen a una teología pertinente, que cristiano —más aún, cada cuerpo de cristiano— constituye un templo
ayuda a forjar actitudes y acciones que río necesariamente se conforman de Dios. Puesto que Dios ha elegido morar dentro de la corporalidad del
con los patrones de pensamiento y conducta de la sociedad en que ser humano, cualquier acto que atente contra el designio de Dios para el
vivirnos. cuerpo se califica como una profanación. De la misma manera que se
puede cometer pecado contra Dios, o contra otro ser humano (cp. 8.12),
se puede pecar también contra el propio cuerpo. En el caso de la
a' Confrontación y exhortación: el cuerpo expresión sexual del cuerpo, el designio de Dios la ubica dentro de una
es templo del Espíritu 6.18b-20 relación de entrega y pertenencia mutuas, concepto que se desarrollará
en el párrafo siguiente (7.1-5). Cualquier otra relación sexual atenta
i Una consigna, tina réplica 6.18b contra la propia integridad corporal así como Dios la ha planeado.
Con las palabras "no sois vuestros" (6.19b) comienza el segundo
Tal como lo hizo al principio de esta sub-sección (6.12), Pablo abre argumento de este párrafo final. La discusión recoge ahora el tema de
ahora esta segunda parte citando una consigna de algunos líderes de la pertenencia y propiedad que caracteriza esta Sección II de la carta (5.1—
iglesia en Corinto: "cualquier pecado 8 0 que el hombre comete está fuera 6.20). Sin embargo, aquí la idea de propiedad va más allá del concepto
del cuerpo". La objeta en seguida corno otra expresión más de un del primer siglo, con su eje en la familia patriarcal, donde el palerfamilias
dualismo contrario a la fe cristiana, en que "el que comete inmoralidades era el dueño de sus miembros subalternos. Ahí se dejaba un amplio
sexuales peca contra su propio cuerpo" (VP). campo para la conducta sexual de los varones, limitada solamente pol-
la prohibición de incursionar en la propiedad sexual de otra familia, es
decir, las esposas, hijas o siervas que pertenecían a otros hombres. Con
ii Dos argumentos 6.19-20a su conversión los cristianos han llegado a ser miembros de un nuevo
cuerpo (6.15), con exigencias propias en cuanto a conducta. Pablo ha
Pablo justifica esta sorprendente aseveración igualando el cuerpo a mostrado a los corintios que en algunas áreas estas exigencias no son
un templo donde Dios se hace presente por su Espíritu (6.19). Por el tan distintas de las ya establecidas por su sociedad, como por ejemplo
fuerte sentido de inviolabilidad que se atribuía a los templos en la en cuanto a la definición del incesto (5.1). Pero en otros asuntos insiste
antigüedad, los que oían esta advertencia, fueran judíos o gentiles, en que las normas de la comunidad del reino de Dios divergen mucho
recordarían relatos de calamidades acaecidas a los que se atrevieron a de las de su entorno, como en algunas de las cosas de la lista de 6.9-10,
profanar un recinto sagrado. Para introducir el primer argumento de y aquí en cuanto a frecuentar a prostitutas.
esta última sección, Pablo reclama que los cristianos ya deben saber Los cristianos pertenecen a Dios porque han sido "comprados por
esto: "¿O ignoráis que...?" Esta personalización del "templo" se distingue precio", expresión tomada del lenguaje comercial del tráfico de escla-
de otra que Pablo empleó en 3.16-17, donde "templo" representa todo el vos 81 . La imagen podría representar la "manumisión sagrada", trámite
conjunto de creyentes. Ahora, en medio de una polémica sobre la que se efectuaba dentro de un templo y en el cual se compraba a un
esclavo para liberarlo en el acto 82 . Sin embargo, el énfasis en este texto
80
La palabra "otro", introducida en la redacción de esta oración en RVR y VP, no aparece no recae sobre liberación sino sobre propiedad: los cristianos pertenecen
en el texto griego ni como lectura variante. El hecho de que los traductores sintieron la a Dios—"no sois vuestros" (6.19) . Algunos perciben en esta figura el
necesidad de agregarla comprueba que la frase tal como reza sin esa palabra no
concuerd a con el pensamiento de Pablo. Los comentaristas que quieren atribuirla a Pablo
lenguaje antiguotestamentario del pago de rescate 84 . Pablo ha usado un
proponen varias explicaciones para este fenómeno: "por supuesto, la tesis ...se ha lenguaje similar en Gálatas 3.13 y 4.5, textos que tienen que ver con la
formulada ad /me" (II. Con/.clmann, 7 Corinthians, pág. 112); "...[hay que] suponer que liberación, por compra o rescate, de los que estaban bajo la maldición de
Pablo escribe algo libremente, y no en la manera de un libro de texto de filosofía moral"
(C. K. Barrett, First Epistle, pág. 150); "ningún otro pecado se dirigeespecíficamente hacia
el propio cuerpo de uno en la forma en que lo hace la inmoralidad sexual" (G. D. Fce, 81
Véase el comentario a 3.23, donde aparece una idea similar.
Primera Corintios, pág. 298). En su amplia discusión de las opciones, sin embargo, Fee 82
Ch. H. Talbert, Reading, p. 34; cp. H. Conzelmann, 7 Corinthians, pág. 113.
admite que la atribución del dicho a los líderes de Corinto "bien puede ser la correcta" 83
(Primera Corintios, págs. 297). Entre los que atribuyen estas palabras a una consigna que Efectivamente, esta expresión aparece de nuevo en 7.23, referente al estado de
esclavitud.
I'ablorebatcestánCh.H.Talbert,Keí«/!>ig,págs.33-34 / yJ.Murphy-0'Connor,"Corinthian 84
Slogans in 1 Cor. 6:12-20", CfíQ #40 (1978), págs. 391 -395. C. K. Barrett, First Corinthians, pág. 152, cita Ex. 6.6; 13.13; Ruth 4.4-12; Sal. 103.4; Is.
43.1.

178 179
la ley. Al emplear el lenguaje de compra en 1 Corintios 6, Pablo no lo
elabora de un modo que nos permita decir algo sobre un supuesto dueño ideología refleja el sistema económico esclavista y la enorme injusticia
anterior a quien se le pague. Las especulaciones teológicas al respecto social y política generada por él. Con su independencia de criterio
son eso no más; la figura no puede forzarse más allá de lo expuesto por frente al sistema socio-político y religioso vigente, los cristianos llegarían
a representar para los poderes dominantes un elemento no homo-
el autor. Lo que queda claro es que Pablo busca con ella reforzar su genizable, una contracorriente potcncialmente peligrosa, aun cuando
insistencia en que el cristiano no tiene otra alternativa que renunciar a la fluye en un nivel de la sociedad carente de poder. Pablo propone a los
práctica de entregar su cuerpo a una prostituta, puesto que Dios ha cristianos un modelo conflictivo cuando los orienta a asumir un nuevo
adquirido este cuerpo para que refleje en todos sus actos un compromiso paradigma para su conducta, es decir, que actúen como Jesucristo (la
parecido al que Dios mismo ha contraído con las personas 8S. figura "cuerpo de Cristo" funciona en este sentido). Como Pablo
mismo ha experimentado, este modelo cuestiona la ideología totali-
zadora de su ambiente y por eso acarrea no pocos choques y perse-
i' Exhortación positiva 6.20b cuciones (cp. 4.9-13). Cuando apela a los cristianos a encargarse de
enmendar su propia conducta (5.4-5; 6.5,17-20; 11.33), Pablo los desafía
a construir una comunidad de protesta y resistencia ante las
La exhortación con que termina este párrafo es la contraparte de la instituciones de la sociedad 88 .
que se encuentra al final del párrafo anterior (6.18a), donde Pablo instó
a los hombres a huir de un comportamiento sexual indigno de un Aunque Pablo se reconoce como el padre que engendró a esta
congregación (4.15) por su trabajo evangelístico y catequético (3.6),
cuerpo que ya está integrado al cuerpo de Cristo. Ahora Pablo cierra el rechaza actuar en forma paternalista en su relación con ella. Prefiere
tema impulsándolos a actuar en sentido positivo: "procuren que sus dirigirse a los cristianos como "hermanos": son personas que tienen
cuerpos sirvan para gloria de Dios" (BLA). La atención se centra en el derecho a participar en la elaboración de las bases teológicas de su fe y
cuerpo 86: el cuerpo sí es capaz de expresar en todos sus actos y conducta. Los insta a teologizar sobre los problemas particulares, y de
relaciones los propósitos generosos de Dios. El asunto no termina ahí. esta manera madurar como movimiento con su propia concepción de
junto con 6.12-20 es imprescindible considerar también el párrafo que Dios y del mundo. Los motivará además a buscar y ejercer el don de la
sigue (7.1-5), donde Pablo sigue hablando de relaciones sexuales cuando profecía (14.1-19) como una manera de socializar la tarea de explicar la
aborda los asuntos que los corintios le han preguntado por carta (7.1). fe 89, una socialización deseada y respaldada por un Dios diversificado
Esta yuxtaposición es intencionada, como lo demuestra el empleo del en la intercomunicación de tres personas (12.4-6).
mismo vocabulario y la continuación del tema de tendencias ascéticas
en el ambiente y la importancia de rechazarlas por medio de una
vivencia sexual que realice a ambos miembros de una pareja. Nuestro cuerpo, nuestra sexualidad

Los que somos de la fe cristiana afirmamos que el cuerpo no es malo,


Recuadro #8 pero nos rodean personas que creen lo contrario. Arrastrando muchos
conceptos dualistas no cristianos, insisten en que el cuerpo es sucio, y
Dentro del Imperio, una comunidad alternativa algunos hasta llegan a asignar grados de perversidad a diferentes partes
o funciones del cuerpo. En un ejercicio tal, la parte sexual siempre sale
Al instar a los cristianos a desarrollar una ética alternativa a la que condenada. Esta actitud negativa hacia la sexualidad reconoce, a su
predomina en su ambiente, Pablo hace que el movimiento cristiano manera, la tremenda fuerza que el impulso sexual ejerce sobre las
rompa con la hegemonía del sistema ideológico dominante 87. Aquella personas, pero se equivoca al decir que la relación sexual es mala por
85
definición. Lo que está en juego acá se refleja en la pregunta ¿qué es el
En su carta a los Romanos (6.1-14) Pablo desarrollará más esta afirmación tan densa ser humano? ¿Se compone de un alma que puede salvarse, pero que
teológicamente. habita un cuerpo que pertenece más bien a las fuerzas malignas? Hoy
86
lis importante notar que la frase que agrega la RVR, "y en vuestro espíritu, los cuales
son de Dios", no aparece en los mejores manuscritos griegos, y por tanto es omitida en
las traducciones bíblicas más recientes. La frase echa a perder la médula del argumento
paulino, y "refleja la influencia que sobre la iglesia tardía tuvo el dualismo griego, el cual
tenía gran dificultad con el cuerpo", G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 283, n. 7. el quiebre y la discontinuidad, como realidad social, como perspectiva histórica, sería
87
Cp. N. O. Migue/., "Etica", págs. 18, 23: "la concepción de la sexualidad aparece imposible
88
la estructuración del nuevo conocimiento, de la nueva simbólica...".
entonces como una línea de quiebre entre el mundo gentil y la naciente fe cristiana. ...Sin 89
Cp. H. Doohan, Leadership in Paul (Wilmington, DE: Gla/.ier, 1984), pág. 107.
Cp. N. O. Míguez, "Revolución cristiana", pág. 69.
180
181
día son muchas las personas que hacen compañía de los antiguos el juego de los supuestamente iluminados, que no hacen otra cosa que
griegos en esta concepción dualista. Hay dos líneas de conducta deshonrar el cuerpo con su falsa proclama de libertad absoluta (6.12)
contradictorias que trazan su origen a una misma fuente. Por u n lado, En el campo de la sexualidad, lo contrario de esa licencia ilimitada no es
algunas personas eligen el pensamiento de los ascetas, negándole al el puritanismo sino la plena expresión sexual en tina relación recíproca
cuerpo todo derecho de expresión, sobre todo en lo sexual. Sin embargo, con otra persona, que desarrolla la propia personalidad porque contri-
como pocas personas llegan a cumplir esta opción en forma consecuente, buye a la integración de la otra persona. Cuanto más nos adentramos en
los que persisten en esta opinión se condenan a vivir angustiados por la fe cristiana, más crece nuestro respeto por la sexualidad, al mismo
una supuesta falta de fuerza moral para negarse a satisfacer sus nece- tiempo que llegamos a ser cada vez más realistas en cuanto a la posi-
sidades fisiológicas y psicológicas. Tal vez algunos cristianos de nuestras blidad de que ésta se preste para fines que contradicen el plan de Dios,
iglesias se encuentran en esta situación. Por otro lado, otros dualistas, aun cuando se ejerce dentro del matrimonio. Con Pablo afirmamos que
de tipo bohemio podríamos decir, optan por darle rienda suelta al Dios puede ser glorificado en nuestro comportamiento sexual, porque
cuerpo y sus apetitos, pensando que está parte de su ser no tiene mucha lo que le honró es la plenificación de la vida humana.
trascendencia.
La teología bíblica del cuerpo nos libera de semejantes atentados
contra la integridad de la persona y nos orienta a valorar nuestra La prostitución:¿tema tabú?
sexualidad como algo tan positivo que figura como parte de nuestra
pertenencia a Cristo. Frente a la comercialización actual del sexo que ¿Por qué una práctica tan difundida en nuestra sociedad, y tratada
nos insta, abierta y subliminalmente, a metemos en relaciones sexuales con tanta claridad en la Biblia, casi no aparece en la agenda de enseñanza
de corta duración y poco significado, los cristianos percibimos un gran y acción de las iglesias hoy? Si de alguna manera la prostitución entra en
vacío de significado humano aun cuando todo eso va disfrazado de discusión, la atención tiende a centrarse casi exclusivamente en la
conducta sofisticada. Por otro lado, la gran miseria impuesta a la mitad prostituta, calificada como pecadora necesitada de salvación (y esto no
o más de los habitantes de nuestros países tiene su efecto también en el deja de ser cierto en el caso de ella como en el de todos los demás seres
área sexual de su vida: los despoja de su dignidad personal y su humanos). Se refleja aquí la costumbre de siglos de hacer caso omiso cic-
capacidad material para cultivar una relación estable de pareja y crear la complicidad aún más pecaminosa de empresarios que lucran con el
condiciones adecuadas para el goce sexual y la vida de hogar. En cuerpo de la mujer, y de clientes que se aprovechan de la necesidad
muchos casos "el sexo queda completamente aislado de la construcción económica y la desventaja social en que se encuentra la mayoría de las
de la persona humana y de la comunidad" 90 . Esto es lo que hace que las mujeres de este oficio.
"inmoralidades sexuales" sean tales. En America Latina la prostitución es un callejón sin salida donde
Como cristianos nos damos cuenta de que el plan de Dios es que terminan miles de jóvenes que emigran del campo en busca de la
vivamos nuestra sexualidad como una oportunidad para dar y recibir sobrevivencia económica suya y de sus familias. Son presa fácil de
amor en una relación de pareja y familia donde el compromiso mutuo patronos o conocidos que se aprovechan de ellas para luego aban-
hace posible que crezcamos como personas y así estemos más capaci- donarlas, muchas veces ya embarazadas y desesperadas por procurarse
tados para apoyar a otros. Debemos administrar nuestra sexualidad el sustento. En otros casos caen en la trampa de reclutadores que
como algo provisto por Dios para beneficio nuestro y de otros. prometen un buen empleo en otra ciudad, o aun en otro país. Cuando ya
es demasiado tarde descubren que se trata de un negocio de prostitu-
ción del cual no tienen manera de escaparse. Muchas otras dan testi-
La voluntad de Dios y la sexualidad humana monio de una niñez violentada por el incesto u otro abuso sexual, que
las ha dejado discapacitadas psicológicamente para enfrentar la vida en
Es impresionante que un tratado sobre la inmoralidad sexual termina forma digna. El afán que demuestran nuestros países de aumentar el
sobre una nota tan positiva respecto al cuerpo. Con esta reivindicación turismo como fuente de ingresos incita a algunos empresarios a promover
de la parte material del ser humano, se asesta un acertado golpe a las el sexo como atracción turística, con prostitución de todo tipo y nivel.
posturas dualistas y libertinas de todas las épocas. Los cristianos conocen Por las ventajas económicas que esperan sacar de un "amigo" foráneo.
muchas chicas se introducen en una prostitución improvisada, que
tiende a comprometerlas cada vez más. Cualquiera que sea la forma en
yl,
Cp. ]. Comblin, op. cil., pág. 97. que son introducidas en el negocio, el efecto sobre ellas es el mismo: una

182 I «3
bajísima autoestima y una sensación de estar encerradas en un callejón
sin salida.
Entran en juego, por un lado, la necesidad económica de la mujer, y
por otro, el afán de ganancia del proxeneta o empresario. Esta mone-
tarización del sexo anula su función de integrar a dos personas; en su
lugar impone una relación desigual, en que el poder lo ejerce el que
paga. Con el pago el cliente se exime de cualquier responsabilidad por
la mujer como persona, y la posee sin que ella tenga ningún derecho
recíproco sobre él (cp. 7.4). Si el aspecto psicológico es fundamental en
relación con los factores que encaminan a una mujer hacia la prosti-
tución, también lo es en cuanto a los efectos disgregadores que tiene en
ella principalmente, pero también en el hombre que la utiliza. Al hacer
uso de una prostituta, el hombre fracciona su propia personalidad: por
un lado se une a su esposa en una relación supuestamente exclusiva,
pero al mismo tiempo desgarra esa unión al darse a otras mujeres que lo
aceptan simplemente porque les paga. El mismo juicio se aplica cuando,
como en muchas ciudades de América Latina, se le ofrece a la mujer de
cierta clase socio-económica los servicios de la prostitución masculina.
Al considerar todas estas dimensiones de la prostitución, nos damos
Capítulo 7
cuenta de que este cuadro de pecado social exige una respuesta multidi-
mensional. Cabe a cada iglesia y organización cristiana determinar
cómo participar en esa respuesta. Ciertamente no faltará la orientación
individual al estilo de Pablo con los hombres de Corinto. Además, se
construirá sobre la fundamentación teológica plasmada en este capítulo,
para tratar con el asunto de la prostitución en general.

S E C C I Ó N III: M A T R I M O N I O Y S O L T E R Í A
7.1-40

Con las palabras "en cuanto a las cosas de que me escribisteis..."


(7.1), se abre una nueva sección de la carta. Antes cíe este punto Pablo ha
abordado asuntos que le han sido comunicados por vía oral (cp. 1.11;
5.1), no por carta, y más adelante volverá a tocar otro más de estos
asuntos (11.18). En contraste, Pablo inicia aquí su respuesta a una serie
de puntos que surgen de una carta que la iglesia de Corinto le ha
enviado de manera oficial. Empleará varias veces en los capítulos
siguientes la característica frase "en manto a...", indicando con ella el
comienzo de cada uno de los temas ' que recoge de la carta de consulta.

1
Los tomas son los siguientes: 7.25, personas no casadas; 8.1, comida sacrificada a los
ídolos; 12.1, dones espirituales; 16.1, la ofrenda para la iglesia de lerusaléit, líi.12, Apolo.

184 185
El capítulo 7 abarca dos de estos temas: sexualidad y matrimonio (7.1-
17a), y cuestiones de soltería (7.25-40). Entre los dos apartados Pabio Á Respaldo a la pareja
formula una tesis que informa a ambos: cada persona debe mantener la 7.1-17a
condición civil que tenía cuando fue llamada por Dios (7.17b-24).
Lo que le motiva a Pablo a desarrollar toda esta sección sobre a Vida sexual de la pareja 7.1-6
matrimonio y soltería es su preocupación porque muchos cristianos en
Corinto se prestan a prácticas inmorales (5.1-2; 6.12-20). Siente que Para abordar un primer asunto consultado en la carta de Corinto,
existe además la posibilidad de que este problema aumente si predo- Pablo cita una consigna de algunos maestros de tipo asceta: "bueno le
minan las enseñanzas ascéticas de algunos maestros que condenan las sería al hombre no tocar mujer" (7.1b), expresión que se refiere
relaciones sexuales (aun dentro del matrimonio; cp. 7.1, 5), tratan de directamente a relaciones sexuales. Como se nota por la discusión que
separar a las parejas (7.10-11) y califican de pecado el casarse (7.28,36). sigue, algunos cristianos casados han abrazado esta enseñanza ascética
Pablo está convencido de que este tipo de exigencia rigurosa producirá y tratan de mantener una abstinencia sexual dentro de su matrimonio.
u n efecto contrario a la supuesta santidad que se busca, pues la mayor Pablo se pronunciará en forma tajante contra esta tergiversación del
parte de las personas no podrá vivir así y caerá en la inmoralidad. pensamiento bíblico sobre el cuerpo como creación de Dios, y el ma-
trimonio con su expresión sexual como bendición divina, aun cuando él
mismo prefiere no estar casado (7.7). Es a la luz de la orientación
Bosquejo general de la Sección III 2 matrimonial paulina de los versos 2-5, y su insistencia a lo largo del
capítulo que el casarse no es pecado, que se discierne que las palabras
A Respaldo a la pareja 7.1-17a del verso Ib no representan una postura de Pablo sino una cita contra la
a Vida sexual de la pareja 7.1-6 cual él reacciona . Factores de estilo respaldan este juicio. En los otros
J^>b Posible excepción: el don de continencia 7.7-9 lugares donde Pablo usa la frase introductoria "acerca de...", indica a
a Permanencia de la pareja 7.10-17a continuación cuál es el tema que se abre con esta expresión (cp. 8.1, 4;
)B Respeto a la situación de cada persona 7.17b-24 12.1; 16.1,12). Si el verso Ib constituyera un dicho de Pablo, faltaría el
a Tesis: cada uno debe seguir en la condición que tenía cuando fue

>
anuncio temático. Otra indicación de que el dicho no representa el
llamado por Dios 7.17b pensamiento de Pablo se encuentra en el uso de una palabra adversativa
b Ejemplos 7.18-23 al principio del verso 2: "pero". Esto indica que las ideas que siguen se
Tesis:' cada uno debe seguir en la condición que tenía cuando fue
llamado por Dios 7.24 oponen a la opinión expresada en el verso Ib. El estilo de cita y
Á' Respaldo a la soltería 7.25-40 respuesta que Pablo estableció en 6.12-13 se mantiene en esta sección,
a Cambiar o no de estado civil: solteros y solteras 7.25-28 que obviamente continúa la misma temática del cristiano y su sexualidad.
|b Razones escatológicas para no casarse 7.29-31 ¿Quiénes son las personas detrás de esta consigna? Es obvio que no
J b ' Razones prácticas para no casarse 7.32-35 pueden ser los mismos hermanos que aprueban el incesto (5.1-13) y que
a' Cambiar o no de estado civil: la comprometida y la viuda 7.36-40 frecuentan a prostitutas (6.12-20), porque éstos creen más bien que
pueden darle rienda suelta al cuerpo, ya que la parte material del ser
En el primer apartado de este capítulo se trata asuntos de pareja, humano importa poco una vez que su espíritu ha sido iluminado. Esa
pero de ninguna manera se puede pretender que sea un tratado general misma concepción dualista del ser humano ("carne" vs "espíritu"), sin
sobre el tema del matrimonio. Al contrario, los versos l-17a representan embargo, puede desembocar también en una ética completamente
lina respuesta a una situación muy particular en la iglesia de Corinto.
Sin embargo, es en medio de este condicionamiento histórico que
descubrimos aportes para la iglesia en una realidad muy distinta hoy. 3
Así V. P. Furnish, The Moral Teaching ofPaul, 2da ed. (Níashville: Abingdon, 1985), pág.
32; G. D. Fee, Primera Corintios, págs. 312-315; Ch. H. Talbert, Reading, págs. 37-38. En
cambio la interpretación tradicional desde la Edad Media ha atribuido esta afirmación
ascética a Pablo mismo. H. Conzelmann, 1 Coriníhians, pág. 115, sigue esta tradición
aunque rechaza la implicación dualista de que la abstinencia sexual es ¿ticamente
superior. C. K. Barrett, First Corinthians, págs. 154-155, sugiere que Pablo cita y aprueba
7 una postura de los corintios, para luego matizarla. Otros que consideran el dicho como
Un bosquejo de toda la carta se da en la sección 7 de la Introducción a este comentario, paulino le cambian el sentido para que sea simplemente una recomendación de "la vida
junto con una explicación del carácter concéntrico de esta estructura págs. 60-63. de soltero"; cp. A. Robertson y A. Plummer, First Epislle, pág. 132.

186 187
opuesta: creyendo igualmente que el cuerpo es indigno, algunas perso- mujeres casados a seguir teniendo relaciones sexuales, y con buena
nas se niegan a atender sus apetitos. Optan por un ascetismo que exige conciencia. El fundamento de esta conciencia cristiana liberada es la
toda clase de abstinencias, inclusive la abstinencia sexual. Al aplicar reciprocidad: contrario a la norma más común de la sociedad en todos
este principio a los casados, abogan por un ''matrimonio espiritual" sin los tiempos, para los cristianos el cuerpo del hombre pertenece a su
relaciones sexuales, para que el hombre y la mujer experimenten aquí y esposa en la misma medida que el cuerpo de ella le pertenece a él (7.4) 5 .
ahora una vida de resurrección porque, según ellos, no hay resurrección Esta ética revolucionaria reconoce como legítimas las necesidades y los
futura (15.12). Parte de la estrategia de Pablo se ve en su yuxtaposición deseos sexuales de los dos (7.3), y ninguno de los cónyuges debe
de ambos extremos: los libertinos en 6.12-20, y los ascetas en 7.1-5. defraudar al otro en ese sentido (7.5a). A los que reclaman que el sexo
¿Cuáles serían los motivos detrás de este rechazo de la sexualidad? estorba su práctica espiritual, Pablo les concede la posibilidad de sus-
Una fuerte tendencia dualista que corría en el ambiente helenístico pender sus relaciones pero sólo por un tiempo estipulado y únicamente
podría haber influido a muchas personas para que pensaran que los con el consenso entre las partes (7.5). Muy realista en cuanto a la fuerza
deseos asociados con el cuerpo eran perjudiciales para la espiritualidad del impulso sexual y el estorbo que podrían representar las fantasías
y aun para la racionalidad. Había también otras consideraciones prácticas sexuales, Pablo no recomienda esta práctica. Admite la abstinencia
que podrían haber motivado a un grupo a asumir esta postura. Pablo como una concesión no más (7.6) porque sospecha que no cuenta
comparte algunas de ellas, y las mencionará cuando llegue al tema de la siempre con la anuencia de ambos cónyuges. Por eso podría inducirle a
soltería en los versos 28 y 32-35: opina que los no casados experimentan uno u otra a tener relaciones sexuales por fuera, lo cual respondería a un
menos congoja y distracción que las personas casadas. Algunas parejas impulso opuesto al designio de Dios (por tanto es "de Satanás" 7.5b).
habrán pensado lograr esa ventaja viviendo como un par de solteros en Por la carta que le ha llegado de Corinto (7.1) Pablo está enterado de que
la misma casa. Con la abstinencia tendrían menos necesidad de buscar algunas personas casadas ya intentan vivir como célibes, con el fin de
cómo agradar al cónyuge (cp. 7.33-34), y ciertamente habría menos dedicarse a las cosas del Señor (cp. 7.32-35), y se imagina que esto ha
familia y por tanto menos distracción en su dedicación al Señor (7.35). producido tensiones en el seno de las parejas afectadas 6 .
En el terreno práctico la que más gana con un arreglo de esta índole es la
mujer, puesto que las mujeres llevan el grueso de la carga del hogar, los Muy poco de esta mutualidad e igualdad se encontraba en la
hijos y la atención al cónyuge. Para las mujeres que han llegado a tener cosmovisión ni la práctica diaria de la sociedad helenística, caracterizada
cierto liderazgo en la iglesia con el ejercicio de sus dones (según 11.4 más bien por el patriarcalismo, con sus normas morales distintas para el
oran y profetizan), esta opción podría ser atractiva. Cuando Pablo hombre y la mujer. Los guardianes de la estabilidad social en el mundo
expone el matrimonio en términos de estricta reciprocidad entre el helenístico reiteraban constantemente en sus tratados ético-sociales la
hombre y la mujer (7.3-4), en parte está respondiendo a la situación de imprescindible necesidad de respetar las relaciones jerárquicas en todas
estas mujeres. No les va a pedir que abandonen su ministerio; más bien las esferas de la sociedad. En la casa, considerada como base esencial de
exaltará la profecía (capítulo 14), y aconsejará a las mujeres en cuanto al la pirámide social, imperaba una total desigualdad 7 . En medio de estas
arreglo personal que respaldará su plena participación en el culto (cp.
11.2-16 "cubrirse la cabeza").
5
Pablo reconoce que pocas personas tienen la disposición psicológica No era del todo desconocida esta reciprocidad en el mundo antiguo, aunque sí era poco
y fisiológica necesaria (por ejemplo, el don 7.7) para mantener inactiva común. El pensador estoico Musonio Rufo exaltó la unión entre loscónyuges; recomienda
su capacidad sexual. Además, abundan las oportunidades en la vida que "todas sus cosas sean comunes y ninguna privada, ni siquiera el cuerpo". Fragmento
XIII, A, citado por J. Comby y J.- P. Lémonon, Vida y religiones en el imperio romano en
diaria para expresarla en forma equivocada —las "fornicaciones" del tiempos lietasprimeras comunidades cristianas (Estella: Verbo Divino, 1986), pág. 59.
verso 2. Por esa y muchas otras razones conviene que tanto el hombre 6
A. C. Wire, Women Propliets, págs. 79-82, sugiere que las mujeres profetas podrían haber
como la mujer desarrollen plenamente su vida sexual 4 dentro de una encontrado que una liberación de las demandas sexuales del matrimonio les daba más
relación de pareja, donde ambos cuentan con el compromiso total del independencia y disposición para participar en las actividades de la iglesia. Para los
otro. Frente a la consigna de los abstemios, Pablo insta a hombres y esposos que no tuvieran el don del celibato, sin embargo, una situación como ésta sería
insoportable. Según Wire, Pablo caracteriza el matrimonio en términos atractivos de
igualdad y reciprocidad con el fin de convencerles a las mujeres que asuman de nuevo
esta relación, que en la realidad cotidiana pide más sacrificio a la mujer y ofrece más
4 ventajas al hombre.
El verbo ejetd "tenga," 7.2, significa tener relaciones sexuales, no simplemente "tener 7
esposo/a" o menos todavía "casarse", idea que se expresaría por otro yerbo, lambanó, Cp. varios documentos primarios transcritos por D. L. Balch, Leí Wives Be Submissive:
"tomar" y en otro tiempo gramatical, el aoristo. Cp. G. D. Feo, Primera Corintios, pág. 316. The Domestic Code in 1 Peter (Chico, CA: Scholars, 1981). Véase también la sección 4.2 de
la Introducción a este comentario, La "casa": unidad de producción, pág. 44.
188 189
distorsiones, que en gran medida perduran hasta el presente, estalla la b Posible excepción: el don de continencia 7.7-9
propuesta asombrosa de Pablo, que barre con pretensiones y distinciones,
y desafía a los cristianos a crear un nuevo orden en las relaciones Pablo ha hecho su opción personal: se mantienesín casar 8 , lincuenlra
sexuales y entre los sexos. La propuesta antijerárqulca del grupo cristiano tan satisfactoria esta condición que quisiera recomendarla a los que en
pone en cuestionamiento toda aquella estructura social, corftb bien lo ese momento no tienen pareja, los no casados 9 y las viudas (7.8), a
captaban el pueblo y sus líderes políticos. Muy pronto comenzaron a quienes volverá a aconsejar en el último párrafo del capítulo (7.39-40).
acusar a los cristianos de subvertir el orden social. Con un nuevo poder Sin embargo, Pablo reconoce que Dios reparte diferentes dones o
democratizador e inclusivista, el cristianismo sembró una semilla capacidades a las personas (7.7). Ningún don debe tomarse como pre-
revolucionaria que habría de trastocar todos los valores jerárquicos y las texto para sentirse superior a otras personas porque, como Pablo expli
estructuras apoyadas en ellos. La historia subsecuente, desgraciada- cara con respecto a otros dones (capítulos 12 y 14), los diversos dones
mente, demuestra que, aun dentro del período neotestamentario, fue son dados para el provecho de toda la iglesia (12.7). Con esto Pablo
más bien la iglesia la que sucumbió ante los valores y las estructuras del arremete de nuevo contra la consigna de los corintios ascéticos en el
Imperio, al institucionalizarse en forma jerárquica y justificar las desi- verso 1: una regla general de abstinencia sexual no concuerda con la
gualdades tanto en lá sociedad civil como al interior de la iglesia misma. individuación de los dones de Dios. Algunos tendrán el cansina de vivir
Perennemente se necesita el correctivo de esta carta. en forma célibe, pero más común es el don de vivir en pareja, con pleno
goce de las relaciones sexuales (7.2-5). En cuanto a las personas que se
encuentran "descasadas" (7.8) pero que tienen un fuerte deseo sexual
Sexo y matrimonio para el siglo XXI (7.9), es preferible que se casen. La alternativa, "estarse quemando" por
una sexualidad reprimida, es incompatible con el respeto por el cuerpo,
El sexo permea nuestra cultura contemporánea y se presenta como que tiene su dignidad como parte del cuerpo de Cristo y templo del
el aspecto central de la vida, sobre todo de la prolongada vida juvenil Espíritu (6.15,19).
que caracteriza la sociedad actual. Difícilmente se encuentra hoy un
Parecería inadecuada la razón presentada en el verso 9 para
estímulo al ascetismo como el que ejercía tan fuerte influencia en la
recomendar el matrimonio: un remedio para la incontinencia sexual.
iglesia de Corinto. Aunque el consejo de Pablo responde a este problema
Dos factores del ambiente social del mundo helenístico se relacionan
ele su propio ambiente, el valor muy positivo que atribuye a la sexualidad
con el asunto. En primer lugar, abundaban las oportunidades para la
y su expresión libre y recíproca dentro de la pareja viene como brisa
actividad sexual sin estigma social alguno, desde los servicios de
refrescante también a la situación de hoy. La iglesia no tiene por qué
prostitutas comunes o sagradas hasta la compañía refinada de las
reaccionar a la explotación o la perversión del sexo con actitudes puri-
"cortesanas" 10. Por otro lado, el motivo común por casarse era casi
tanas y pronunciamientos condenatorios del sexo en forma global.
exclusivamente con el fin de procrear hijos; ni el amor ni el desahogo
Tampoco tiene que recurrir a falsas justificaciones de las relaciones
sexual figuraba necesariamente como razón del matrimonio. Con su
sexuales, como la procreación, por ejemplo. No es "la familia" lo que
viva esperanza del pronto retorno del Señor (7.29,31), sin embargo, los
legitima "la pareja" o "el sexo", sino que la vida de pareja tiene legi-
cristianos no se sentirían tan motivados por el deseo de tener deseen
timidad propia, la cual incluye su plena expresión sexual. Lo que sí debe
dencia. Lo que hace Pablo aquí es otorgarle al sexo un rol significativo
ser asunto de atención en el ministerio de la iglesia a las parejas es la
en la vivencia del matrimonio cristiano. Lejos de ser cosa de burdeles y
explotación sexual que ocurre dentro de muchos matrimonios, con la
imposición de relaciones sexuales en un momento o de una forma no
deseada por uno de los cónyuges, o sin acuerdo mutuo sobre la plani-
ficación familiar. Estas prácticas violan la mutualidad que debe carac-
terizar al matrimonio, como también lo hace la costumbre, demasiado 8
Es muy probable que Pablo estuvo casado en un época anterior de su vida, pues con
Lies como
común aun en parejas cristianas, de que un cónyuge (por lo general el fariseo habría cumplido la norma judía universal de casarse. Las especulaciones sobre
hombre) tenga relaciones sexuales fuera del matrimonio, con todo lo qué pasó con su matrimonio no proveen ninguna aclaración definitiva.
que ello implica de duplicidad y falta de integridad en el compromiso * En griego, <?£rtmoi, probablemente viudos. Véase la discusión del tcrminofl^wte/porC
D. Feo, Primera Corintios, pp. 327-328, quien señala que la acepción probabledrla palabra
central de su vida. en todo el capítulo sería "descasados", es decir, los enviudados, abandonados o
divorciados. Sin embargo, en la sección sobre "los y las vírgenes" (7.25-38) el término
obviamente se aplica a hombres y mujeres que no se han casado todavía (7.32, 3<1).
10
En griego, hetnirai. Véase el comentario a 6.15.
190
1.91
templos paganos, las relaciones sexuales vienen a ser fundamentales en tenía el derecho de despedir a su cónyuge. ¿Porqué, entonces, comienza
la vida de la pareja n . Pablo este apartado instando "que la mujer no se separe 13 del marido"?
El hecho mismo de que una mujer haya iniciado un poceso de separación
puede tomarse como "reflejo del efecto liberador del mensaje cristiano
a' Permanencia de la pareja 7.10-17a para un sector de la población tradicionalmente subordinado" 14. La
sociedad griega de Corinto, a diferencia de la minoría judía, reconocía el
Pablo mismo pone el titular a este apartado: en contraste los divorcio iniciado por cualquiera de los dos cónyuges, o por un consenso
destinatarios de los versos 8-9 (los "descasados" —viudos y viudas), entre ambos 15. La mayor atención prestada aquí a la mujer que se
tratará aquí con "los que están casados" 1 2 . El impacto de todo el párrafo divorcia, con apenas una mención de una acción similar por parte del
es uno solo: que las parejas permanezcan unidas. La motivación de esta hombre (7.11), hace suponer que Pablo responde a uno o más casos
insistencia será una noticia recibida de Corinto acerca de personas que concretos de este tipo en la iglesia de Corinto. Una posible recons-
se han separado de su pareja, siendo el cónyuge creyente o no. Esta trucción de la situación en Corinto enfoca el caso de las mujeres que
acción se basaría en la misma enseñanza ascética que desaconseja la ejercen cierto liderazgo en la comunidad. En la sociedad patriarcal de la
relación sexual dentro del matrimonio (7.1). De hecho, sin esa relación, época las responsabilidades del matrimonio (físicas y económicas)
que expresa y a la vez fortalece la unión de la pareja, una persona se representarían una seria restricción de las actividades de la mujer. Es
desvincula cada vez más de su cónyuge. Para el caso de creyentes que se posible que algunas mujeres (como algunos hombres también) hayan
separan, Pablo recurre a la enseñanza de Jesús sobre la permanencia de adoptado una doctrina ascética (7.1) que justificaría una salida del lazo
la relación matrimonial (7.10-11). Luego aplica su propio juicio a matrimonial y permitiría un ejercicio más amplio de sus dones "\ Otra
matrimonios mixtos (7.12-16), abogando por su permanencia pero posible reconstrucción del caso sugiere lo contrario: que rabio se refiere
admitiendo que los casos de separación inevitable también pueden aquí a una mujer que ha sido divorciada por el esposo , 7 . A pesar de que
orientarse según el llamamiento de Dios. la primera instrucción fue tajante (no separarse), ésta se matiza en el
verso IV. la mujer bien puede quedarse separada, con tal de que no
Con la expresión "mando, no yo, sino el Señor" (7.10)Pablo reclama contemple un segundo matrimonio. Si se trata de mujeres ascetas, esto
trabajar en continuidad con la tradición de Jesús, la cual circulaba en no sería ningún problema; al contrario, lo que buscan es, efectivamente,
forma oral en la década de los 50s y formaba parte de la catequesis que quedarse solas. La otra alternativa que Pablo propone es que vuelvan
se comunicaba en la evangelización de los gentiles y la formación de las con su esposo. Si en verdad se trata de mujeres profetas, su indisposición
primeras comunidades cristianas. En este caso Pablo alude a una hacia el matrimonio quedaría respondida por Pablo con su reiterada
enseñanza de Jesús que más tarde fue incorporada en los evangelios enseñanza sobre la reciprocidad que debe marcar el matrimonio cristiano
sinópticos (Mr. 10.2-12 y Mt. 19.3-19; cp. también Mt. 5.32 y Le. 16.18). (7.2-4,14-16,33-34).
No fue una nueva ley lo que pronunció Jesús cuando declaró que "lo
que Dios ha unido, no lo separe el hombre". Al contrario, su misión
antilegalista abrió un horizonte nuevo para las relaciones humanas y la
relación de las personas con Dios. Tanto a los fariseos hostiles como a los '-1 Se emplean dos verbos griegos, en forma intercambiable para mujer y hombre, para
discípulos consternados por la pérdida del privilegio masculino de la acción de divorciar. El que aparece acá y en el verso 15 es ¡drizo, que se usaba
despedir a la esposa (Mt. 19.10), Jesús los desafió a construir una comúnmente en voz pasiva con el sentido de "separarse de, divorciarse". En los versos
relación conyugal perdurable, una convivencia de reciprocidad. Esto 12'y 13 el verbo es afiémi, "dejar, abandonar; divorciar".
contrasta con la "dureza de corazón" que conduce a un cónyuge a ' ' j . F. Collange, De jesús A Paul. L'cthiquedu Nouivun Trsl.nme.nl (Ceneve: Labor ot Lides,
emprender una acción unilateral que destruye la vida en común y 198(1), pág. 284.
15
El divorcio no presuponía un procedimiento lega I si no era simplemente el rompimiento
destroza a la otra persona. de la cohabitación.
16
Tanto la sentencia de Jesús a que Pablo alude aquí, como la tradición Esta es la tesis de A. C. Wirc, Women l'rophels; véase su comentario sobre I Co. 7.
17
antiguotestamentaria que hay detrás de ella, reflejan una sociedad J. Murphy-O'Connor, "The Divorced Woman in I Cor. 7:10-11", jl!L #100, 1981, pp.
patriarcal: se habla del divorcio en términos del hombre, ya que sólo él 601-606. Así también V. V. Furnish, o¡>. r.il.., págs. 40--11. El argumento descansa, sin
embargo, sobre una propuesta, poco aceptada, de que el verbo ¡drizó usado en voz pasiva
carga con el sentido usual de la pasiva y por eso comunica la idea de que ella es objeto
de la acción, y no su agente. El mensaje de Labio sería "que la mujer no permita que sea
11
Cp. 1.. W. Countryman, Dirt, Creed and Sex (Philadelphia: Fortress, 1988), pág. 206. divorciada (separada)" por su esposo. Esta interpretación incluye la idea de que el
12
En griego, gegtimékoles. hombreen cuestión ya desea una reconciliación (7.1 I).

192 .1 93
Recuadro #9 que la interpretación de Moisés: la condescendencia de Moisés
contradice el estado original de unidad entre el hombre y la mujer,
Interpretación bíblica: "que supone la igualdad entre ambos" , 8 .
En su respuesta a la iglesia de Corinto, Pablo sigue la pauta de
Pablo, J e s ú s y el A n t i g u o T e s t a m e n t o
Jesús en su respuesta a los fariseos. Primero, afirma la corrección que
Jesús hizo a lo injusto del divorcio unilateral. Aplica esta corrección a
Con la alusión de Pablo a algo que "manda el Señor" (7.10), se nos la mujer que se separa del marido, aparentemente sin la anuencia de
invita a trazar el tema del matrimonio a través de una cadena de textos éste. Afirma con esto la intención de Dios de que el matrimonio sea
y contextos. Pablo se refiere a una palabra que Jesús pronunció en una igualitario y permanente, una idea extraña a todo el mundo antiguo.
polémica iniciada por los fariseos sobre la ley de Dt. 24.1: Luego aborda el caso de matrimonios mixtos (cristiano/a con no
creyente 7.12-15), fenómeno nuevo surgido en el contexto de las iglesias
Si un hombre (orna una mujer y se casa con ella, pero después gentiles, para el cual no hay una cita de Jesús, ya que él no enfrentó una
resulta que no le gusta por haber encontrado en ella algo situación como ésta. Pero Pablo sí procede a la manera de Jesús:
indecente, le dará por escrito un certificado de divorcio y la recurre a un precepto general y fundamental, en este caso el lla-
despedirá de su casa (VP). mamiento de Dios a la libertad y la paz (7.15) —que le permite afirmar
el proyecto de Dios, aun cuando esto implica admitir el divorcio. Lo
Figuran en la respuesta de Jesús dos textos del Génesis: "varón y que importa observar en este procedimiento hermenéutico de Pablo es
hembra los creó" (Gn. 1.27), y "serán una sola carne" (Gn. 2.24). Pablo que él no considera como una nueva ley lo que en boca de Jesús era un
conoció esta polémica como parte de la tradición oral que más tarde se dicho anti-ley.
plasmó en Mr. 10.1-12 (y Mt. 19.3-12): Al desarrollar su propia posición, Pablo aclara, "yo digo, no el
Señor" (cp. otras instancias similares en 7.25 y 40) 1 9 . El contraste no es
Por la dureza de vuestro corazón os escribió este mandamiento,
tanto, sin embargo. Como afirma claramente en el verso 40, Pablo
pero al principio de la creación [cita Gn. 1.27y 2.24] ...Por tanto
considera que su enseñanza tiene el aval de Dios; forma parte de todo
lo que Dios juntó, no lo separe el hombre. ...Cualquiera que
un ministerio llevado a cabo en imitación de Cristo (11.1).
repudia a su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra
ella; y si la mujer repudia a su marido y se casa con otro,
comete adulterio.
"Los d e m á s " (7.12) constituyen u n tercer g r u p o al cual Pablo se
En el Antiguo Testamento hay una tensión entre el propósito de dirige (cp. 7.8a y 10a). Por el contenido del consejo q u e sigue, este g r u p o
Dios reflejado ert Génesis 1 y 2 por un lado, y la realidad social del se c o m p o n e d e cristianos casados c o n n o creyentes, situación típica d e
pueblo de Israel, por otro. Como todas las culturas de su época, la u n a m b i e n t e d e misión. Si el c ó n y u g e n o cristiano está d e a c u e r d o e n
sociedad hebrea estaba estructurada de tal forma que los derechos y q u e d a r s e u n i d o a u n a persona q u e h a profesado la n u e v a fe cristiana, la
privilegios pertenecían casi exclusivamente a los varones. En relación p a r t e cristiana d e b e p o n e r d e s u p a r t e p a r a q u e el m a t r i m o n i o se
con el matrimonio, esto significaba que el hombre podía divorciarse de m a n t e n g a . En el caso d e u n a mujer cristiana, esto significaría q u e s u
su mujer mediante un simple certificado de despido, sin que ella esposo tendría q u e estar d i s p u e s t o a tolerar u n a " i n s u b o r d i n a c i ó n " d e
pudiera hacer ningún reclamo. La mujer no podía emprender semejante p a r t e d e s u e s p o s a en materia d e religión.
acción contra su marido. Dentro de ese contexto social Jesús lleva a
cabo un ministerio que toma partido a favor de grupos y personas
despreciadas y marginadas por el sistema socio-religioso (leprosos,
discapacitados, mujeres, pobres en general). Surgen enemigos entre
los que no quieren ver alterado el sistema, entre ellos los fariseos, que
buscan entrampar a Jesús con una pregunta diseñada para forzarlo a
contradecir la ley de Dios en Deuteronomio, si es que va a ser
18
consecuente con su conocida defensa de la mujer. En la respuesta de Carlos Bravo Gallardo, Jesús, hombre en conflicto. El relato de Marcos en América Latina
Jesús encontramos una lección de hermenéutica bíblica que sirve de (Santander: Sal Terrae, 1986), pág. 182. Al declarar incorrecto el sistema de divorcio
guía a los interpretes de la Biblia desde Pablo hasta nosotros. Jesús vigente en Israel, Jesús propuso quitarle al hombre el derecho de propiedad que tenía
relee un texto de la Escrituras (Dt. 24.1) a la luz de otros textos bíblicos sobre la mujer, según el cual podía disponer de ella como quisiera.
19
(Gn. 1.27 y 2.24) que revelan un precepto más fundamental. Presenta Bien hace H. Conzelmann, J Corinlhians, pág. 121, en señalar que el "mandato" del
Señor no está expresado en forma legalista, y por esa razón requiere de una "exposición"
su interpretación de este precepto como más fiel al proyecto de Dios que permita relacionarlo con cada situación particular.

195
•ÍUllttiÉ«i&ÜfeilÍ¿}¿!Í¿^.:.:. .
a cristianos con un cónyuge no creyente. Tal como se vislumbra a través
Recuadro #10
de la corrección que Pablo ofrece en 5.9-13, esta recomendación expre-
Religión y familia en el primer siglo saría su afán de separarse del mundo. Aun con esta atención al contexto
eclesial de Corinto, sin embargo, no se aclara el significado de "santi-
Según las normas de la sociedad grecorromana, todo el complejo ficado" aplicado a una persona no cristiana, y ninguna explicación
doméstico (los familiares, esclavos y libertos que componían esta ofrecida hasta ahora satisface del todo 22 . Lo menos que se puede decir
unidad dé producción, la "casa") debía profesar una misma religión. es que la presencia de un(a) creyente en la pareja atribuye un carácter
El mando jerárquico de la familia se vería minado si se permitiera a los espiritual positivo al cónyuge, y que esta cualidad pesa más que cualquier
miembros subordinados de la casa ejercer su propia iniciativa en un atribución negativa que pudiera existir por la presencia del no cris-
asunto tan fundamental para su comportamiento como la religión. Al tiano 23 . Más allá de esto, Fee sugiere se compare el lenguaje y el
profesar cierta religión o hacerse miembro de alguna de las nuevas concepto de7.14 con algo similar que aparece en Romanos 11.16, donde
asociaciones religiosas, una persona se involucraba en prácticascúlticas Pablo afirma que el pueblo judío es santo, aun en su presente estado de
que tenían repercusiones sociales como, por ejemplo, el asistir a
reuniones mixtas celebradas en casas particulares y en horas de la incredulidad respecto de Jesús, porque contiene un núcleo creyente que
noche. Los maestros de la moral se empeñaban en instar a los jefes de santifica la totalidad, así como la levadura influye en toda la masa, o un
familia a ejercer su autoridad sobre la mujer, los hijos y los esclavos, tronco afecta a las ramas 24 .
prohibiéndoles el ejercicio independiente de cualquier religión que no Una de las preocupaciones en un matrimonio mixto, sobre todo de
fuera la suya. parte de la mujer creyente, seria el status religioso de sus hijos (7.14b), a
quienes la costumbre griega atribuía la religión del padre. ¿Son "in-
mundos", "ajenos a la gracia" (BLA)? Tomado del lenguaje ritual judío,
A la luz de la enseñanza moral ampliamente aceptada en la sociedad la expresión "inmundo" se aplica a personas u objetos que no califican
antigua, el consejo de Pablo en los versos 12-16 subvierte el ordenamiento para entrar en contacto con Dios. Con base en el carácter de santificado
de la casa, base de todo el orden económico y civil, al insistir en que que acaba de atribuirle aun al cónyuge no cristiano, Pablo asegura a la
tanto el hombre como la mujer respeten la decisión de fe religiosa hecha parte cristiana que sus hijos también son "santos", es decir, "consagrados
por el cónyuge 20 . Con esto el cristianismo se exponía a críticas de tipo a Dios" (BLA). Aun cuando el o la creyente encuentre en estas palabras
socio-político que pocos años más tarde desembocarían en la persecución. de Pablo suficiente incentivo para mantener su matrimonio, puede
Según el verso 14, el asunto va más allá de una simple tolerancia suceder que el no cristiano decida abandonarlo (7.15). En este caso,
mutua en una convivencia acordada por una pareja mixta. Sucede algo insiste Pablo, hay que reconocerle su libertad para hacerlo —opinión
positivo en el cónyuge no creyente por la compañía de su esposa o extrordinaria en un contexto donde el hombre tenía el derecho de exigir
esposo cristiano 21 . Pablo afirma que el no creyente es "santificado" por la sumisión de su esposa a su religión, y la mujer tenía el deber de
esta unión (aunque siempre le hace falta experimentar la salvación en asumir la de su esposo. Según Pablo entiende el matrimonio, no vale ni
forma propia; cp. 7.16). Esta afirmación parece chocar con el concepto la imposición ni la sumisión sino solamente el acuerdo mutuo. "Aquí
paulino de la santificación como parte integral de la obra salvífica de Pablo se muestra sensible a la importancia de la calidad de una relación
Dios en las personas que han creído en Cristo (cp. 1.30; 6.11). La clave de matrimonial, una sensibilidad que pocas veces se le reconoce" 2 o .
este enigma puede encontrarse en el contexto eclesial de Corinto, donde La expresión "no está sujeto a servidumbre" (7.15) traduce una sola
una enseñanza ascética antisexo y antimatrimonio (7.1b) había inducido palabra griega, el verbo douleuó "ser esclavo, estar esclavizado". Este
a muchos a abstenerse del sexo dentro del matrimonio (7.2-5) y aun a verbo de fuertes connotaciones negativas contrasta con otro verbo más
separarse de su pareja cristiana (7.10-11) o no cristiana (7.12-13). Esta comúnmente utilizado para referirse al lazo del matrimonio: dea "estar
última acción habría sido recomendada por los ascetas particularmente ligado" (aparece en el verso 39, por ejemplo). Aunque Pablo ha abogado

211
Véase el tema La "casa": unidad de producción, sección 4.2 de la Introducción a este 22
Cp. II. Conzelmann, í Cortnlhians, pág. 122.
comentario, pág. 44. Cp. también las secciones 4.4 y 4.5, Asociaciones y cofradías, y Las 23
Cp.H. Conzelmann, I CormfWrtns, pág. 122: "[no se trata de) una defiilición ontológica
mujeres en la sociedad de Corinto págs. 49-53. del estado de los miembros no crisitanos de la familia, sino en la aseveración que ningún
21
lis importante observar que tal como el hombre puede mediar esta santifcación a su poder extraño interviene en la relación del cristiano con estas personas".
esposa no creyente, la mujer también funciona como medio por el cual la gracia de Dios -2,1 G. D. Fcc, Primera Cnrinlius, pág. 242.
se hace presente con su esposo. 25
V. P. Furnish, o/1. «'(., pág. 44.

196 197
con fuerza por la permanencia de los cónyuges en su matrimonio, otorgándole al creyente católico el derecho a contraer ün nuevo
citando aun la autoridad dé Jesús, de ninguna manera quiere que este matrimorüo 31 .
"mandato" se tome para imponer una esclavitud 26 . Puesto que este Pablo cierra esta sub-sección 3 2 (7.10-17a), y con ella todo el primer
consejo particular no está en conformidad con su regla general, Pablo lo apartado del capítulo (7.1-17a) 33 , recogiendo el concepto que aparece
tiene que fundamentar en una visión amplia del proyecto de Dios: "a en su médula (7.7): cada uno tiene su propio don de Dios •** en cuanto a
paz nos ha llamado Dios". Mantener un matrimonio no es un fin en sí cómo debe vivir su sexualidad. Sin repetir la palabra don, Pablo incorpora
mismo. Cuando una relación matrimonial se vuelve esclavizante, con- este concepto cuando concluye: "como quiera que sea, cada uno debe
tradice este plan de Dios y Pablo aprueba su disolución. En otra inter- vivir según el Señor le ha repartido" 35 . Como se ha palpado a través de
pretación de este verso, la última frase sobre el llamado de Dios se la discusión sobre el matrimonio, este principio significa que cada
convierte más bien en un apoyo a la permanencia y no a la disolución persona debe reconocer y respetar su propio don y la dignidad del
del matrimonio 27 . Se sugiere que con la introducción de esta frase aquí estado civil correspondiente. También implica que las demás personas
Pablo vuelve a sugerir que el cristiano mantenga su matrimonio con el deben respetar esta dignidad particular y evitar imposiciones basadas
cónyuge no creyente, buscando la paz con él y no la separación. En esta en ideas erróneas acerca respecto a cuál estilo de vida es más santa.
interpretación se hace que el argumento de 7.16 encaje directamente con
el final del verso 15, ofreciendo una razón más para la no separación. La
idea de que el cónyuge cristiano puede "salvar" al no creyente 2 8 sería ¿Una ley del divorcio?
un fuerte motivo por quedarse con él, pero las preguntas retóricas del
verso 16 son lo suficiente ambiguas en su significado 2 9 como para no ¿Debemos tratar como "ley cristiana" la palabra que Jesús pronunció
poder citarlas como un argumento de peso en relación con la para rebatir a los legalistas y aun al sistema legal del Antiguo Testamento?
interpretación del verso 15. Puede ser que con ellas Pablo revele una La respuesta ha sido "sí" durante gran parte de la historia de la iglesia,
actitud pesimista y no optimista respecto a la posible conversión del no y también en la historia civil de los países donde una iglesia ha podido
creyente 30 . Según el escenario pesimista Pablo dice, en efecto, ¿quién imponer sus criterios sobre el estado. Las consecuencias funestas de la
sabe si todo el esfuerzo por quedarse en un matrimonio no deseado por legislación producida por esta confabulación eclesiástico-política están
el cónyuge no creyente vaya a producir su conversión? con nosotros todavía en varios países de América Latina, donde en
En toda esta discusión no ha entrado ninguna pregunta sobre la nombre del cristianismo se prohibe a todos los ciudadanos la posibilidad
posibilidad de un segundo matrimonio del creyente abandonado por su
cónyuge no creyente. A pesar de eso, ha sido tradicional en la inter-
pretación católica atribuirle a este texto el llamado "privilegio paulino" 31
L. Turrado, Biblia Comentada, Vol. VI, Hechos fie hs Apóstoles y Epístolas paulinas
de la ley canónica. La Iglesia Católica tradicionalmente ha permitido el (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1965), pág. 305. Cp. comentaristas católicos
divorcio en el caso de abandono por parte de un cónyuge no cristiano, más recientes, como R. Kugelman, "Primera carta", pág. 34, quien sostiene que "las
palabras de Pablo no conceden explícitamente más que la separación".
32
Es cuestión de debate si el verso 17 pertenece al párrafo anterior o a) apartado que
26 J. Murphy-O'Connor, 'The Divorced Woman in 1 Cor. 7:10-11", ¡BL U100,1981, p. 606, sigue. La conjunción con que comienza el verso, ti me, es difícil de traducir en el contexto
afirmaqueen7.15Pabk>"haceprecisamenteloqueellogion prohibe. Estamos constreñidos d e esta oración, de por sí elíptica. Puede tener sentido adversativo ("pero" RVR), o bien
a concluir que Pablo consideró la prohibición del divorcio que Jesús pronunció no como puede indicar una excepción: "fuera de eso" BLA, BJ; "como quiera que sea" VP. Así se
un precepto obligatorio sino como una instrucción significativa cuya relevancia a una podría entender tanto como el cierre del tema anterior como el incio de un tema nuevo.
situación particular tenía que ser evaluada por el pastor responsable de la comunidad. Cp. H. Conzelmann, 1 Corinthians, pág. 125; A. Robertson y A. Plummcr, First V,pislie,
Pablo la encontró útil en un caso e inapropiada en otro". pág. 144;C. K. Barrett, First Corinthians, p. 168;G. D. Fee, Primera Corintios, págs. 351 -352.
27 La presente propuesta procura dar cuenta de esta ambigüedad al reconocer que el verso
C. K. Barrett, Firsí Corinthians, pág. 166, lo menciona entre otras posibilidades. C. D.
Pee, Primera Corintios, pág. 344-346, lo desarrolla como su propia opción. contieno dos referencias, fácilmente identiíicables. La primera resume el tema anterior:
28
Para este significado de "salvar", cp. 9.22. v. 17a, con su referencia a la repartición (de dones). La segunda parte comienza un tema
29
Lo admite Fee, Primera Corintios, pág. 347: 'las preguntas son ambiguas y no se prestan nuevo: v. 17b, donde se habla de las circunstancias en que se encontraba la persona al
ni a una respuesta positiva ni a una respuesta negativa". recibir el llamado de Diosa convertirse. Cp. el comentario al siguiente apartado, 7.17b-
30
Cp. J. K. Elliott, "Paul's Teaching on Marriage in I Corinthians: Some Problems 24.
33
Considcred", NTS19 (Jan, 1973), p. 224. V. P. Furnish, op. cit., pág. 44: la esperan/a de una Cp. la estructura del capítulo bosquejado al inicio do este capitulo.
3
conversión del cónyuge es una "razón insuficiente para continuar ese matrimonio; la * En griego, jarisma.
35
oportunidad misionera que tal vez provea es menos importante que la cuestión si los Un traducción literal del texto griego reza así: "Sin embargo (o: pero) a cada cual
cónyuges pueden vivir juntos en paz y acuerdo mutuo". conforme le ha repartido el Señor".

198 199
del divorcio. El uso que Pablo le da a este dicho de Jesús puede guiarnos relación íntima. Están deseosas de superar inhibiciones y complejos
a ensayar otra respuesta a la pregunta. Efectivamente, en manos de pseudo-cristianos de culpabilidad, para descubrir juntos cómo disfrutar
Pablo la palabra del Señor no se vuelve una ley (cp. 7.15). Sin embargo del sexo como don de Dios para la mujer y el hombre. La congregación
algunos cristianos tienden a convertir en ley aun esta libre aplicación de local puede encender una luz que iluminará toda su comunidad si
la palabra de Jesús, a pesar de que Pablo la enrnarca dentro del amplio redimensiona su visión de la convivencia matrimonial. Tendrá que
proyecto de Dios que excluye la servidumbre y llama a la paz. Si uno se superar por lo menos dos cosas. Por un lado hay que confrontar el sesgo
acerca a la Biblia con el deseo de encontrar en ella un reglamento interno antisensual de gran parte de la tradición moral de occidente. Aunque
para la iglesia de hoy, topa con un problema: el carácter de las Escrituras muchos creen que esta tradición es cristiana, en realidad tiene sus raíces
es otro. Tal como la Biblia no provee un juego de estatutos para la en un dualismo pagano que contrapone racionalidad (calificada de
formación de una iglesia local ni una denominación, tampoco contiene buena) y corporalidad (tachada de mala). Esto se reproduce a veces en
un código de familia para los cristianos. Ofrece algo mucho más valioso: otro nivel, como un dualismo masculino/femenino que expresa la
casos concretos de situaciones vividas que nos pueden iluminar en misma asimetría de valor, perjudicial para ambos sexos y para la
cuanto a cómo proceder al tomar nuestras propias decisiones éticas. relación entre ellos. Por otro lado, lo más llamativo en la sociedad de
Vimos lo que Pablo aprendió del caso de Jesús en su confrontación con hoy es la exaltación del sexo evidente en los medios de comunicación y
los legalistas: afirmar la permanencia del matrimonio, y al mismo diversión. Esta focalización en el sexo representa en realidad otra
tiempo apelar al proyecto de Dios de libertad y paz en relación con los expresión del dualismo, sólo que esta vez se opta por lo sensual,
casos donde la pareja no logra las condiciones necesarias para permanecer creyendo que con eso se rebela contra una moral cristiana. En contraste,
unida. Como consejeros cristianos en nuestra sociedad tan distinta a la la sexualidad aparece insistentemente en el Nuevo Testamento con
de Jesús o de Pablo, también buscamos que las parejas construyan una fuerza antidualista, aun en este capítulo donde Pablo quiere desaconsejar
relación justa y por ende perdurable. Con base en los mismos principios el matrimonio, ya que sus razones nunca son de tipo moralista sino
de libertad y paz intentemos responder en forma apropiada a los casos pragmáticas y escatológicas.
que no alcanzan esa meta.
Como ingredientes de una nueva visión de la pareja, son esenciales
dos elementos de esta primera parte del capítulo 7. Según los versos 2-
5, la relación sexual en la pareja vale porque expresa y fortalece la unión
Nueva visión de la pareja entre los cónyuges. Brilla por su ausencia la supuesta justificación del
sexo en aras de la procreación, tan cara a los paganos antiguos 36 como
El principio de reciprocidad en la relación sexual enunciado en los a ciertos sectores eclesiales hoy. Hay una razón para esto. Es solamente
versos 3-5 sienta la base para que en cada cultura y cada época los cuando la relación matrimonial es profunda que los hijos constituyen
cristianos desarrollen sus implicaciones específicas. Nuestra cultura una bendición para la pareja y a la vez reciben la bendición de ser
latinoamericana varía de país a país y también dentro de cada país, acogidos por unos padres emocionalmente maduros, capaces de atender
según variables como ámbito rural o urbano, clase socio-económica, a sus necesidades y fomentar su desarrollo en todo sentido. El segundo
raza, etnia y otras. Urge reconocer también que el nivel de sobrevivencia elemento tiene que ver con la interacción entre la meta de permanencia
en que existe gran parte de la población atenta contra su capacidad de en el matrimonio (7.10-11) por un lado, y las cualidades de libertad y
establecer lazos de pareja perdurables y de enriquecimiento mutuo. Un paz que lo deben caracterizar (7.12-15), por otro. Cuando resulla del
ministerio a la pareja tendrá que bregrar con muchos otros aspectos de todo imposible alcanzar estas cualidades en un matrimonio, es concebible
la situación total del núcleo familiar al mismo tiempo que procura que se sacrifique la meta propuesta y haya un rompimiento definitivo.
orientar las relaciones sexuales a partir del principio básico de mu- Como se trata de visión y no de reglamento, los detalles de muchos
tualidad. casos que conocemos hoy quedan por trabajarse con la ayuda de estos
Tal como esta dimensión del evangelio chocó con la cultura patriarcal elementos.
del primer siglo, encontramos que nuestro esfuerzo por implementarla
, aun entre las parejas de la iglesia topa a veces con resistencia o incom-
prensión. Durante siglos las personas han experimentado la relación
entre los sexos en términos de una desigualdad que facilita la prepotencia
y el control por un lado y la dependencia y la manipulación por el otro.
Pero hay también muchas parejas que quieren mejorar la calidad de su 36
Cp. W. A. Mccks, Primeros cristianos, pág. 174.
200 201
B Respeto a la situación de cada persona en lá reciprocidad e igualdad del hombre y la mujer tanto en el
7l7b-M matrimonio como en la soltería, représenla una exposición del tercer
par de elementos de Gálatas 3.28.
Esta parte central del capítulo explícita e ilustra la tesis que subyace La frase final del verso 21 es ambigua 39: literalmente reza "si
toda la discusión sobre casados, viudos y solteros: que cada persona puedes hacerte libre, aprovecha | lú] más bien". ¿Qué es lo que el esclavo
permanezca en la condición que tenía cuando se convirtió a la fe debe aprovechar: la oportunidad de lograr su libertad, o más bien su
cristiana. El verbo "llamar" se emplea para referirse a la elección 3 7 d e la condición de esclavo? En relación con los demás casos de este capítulo
persona por parte de Dios; es decir, señala el momento de su conversión. (casados, viudos, solteros) Pablo ha exteriorizado su preferencia por
El uso de este verbo se ha prestado para confundir ésta tesis nueva con que no cambien su status. Por esta razón algunos sugieren que aquí
la idea anteriormente desarrollada acerca del don de Dios para el tampoco aconseja un cambio de esclavo a libre 40 . La traducción de la BJ
celibato o el matrimonio (7.7-9,17a). La confusión de estas dos ideas, sin representa este punto de vista: "aunque puedes hacerte libre, aprovecha
embargo, no cuadra con las ilustraciones que Pablo ofrece en este- más bien tu condición de esclavo". Esta interpretación toma en cuenta la
párrafo: la condición de judío o gentil —"circunciso" o "incircunciso"— situación soportable de los esclavos en las ciudades griegas, en com-
no representa una "vocación" ni un don de Dios sino que constituye paración con la suerte miserable de gran parte de los hombres y las
simplemente una identificación socio-religiosa. Pablo tampoco presenta mujeres libres pobres, que carecían de la seguridad de techo y trabajo
el estado legal de esclavo o libre como un llamamiento de Dios. La que tenían los esclavos . Sin embargo, en todos los casos tratados en
posible ambigüedad del verso i7b ("como Dios llamó a cada uno"), se este capítulo Pablo sí ha permitido excepciones a la regla general del no
aclara con estos ejemplos de los versos 18 y 21. El llamamiento de Dios cambio de status, sea en razón de un don particular, o por el propio
a la conversión llega a las personas dentro de las circunstancias espe- deseo de la persona (cp. 7.8-9, 10-11, 15, 28, 36). En el caso de los
cíficas de su vida. En el caso de los corintios esto significa ser judío o esclavos, muchos querían probar su suerte con la libertad, sobre todo en
griego, (7.18), esclavo o libre (7.21). En medio de una discusión sobre el una floreciente ciudad corno Corinto, con sus oportunidades para el
matrimonio, es evidente que el estado civil de casado, soltero o viudo comercio y los negocios. La traducción del verso 21 en la VP refleja esta
también forma parte de esas circunstancias. Pablo no confunde esa posibilidad: "si tienes oportunidad de conseguir tu libertad, debes
situación social de la persona en el momento de su conversión con una aprovecharla". Ni el vocabulario ni la estructura de la oración en el
supuesta vocación divina 3 8 a ese estado. El principio que enuncia al verso 21 provee suficiente base para escoger con toda seguridad entre
comienzo y al final del párrafo (7.17b, 24) lo repite también en el punto estas opciones 42 . ¿Es concebible que el apóstol de la libertad no
central (7.20), y es solamente éste: que el cristiano permanezca en la favoreciera este movimiento mínimo hacia la liberación personal?
condición en que estaba cuando Dios lo alcanzó con su salvación. Cuando Pablo aboga por el no cambio de estado civil (7.29,31), revela su
convicción de que falta tan poco tiempo antes del fin del mundo (7.28a,
Como un eco de su carta a los gálatas, Pablo insiste en que la 31b) que no conviene complicarse la vida contrayendo matrimonio, que
distinción entre judío y gentil (7.18-19) es irrelevante, y por eso no vale en todo caso puede obstaculizar su dedicación al Señor (7.32-35). En el
la pena tratar de efectuar ningún cambio en esa identidad. El otro caso de que Pablo no respaldara un cambio de esclavo a libre, a lo mejor
ejemplo, la condición legal de esclavo o libre (7.21-23), recoge la segunda
parte de la regla general de Gálatas 3.28: "ya no hay judío ni griego; no
hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer...". El hecho de que Pablo
incorpora los primeros dos pares de esta triple afirmación de igualdad
39
en Cristo en su tesis central aquí sugiere que 1 Corintios 7, con su énfasis Véase el estudio exhaustivo de esta frase por S. S. Bartchy, First Cenlury Slavery and 1
Corinlhians 7.21 (Atlanta: Scholars, 1973).
40
Ver C. K. Barrett, First Corinlhians, pág. 170-171; R. Kugelman, "Primera carta", pág.
37
34. En su excurso sobre "Pablo y el problema de. los esclavos", G. Eichholz, Evangelio, p.
Se emplea el verbo kaleó "llamar" en los versos 17, 20, 24; cp. el sustantivo klésis 389, provee una lista de respetados exegetas que optan por esta interpretación, pero
"llamamiento", v. 20. Cp.l.26;Gá.l.l5yRo. 8.28-30, y el trasfondoantiguotestamentario, también aporta otra lista de los que sostienen la opinión contraria.
por ejemplo, Is. 41.9. 41
Sobre la esclavitud en el primer siglo, véase la sección 4.3 de la Introducción a este
38
Así lo clarifican G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 351; C. K. Barrett, First Corinlhians, comentario, Sectores socio-económicos de la población, pág. 45.
p. 168; y A. Robertson y A. Plummcr, First Epistle, pág. 147. En contraste, H. Con/.elmann, 42
Cp., sin embargo, la argumentación convincente a favor de la segunda opción ofrecida
7 Corintltians, pp. 125-126, en su afán luterano por borrar cualquier separación entre "lo por G. D. Eee, Primera Corintios, p. 360 361. Esta interpretación recibe el respaldo
sagrado y lo profano", considera sinónimas las referencias al don proveniente de Dios adicional del análisis retóricode Gregory W. Da wes en "lint it you can gain your frecdom
y las expresiones respecto al llamamiento de Dios y el estado civil de la persona. (1 Corinthians 7:17-24)", C/iQ Vol. 52, «4 (1990), págs. 681-697.

202 203
sería poruña razón parecida. Sin embargo, concuerda mucho mejor con en la reciprocidad e igualdad del hombre y la mujer tanto en el
el contexto total del capítulo, y con el carácter del evangelio de Pablo, u n matrimonio como en la soltería, representa una exposición del tercer
apoyo al esclavo para que logre su libertad, es decir, que cambie su par de elementos ele Calatas 3.28.
condición. Aun cuando Pablo le dice al hombre libre que es "esclavo de La frase final del verso 21 es ambigua 39: literalmente reza "si
Cristo", "comprado por precio" (7.22-23; cp. 6.20), usa este argumento puedes hacerte libre, aprovecha [tú] más bien". ¿Qué es lo que el esclavo
para arremeter contra todo tipo de servidumbre: "no os hagáis esclavos debe aprovechar: la oportunidad de lograr su libertad, o más bien su
de los hombres". condición de esclavo? En relación con los demás casos de este capítulo
¿Qué realidad socio-religiosa en la iglesia de Corinto ha provocado (casados, viudos, solteros) Pablo ha exteriorizado su preferencia por
esta discusión? Si Pablo siente la necesidad de enfatizar que, como regla que no cambien su status. Por esta razón algunos sugieren que aquí
general, la condición civil del cristiano debe seguir igual que antes de su tampoco aconseja un cambio de esclavo a libre 40 . La traducción de la BJ
conversión, podemos inferir que algunos, líderes de la iglesia opinan lo representa este punto de vista: "aunque puedes hacerte libre, aprovecha
contrario 43 . También es justo suponer que su enseñanza encontraría más bien tu condición de esclavo". Esta interpretación toma en cuenta la
acogida principalmente entre las personas de condición social más situación soportable de los esclavos en las ciudades griegas, en com-
desventajosa 4 * Aunque reconoce que el esclavo bien puede valerse de paración con la suerte miserable de gran parte de los hombres y las
una oportunidad para lograr su libertad, Pablo pone el peso de su mujeres libres pobres, que carecían de la seguridad de techo y trabajo
atención en exigir que la iglesia respete el derecho que tienen todas las que tenían los esclavos 4 1 . Sin embargo, en todos los casos tratados en
personas de participar digna y plenamente en la comunidad cristiana este capítulo Pablo sí ha permitido excepciones a la regla general del no
en pie de igualdad, no importa cuál sea su condición social (cp. 12.13). Y cambio de status, sea en razón de un don particular, o por el propio
esto lo hace en todas las iglesias (7.17). Con sü insistencia en este cambio deseo de la persona (cp. 7.8-9, 10-11, 15, 28, 36). En el caso de los
radical en las actitudes y acciónesele los cristianos, Pablo intenta formar esclavos, muchos querían probar su suerte con la libertad, sobre todo en
una iglesia que impugne los valores de su sociedad. La comunidad Una floreciente ciudad como Corinto, con sus oportunidades para el
cristiana debe seguir otros rumbos aun cuando su práctica de la igualdad comercio y los negocios. La traducción del verso 21 en la VP refleja esta
amenace a algunos de sus propios miembros que se creen con más posibilidad: "si tienes oportunidad de conseguir tu libertad, debes
derecho que otros, como en los casos tratados en 6.1-8; 8.9-12; 11.21-22. aprovecharla". Ni el vocabulario ni la estructura de la oración en el
verso 21 provee suficiente base para escoger con toda seguridad entre
estas opciones 42 . ¿Es concebible que el apóstol de la libertad no
Resumen de las recomendaciones favoreciera este movimiento mínimo hacia la liberación personal?
y concesiones de 7.2-40 Cuando Pablo aboga por el no cambio de estado civil (7.29,31), revela su
convicción de que falta tan poco tiempo antes del fin del mundo (7.28a,
Los primeros párrafos del capítulo 7, que a primera vista podrían 31b) que no conviene complicarse la vida contrayendo matrimonio, que
dar la impresión de ser una colección disgregada de consejos diversos, en todo caso puede obstaculizar su dedicación al Señor (7.32-35). En el
responden en realidad a un esquema común, una pauta que también se caso de que Pablo no respaldara un cambio de esclavo a libre, a lo mejor
emplea en la segunda parte del capítulo (7.25-40). El esquema que
estructura todos los asuntos es la distinción que hace Pablo entre lo que
recomienda, por un lado, y lo que concede como también legítimo, por
otro. El eje central del capítulo se articula en el apartado central (7.17b- 39
Véase el estudio exhaustivo de esta frase por S. S. Bartchy, Firsl Cenlury Slavery and 1
Corinthians 7.21 (Atlanta: Scholars, 1973).
40
Ver C. K. Barrett, Fírsí Corinthians, pág. 170-171; R. Kugelman, 'Trímera carta", pág.
43
34. En su excurso sobre "Pablo y el problema de los esclavos", G. Eichholz, Evangelio, p.
Un fenómeno parecido se presenta hoy en la forma de algunas sectas no cristianas 389, provee una lista de respetados exegetas que optan por esta interpretación, pero
(además de unos pocos grupos que se llaman cristianos) que procuran que sus nuevos también aporta otra lista de los que sostienen la opinión contraria.
adeptos rompan todo lazo del pasado, inclusive con sus familiares, y en algunos casos 41
Sobre la esclavitud en el primer siglo, véase la sección 4.3 de la Introducción a este
ue anulen también sus vínculos matrimoniales. comentario, Sectores socio-económicos de la población, pág. 45.
1 42
A. C. Wire, Women Prophets, pág. 31, sugiere que entre éstas estaría "la mujer esclava- Cp., sin embargo, la argumentación convincente a favor de la segunda opción ofrecida
casada-no judia", como ejemplo por excelencia de las personas que esperarían que su por G. D. Fce, Primera Corintios, p. 360-361. Esta interpretación recibe el respaldo
pertenencia al nuevo grupo cristiano les permitiría liberarse en alguna medida de su adicional del análisis rctóricodeGregorvW. Dawescn "Bul if youcan gain your freodom
marginación social. (I Corinthians 7:17-24)", CI1Q Vol. 52, «4 (1990), págs. 681-697.

204 203
sería por una razón parecida. Sin embargo, concuerda mucho mejor con 24) 4 5 y sé resume en las palabras del "inclusio" 46 que enmarca esto
el contexto total del capítulo, y con él carácter del evangelio de Pablo, un pariráfo: cjúe el cristiano permanezca en la condición que tenía cuando
apoyo al esclavo para que logre su libertad, es decir, que cambie su DioS lp llamó, es decir, al momento de sii conversión (versos 17b y 24).
condición. Aún cuando Pablo le dice ál hombre libre que es "esclavo de En el diagrama a continuación se incluyen también los Celsos que aparecen
Cristo", "comprado por precio" (7.22-23; cp. 6.20), Usa este argumento en lá segunda parte del capítulo (7.25-40).
para arremeter contra todo tipo de servidumbre: "no os hagáis esclavos
délos hombres".
¿Qué realidad socio-religiosa en la iglesia de Corinto ha provocado VERSOS GRUPO RECOMENDACIÓN CONCESIÓN
esta discusión? Si Pablo siente la necesidad de enfatizar que, como regla
general, la condición civil del cristiano debe seguir igual que antes de su 1-7 Casados/as Permanecer en su Abstenerse por un
conversión, podemos inferir que algunos.líderes de la iglesia opinan lo relación sexual tiempo
contrario 4 . También es justo suponer que su enseñanza encontraría
acogida principalmente entre las personas de condición social más 8-9 Descasados/as Permanecer solos/as Casarse
desventajosa . Aunque reconoce que el esclavo bien puede valerse de
una oportunidad pata lograr su libertad, Pablo pone el peso de su 10-11 Casados/as Permanecer con su Separarse, sin
atención en exigir que la iglesia respete el derecho que tienen todas las pareja casarse de nuevo
personas de participar digna y plenamente en la comunidad cristiana
en pie de igualdad, no importa cuál sea su condición social (cp. 12.13). Y 12-16 Casados/as con Permanecer con su Separarse
no-creyente pareja
esto lo hace en todas las iglesias (7.17). Con su insistencia en este cambio
radical en las actitudes y acciones de los cristianos, Pablo intenta formar 17-24 Judíos, gentiles Permanecer como están
una iglesia que impugne los valores de su sociedad. La comunidad Esclavos Aprovevedinr la
cristiana debe seguir otros rumbos aun cuando su práctica de la igualdad oportunidad para
amenace a algunos de sus propios miembros que se creen con más liberarse
derecho que otros, como en los casos tratados en 6.1-8; 8.9-12; 11.21-22.
25-38 No casados/as, Permanecer sin casarse Casarse
comprometidos/as
Resumen de las recomendaciones 39-40 Viudas Permanecer sin casarse Casarse
y concesiones de 7.2-40

Los primeros párrafos del capítulo 7, que a primera vista podrían RESUMEN: TODOS PERMANECER EN SU CAMBIAR DE
dar la impresión de ser una colección disgregada de consejos diversos, CONDICIÓN ACTUAL CONDICIÓN
responden en realidad a un esquema común, una pauta que también se
emplea en la segunda parte del capítulo (7.25-40). El esquema que
estructura todos los asuntos es la distinción que hace Pablo entre lo que Hay además otros ejes que atraviesan las diversas sub-secciones. El
recomienda, por un lado, y lo que concede como también legítimo, por más obvio de ellos es la preferencia de Pablo por el estado no casado
otro. El eje central del capítulo se articula en el apartado central (7.17b- (7.7a), predilección que entrará insistentemente en la segunda mitad del
capítulo (7.26, 29, 38, 40a). Predomina sobre esta preferencia persona),
sin embargo, un segundo eje: el reconocimiento de que todas las perso-
n
Un fenómeno parecido se presenta hoy en la forma de algunas sectas no cristianas nas han recibido de Dios un don particular, es decir, una disposición
(además de unos pocos grupos que se llaman cristianos) que procuran que sus nuevos interna que las capacita para uno u otro estado civil (7.7b, 17a). Un tercer
adeptos rompan todo lazo del pasado, inclusive con sus familiares, y en algunos casos
que anulen también sus vínculos matrimoniales.
** K. C. Wire, Women Propliels, pág- 31, sugiere que entre éstas estaría "la mujer esdava- 45
Cp. el bosquejo al principio del comentario a este capítulo, pág. 1RC
casada-nó judia", como ejemplo por excelencia de las personas que esperarían que su 4
* Por "inclusio" se entiende un par de elementos textuales complementarios que se
pertenencia al nuevo grupo cristiano les permitiría liberarse en alguna medida de su ubican uno al comienzo y otro al final de un trozo de texto. Cp. el apartado 7 de la
marginación social. Introducción a este comentario, pág. 61.

201 205
eje que cruza esta sección es la importancia otorgada a las relaciones A diferencia de ese tipo de situación, la historia del occidente
personales dentro del matrimonio. La mutua pertenencia sexual de los muestra una iglesia cristiana que llegó a ser religión oficial y hasta
cónyuges fundamenta la orientación a las parejas (7.2-5) y les permite asumió poderes civiles en el ocaso del Imperio Romano, en la Edad
resistir las insinuaciones ascéticas de parte de un grupo dentro de la Media y hasta nuestros días en algunos lugares. La tragedia de la iglesia
iglesia (7.1b). En relación con los matrimonios mixtos —cristiano o es que en muchas ocasiones no ha reconocido que este cambio en su
cristiana con no creyente— tiene primacía también la calidad de la propia ubicación socio-política le abrió oportunidades y le imponía
relación: el deseo de continuar la convivencia es determinante, a tal responsabilidades dentro de la sociedad. En muchas ocasiones la iglesia
punto que esta disposición posibilita que la gracia de Dios abarque siguió reiterando posturas sociales aptas solamente para un contexto
también al cónyuge no creyente y a los hijos fruto de su unión (7.12-16). como el de los primeros tiempos. Un caso notorio es la renuencia de la
En todo, aun en los casos que desembocan en el divoricio, la paz y no la mayor parte de la iglesia cristiana, que ya tenía sü espacio público, a
ley es lo que expresa la voluntad de Dios (7.15). participar en la lucha contra la esclavitud, tanto en el siglo IV en la
decadencia de la esclavitud antigua, como en el siglo XIX en la larga
lucha contra la esclavitud negra. Se alegaba que "la Biblia dice que la
condición de libre o de esclavo es indiferente", o "la 13iblia no nos llama
Etica y entorno
a combatir la esclavitud sino a obedecer a nuestro gobierno". Desde la
perspectiva de nuestro siglo tal vez no nos cuesta enjuiciar a los cristianos
Los que leemos esta carta a una distancia, de 2.000 años a veces que pensaron así. Pero, ¿tomamos conciencia de que actuamos de
tenemos problemas para relacionar sus consejos coii nuestra situación. manera parecida frente a los nuevos problemas sociales de nuestra
Específicamente, nos preguntamos por qué no encontramos aquí un época? Aunque ya no se llaman esclavos, muchos grupos humanos en
mayor impulso hacia la igualdad social en toda la sociedad y no sola- nuestro continente viven desprovistos de oportunidades para vivir con
mente dentro de la iglesia. De hecho, durante muchos siglos, y sobre dignidad y determinar su propio futuro, sea por discriminación racial,
todo en el continente americano, la cristiandad argumentó que la Biblia explotación económica o ambas cosas. ¿No debemos enjuiciarnos á
no condena la esclavitud, y procedió a construir una riqueza incalcu- nosotros también por nuestra pasividad frente a los grandes males
lable a costa de la vida de millones de seres humanos arrancados de sus sociales?
tierras ancestrales y esclavizados en las minas y plantaciones del Nuevo
Mundo. ¿Cómo podemos superar ese tipo de interpretación bíblica que
se queda en la superficie del texto y no discierne otros factores que
tienen importancia para determinar qué nos dice hoy? En muchos A' Respaldo a la soltería
textos de las epístolas un factor a tomar en cuenta es la situación 7.25-40
misionera en que se hallaban las pequeñas iglesias recién establecidas
dentro de una sociedad masivamente pagana. En Corihto los cristianos Al iniciar esta tercera sub-sección 47 del tema "Matrimonio y soltería",
eran un grupúsculo de aproximadamente 100 personas, en una ciudad Pablo retoma las palabras "en cuanto a" (cp. 7.1) con que comenzó su
de más de medio millón de habitantes, donde la vasta mayoría de la respuesta a una carta recibida de los corintios. A diferencia de sus
población no tenía ni voz ni voto en los asuntos socio-económicos ni destinatarios en el apartado 7.2-16 (los casados en sus varias condiciones),
políticos. Lo importante para los cristianos en ese momento era realizar ahora se dirige a los y las vírgenes 48 . Puesto que acaba de enunciar
la nueva vida del reino de Dios, con toda su convivencia de justicia y como tesis central del capítulo su preferencia por el no cambio de
amor, dentro de la comunidad cristiana y hacia sus vecinos, como condición civil (7.17b-24), Pablo se ve obligado ahora a interpretar este
muestra de lo que Dios quiere para todas las personas y para la sociedad.
No existían las condiciones necesarias para luchar por su implantación
en el mundo exterior. Tampoco existía el impulso para intentarlo, por lo 47
Véase el bosquejo general de la Sección III de la caria (7.1-40) al principio del
menos a la época de esta carta a los corintios, debido a la esperanza del comentario a este capítulo.
pronto retorno de Jesús para cambiar todas las cosas y establecer su 48
La palabra parihenos "virgen", de forma masculina, se aplica tanto al hombre corno a
reino de amor y justicia. Hoy también hay situaciones de misión (en la mujer que todavía no ha tenido relaciones sexuales. 1.o que indica el sexo de la persona
países musulmanes, por ejemplo) donde el mensaje cristiano penetra referida es el genero del artículo que se usa con parihenos en un contexto dado. En Apoc.
poco y los pequeños grupos cristianos existen en condiciones precarias, 14.4, por ejemplo, se explícita que son hombres vírgenes. En 1 Co. 7.25 el género del
artículo es ambiguo (lón, genitivo plural). Es el contexto lo que indica que con este
que no se prestan para que la iglesia haga oír su voz en la sociedad. término se introduce una sección que (rata tanto de hombres (vv. 27, 32-33) corno de

206 207
principio en relación con otro grupo de personas: hombres y mujeres cristianas en muchos puntos, cotilo personas capaces de tomar su
que no son ni casados ni "descasados" * 9 sino que no se han casado >ropia decisión respecto al estado civil que más les conviene dentro de
todavía, es decir, son "vírgenes". Algunos de ellos probablemente están Ía situación en que les toca vivir. En el verso 26 Pablo resume su análisis
comprometidos 50 . Con este grupo Pablo mantendrá la línea que expuso de esta coyuntura con una expresión que se traduce literalmente como
en relación con los viudos y las viudas (7.8, 9): qué en la medida cíe lo "la zozobra inminente" (o "presente") 52 , capaz de interpretarse como
posible se mantengan sin casarse. Sus razones son tanto escatológicas "los tiempos difíciles en que vivimos" (VP, BÍ:,A) o bien, "la calamidad
como pragmáticas. De cara al tiempo corto y difícil que precede el fin de que se viene encima" (NBE). Esta visión apocalíptica (cp. su ampliación
este mundo, Pablo aconseja no asumir responsabilidades matrimoniales en 7.29-31) es lo que fundamenta la "opinión" que Pablo exterioriza: es
(7.29-31), que en todo caso pueden ser impedimento para un mayor recomendable que las personas no casadas todavía (los y las vírgenes)
compromiso con Señor (7.32-25). El consejo se particulariza en relación permanezcan como solteros(as). Sin embargo, si Pablo les recomienda
con un novio que debate si se casa con su novia o no (7.36-38). De último, no casarse, no es por las razones ascéticas propuestas por cierto grupo
se vuelve a considerar las opciones que tiene la mujer que ha quedado de la iglesia en Corinto, que atribuye una supuesta superioridad moral
viuda (7.39-40). a la virginidad 53 . Pablo, al contrario, aboga por la conveniencia de la
Pablo enmarca toda esta sub-sección con dos referencias al grado de soltería principalmente por la presión de las aflicciones escatológicas ^
autoridad que respalda sus consejos. Estos no constituyen un "manda- que ya se ciernen sobre los cristianos.
miento" sino la "opinión" de uno que se cree "digno de confianza" Con expresiones que recuerdan la tesis enunciada en 7.17b-24 (que
(7.25) por "tener el Espíritu de Dios" al emitir su "juicio" (7.40,1a misma todos se queden en el estado que tenían cuando fueron llamados a la fe
palabra griega traducida como "opinión en el 7.25). Mantiene esta cristiana), Pablo especifica las implicaciones de esta norma para los que
actitud a través de los varios apartados internos, indicando además que todavía no se han casado. A primera vista la instrucción del verso 27a
lo único que le motiva es el bien de sus hermanos en Corinto: "quisiera parece más bien repetir el consejo que ya se ha dado a los casados (7.10-
evitarles problemas" 7.28 VP; "quisiera librarles de preocupaciones" 16). Sin embargo, el verso 28 indica que Pablo habla a personas solteras
7.32 VP; "les digo esto no para ponerles restricciones, sino en bien de que apenas están contemplando ei matrimonio. En esle caso la frase
ustedes" 7.35 VP. Aunque recomienda no casarse, de ninguna manera "estás ligado a mujer" expresa la obligación formal de matrimonio que
justifica un celibato basado en juicios de tipo moralista o filosófico. Al el hombre asume en el desposorio 55 . Pablo considera este compromiso
contrario, insiste en que el casarse no es pecado (7.28,36). en el mismo plano de seriedad que el matrimonio mismo; el joven no
debe de "soltarse" de él 56 , aun frente a la presión escalológica. En el
verso 27b Pablo pregunta si hay otros solteros que todavía no han
a Cambiar o no de estado civil: solteros y solteras 7.25-28 adquirido tal compromiso, y a éstos les recomienda que no lo busquen.
Pero no todos van a acatar esta sugerencia, y Pablo ve necesario asegu-
Después de las palabras introductorias (7.25), este primer párrafo rarles que no incurren en pecado si insisten en casarse (7.28a). Después
ofrece un resumen anticipado de todo lo que sigue 5 l . El marco, o de hablar de tú a tú con los varones, agrega al final una palabra idéntica
inclusio, que abre y cierra el párrafo (7.26 y 29) anuncia dos razones por para la jovencita que desea casarse, aunque no se dirige a ella en forma
no casarse, las cuales se desarrollarán en los versos 29-31 y 32-35 personal. Puesto que no hay nada en la teología de Pablo que sugiera la
respectivamente. En todo, Pablo trata a los cristianos, y también a las
52
En la frase ten cnestósnnaimgkén, la acepción básica de atmgke, "necesidad", aparece en
mujeres (vv. 28, 34). No se justifica, pues, que se traduzca por un giro que señale algunas versiones pero contribuye sólo indirectamente a la comprensión del concepto de
únicamente a mujeres (como en la VP, "en cuanto alas mujeres no casadas"), excluyendo Pablo aquí.
a los hombres. La I3LA se acerca más al significado del término: "en cuanto a los que se 53
Véase el comentario sobre el primer apartado de este capítulo 7.
mantienen vírgenes". 54
Cp. el sermón escatológico de Jesús, con su referencia específica a las aflicciones de
49 Viudos y abandonados; véase el comentario a 7.8. mujeres embarazadas o con niños pequeños (Mr. 13.17).
50 En el caso de vírgenes mujeres, éstas tendrían entre 12 y 14 años, cuando el padre 55
Cp. la discusión detallada de este verso en J. K. Elliott, "Paul's Teaching on Marriage
acostumbraba negociar el compromiso matrimonial. Según las costumbres judías y in I Corinthians: Some Problems Considered", NTS #19 (1973), págs. 219-225, y en O. D.
gentiles, la hija se daba en matrimonio antes de cumplir sus 15 años. Los varones podían Feo, Primero Corintios, pp. 375-377.
tener un poco más de edad. 56
Cp. el uso del mismo verbo apoluó en Mt. 1.19 para referirse al plan de José de
51 Cp. Ch. H. Talbert, Reading, pág. 47, que lo considera una propuesta de principios, "despedir" o "soltar" a María, su comprometida, por medio de un proceso semejante a
seguida luego por una exposición de sus componentes en el resto del capítulo. un divorcio.

208 209
idea de pecado en tal situación, hay que suponer que responde a una con el mundo presente. Con su consejo enraizado en una época y una
sugestión proveniente de los ascetas de Corinto. Cuando Pablo desa- situación bien específicas, Pablo enfatiza "la distancia que el creyente
conseja el matrimonio no es por razones teológicas. En 7.28b señala debe guardar frente al mundo" 61. Consciente de las contradicciones
claramente su motivo: quiere evitarles la carga de sufrimiento material que surgen si se intenta aplicar esta instrucción literalmente, Fee insiste
que llevan los esposos en su lucha diaria por la subsistencia de una en que las expresiones de este apartado son propias de la retórica
familia aun bajo condiciones normales. Esta situación, junto con el dialéctica, con lo cual no impugna su valor escriturístico sino que
difícil tiempo escatológico que ya está encima (7.26), son las razones por reconoce que diferentes textos cumplen funciones distintas en un
su poco entusiasmo por el matrimonio. Pablo tendrá que explicarse documento literario como esta epístola. Para Fee, Pablo no busca que el
más, y asume esta tarea enseguida al introducir los dos apartados que cristiano viva abstraído del mundo a la manera de los estoicos que se
siguen (7.29-32 y 32-25) con las palabras "Hermanos, lo que quiero decir recluyen en su interior, ni que intente escaparse del mundo como
es esto..." (7.29 VP). pretenden los apocalípticos. Más bien impulsa al cristiano a manejar su
vida dentro del mundo de una forma liberada del control de los valores
del mundo, porque ya tiene una clara visión del futuro de Dios 62 .
b Razones escatológicas para no casarse 7.29-31

Pablo retoma el primer motivo para evitar el matrimonio, que b ' Razones prácticas para no casarse 7.32-35
mencionó ya en el verso 26, repitiéndolo tanto al principio como al final
de este apartado: "el tiempo es corto" (7.29); "la apariencia de este Con una expresión que hace eco de otra al final del verso 28, Pablo
mundo se pasa" (7.31). En esta etapa de su ministerio, Pablo espera el recalca su anhelo de "ahorrarles preocupaciones" (NBE) a los cristianos,
final de las cosas presentes y el inicio del reino eterno mientras él y con este propósito analiza la situación de personas de distinto estado
todavía vive, como dirá en 15.51: "no todos dormiremos pero todos civil. Considera primero el caso del "soltero" 6 3 (7.32), que se contrasta
seremos transformados" 57 . La presión escatológica exige una conducta con \a situación del hombre casado 64 (7.33). Luego, en e\ verso 34,
distinta a la normal; afecta tanto el gozo como la tristeza con que se vive. presenta el caso de "la mujer no casada y la virgen" 65 / que entran en
Los proyectos económicos quedan alterados; ni la compra de bienes ni. contraste con "la mujer que se ha casado" 66 . Al final del apartado (7.35)
el disfrute de los que ya se tienen puede seguir igual. Aun el matrimonio Pablo se dirige directamente a todos los hermanos y hermanas de
es afectado, y aparece un consejo a los casados en el sentido de que Corinto para reiterar que lo que él busca con este consejo es únicamente
vivan como si no tuvieran esposa 58 . Estos consejos, si se toman literal- el bien personal de cada uno y su mayor servicio al Señor. En relación
mente, contradicen la enseñanza de Pablo en este capítulo además de con estos distintos grupos de personas Pablo discute cuál es la preocu-
otros lugares 59 . En el caso particular del matrimonio, Pablo acaba de pación que domina su vida. Observa que hombres y mujeres no casados
aconsejar a los casados que mantengan una vida matrimonial normal se preocupan 67 por "los asuntos del Señor". En cambio los casados y las
(7.2-16). ¿Qué significa, entonces, este apartado? En lo que a los casados casadas se preocupan por "los asuntos del mundo" —es decir, por los
se refiere, Barrett rebaja la radicalidad del dicho y lo convierte en una cuidados domésticos— y por "cómo agradar a su cónyuge". Esta última
simple orientación práctica: que procuren atender las cosas del Señor inquietud se atribuye al hombre lo mismo que a la mujer (7.33-34), y
sin distracción 6 0 . En cambio Bornkamm hace hincapié en la perspectiva revela cierta sensibilidad de parte de Pablo en cuanto a la dinámica de la
total de Pablo sobre las relaciones del cristiano con el Señor que viene y relación íntima entre los esposos. A la luz del apremiante final esca-

57 61
Lo mismo lia dicho ya a los Tesalonicenses; cp. 1 Ts. 4.15. Después de algunos anos G. Bornkamm, Pablo, pág. 269.
62
reconocerá que su propia muerte bien podrá acontecer antes del final de los tiempos. Cp. G. D. Fee, Primera Corintios, págs. 386-388.
63
Flp. 1.20. Literalmente, "el no casado" o agatnos. Cp. v. 34 y nota 63.
5
" Instrucciones de este tipo se encuentran en documentos judíos npocalíticos. Cp 2 M Aquí se empica el participio o gamésas, "el que se lia casado".
65
Hsdras 16.41-44, sobre el vendedor y el comprador, y "los que se casan, que sean como La primera se describe con la expresión égyne cagamos "la mujer no casada", o sea, la
los que no tend rán hijos, y los que no se casan, que sean como los que se han enviudado", soltera. Se usa el mismo adjetivo que en el v. 33 se aplica al varón. El segundo término
citado por Ch. H. Talbert, Reading, pág. 48. es e parlhenos "la virgen". Véase el comentario a 7.34.
,C| 66
Cp. Ro. 12.15, sobre la legitimidad de la alegría y la tristeza compartidas con otros. Se la designa con el mismo participio de 7.33, ahora en género femenino: égamesnsa.
H, 67
C . K. líarrett, Firsf Fpísl/c, pág. 177. F.l verbo merimnao significa "afanarse, interesarse por aigo, tener cuidado de algo".

210 211
tológico que se viene encima (7.26-31), estas preocupaciones familiares doméstico 72 , no se interesan en discutir sí la mujer debería escoger o no
adquieren una dimensión quesobrepasa locotidiano. Frente á inminentes el matrimonio, ya que la sociedad griega nd les permitía a las jóvenes
calamidades y posibles masacres, los casados se dedicarán a luchar por decentes otra opción que casarse.
la vida de su familia. Por eso Pabló iridica que prefiere la condición no Las mujeres solteras 73 se caracterizan de dos maneras: "la no
casada: así la persona puede dedicarse al Señor "sin distracción" 6 8 casada" (Rugamos) y "la virgen" (c fmriiwiios). El primero de estos dos
(7.35). Mejor que la traducción "sin impedimento" de la RVR, la expresión términos puede corresponder a la joven que todavía no está compro-
"sin distracción" resume el afán de Pablo por que el cristiano no se metida formalmente, ya que en el verso 33 a la forma masculina o
encuentre "dividido" (7.34a) en su dedicación al Señor 69 . agámos, "el no casado", lleva este sentido de "soltero sin compromiso".
En las enseñanzas de los estoicos, que circulaban ampliamente en el El segundo término, "la virgen" (é. parthenos), puede designar a la joven
ambiente helenístico como orientaciones sobre el modo de llevar la que ya está comprometida. Esla acepción especial de "vírgenes" como
vida, se debate la cuestión de la conveniencia o no del matrimonio para personas de uno y otro sexo que tienen compromiso matrimonial se ha
el hombre que quiere dedicarse sin distracción a la filosofía y el servicio visto en 7.25-28. Las dos condiciones mencionadas al principio del verso
público 70. Es probable que estas ideas hayan influido en cierto grupo de 34 contrastan con la situación de la mujer casada que se menciona al
personas en la iglesia de Corinto. Pablo reflexiona sobre el tema em- final del mismo verso. El contraste entre la casada y las otras dos es
pleando terminología y conceptos comunes en este tipo de discusión 71 , similar al contraste que Pablo ya trazó entre el casado y el soltero en
pero sus presuposiciones escatológicas (de origen judío) lo distinguen 7.32-33: ¿por cuáles cosas se va a preocupar la persona, por los asuntos
de los filósofos griegos. Además, Pablo reconoce la validez de ambas del Señor o por los del hogar? En el caso de las jóvenes solteras su
opciones, matrimonio o celibato (7.26-28), porque para él lo importante preocupación por las cosas del Señor se caracteriza además con la
es vivir libre de "zozobra" (7.32), sea que ésta resulte de la vida célibe o expresión "cómo ser santa en cuerpo y espíritu". Sería demasiado fácil
la vida matrimonial. ver aquí un respaldo al ideal ascético que atribuye una superioridad
A los maestros estoicos les habría parecido normal el tipo de discusión moral a la abstinencia sexual. Sin embargo esa postura es lo que Pablo
que se encuentra en 7.32-33, pero totalmente sorprendente el hecho de combate en este capítulo y en todo su ministerio. Le sería imposible
que el tema se llevara también al terreno femenino (7.34). Aunque aprobarla aquí. La clave de la interpretación de esta expresión se en-
algunos estoicos alaban el compañerismo entre marido y mujer a nivel cuentra en la palabra "santa", que significa primordialmente "apartado
para un propósito especial". En el caso de la joven cristiana que decide
quedarse soltera, ella aparta toda su energía física ("cuerpo") como
también toda su mente ("espíritu") para dedicarlas al servicio de Dios.
68
Con el adverbio aperispastós "sin distracción", junto con el verbo merimnad Fee sugiere que la unión de estos dos términos designa simplemente "la
"preocuparse", Pablo retoma el vocabulario común de los tratados estoicos que debaten persona entera," la persona en forma integral (cp. 1 l's. 5.23,2 Co. 7.1) '' 1 .
la cuestión del matrimonio. Cp. notas 70, 71. En cambio, Barrett propone que esta frase representa más bien el
é
?Esta expresión se encuenta al principio del v. 34, pero en realidad termina la oración
del v. 33: "el casado se preocupa de los asuntos del mundo, buscando complacer a su pensamiento de los corintios, quienes atribuyen una santidad corporal
mujer; está por tanto dividido" (BJ). Así también VP y BLA. Cp. la traducción más libre primordialmente a los célibes. Según Barrett, Pablo cita sus palabras
de la NBE: "tiene dos cosas en que pensar". La expresión que se encuentra al principio pero las inserta en el contexto más amplio de su propio pensamiento,
del v. 34 en RVR, "hay también asimismo diferencia entre...", responde a una variante donde la santidad del cuerpo es atributo de todos los cristianos (cp.
textual de menor valor. Cp. la discusión sobre las variantes en H. Conzelmann, 7 6.13-20; 1 Ts. 5.23), y aun de cónyuges no cristianos (7.14) 75 .
Corinthians, pág. 134, y G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 381.
70
Cp. Epicteto: "en la situación actual de las cosas, cuando nos encontramos, por asf
decirlo, en plena batalla, ¿no es preciso que el cínico se vea libre de todo lo que puede
distraerle, entregado por completo al servicio de Dios, dispuesto a mezclarse con los
hombres, sin estar encadenado por deberes privados...? En efecto, observa cómo habrá 72
D. L. Balch, "I Cor 7:32-35", op. cit., pág. 439. Cp. extractos de Musonio Rufo sobreesté
de cumplir ciertos deberes con su suegro, cómo tendrá que hacer ciertos servicios a los tema en P. Comby y J.-P. Lémonon, Vida y religiones, op. cit., págs. 59-60.
demás parientes de su esposa, a su misma esposa...; finalmente, tendrá que apartarse de 73
En-los mejores manuscritos griegos del v. 34 no hay ninguna mención de una mujer
su profesión y quedar reducido a la función de cuidar enfermos o de proveedor." casadaon la primera parte do este verso. La traducción de RVR ("la casada y la doncella")
Charlas, III, 22.67-71, citado por J. Comby y J.-P. Lémonon, Vida y religiones, op. cit., pág. se debe a variantes textuales de menor valor. Ver el análisis del caso en G. D. Fee, Primera
61. Corintios, págs. 380-381.
71
Véase la amplia exposición de este punto en D. L. Balch, "I Cor 7:32-35 and Stoic 74
G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 3(I3. Véase también 11. Conzelmann, 1 Corinthians,
Debates about Marriage, Anxiety, and Distraction",]HL102, #3 (1983), pp. 429-439. Cp. pág. 134, n. 32.
también la discusión de este y otros aportes en G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 390-391. 75
C. K. Barrett, First Corinthians, pág. 181.

212 2I3
•K»a'.í.;i.'.
En todo caso, está claro que Pablo desafía a las mujeres a optar por y temores de los tiempos antiguos que se contraponen a la plena
otra forma de vida que la reclusión implícita en el matrimonio patriarcal. participación de las mujeres.
En ese tipo de sociedad la vida célibe proveía a la mujer la mejor vía para Nos preguntamos si las cristianas de Corinto sólo podían experi-
lograrcondiciones que le permitieran trabajar amplia y públicamente en mentar la liberación personal y la independencia que les daba una
la misión de la iglesia. En esta valoración de la mujer dedicada a "las carrera religiosa propia si se abstenían del matrimonio. ¿Era imposible
cosas del Señor", se refleja el aprecio que Pablo tiene por sus colegas para ellas conciliar la vida de casada con la de obrera eclesial? Imposible
mujeres en la obra de la evangelización y la edificación de la iglesia, a no, porque conocemos por lo menos una mujer casada que se destacaba
quienes destacará, en su carta a Roma, por su "arduo trabajo" en esta en varias tareas eclesiales y que viajaba extensamente junto con su
misión 76 . Aunque este tipo de actividad llevada a cabo por mujeres esposo: Priscila, esposa de Aquila 80 . Una breve referencia a las esposas
independientes no era del todo desconocido entre los varios grupos de los apóstoles y otros predicadores, las cuales itineraban con ellos (1
religiosos de la sociedad grecorromana 77 , este incitativo a las mujeres a Co. 9.5; cp. Ro. 16.7), pone en evidencia que había también otras mujeres
optar por la soltería choca de frente con las costumbres de la época y casadas que se desempeñaban en la obra misionera 81 .
también con la legislación del Imperio sobre matrimonio y familia, que En el verso 35 Pablo resume las razones para el consejo de este
deslina a la mujer al matrimonio y sanciona con mullas a solteros y párrafo. En primer lugar, les habla "para su propio provecho"; quiere
viudos, como parte de una política dirigida a aumentar la población 7®. que los no casados reflexionen sobre los condicionamientos que impone
La renuncia al matrimonio que Pablo recomienda cuestiona además el la vida casada, y consideren la posibilidad de optar por una soltería
derecho del paterfamilias de desposar a su hija, derecho que le podría dedicada al servicio de Dios. Luego Pablo hace una salvedad que lo
significar un beneficio económico por el enlace efectuado. El concepto distancia de los maestros ascéticos: su consejo no tiene el propósito de
de que la mujer puede independizarse de estas normas subvierte la base "tenderles un lazo" 82 , es decir, no es una camisa de fuerza que los
de toda autoridad en la sociedad antigua: la del padre sobre la familia 79. obligue a optar por la vida célibe. Con esto recuerda a los cristianos que
Por otro lado, esta libertad acordada a las cristianas continúa la tradición deciden casarse que el matrimonio siempre es una opción válida ante
de Jesús en cuanto a la fidelidad a la vocación de Dios, con todo lo que Dios 8 3 . Por último, retoma la razón que anunció al principio del
ella implica de trastornos en las relaciones primarias (Mt. 19.29; Le. párrafo (7.32 "quiero que estuvieseis sin congojas"), para reiterar que se
14.26; 21.16) y la formación de una nueva comunidad no patriarcal (Mt. trata de una cuestión práctica: cómo lograr la situación personal más
23.9). Tal como sucedió en Palestina en tiempos de Jesús, esta vocación adecuada a su propio don (7.7) y al desafío de servir al Señor "sin
cristiana constituye también en el mundo helenístico una fuente más de distracción" M en el tiempo corto y difícil (7.26,29) que queda antes del
conflictividad entre la sociedad y una iglesia que encarna la visión fin de todas las cosas (7.31).
radical de Jesús. Las acaloradas discusiones de nuestros tiempos sobre
el espacio de las mujeres en el ministerio cristiano revelan que la
sociedad occidental, ahora llamada "cristiana", reproduce los prejuicios
Iguales condiciones, iguales opciones

76
Ro. 16.6-7, 13. En Ro. 16.1-15 expresa su aprecio por una decena de mujeres colegas,
Se ha observado en todo el capítulo una pauta de igualdad en el
con lo cual revela la amplia participación de mujeres en el ministerio de la iglesia trato del hombre y la mujer en cuanto a su estado civil. Se atribuye a
primitiva. ambos una auto-determinación sexual y matrimonial. Se reconoce que
77
A. C. Wire cita ejemplos de sectas judías además de grupos religiosos helenísticos en
Wome.n Prophels, pág. 93. En el período posterior al Nuevo Testamento aumentó el
entusiasmo por la vida célibe tanto por razones ascéticas como por motivos prácticos SOHch. 18.2-3,18,24-26; 1 Co. 16.19; Ro. 16.3-4. Véasela reflexión sobre Priscila por J. L.
como el que Pablo propone aquí. González en Hechos (Miami: Caribe, 1992), págs. 273-274.
78 81
E. S. Fiorcnza, En memoria, pág. 277. Cp. R. Aguirre, Del movimiento, pág. 187: "...es una Sobre la historia posterior, véaseS. Rooy, "El rol de la mujer en la historia de la iglesia",
verdadera subversión del orden social. Lo que está en juego noes la renuncia al sexo sino Encuentro y Diálogo (Asociación de Seminarios e Instituciones Teológicas, Cono Sur) #8
la liberación de las estructuras patriarcales". (1991), págs. 22-42.
7 82
-' La importancia de esta realidad se trasluce en el hecho de que durante los primeros El término en griego es brojos, 'lazo, dogal", que se usaba para ahorcar a una persona,
siglos los hombres cabeza de familia, junto con el hijo mayor, eran los últimos en atrapar a un animal o sujetar a un enemigo en una batalla.
83
convertirse al cristianismo, aun cuando las mujeres de su familia ya eran cristianas. Véase el comentario al v. 28.
Porque abogaba por la responsabilidad personal de mujeres y hombres ante Dios, el 84
La estructura de la última frase del v. 35 no permite ver en forma clara exactamente
cristianismo aparecía ante la sociedad como factor desintegrador de la familia, es decir, qué es lo que se busca, pero esta finalidad incluye la idea de dignidad o decoro en la
de la relación social, económica y política más fundamental. manera de manejar !a vida privada en relación con el servicio a Dios.

214 215
el hombre y la mujer casados se preocupan de forma igual por ei bien
algunos jóvenes y señoritas que sentirán que la opción por una soltería
del otro, y se les exige un compromiso sexual idéntico. Si esta pauta
comprometida corresponde mejor a este tiempo dé crisis y al don que
lograra transformar las relaciones dé las personas en la base de lá
han recibido de Dios. Como iglesia protestante hemos insistido, y
sociedad, podría minar el fundamento del sistema jerárquico dé
correctamente, que el celibato no es requisito para el ministerio, ni el
organización doméstica, tan caro a los encargados del bien social de
matrimonio un impedimento, pero a veces olvidamos que sí puede ser
entonces. Pero en la época de esta carta también estaba abierta la
la voluntad de Dios que algunas personas en situaciones particulares
posibilidad de que sucediera lo contrario: que las pautas jerárquicas de
deciden que podrán servirle mejor sin casarse. Es más, la iglesia debe
la sociedad impactaran a la iglesia de tal forma que abandonara esta
estar dispuesta a desafiar a su membresía a considerar esta Opción para
primitiva igualdad. De hecho, la historia poco posterior revela que la
tareas que difícilmente podría emprender una persona casada.
organización social de tipo jerárquico pesó más que la novedad evan-
gélica; la misma iglesia se jerarquizó, y justificó también el patrón de
desigualdad doméstica 85.
a' Cambiar o no de estado civil:
la comprometida y la viuda 7.36-40
Matrimonio y ministerio en tiempos de zozobra
Con este párrafo final se reloma el tema de los versos 15-28, con que
se inició esta segunda mitad del capítulo. Ahora, después de haber
Pablo vaticinaba tiempos de sufrimiento, y sus consejos sobre
elaborado sus razones escatológicas y pragmáticas para recomendar la
matrimonio y ministerio corresponden a ese peligro inminente. En
soltería, Pablo presenta dos casos específicos. El primero (7.36-38) tiene
muchos lugares de América Latina, como también en la ruinosa zona
que ver con una joven pareja comprometida: ¿deben casarse o no? En
central de las ciudades grandes de Norteamérica, un tiempo de cala-
los últimos dos versos del capítulo el ejemplo nos recuerda el caso de los
midades se ha instaldo desde hace muchos años 86 . Millones de perso-
"descasados" del verso 8, pues se trata de la viuda y sus opciones
nas sobreviven en medio de actos violentos que estallan en su alrededor,
matrimoniales.
a menudo atrapadas entre dos fuegos. Hay también otra violencia, más
silenciosa e insidiosa, que se ejerce por medio de estructuras injustas en Hay varias incógnitas en el caso de los versos 36-38. Primero,
la economía, el gobierno, la salud y la educación. Cobra miles de vidas, ofrecemos una traducción literal del texto para ilustrar los problemas a
por la pérdida de tierras y el desempleo, el hambre y las enfermedades, comentar. Los paréntesis encierran distintas opciones de traducción de
la falta de preparación y capacitación. Los dos tipos de violencia una misma expresión en griego.
engendran inseguridad psicológica y disminuyen la capacidad de la 36
gente de lograr una vida digna. ¿Cómo puede la madre o el padre de Pero si alguno piensa que está procediendo indecorosamente respecto
familia proteger a sus niños y ancianos de estos estragos cuando ellos a su virgen, si (el es de pasiones fuertes/ella ha pasado la lozanía de la
juventud) y así debe de ser, haga lo que desea; no peca; cásense. 3 7 Pero
mismos padecen sus efectos? En medio de estas violencias y privaciones, el que está firme en su corazón, no teniendo (compulsión/obligación/
algunas iglesias buscan comunicar y practicar un evangelio transfor- necesidad), sirio que tiene autoridad en relación con su propia voluntad,
mador. Entre las personas comprometidas con este ministerio habrá y ha decidido esto en su propio corazón, guardar a su propia virgen,
hará bien. 38 Así que el que casa a su propia virgen hace bien, y el que
85
Véanse R. Aguirre, Del movimiento, págs. 122-123; E. S. Fiorenza, En memoria, pp. 339- no casa hará mejor.
377.
86
En el Documento Final de CLADE III (Tercer Congreso Latinoamericano de Sallan a la vista ciertas a m b i g ü e d a d e s en el texto original, así como
Evangelización, Quito, Ecuador, 24 ag.-4 set., 1992), sección II, #4, se habla de "un otros p u n t o s d o n d e el sentido literal d e u n a expresión n o parece c u a d r a r
continente en crisis", y cita "regímenes militares represivos que cometieron graves con lo q u e p o d r í a ser el s e n t i d o del párrafo (por ejemplo, el verbo
violaciones de los derechos humanos ...muchos años de guerra civil que han causado
enormes pérdidas humanas y económicas ...el machismo ¡que] ha hecho de tas mujeres "casar" en ei verso 38). Otros p u n t o s a discutir son más globales. El más
víctimas de formas diversas de discriminación que impiden su plena participación en el básico d e estos tiene q u e ver con la relación entre el h o m b r e y "su
papel social y ciudadano. Profundas divisiones sociales y raciales ...colocan a millones de virgen" 8 7 . T a m b i é n hay q u e d e t e r m i n a r q u é significará en este contexto
hombres, mujeres, jóvenes y niños en condiciones de extrema pobreza, negándoseles
empleo, alimentación adecuada, vivienda, salud y educación..." Sigue otro párrafo sobre 87
la corrupción de las instituciones, la injusticia económica, el narcotráfico y el terrorismo, En el texto griego no aparece la palabra "hija", que los traductores de la KVR
entre otras cosas. introdujeron para tratar de resolver este enigma. El Nuevo Testamento interlineal de F.
Lacueva tampoco tiene base textual para poner "(hija)" después de "virgen".
216 217
"proceder indecorosamente" en relación con las distintas opciones que positivamente por Pablo. En el texto aparecen cuatro expresiones
surjan para contestar la pregunta anterior. distintas para señalar que el novio ha tomado esta decisión por razones
Para responder a la pregunta en cuanto a la relación entre el hombre propias. Para Fee este hecho revela que hay personas en la iglesia que
y la virgen, hay dos opciones 88 . La exégesis tradicional ha sugerido que procuran obligar a los demás rechazar el matrimonio. Su motivo sería
se trata de un padre y su hija de edad casadera. En años más recientes otro, sin embargo: imponerles una teología ascética, dualista, que
muchos exegetas han concluido que se trata más bien de una pareja desprecia la existencia corporal y con ella el sexo y el matrimonio 9('.
comprometida, como las que Pablo toma como sus interlocutores desde En ninguno de los dos casos (el de padre e hija o el de novios) se
el verso 25 en adelante. La primera opción, la de padre e hija, a pesar de menciona la opinión de la mujer. Kugelman, sin embargo, interpreta la
su larga historia, se enfrenta con una serie de problemas en el texto. En frase "no teniendo necesidad" en el sentido de "con tal que la muchacha
primer lugar, en griego no se refiere a esta relación con la expresión "su no desee casarse", e introduce esta salvedad en ambas interpretaciones
virgen". Además, esta interpretación le atribuye al padre un ejercicio de del caso. Propone que Pablo limita la potestad del hombre sóbrela joven
patria potestad sobre la hija, destinándola a una vida célibe, caso poco y "salvaguarda la libertad de la doncella" 91 .1 ,a interpretación de pareja
probable en aquel momento inicial de la historia de la iglesia. Dificilmente comprometida encuentra su problema mayor en el verbogivnizó "casar",
se puede llamar "conducta indecorosa" una decisión como ésa de parte 7.38. Por lo general este verbo significa "dar en casamiento", mientras
de un padre. En cuanto al significado del término ambiguo 89 del verso otro verbo, gameo, se usa para "casarse". Varios autores 92 , sin embargo,
36, cuya traducción doble aparece arriba entre paréntesis, esta interpre- señalan que la distinción entre los dos verbos se debilitaba en el griego
tación tiene que usar la que se refiere a la mujer y no al hombre, como se del primer siglo; Pablo bien puede emplear el verbo gamizó para decir
observa en la mayoría de las versiones tradicionales. Uno de los vocablos "casarse con su virgen (su prometida)" **. Esta vez Pablo va más allá de
problemáticos, gamizó "casar, dar en casamiento" (7.38), sí encaja bien la opinión que expresó en 7.36 (que la pareja "no peca" si decide
con el cuadro de un padre de familia que elige entre entregar o no a su casarse); ahora agrega que "hace bien". Junto con esta afirmación del
hija en matrimonio. matrimonio, sin embargo, su preferencia personal por h vida célibe
En el caso de la segunda opción —una pareja comprometida— el tiene la última palabra: opina que el que no se casa "hace mejor".
término "virgen" designa a una joven comprometida, igual que en 7.25
y 34, y el hombre en cuestión es el novio. El sentido de un "proceder
indecoroso" es más natural en el caso de novios, y con esto se relaciona Un caso final: la viuda 7.39-40
lo de las "pasiones fuertes" del joven. Todo esto hace que decidan
casarse, y Pablo los libra de cualquier complejo de culpa que puedan
En el transcurso del capítulo Pablo se ha dirigido tanto a casados y
tener por ello: no pecan. De ninguna manera les pide que repriman su
excasados (7.1-24) como a personas no casadas todavía (7.25-38), sobre
sexualidad. En el verso 37 se presenta el caso contrario: el joven está
la base de que todos deben quedarse en la condición que tenían cuando
firmemente decidido por la vida célibe, sin compulsión de nadie (tendrá
llegaron a ser cristianos (7.17b-24). La pequeña referencia a la mujer
don de Dios para ello; cp. 7.7). Que la pareja no se case es visto
casada y luego enviudada (7.39-40a) parece resumir e! consejo de todo
el capítulo. Pablo reafirma su consejo a casados y casadas (7.10-13) al
88
Existe también una tercera sugerencia: un hombre y una mujer participan en un decir en el verso 39 que la mujer debe mantenerse en su matrimonio
"matrimonio espiritual", es decir, no consumado sexualmente; son compañeros en el mientras viva su cónyuge 94 . Más que un deber, esta instrucción recalca
celibato. Sin embargo esta práctica, junto con la idea de "viriginidad consagrada", no se el derecho que tiene la mujer de no ser despedida por un capricho del
conocía en las primeras décadas de la iglesia. Entró a partir del siglo 2, cuando la
tendencia hacia el ascetismo se aceleraba, influenciada por un ambiente social que
estimaba la abstinencia sexual. Cp. Ch. H. Talbert, Reading, pág. 52, y). M. Ford, "St Paul, 90
the Philogamist (I Cor. VH in Early Patristic Exégesis)", NTS 11 (1965), págs. 326-348. G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 401. Cp. la consigna ascética citada en 7.1.
91
89
La palabra griega yperakmos, queaparece solamenteaquíen todo el Nuevo Testamento, R. Kugleman, "Primera carta", pág. 38.
92
tampoco ocurre en la literatura contemporánea. Se ha tratado de deducir su significado Cp. W. F. Arndt y F. W. Gingrich, Lexicón, pág. 151 a; C. K. Uarrett, Fies/ Corinthunv,, pág.
a partir de sus componentes: la preposición yper, "más allá de" o "más que", y el 185; G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 4(12.
93
sustantivo abné, "punto culminante" o "plenitud" de algo. De ahí viene la expresión, A. C. Wire propone otra posible acepción de gomizd aquí: no se trata del derecho del
aplicada a la mujer casadera, "más allá de la lozanía de la juventud". La traducción novio de casarse sino del derecho que tenga de "causar el matrimonio" do osla virgen.
sugerida si el adjetivo califica a un hombre, "de pasiones fuertes", interpreta yper en Según la propuesta de Wire, la mujer habría optado por una vida célibe (cp. v. 34) para
sentido intcnsificativo en lugar de temporal. Cp. W. F. Arndt y F. W. Gingrich, Lexicón, consagrarse al servicio de Dios. Women Prophets, pág. 88.
9/1
pág. 839b. Las palabras "por la ley" que insertaron en el v. 39 los traductores de la RVR no
aparecen en ningún manuscrito griego.
218 219
marido (procedimiento común a la época), o abandonada por él bajo la su propia preferencia la legitimidad de la opción contraria y ; . En cuanto
influencia de alguna enseñanza ascética que circulara en el ámbito cíe la a contenido, Pablo ofrece orientaciones valiosas para una situación
iglesia. Hay que reconocer al mismo tiempo que algunas mujeres habrán donde la gente enfrenta uii inminente peligro de grandes proporciones.
tomado ese rumbo también, y Pablo las corrige a ellas también. En el En relación con su procedimiento, respetuoso del derecho de otros
caso de que la mujer se quedara viuda, Pablo le recomienda que tampoco cristianos a opinar y actuar en forma distinta a nuestra preferencia, este
procu re alterar este nuevo estado por medio de un segundo matrimonio. capítulo convida a toda la iglesia a revisar su propia manera de tratar
Al mismo tiempo, sin embargo, reconoce como una decisión legítima asuntos Controversiales.
que una viuda elija volver a casarse, pero agrega la salvedad de que el
nuevo esposo debe ser cristiano. Lo que llama la atención es la razón
que ofrece Pablo por desaconsejar esta opción: "[ella] será más feliz si no
La Biblia \j la oriattaciótt matriuuitiial
vuelve a casarse" (VP). En párrafos anteriores Pablo ha motivado el
celibato tanto con razones escalológicas como prácticas; esta es la primera
vez que aporta un juicio sobre la felicidad que puede encontrar una insertados en una cultura que ensalza el amor y el sexo, y que al
persona fuera del matrimonio. Que sea una consideración en el caso de mismo tiempo produce un alto índice de matrimonios infelices y de
la mujer lo hace aún más llamativo, ya que la felicidad de la mujer no era divorcios, los cristianos buscan en la Biblia alguna guía para su conduela.
un valor que se tomara mucho en cuenta dentro del contexto cultural Sus preguntas son puntuales. ¿Se permite el divorcio cuando ya no
del primer siglo. Más bien era la utilidad de la mujer en la procreación existe el amor? ¿Y qué de un segundo matrimonio? ¿Pueden los novios
lo que consitutuía el factor principal en las discusiones sobre el destino tener relaciones sexuales antes de su matrimonio? En tina sociedad
tanto de vírgenes como de viudas 9o. Este factor cobra importancia donde la actividad sexual comienza en la adolescencia para la mayoría
debido al grave problema de despoblación que había en Grecia en este de los jóvenes, ¿las personas que no se casan hasta mucho más larde
período 96 , motivo por el cual se ejercía una gran presión social para que deben pasar todo ese tiempo como célibes? Si nos acercamos al Nuevo
la mujer se casara a temprana edad (entre los 12 y los 14 años) y que Testamento esperando encontrar respuestas específicas a estas inqui-
volviera a casarse muy pronto después de enviudar. Para Pablo, sin etudes, nos desilusionamos. Como esta carta a la iglesia de Corinto lo
embargo, el tema de la procreación no asoma en la discusión, ni como demuestra, el Nuevo Testamento no nos provee un reglamento ni un
motivo para casarse ni como justificativo de las relaciones sexuales en la código de conducta sino algo mucho más importante: un ejemplo de
pareja (7.2-4). cómo proceder en la reflexión ética necesaria para responder a nuevas
preguntas. Hemos observado a Pablo trabajando en forma dialéctica.
La última frase del verso 40 cierra el marco que se abrió en el verso Recurre a la autoridad de la tradición de Jesús (7.11-12) y al mismo
25: Pablo aclara que sus consejos no se basan en un mandamiento tiempo interpreta creativamente esa tradición frente a una situación
recibido como parte de la tradición de Jesús (cp. 7.10) sino que repre- novedosa (7.15). Introduce en la reflexión algunos elementos teológicos
sentan su propia opinión. Cree que esta opinión está respaldada por su (aquí, la escatología) y otras consideraciones netamente prácticas (7.28
fidelidad personal al Señor y la presencia del Espíritu en su ministerio. 35). Al sacar sus conclusiones, admite que el demonio sujetivo de su
Al decir "creo que yo también tengo el Espíritu de Dios", Pablo revela propia preferencia por la vida célibe ha jugado un rol importante (7.7,
algo del carácter de la controversia con sus opositores en Corinto: a lo 40). Señala los peligros que acompañan ciertas opciones (7.5, 9. 2Kb,
mejor ellos reclaman tener una revelación pneumática exclusiva para su 32a). Desafía a los cristianos de Corinto a tomar todo esto en cuenta y
postura dualista antimatrimonio y antisexo. En todo el capítulo Pablo se llegar maduramente a sus propias decisiones. Con lodo, los lectores
opone a esa postura, aun cuando recomienda una decisión por el modernos echamos de menos un elemento que hoy es cent ni I en cualquier
celibato. Pero no quiere que sus lectores tomen esas recomendaciones discusión del sexo y el matrimonio: el amor tierno y recíproco dentro de
como mandato del Señor. Por eso siempre se esmera en contraponer a la pareja. Correctamente decidimos que la falta de este elemento en el
matrimonio del primer siglo (como también en algunas culturas del
mundo hoy) no limita nuestra consejería matrimonial. Al contrario, el
fomento del respeto por la libertad y dignidad de la persona que
95
Esta postura sorá incorporada más tarde en el pensamiento de la iglesia. Cp. 1 Ti. 5.14.
96
Esta situación fue exacerbada por un déficit notable en cuanto a población femenina,
debido al infanticidio practicado con niñas recién nacidas, además déla alta mortalidad
maternal. Véase A. C. Wire, Women Prvphets, pág. 64; S. B. I'omeroy, Diosas, rameras, ''' Véase, al ti nal del comentario .1 7.1/1' 21, el i u.tilr<i que resume I.IMCI oinen.tdat ione1-
esposas y esclavas (Madrid: Akal, 1987), págs. 161,186-187, 252. y las concesiones de Pablo en todo el capítulo.
220 n i
encontramos en este capítulo forma la base imprescindible para un
amor d u n d r r o ?r. la pareja.
En nuestra reflexión ética observamos también el cambio enorme
que ha habido en las circunstancias sociales que rodean al matrimonio.
Por ejemplo, hoy bregamos con una crisis no de despoblación sino de
superpoblación del planeta. Una atención a este contexto puede ayu-
darnos a respetar la decisión de una pareja que opta por quedarse sin
hijos. De hecho, esta posibilidad novedosa agrega una dimensión nueva
al razonamiento de Pablo. Si él vio que el celibato proveía la libertad de
compromisos familiares necesaria para una mayor dedicación a la obra
del Señor, hoy día vemos que esta condición la puede alcanzar también
una pareja sin hijos.

Capítulo 8

SECCIÓN IV: LOS CRISTIANOS Y LA CARNE


SACRIFICADA A ÍDOLOS
8.1—11.1

Las palabras que abren esta sección de la carta, "en cuanto a",
indican que Pablo aborda aquí otro tema de la lista de asuntos consultados
por carta oficial de la iglesia deCorinto (cp. 7.1). El primer problema que
enfrentan los intérpretes modernos es el de definir con alguna precisión
el carácter del asunto que suscita esta larga y apasionada respuesta. Hay
principalmente dos maneras de entender la problemática en Corinto.
Por un lado, puede tratarse de una pugna entre fuertes y débiles dentro
de la iglesia en cuanto al consumo de carne que, aunque comprada en el
mercado, proviene de un sacrificio hecho en un templo pagano. Los
hermanos corintios discreparían además en cuanto a la asistencia a
cenas sociales dentro de los templos. Por otro lado, el asunto podría

222 223
verse no como una pugna interna sino más bien cómo un desacuerdo Bosquejo g e n e r a l ' de la Sección IV
entre Pablo y algunos líderes de la iglesia, principalmente sobre la
participación de éstos en comidas sociales y / o culticas en los templos. Carne sacrificada A ídolos: comida aceptable y conducta responsable
En este enfoque, lo de la carne del mercado es asuntó secundario 1 . Cada 3.1—9.27
una de estas alternativas suscita otros asuntos a definir. En relación con a Los corintios: conocimiento y responsabilidad 8.1-13
la primera, por ejemplo, si se trata de carne previamente sacrificada y i Conocimiento: todo procedo de Dios 8.1-6
luego puesta a la venta, ¿por qué aparece el vehemente ataque de Pabló i' Conducta: autolimitarse por respeto al hermano 8.7-13
a' El ejemplo de un apóstol: libertad y responsabilidad 9.1-27
a la participación en la mesa de un templo (10.14-22)? Por otro lado, si la i Afirmación de un apostolado libre 9.1-23
pugna tiene que ver mayormente con una condena paulina a esta i' Exhortación y ejemplo 9.24-27
comida (para él demoníaca), ¿por qué parece aceptar que "un ídolo no JB Carne sacrificada a ídolos: comida prohibida 10.1-22
es nada" (8.4) y por qué opina que la misma carne se puede comer en á El ejemplo do Israel: privilegiado pero desaprobado 10.1-13
casa (10.23-28)? Cuestiones como estas, que señalan la clara distinción i Una historia del pasado 10.1-5
entre el tono polémico del bloque central (10.1-22) y el carácter más i' Advertencias para el presente 10.6-13
tolerante de las partes inicial y final de la sección (8.1-13 y 10.23—11.1), a' Los corintios: conocimiento y responsabilidad 10.14-22
provocan también una pregunta en cuanto a la integridad de toda la i Conocimiento: participación significa Unión 10.15-18
sección. ¿El fuerte ataque a la idolatría (10.1-22) representaría un i' Conducta: no participar en comida cúltica de los gentiles
fragmento de otra carta anterior? ¿Sería una interpolación de material 10.19-22
ajeno al autor de la carta? La discusión de este asunto tendrá más sentido A' Carne sacrificada a ídolos: comida aceptable y conducta responsable
después de estudiar en detalle el contenido de estos capítulos; se tocará 10.23—11.1
brevemente al final del comentario al capítulo 10. a Criterio: edificar a los demás 10.23-24
^ > b Aplicación del criterio: comer y no comer 10.25-29a
Pablo organiza sus aportes al problema de los corintios en una a' Criterio: no tropezar a oíros 10.29b—11.1
típica estructura concéntrica 2 , en que la primera y la última parte de
esta sección (8.1—9.27 y 10.23—11.1, indicadas en el bosquejo como A y Dentro de nuestro esfuerzo por comprender diversas facetas del
A' respectivamente), evidencian una actitud tolerante hacia la carne problema de los cristianos con la carne sacrificada a ídolos, es impres-
sacrificada. En ambas sub-secciones, sin embargo, Pablo recomienda y cindible tomar en cuenta ciertos aspectos del trasfondo religioso y
ejemplifica una aütolimitación de parte de cristianos de conocimiento socio-económico del ambiente helenístico, como los que se presentan en
iluminado, para que no sirvan de tropiezo para los débiles. Contrasta el recuadro #11 a continuación, y los recuadros #12 y #13, ubicados
con eso la sub-sección central (10.1-22), que comienza con el ejemplo junto al comentario a 8.7 y 8.8.
alarmante de Israel y su idolatría, y termina con un fulminante ataque a
lá participación de los cristianos en comidas culticas paganas.

Recuadro #11

Los dioses y la vida cotidiana en Corinto


La civilización helenística se caracterizó por la presencia de una
gran diversidad de religiones, y las prácticas relacionadas con éstas
permeaban la vida cotidiana. Por ejemplo, la fuente de agua que
abastecía a una ciudad o un barrio dentro de ésta se atribuía con toda
probabilidad a alguna divinidad, cuya estatua guardaría el naciente.
La obra civil de pilas y cañería quedaba también bajo su vigilancia.
1
Véasela elaboración de estas dos posturas enG.D.Fee, Primera Corintios, págs. 406-409, Para bañarse los habitantes de la ciudad debían acudir a baños públicos
y el cuestionamiento de su argumentación por B. N. Fisk, "Eating Meat Offered to Idols;
CorinthianBehaviorandPaulineResponseinl Co.8—10",7>in/,vol. 10NSO989), págs.
49-70. 3
1
Véase la explicación de este tipo de estructura literaria en el punto 7 de la Introducción Al comienzo de cada sub-sección se encuentra el bosquejo detallado respectivo. Véase
a este comentario, págs. 60-62. también la explicación de este tipo de lx>squejo concéntrico en la sección 7 de la
Introducción a este comentario, junto con el bosquejo de toda la carta, págs. 60-63.
224
I dedicados á alguna deidad. Los actos cívicos y gremiales eran al a Los corintios: c o n o c i n u nto y r e s p o n s a b i l i d a d 8.1-13
mismo tiempo celebraciones religiosas. Importantes actividades so-
ciales se desarrollaban en los salones de los templos. Al enfermarse
Por su manera d e abrir el tema d e "lo sacrificado a los ídolos" 5 , se
las personas encontraban tratamiento para sus males en centros de
salud que eran a la vez centros cúlticos, como el Asclepion de Corinto. percibe q u e Pablo r e s p o n d e a una formulación del asunto hecha no p o r
En este recinto había no sólo consultorios médicos, baños termales y "los débiles" (8.7-12) sino por los cristianos " d e conocimiento" (8.1),
salones de reposo sino también templos donde los enfermos debían q u e n o ven ningún p r o b l e m a en participar d e una cena d o n d e se c o m e
de presentarse ante los dioses salutíferos para lograr las visiones que c a r n e p r e v i a m e n t e sacrificada en el altar d e algún templo pagano. Cita
eran parte integral del proceso curativo. La religión tenía que ver aun s u s consignas 6 : " t o d o s tenemos conocimiento" (8.1); "un ídolo nada es
con el suministro del alimento, particularmente la carne. Las carnicerías en el m u n d o " y "no hay m á s q u e u n Dio: (8.4). Posiblemente p r o c e d e
obtenían su mercadería mayormente de los templos, del excedente de t a m b i é n d e este sector d e la iglesia la aseveración del verso 8a, "la
los sacrificios ofrecidos en los grandes festivales dedicados a algún v i a n d a no nos hace m á s aceptos a n t e Dios". A u n el concepto d e
dios o diosa. En suma, para vivir en esta sociedad era ineludible "conciencia débil" p u e d e tener su origen en al análisis hecho p o r
participar también de su aspecto religioso i .
h e r m a n o s que Pablo designará p o s t e r i o r m e n t e c o m o "los fuertes" (Ro.
15.1). La forma e n q u e P a b l o trata el a s u n t o revela d o s c o s a s :
teológicamente está d e a c u e r d o con "los fuertes", pero p a s l o r a l m e n t e
se coloca del lado d e "los débiles". Insta a s u s interloculores a hacer lo
A Carne sacrificada a ídolos: m i s m o (8.9-13). Por m e d i o del análisis sociológico que se aplicará a
comida aceptable y conducta responsable estos d o s g r u p o s se verá q u e corresponden, a lo mejor, a estratos socio-
8.1—9.27 económicos* distintos —los privilegiados y los m a r g i n a d o s — y q u e
Pablo opta por estos " d e abajo", al igual c o m o lo hizo en el caso d e los
A l g u n o s cristianos d e Corinto no tienen p r o b l e m a con la c a r n e c r i s t i a n o s a r r a s t r a d o s a n t e los t r i b u n a l e s p o r s u s h e r m a n o s m á s
ofrecida a ídolos. Para a p o y a r s u actitud podrían b a s a r s e en las ense- p u d i e n t e s (6.1-8) y c o m o lo hará también en relación con los pobres q u e
ñ a n z a s d e P a b l o m i s m o respecto a la s u p e r i o r i d a d d e la fe en Cristo son excluidos d e la cena cristiana (11.17-22).
sobre c u a l q u i e r tipo d e legalismo. La libertad conferida a los cristianos
(Gá. 5.1) tiene, a s u vez, su raíz en las e n s e ñ a n z a s y la práctica d e Jesús.
Pablo n o va a a b a n d o n a r esta p o s t u r a d e libertad en Cristo. Sin e m - i Conocimiento: todo procede de Dios 8.1-6
b a r g o , la d e b i l i d a d d e ciertos h e r m a n o s en Corinto es tal q u e el pleno
ejercicio d e esta libertad representaría u n riesgo para s u fe. En vista d e Los fuertes p r e t e n d e n q u e su p u n t o d e vista lo comparten " t o d o s " .
esto Pablo va a invocar el principio cristológico d e la a u t o e n t r e g a p o r Por eso participan en cenas celebradas en templos paganos sin reconocer
los débiles. Con todo esto en la b a l a n z a , siente la n e c e s i d a d d e re- q u e esta práctica p u e d e causar problema a l g u n o . Más adelante (8.7)
s p o n d e r a la situación en C o r i n t o d e m a n e r a r a z o n a d a y con a m p l i a Pablo va a contradecir esta opinión, p e r o p o r el m o m e n t o se limita a
ilustración t o m a d a d e su p r o p i a experiencia (9.1-27). La exhortación o b s e r v a r que el conocimiento por sí solo n o basta; es más, p u e d e ser
e m o c i o n a d a (cp. 9.24) también tiene s u lugar en esta sección q u e trata c o n t r a p r o d u c e n t e , p u e s "hincha d e o r g u l l o " (8.1 VI') a los q u e se
u n a s u n t o d e vital importancia p a r a la integridad d e los q u e profesan consideran más i l u m i n a d o s .
seguir a Cristo. A u n q u e se ha p r o p u e s t o q u e la repetida mención de "conocimiento"
(griego gndsis) en este capítulo revela la presencia del gnosticismo en la
iglesia d e Corinto 7 , el c u a d r o q u e presenta el capítulo 8 es otro. Ll
conocimiento a q u e se refiere acá es d e tipo objetivo: los h e r m a n o s
4
Para ampliar el tema véase B. W. Winter, "Theological and Ethica! Responsos to fuertes conocen q u e hay u n solo Dios, quien es a la vez p a d r e del Señor
Religious Pluralism — 1 Corinthians 8—10", TynfíuU 41.2 (1990), págs. 208-226; J.
Murphy-CConnor, Corinth, pp. 161-167;G.Theissen, Sociología, págs. 237-247; J. Leipoldt
y W. Grundmann, Mundo, vol. I, pp. 76-84. Para sentir en un grado mínimo lo que esto 5
Para situar mejor esta parte de su argumento, véase la introduce ion o la Sección IV de
significaba para los cristianos deCorinto, se puede pensar en la experiencia de cristianos la carta (8.1 a 11.1) al principio del comentario a este capítulo.
evangélicos hoy en muchos lugares de América Latina donde se enfrenta a diario la f
> Cada cita se introduce con el marcador gramatical olí.
presencia una Iglesia tradicional cuyas actividades se entremezclan con funciones del 7
Es la tesis general do W.Sclunilhals, CMUS/ÍCÍSHI ín(Vin')ií/r(N¡isliville: Abingdon, 1971),
gobierno, la educación pública, los servicios de salud y la vida comunal. que ya no encuentra mucha aceptación.
226 227
Jesucristo. Saben que esté Dios es creador del mundo y todas las cosas (colrto sí lo hace el Dios creador de la tradición júdeo-cristiana) sino que
que hay en él (8.6). Esta postura contrasta fundamentalmente con el son artífices dentro de él " y se inmiscuyen en los asuntos húmanos.
gnosticismo, que es un sistema de creencias y prácticas que niega que Pertenecen al mundo creado, aun cuando se les nombra "demonios"
haya una conexión directa entre Dios y las cosas materiales. Tampoco (10.20), es decir, seres semidtvinos a que las personas podrían quedar
se detecta en esta época temprana la enseñanza gnóstica sobre un expuestas y a quienes deben propiciar. Los cristianos, en cambio,
conocimiento iluminador, salvífico, que opera una transformación exis- establecen su libertad afirmando la nulidad de estos poderes r ¿ .
tencial en los iniciados. En la iglesia de Corinto del período de Pablo, el Nulidad no significa no existencia, sin embargo. Aunque el "ídolo"
conocimiento se considera simplemente como uno de los dones del —la imagen— no es más que palo o piedra, esto no quiere decir que no
Espíritu (12.8 "ciencia") 8 . haya un mundo espiritual invisible 13. Antes de su conversión los
El contraste entre conocimiento y amor se amplía en 8.2-3. Primero, cristianos de Corinto creían en ellos como dioses, al igual que los
Pablo declara insuficiente el conocimiento, y luego proclama que es por gálatas: "en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por
el amor que las personas pueden acceder al verdadero conocimiento. naturaleza no son dioses" (Cía '1.8). Con lo que dice en 8.5, entonces,
¿Amor a quién? Aunque la mayoría de las versiones rezan "si alguien Pablo prepara lo que va a manifestar en 8.7, es a saber, que algunos
ama a Dios...", ciertos manuscritos griegos omiten la palabra que se hermanos todavía conservan resabios de esta mentalidad.
traduce "a Dios". Fee prefiere esta lectura 9 , y señala que el capítulo En contraste con los muchos dioses y señores en que creen sus
tiene que ver con el amor hacia las personas de conciencia débil y cómo vecinos, los cristianos confiesan un I Dios y un Señor (8.6) El único Dios
esle amor debe impulsar a los fuertes a actuar de lal forma que las debe ser identificado; Pablo lo apellida "Padre", no tanto en relación
edifiquen (cp. 8.1), en lugar de hacerles daño (8.10-12). Al final del verso con Jesús (a quien no llama hijo aquí) como en relación con la creación,
3 se invierte el sujeto y el objeto del conocimiento: la persona que ama es pues él es el origen de todas las cosas. Pablo personaliza esle manifiesto
reconocida por Dios. Los que se precian de entendidos deben tomar teológico con la frase "somos para ''* él", e impone a los creyentes la
conciencia de que su conocimiento del Dios Padre de Jesucristo responsabilidad no sólo de creer correctamente acerca de Dios sino
necesariamente exige una práctica de amor en el plano de sus relaciones también de vivir de tal forma que sus acciones colaboren con el propósito
con otras personas. Pablo volverá sobre esta verdad fundamental en el de Dios revelado en la muerte de Cristo por el débil (8.11) ' \ Sin
capítulo 13. menoscabo a la unicidad de Dios, la prédica cristiana proclama también
Al decir "sabemos" en el verso 4, Pablo se incluye entre los corintios a un solo Señor, es decir, Jesucristo . Pablo relaciona a ("fisto también
de fuerte contextura teológica, porque su consigna, "un ídolo nada es en con la creación, como mediador: todas las cosas existen por medio de él,
el mundo", es básicamente correcta. Sin embargo, aparece aquí sólo la inclusive nosotros su nueva creación l7 . Aquí se vuelve a recordar a los
primera parte de su exposición sobre la realidad espiritual. En la parte corintios de las implicaciones existenciales de su postura teológica.
central de esta sección (10.1-22, punto B del bosquejo de esta Sección IV básicamente correcta, pero limitada por cuanto no han ligado su credo
de la carta), retomará lo de "dioses y señores", para presentar otra faceta con su conducta.
de lo que los ídolos representan en cuanto a realidades espirituales
incompatibles con el Dios y Señor que conocen los cristianos. Aquí lo
anticipa, sin embargo, cuando añade a su cita de los corintios la obser-
" G. Eicholz, Evangelio, pág. 120.
vación del verso 5: hay muchos así llamados dioses y señores "'. En la 12
H. Conzelmann, 1 Corinlhians, pág. 143.
religión griega estos seres sobrehumanos no se ubican fuera del mundo '3 Pablo se refiere a la existencia de Satanás en 5.5, y a los ángeles en I.11 y f>.3. Fn su
trasfondo judío la tradición sapiencial incluye la creencia de que liay dioses en la esteva
donde reside Diosjcp. Sal. 82.1; 138.1.
14
s
La preposición es eis "a, hacia, para", la cual expresa movimiento hacia un fin
Véase I I. Conzelmann, 7 Corinlhians, pág. 140;G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 415; G. propuesto.
Theissen, Sociología, pág. 251. 15
G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 426.
''G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 418. " ' C p . J. D. G. Dunn, Unityanti Diversity in I he New ¡cslanient. An Inquiru iulo IheC.hmnelrt
,l
'G. D. Feo, Primera Corintios, pág. 424, sugiere que la palabra "dioses" designa a los of Eartiest Christianity (Philadelphia: Weslminster, 1977), pág. 54. Frente a la cosmo visión
dioses griegos tradicionales, mientras "señores" serían las deidades de los cultos pagana, Pablo yuxtapone estas dos clausúlasele la confesión cristiana, sin indicar corno
mistéricos. [?. W. Winler,r>r). o'/., pp. 214-215, argumenta en contra de esa opinión, citando se relacionan entre sí. En las décadas v los siglos a seguir, la iglesia bregaría con el
textos antiguos en que ín/n'ps "señor" se usa indiscriminadamente para dioses tradicionales problema teológico de cómo sostener cada una de estas afirmaciones sin restarle
y nuevos, lis probable que el empleo de los dos términos "dioses" y "señores" simplemente profundidad a la otra.
anticipa el uso en singular do estas designaciones en el 8.6. 17
Cp. H. Conzelmann, 1 Corinlhians, pág. 111.

228 ?:iy
¿Reconocemos las cosas que vienen de Dios? El argumento de Pablo en este párrafo se fundamenta en una
presuposición cultural 2() que motiva la conciencia de los débiles: si una
Entre las cosas que proceden de Dios está también la capacidad de persona come en la misma mesa con a lgu ien, esto significa que comparte
cada pueblo de producir su propia cultura. Algo de Dios será discern- plenamente con él; se hace su aliado (cp. 10.16-18). Con esta mentalidad
ible en toda cultura aun cuando tenemos que reconocer que todas las los débiles razonan que los cristianos que siguen asistiendo a cenas
culturas, incluso la nuestra, están permeadas también por el pecado dentro de los templos a lo mejor siguen honrando a esos dioses al
humano. ¿Cuáles son las implicaciones misionológicas dé este hecho? mismo tiempo que creen en Cristo. El temor de Pablo es que estos
Cuando llega el primer cristiano a algún grupo humano, encontrará hermanos débiles caigan precisamente en esa falta de exclusividad
que Dios, en alguna manera, ya está presente ahí. S. Rooy fundamenta teológica que creen ver en los fuertes. Pero no es que Pablo les tenga
esta afirmación en las doctrinas de la Reforma sobre la soberanía y la lástima. Los estima porque han cuestionado la imposición del
providencia de Dios, la gracia común y la revelación general de su "conocimiento" de los sabedores; no han aceptado un papel pasivo que
grandeza y bondad, citando también "la luz verdadera que alumbra a legitimaría el poder intelectual y doctrinal de los fuertes. En la iglesia,
toda la humanidad" (Jn. 1.9)18. Si así es, cuando la fe cristiana penetra que es proyecto de Dios de una comunidad igualitaria, han adquirido
una cultura no sólo le llevará la nueva y buena noticia de Jesucristo y su valor como personas dignas de ser tomadas en cuenta, y Pablo deja
obra redentora sino que esta misma fe cristiana se enriquecerá con abierta la posibilidad de que, a partir de su debilidad, hayan intuido
nuevas percepciones y experiencias espirituales ya vividas en dicha algo que los fuertes no han querido ver, eso es, que existe algo detrás del
cultura ' 9 . Esta ha sido la experiencia de la iglesia cristiana desde que sistema de sacrificios a los dioses griegos que lo hace incompatible con
primero salió de los confines de Palestina para inculturarse en las la adoración de un solo Dios y del único Señor, Jesucristo (8.6) 21 . *
diversas civilizaciones del Imperio Romano. Los cristianos no son los primeros en asumir el dilema de vivir una
fe exclusivista dentro de un ambiente donde lo social y lo religioso
están inextricablemente ligados. Las comunidades judías en las ciudades
i' Conducta: autolimitarse por respeto al hermano 8.7-13 del Imperio ya bregaban con esto, y debatían este mismo asunto de
comer carne sacrificada a ídolos, práctica que en ciertos sectores del
Pablo acaba de identificarse con un sectorde la iglesia en su profesión judaismo se consideraba prohibida pero en otros no 2¿. Pablo acaba de
de fe en un solo Dios y en su declaración de no fe en los ídolos. Ahora, enunciar, con aprobación, la postura de los "fuertes": los llamados
sin embargo, les llama la atención al hecho de que no todos los hermanos dioses no son tales. Apoyó este juicio de la misma manera que lo hacían
comparten su conocimiento. El énfasis que se puso en el amor (8.1,3) se los judíos. ¿Frecuentar el baño dedicado a Afrodita? Algunos rabinos
lleva ahora al terreno de la práctica como una exigencia de tomar en justificaban una respuesta afirmativa razonando que es Dios, y no
cuenta la "débil conciencia" del hermano y de regular la propia conducta Afrodita, quien provee el agua como todas las demás cosas creadas, y
a la luz de ella. Pablo tiene como meta llevar a sus lectores al punto que las pilas ya existían antes de que fueran dedicadas a la diosa 23 . De
donde interioricen el motivo que lo guía a él: conducirse de la misma manera parecida Pablo afirma que todas las cosas proceden de Dios por
manera como lo hizo Cristo al entregarse por todos (8.11-12; cp. 11.1). medio del Señor Jesucristo (8.6; cp. 10.26, 28), y que los asuntos de
No hay aquí ninguna palabra dirigida a los de conciencia débil. comida no definen nuestra relación con Dios (8.8). Con esto se hace eco
Evidentemente no existe problema en el sentido de que éstos traten de de las enseñanzas de Jesús que ya circulan entre las nuevas comunidades
imponer sus criterios más estrechos sobre los otros. Al contrario, están cristianas (cp. Mr. 7.19).
en inminente peligro de ser arrastrados hacia la apostasía.

18 20
S. Rooy, "La fe cristiana en el contexto de otras culturas", Misión en el camino (Buenos Véase la bibliografía de obras primarias de la civilización griega en H. Conzelmann,
Aires: FTL, 1992), pág. 28. Cita a Calvino, Institución de la religión cristiana, II.2.15; IU.7.4: / Corinlhians, pág. 171, nota 20.
21
"Si reconocemos al Espíritu de Dios por única fuente y manantial de la verdad, no Véase el comentario a 10.19-22.
22
desecharemos ni menospreciaremos la verdad dondequiera que la halláremos...". Cp. A. F. Segal, Paul Ihe Conven. The. Aposlolate and Apostasy of Saúl the Pliarisee. (New
19
Véase también la sección Solidaridad y diálogo en la misión cristiana, en el comentario a Havcn: Yale, 1990), págs. 234-236; B. W. Wintcr, op. cil., págs. 214-219.
9.19-23, págs. 252-255. » B. W. Wintcr, op. cil., págs. 217, 219.

230 231
I Recuadro #12 demás cosas, procede del único Dios creador y del Señor Jesucristo
(8.4-6). Además, pueden citar a Pablo mismo, quien ha recomendado
En Corinto, ¿quiénes comían carne, y d ó n d e la comían? que los cristianos mantengan sus relaciones sociales con los no
creyentes (5.9-10).
La pugna sobre carne sacrificada a ídolos reviste características Pero la mayoría pobre y plebeya de la iglesia (1.27) no entiende
teológicas. Sin embargo, son personas de carne y hueso las que sos- las cosas de esa manera. Conocen la carne
tienen una y otra posición, y como tales están condicionadas por
muchos factores que las orientan hacia cierta opinión teológica y no ...casi exclusivamente como un elemento integrante de las
hacia otra. Los "débiles", es decir, los cristianos que se escandalizan celebraciones religiosas paganas. Comida de carne y culto a
frente a sus hermanos que comen carne sacrificada, provienen de los dioses [tienen para ellos! ...una conexión mucho más estre-
distintos trasfondos religiosos. Algunos son gentiles, acostumbrados cha que para los miembros de las capas altas, acostumbradas
a participar en los sacrificios de los templos paganos antes de su a comer carne también en días ordinarios 24 .
conversión (8.7). Otros "de conciencia débil" pueden ser judíos, o
personas que reflejan sensibilidades judías, que aun después de su Este problema lo tienen los cristianos pobres de trasfondo tanto
conversión a Cristo no se liberan del tabú contra costumbres relacio- pagano como judío. ¿Deben rechazar su única oportunidad de comer
nadas con las religiones gentiles. ¿Habrá algún factor común a estos un poco de carne sólo por el hecho de que se distribuye en nombre de
gentiles y estos judíos, que a la vez los distinga de otros hermanos de algún dios? Evidentemente algunos no la rechazan a pesar de que su
su mismo trasfondo religioso pero que sí comen carne de sacrificios conciencia los condena por aceptarla. La preocupación de Pablo es
sin problema? que podrían resolver esta contradicción apostatando de su nueva fe
Los que Comen carne en un templo participan de una cena privada (8.11).
(ver recuadro #13, "Sentado a la mesa en un templo"), actividad social
que involucra para el anfitrión un gasto elevado, primero por el
animal que se sacrifica y luego por los costos de la cena. Los do- En el verso 8 Pablo revela q u e los fuertes h a n a s u m i d o u n a posición
cumentos de la época muestran que tanto los anfitriones como los como ésta:
asistentes a estos eventos sociales pertenecían a la élite social y eco-
nómica que disponía del tiempo y los recursos necesarios para celebrar ...si comemos carne que ha sido sacrificada, demostramos que somos
fiestas particulares de esta envergadura. Los pobres no enfrentaban la cristianos fuertes, mucho mejores que aquellos que se privan de comer
tentación de participar de una cena social en un templo porque no carne porque creen que una simple imagen (que nosotros sabemos no
recibían invitaciones de este tipo. tiene ninguna realidad) va a afectar su condición espiritual.
La gran masa de la población podía gustar un bocado de carne
solamente en el momento de algún festejo religioso de carácter público, Pablo niega t o d o valor a esta actitud d e exclusión d e otros cristianos
cuando se distribuía una parte de la carne de los sacrificios a la gente y d e o r g u l l o en c u a n t o a s u propia condición espiritual. Estima inacep-
común como parte de la celebración. En otras ocasiones religiosas
table s u falta d e preocupación p o r el efecto q u e su conducta t e n d r á en
cuando se ofrecían muchos animales en los altares la mayor parte de
la carne se destinaba a los magistrados de la ciudad, quienes vendían otros h e r m a n o s . M á s tarde, en su carta a los romanos, Pablo b r e g a r á con
a las carnicerías el sobrante que no querían consumir (cp. 10.25). Las un conflicto algo similar sobre comida permitida o prohibida, y advertirá
personas de mayor poder adquisitivo compraban esta carne y la contra el m e n o s p r e c i o hacia la persona d e posición contraria (Ro. 14.1-
preparaban en su casa, sin necesariamente darle importancia al ofre- 4). A q u í c o n los corintios es el orgullo y la falta d e a m o r lo q u e se palpa
cimiento cúltico del animal. El caso de asistir a una cena en casa de un en a l g u n o s (8.1), actitudes q u e fácilmente desembocan en el menosprecio
amigo (10.27-28) refleja principalmente el estrato social alto, aunque hacia el contrario. C u a n d o cada g r u p o excluye al otro, la resolución d e
el séquito de un hombre importante (sus esclavos, libertos y clientes) la aporía se encontrará en una alternativa radical que trasciende a
podía ser incluido también en la invitación en algunas ocasiones. ambos: Dios recibe tanto a los q u e dicen q u e sí como a los q u e d i c e n q u e
De estos hechos se ha sacado la conclusión de que los que com- no (cp. Ro. 14.3). Para los cristianos del p r i m e r siglo d e b e h a b e r sido tan
ponen el grupo de los fuertes son los pocos cristianos "intelectuales", difícil c o m o lo es p a r a nosotros el reconocer q u e nuestros contrincantes
"poderosos" o "de noble familia" (1.26) que se han convertido a la fe en u n a polémica teológica gozan d e la m i s m a aceptación d e p a r t e d e
cristiana. Son personas que están acostumbradas a gustar un buen
plato de carne en un salón social dentro de un templo, o bien en casa
de sus amigos. Tienen la capacidad de justificar su continuada
21
participación en estos eventos razonando que la carne, como todas las G. Theissen, Sociología, p. 243. Véase también págs. 239-244.
232 233
Dios que nosotros. El asunto bajo discusión no desacredita al otro en podía ser la celebración de un acontecimiento familiar como el
cuanto cristiano, por más que se lo quiera tachar de esa manera. Lo que nacimiento de un hijo o el matrimonio de un pariente, por ejemplo.
realmente importa es no poner en peligro (8.11) a los hermanos de Los restos arqueológicos indican que las salas podían acomodar a
conciencia sensible, "los inseguros" (8.9 NBE). unos once hombres reclinados al estilo romano, en sendos divanes
En ninguna parte del párrafo aparece el problema más conocido ubicados alrededor de unas mesitas en que se preparaba la comida.
hoy: que los escrupulosos se imponen sobre los demás, dictando códigos
de conducta que resultan ser una camisa de fuerza que coarta la sana y
necesaria libertad cristiana y convierten el evangelio de la gracia en Pablo exige respeto hacia las personas del estrato débil. La vulnera-
legalismo. El caso en Corinto es otro. Los hermanos que no comprenden bilidad de su conciencia tiene raíces en su condición material de pobreza
(1.26-28), una situación limitante que no comprenden los hermanos que
la base teológica de la libertad de los fuertes están en peligro de imitar
tienen "conocimiento" (8.1, 10-11). La dominación soportada por los
su conducta sin entender sus razones, y resultar gravemente
estratos humildes (esclavos y esclavas, libertos y libertas pobres y
perjudicados en su fe. Al reconocer esta diferencia fundamental entre la
personas libres sin medios de subsistencia) restringe sus oportunidades
situación de Corinto y la de hoy, se hace más inteligible la autolimitación de realizarse en todos los sentidos, incluso en el área de la reflexión
que asume Pablo (8.13), gran defensor de la libertad cristiana pero cristiana sobre el mundo y las prácticas religiosas de su sociedad. La
también abogado del débil. No es que se haya rendido a la gente de paradoja de los fuertes —conocimiento sin comprensión— no se supera
línea dura. Más bien se coloca del lado de las personas que tienen pocas con más conocimiento sino con un cambio de actitud (8.2-3). No basta
posibilidades de instruirse y mucho peligro de perderse. Los fuertes "conocer" cómo son las cosas onlológicamente (8.4-6) si olvidan que la
tienen su libertad para actuar, que es también su derecho 2 5 , pero en el médula del mensaje cristiano y la vivencia cristiana se encuentra en la
cuerpo de Cristo esta fe personal está ligada estrechamente con la de crucifixión (cp. 1.17—2.16), acto fundante de la solidaridad con el débil.
otros, a tal grado que pecan contra Cristo los que violentan la conciencia Con este acto todos adquieren dignidad, e incumbe a todos los cristianos
del hermano débil (8.12). respetarla en el otro, pues lo que se le hace a él, se hace a Cristo mismo
(8.11-12) 2fí. Pero hay otra cosa, que fácilmente se olvida en medio de
una polémica como esta: el débil busca obedecer a Dios 29 , según sus
Recuadro #13 luces. Este hecho es lo que le motiva a Pablo a reprender la actitud
individualista de los fuertes e incitarlos al amor (8.1,3), que construye
"Sentado a la mesa en un templo" comunidad. Además, si ellos imponen sobre los débiles una idea que
Muchos de los templos de las ciudades grecorromanas ocupaban éstos no comprenden, arriesgan a impulsarlos a la ruina eterna: "se
un área amplia, que daba cabida a muchas instalaciones, incluyendo pierden" (8.11), es decir, pueden volver a servirá los ídolos. La seriedad
una serie de salas para cenas y fiestas particulares 26. Cuando los de tal situación la recalcará Pablo cuando complementa la posición
devotos ofrecían un sacrificio a alguna divinidad, solo una parte abierta sobre los ídolos ("el ídolo no es nada", 8.4) con otro enfoque más
simbólica del animal se quemaba en el altar del templo. Otra porción drástico: detrás de los ídolos sí hay espíritus opuestos a Dios (10.19-22).
se dejaba al sacerdote y el resto lo consumía el ofrendante junto con Este primer argumento (8.1-13) de la larga sección sobre carne
sus invitados en una de las salas dispuestas dentro del recinto del
templo. Se han conservado algunas invitaciones escritas para estos sacrificada a ídolos (8.1—11.1) comenzó con una proposición abstracta:
eventos sociales: "Herais te invita a cenar en la sala del Serafeion "el amor edifica". Ahora concluye con una declaración personal que la
(Asclepion) en un banquete del Señor Serapis el día 11, o sea mañana, encarna: "no comeré carne jamás..." (8.13). En lugar de dictar una
a partir de la hora novena" 27. El motivo por una fiesta de este tipo sentencia que los fuertes deban cumplir, Pablo les comunica su propia
decisión personal, haciendo un voto más estricto de lo que parece exigir
la situación. Repudia no solamente carne sacrificada sino toda clase de
25
La palabra exoust'a "libertad" en 8.9 reaparece en 9.12, donde Pablo la usa para hablar
de su "derecho" a ciertos beneficios, al cual renuncia en aras de eliminar cualquier
obstáculo a su misión evangelizadora; cp. 9.19.
26
Véase la foto de los restos arqueológicos de estos refectorios en H. Kiistcr, Introducción, University,1981).F. F. Bruce, Corinlhians, pág. 81,1o identifica como el l'a piro Oxyrhynclms
pág. 634. i. 110.
27 28
J. Murphy-O'Connor, Corinth, p. 164, citando el documento n° 52 de Neiv Documents Cp. Mt. 25.40.
¡UustratingEarlyChristinnity (Sydney: AndentHistoryDocumentary Centre, Macquarrie 2<l
Cp. G. Eicholz, Evangelio, pág. 98.

234 235
carne 30 . Con este dramático compromiso personal Pablo revela el cultural de las personas puede constituir gran parle de l¿i razón de si.ts
grado de seriedad con que asume el problema, y Con esto imita la discrepancias a nivel doctrinal. Si no se reconoce está realidad sociológica,
actitud de Jesús (11.1) ante el riesgo de los débiles: "a cualquiera que la iglesia corre el riesgo de reproducir a su interior el patrón de domi-
haga caer en pecado a uno de estos pequeños que creen en mí, mejor le nación-subordinación que rige en la sociedad: los cristianos más fuertes
sería que lo echaran al mar con una gran piedra de molino atada al social e institUcionalmenle dictan las reglas doctrinales y modelan los
cuello" (Mr. 9.42 VP). Claramente la opción de Pablo aquí, como en comportamientos que se imponen al resto de la iglesia. Por otro lado,
otras controversias que aborda en esta carta 31 , es por las personas que este caso de Corinto nos señala un camino para manejar este tipo de
son menos, las que sufren marginación social y económica dentro de la conflicto y llegar a una resolución del problema inmediato que conduzca
sociedad, y experimentan también el desprecio de los más privilegiados además al objetivo último de conformar una comunidad de fe en que
dentro de la iglesia. El voto de Pablo probablemente demuestra además- todos se edifiquen. Esta vía no es otra que el camino de la cruz, que
la importancia que otorga al peligro de una división en la iglesia y el exige amor y sacrificio en solidaridad con los débiles, pero que jamás
deseo que tiene de fomentar una reconciliación con el sector judío fuera
permite que se imponga una tiranía de sus ideas, como tampoco las de
de la iglesia. Con este voto Pablo también tratará de mantener sus
los fuertes. Al contrario, la iglesia tiene que trabajar con las posturas de
credenciales como judío ante los líderes cristianos judíos en Jerusalén
ambos bandos, para discernir lo que hay de verdad en cada perspectiva
(cp. Hch. 15.1-29) . Pero más que todo eso, toma su decisión con base
en un factor (apenas discernible en el capítulo 8) que desarrollará en y desechar lo que no cuadra con el mensaje de Cristo. Por último, la
10.19-22: los ídolos sí representan un serio peligro para los cristianos. reacción personal de'Pablo (8.13) desafía a todos los que aspiran a un
liderazgo en la iglesia a medir su propia disposición a involucrarse
existencialmente, no tanto para exonerar a unos y condenar n otros
como para encarnar una solución a la vez generosa y costosa.
Conflicto en la iglesia

En nuestras iglesias abundan las discrepancias y las posiciones


encontradas. Pocas de éstas se deben a distinciones teológicas de gran
envergadura. Muchas, tal vez la mayoría, tienen que ver con el énfasis
que s e d e a ciertos elementos teológicos, o aun al lenguaje que se emplea
para expresarlos ¿Cómo puede iluminarnos hoy este conflicto en Corinto,
con todas sus características tan arcaicas?
En primer lugar, este caso de débiles y fuertes nos indica que las
dimensiones de un conflicto no se limitan a cuestiones intelectuales, es
decir, a puntos teológicos divergentes. La ubicación socio-económica y

30
Según A. F. Segal, op. cit., pág. 237, Pablo "adopta la forma farisaica más tradicional
de evitar totalmente el meterse en una situación donde alguien podía dudar de su status
ritual" (es decir, de pureza o impureza según la ley judía).
31
Véase, por ejemplo, el comentario a 6.7-8 y 11.21-22.
32
En su trato del caso de Corinto Pablo no cita la "carta apostólica" de Hch. 15.22-29, que
contiene una prohibición del consumo de carne sacrificada a ídolos. G. D. Fee, Primera
Corintios, pág. 406, sugiere que las autoridades judeo-cristianas no se referían tanto a
actividades dentro de un templo pagano como a las cenas comunitarias en la iglesia. Para
evitar una ofensa a los cristianos de origen judío no debían de poner en la mesa esa carne
ritualmente impura según la ley judía. Apoyo para esta interpretación de las cosas se
encuentra en el hecho de que la carta de Jerusalén también prohibe el consumo de sangre
y de animales estrangulados, una clara referencia a las leyes de pureza ritual del Antiguo
Testamento. Otra posible interpretación es que Pablo, o bien la iglesia de Corinto, no
consideraba definitiva dicha carta. Véase el extenso comentario sobre Hechos 15 por J.
!,. González, Hechos (Miami: Caribe, 1992), especialmente las págs. 225-226.

236 737
Capítulo 9

A primera vista parece que Pablo aborda un tema completamente


nuevo en el capítulo 9, y que este tema—la defensa de su apostolado—
contrasta abruptamente con el asunto que lia venido tratando en el
capítulo 8, es decir, el consumo de carne sacrificada a ídolos. A pesar de
ser una bien demarcada unidad, el capítulo 9 no representa, sin em-
bargo, ni una interpolación ni un cambio en el plan de redacción de esta
Sección IV de la carta (8.1—11.1). Como demuestra el bosquejo de la
Sección IV ', el capítulo 9 funciona como un segundo miembro dentro
del primer apartado. En el primer miembro Pablo instó a los corintios a
adoptar una conducta responsable en cuanto a la carne sacrificada a los
ídolos. Aunque saben que "un ídolo nada es en el mundo" (8.4), deben
de limitar su propia libertad de participar de aquella comida, por

1
Un bosquejo general de toda la Sección IV (8.1—11.1) aparece al principio de)
comentario al capítulo 8, pág. 225. Para una discusión de esta estructura literaria dt: tipo

1;
concón! rico o quiástico, véase la sección 7 de la Introducción a este comentario, págs. 61 -
62.

719
respeto a los hermanos débiles que no tienen ese conocimiento y sé explicar el motivo único detrás de estas supuestas incongruencias,
exponen al riesgo de caer en la apostasía si imitan esa conducta (8.7-12). Pablo vuelve a tocar el asunto de los débiles (9.22). Cierra está sub-
Pablo cerró el primer apartado con un voto personal, de "no córner sección exhortándoles a los hermanos iluminados (cp. 8.1-6) a asumir
carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano" (8.13), y ahora, en el ellos también una autodisciplina que les posibilita servir con entereza la
capítulo 9, va a ilustrar más extensamente lo que significa una causa del evangelio.
autolimitación por amor al hermano. Esta vez la limitación tiene que
ver con sus derechos como apóstol.
i Afirmación de un apostolado libre 9.1-23

Bosquejo de esta sub-sección Las dos preguntas que abren la polémica señalan los dos ejes que se
desarrollarán en esta parle del discurso: apostolado y libertad (9.1a). En
(A Carne sacrificada a Molos: comida aceptable y conduela responsable la primera parte de su argumentación (9.3-12b) Pablo afirma su apos-
\ 8.1—9.27 tolado, con sus derechos correspondientes, y en la segunda (19.2b-18),
\ a Los corintios: conocimiento y responsabilidad 8.1-13) renuncia a éstos. Esta libertad cíe acción, sin embargo, se ejerce bajo el
\ a' El ejemplo de un apóstol: libertad y responsabilidad 9.1-27 criterio apostólico de extender el evangelio a todos los grupos humanos
\ i Afirmación de un apostolado libre 9.1-23 (9.19-23).
\ a Pablo reclama ser aposto 19.1-2
\ ^il) Afirma el derecho apostólico al sostén
\ económico 9.3-12a
•\ )b' Renuncia al detecho 9.12b-18 a Pablo reclama ser apóstol 9.Í-2
\ a' Pablo reclama ser libre 9.19-23
J i' Exhortación y ejemplo 9.24-27 Pablo comienza con un estilo vehemente. Lanza cuatro preguntas
/(I? Carne sacrificada a ídolos: comida prohibida 10.1-22 retóricas a sus lectores, expresándolas en una forma 2 que sugiere la
A' Carne sacrificada a ídolos: comida aceptable 10.2.3-11.1) respuesta que busca: "por supuesto que eres apóstol; claro que eres
libre". El énfasis recae en la combinación apóstol-libre. Esto revela que
los acusadores (9.3) juzgan que la conducta y el ministerio cié Pablo no
a' El ejemplo de un apóstol: libertad y responsabilidad 9.1-27 reflejan una autoridad apostólica, ya que, según ellos, ésta otorga
ciertos privilegios en cuanto al estilo de vida que debe de llevar. Para
El capítulo comienza abruptamente, con una serie de exclamaciones Pablo, sin embargo, nadie puede cuestionar su vocación apostólica, ya
y sin ninguna expresión que lo conecte con el capítulo anterior. Es como que la recibió directamente del Señor resucitado (15.8-10; cp. Gá. 1.16),
si Pablo se asustara por el voto tan arrollador en su autolimitación que como tampoco pueden dictarle el estilo con que debe desempeñarla. En
él acaba de pronunciar (8.13) como punto culminante de su primer esto fundamenta la defensa de su manera poco usual, y aparentemente
acercamiento al problema de la carne sacrificada a los ídolos. Es más; se contradictoria, de ejercer su apostolado, eso es, negándose a percibir las
sitúa frente a unos detractores anónimos (9.3) que no dejarán pasar ese gratificaciones del puesto. Pablo les recuerda a los hermanos de Corinto
voto tan estricto sin manejarlo como arma en su contra. Antes de que su misma existencia como iglesia da prueba fehaciente de la calidad
completar su trato del problema de la carne sacrificada en los templos de apóstol que ostenta (9.2). Puesto que Pablo se refiere a sus acusadores
(10.1—11.1), Pablo se ve obligado a defender su apostolado, descalificado como "otros" (9.2), se puede deducir que los detractores no forman
por acusadores que señalan su estilo de vida humilde como no conse- parte permanente de la congregacn en Corinto sino que han venido de
cuente con la autoridad y los derechos que ostentaría un verdadero otros lugares para insinuar sus críticas dentro de esta iglesia fundada
apóstol (9.4-18). Parecen decir que la categoría de apóstol necesariamente por él. Pablo se ve obligado a defenderse.
conlleva privilegios como un sostén económico de parte de las iglesias.
Pablo se ve obligado a explicar y defender su rechazo de esta prerro-
gativa. Otro aspecto de su conducta que ha ocasionado críticas tiene
que ver con la libertad con que se mueve en ambientes religiosos
antagónicos (judíos/gentiles, escrupulosos/liberados, 9.20-22). Fácil-
mente lo acusan de falta de consecuencia o aun de principios. Al En la redacción griega las preguntas comienzan con el negativo ouk.
240 241
Recuadro #14 contrincantes define buena parte del conflicto en algunos casos, como
claramente se evidencia en la controversia sobre el consumo de carne
Pablo y sus contrincantes sacrificada a los ídolos 4 .
Con estas controversias se inició un proceso que duraría al menos
En ambas cartas a los corintios es evidente que Pablo no pertenecía dos Siglos, y en muchos sentidos sigue hasta el día de hoy, es decir, un
al círculo de los líderes más estimados y de más autoridad entre las proceso por el cual la iglesia cristiana se define a sí misma como tal,
iglesias de esta época primitiva. El se refiere a los apóstoles de Jerusalén forjando una identidad propia frente al judaismo en primer lugar y
como "columnas de la iglesia" (Gá. 2.9) y marca una distancia entre también frénica todas las demás opciones religiosas de su entorno. Es
ellos y su propia persona y obra. No se considera representante de esa en este último campo donde se ubica la polémica en Corinto sobre
iglesia originaria sino apóstol de igual rango con aquellos líderes, con carne sacrificada. Como agrupación social la iglesia iba elaborando
un vigoroso ministerio independiente de cualquier dirección por parte sus normas teológicas y éticas de entre una pluralidad de opciones.
de ellos (Gá. 1.18—2.8). Es más; según Pablo lo cuenta a los gálatas, los Tendencias distintas y corrientes encontradas saltan a la vista aun
líderes de Jerusalén han avalado oficialmente su actividad misional dentro del período del Nuevo Testamento, en las controversias de la
distinta (Gá. 2.9-11), situación que Lucas también destaca en Hechos iglesia no solamente con el mundo de afuera, sino también con su
15.1-35. No puede darse por sentado, sin embargo, que las relaciones propio mundo de adentro. Como botón de muestra compárense las
fueran cordiales. Dentro de la iglesia de Antioquía Pablo mismo teologías de la carta a los Hebreos, a los Romanos, la de Santiago y las
provocó una polémica abierta con Pedro, la figura más autorizada de pastorales, o bien, el estilo y el enfoque del evangelista Juan frente a
ese grupo (Gá. 2.11-14). Con tono subido, Pablo defiende ante los los sinópticos. Los escritos cristianos no canónicos cíe los siglos primero
gálatas esta actuación, e insiste en proclamar un mensaje libre de y segundo revelan aún más diversidad teológica y eclesiológica dentro
entrabamientos judíos. Otras cartas revelan que Pablo fue blanco de del movimiento cristiano. Este conjunto de escritos, junto con los
ataques por parte de múltiples contrincantes, algunos de ellos de eventos que relatan o presuponen, dan testimonio de un hecho so-
trasfondo más helenista que judío, como en el caso de los de tendencia ciológico: las diversas tendencias compartían una misma conciencia
ascética en Corinto. La situación se agudizó en Corinto, sobre todo en de ser iglesia de Jesucristo, pero cada una luchaba por definir esta
el período entre la redacción de la primera y la segunda carta. En su conciencia según la dinámica de su propia experiencia y reflexión. En
ataque mordaz contra los "super apóstoles" (2 Co. 10 y 11) Pablo se Corinto presenciamos uno de estos debates, cuyo desenlace todavía
revela acorralado, en peligro d e perder todo vestigio de influencia no estaba definido en el momento cuando Pablo envió esta carta. La
sobre esta iglesia que él mismo fundó. segunda carta a los corintios revela que las luchas se agudizaron: las
¿Qué hay detrás de estos conflictos? Es obvio que desde el punto opiniones y aun el liderazgo de Pablo fueron profundamente cues-
de vista de los fundadores judíos del movimiento cristiano, Pablo tionados 5 . La historia posterior sugiere que sus detractores lograron
existe y trabaja en la periferia, con su opción por los pueblos paganos, limitar mucho la influencia del apóstol, al menos por un tiempo 6 .
alejados de la bendición de Yahvé mediada por el pueblo de Israel. No
aprueban su atrevida "teología de la elección de los marginados" 3 , es
decir, que los paganos, por la fe en Jesús como Señor, entran a gozar b Afirma el derecho apostólico al sostén económico 9.3-12a
del favor de Dios, como "postreros" que llegan a ser "primeros". Pero
hay otros conflictos dentro de las iglesias que no tienen que ver con Pablo confronta directamente a los a c u s a d o r e s que niegan su calidad
objeciones de judaizantes, como, por ejemplo, los casos que Pablo d e apóstol y e s g r i m e n en su contra su propia conducta, q u e j u z g a n poco
trata en los capítulos 5 a 7 de esta carta a la iglesia de Corinto. Se ve
consecuente con la d i g n i d a d y las p r e r r o g a t i v a s q u e pertenecen a u n
que hay en la iglesia quienes enseñan, en nombre de la libertad
apóstol g e n u i n o . La a r g u m e n t a c i ó n dialéctica d e Pablo consiste en
cristiana, una conducta que Pablo condena como libertinaje (por
ejemplo, el frecuentar a prostitutas, 6.12-20). En el otro extemo hay afirmar v e h e m e n t e m e n t e su derecho a t o d a s estas prerrogativas, para
personas influyentes que abogan por un ascetismo igualmente luego rechazarlas. Introduce cada u n a d e las prerrogativas con u n a
reprobable desde el punto de vista de Pablo (cp. la consigna de este
sector citada en 7.1b, y su rechazo por Pablo en 7.2-5). La gran dis-
crepancia entre la situación socio-económica d e los distintos
* Véase el comentario al capítulo 8, particularmente el recuadro #12, "En Corinto,
¿quiénes comían carne, y dónde la comían?", pág. 232. Cp. también el comentario a 10.25-
29.
•* E. Hoornacrt, "St Paul and the marginalizcd", en The tnemory ofIhe Chrislian People 5
Sobre la lucha entre Pablo y sus rivales, v é a s e C liarbaglio, Pablo de Tarso, pp. 119-134;
(Maryknoll NY: Orbis, 1988. Traducción de A Memoria do Povo Cristáo, Sao Paulo: Vozcs), G. Theissen, Sociología, págs. 167-182; W. A. Meeks, Primero.'; cristianos, págs. 198-209.
págs. 43-50. 6
Cp. C. liarbaglio, Pablo de Tarso, págs. 331 -347.
242. 243
pregunta retórica del mismo tipo de las que encabezan el capítulo (9.1- Una iglesia compuesta mayormente dé personas de los estratos más
2), expresadas de una manera que insinúa en los lectores una respuesta humildes de la sociedad (cp. 1.26-28) sólo podía retribuir a ios apóstoles
que afirme su punto de vista. Pablo necesita que la iglesia reconozca su y misioneros que la visitaban por medio del alojamiento, la pensión y
autoridad de apóstol y al mismo tiempo acepte sus razones por no algunas donaciones que los pocos miembros más ricos podían proveer.
valerse de los derechos correspondientes. Su argumentación en este La única exhortación que Pablo comunica a la iglesia en cuanto a donar
párrafo consiste en presentar diversas pruebas que respaldan su reclamo: dinero tiene que ver con la ofrenda especial que levanta para las iglesias
el ejemplo de otros (9.4-6), ciertas analogías seculares (9.7), la ley judía pobres de Palestina (16.1-4; 2 Co. 8 y 9). Fin una situación eclesial de
(9.9-10) y la lógica de la reciprocidad (9.11-12a). estas características, ¿quiénes serían las personas que criticarían a Pablo
En los versos 4 a 6 Pablo se refiere a tres derechos que corresponden por su independencia económica de la iglesia? Aunque los pobres y los
a los verdaderos apóstoles: comida y bebida, la compañía de la esposa esclavos podrían admirar a un líder que no viviera del sudor de la
en los viajes misionales y un sostén económico que los libera de tener frente como ellos tenían que hacerlo, es probable que los que más se
que ganarse la vida con otro trabajo. El punto candente del debate es el molestaban al no ver una imagen "profesional" en Pablo oran los
último, como se observa en toda la argumentación que sigue. La primera señores con capacidad económica suficiente para proveer las prebendas.
prerrogativa mencionada, el derecho a la pensión (9.3), anticipa y Una relación de padronazgo con el líder espiritual podría resultar
refuerza este asunto principal. La segunda, el derecho de llevar a la favorable a sus intereses, como en el caso de su participación en eventos
esposa en su itineración apostólica (9.5), también tiene implicaciones sociales dentro del recinto de un templo 12.
económicas para las iglesias que sostienen a estos ministros. Esta Para fundamentar más su afirmación del derecho apostólico al
brevísima mención de parejas apostólicas aporta un dato importante sostén económico, Pablo ofrece ilustraciones l 3 tomadas del servicio
para la reconstrucción del ministerio de las mujeres dentro de la iglesia militar y la economía agrícola (9.7). Las refuerza con la cita de
primitiva. Con base en las experiencias del discipulado de Jesús, en que Deuteronomio 25.4 en cuanto al buey y su derecho a comer del trigo que
participaban mujeres y parejas además de hombres solos 7 , el movimiento trilla (9.8). Señala primero que este principio exige justicia social para
cristiano ofrecía espacio para que personas de uno y otro sexo y de los agricultores (9.9-10), y luego lo aplica al caso de su propio trabajo
distinto estado civil cumplieran una vocación ministerial 8 . Como entre los corintios. Su siembra de bienes espirituales —por medio de la
ejemplos de esta práctica común, Pablo cita específicamente a "los evangelización e instrucción de los creyentes— debe ser correspondida
hermanos del Señor y Cefas". Aunque en los evangelios los hermanos 9 poruña cosecha de recursos materiales (9.11), es decir, unos honorarios.
de Jesús no se identifican con su misión 10 , después de la resurección se Esto rige mucho más en su caso que en el de los "otros" que habrán
hallan en el círculo de creyentes del aposento alto (Hch. 1.14). Pablo se visitado esta iglesia ya comenzada por él (9.12a).
refiere a "Jacobo [Santiago] el hermano del Señor" como uno de los
principales líderes de la iglesia en Jerusalén (Gá. 1.19; cp. Hch. 12.17). Si
ostentaba la calidad de apóstol, ésta se fundamentaría en el hecho de
que a él, así como a Cefas [Pedro] y a Pablo mismo, se le apareció el b' Renuncia al derecho de sostén económico 9.12b-1.8
Señor resucitado (1 Co. 15.7). La mención particular de Cefas recuerda
la facción de esta congregación que se identifica por su nombre (1.12). A través de toda su argumentación que fundamenta el derecho que
En su primera itineración misionera Pablo trabajó estrechamente con tiene a una retribución económica, Pablo ha mantenido firme su propó-
Bernabé n , y lo cita como un misionero y apóstol cuyo autosostén es sito de no valerse de esa prerrogativa. Reitera ahora este rechazo, y
conocido de todos. expone las razones por ello. Cree que si él viviera de la iglesia, este hecho
podría obstaculizar de alguna manera su anuncio del evangelio ''',
opinión que enuncia al principio del párrafo (9.12c) y reitera al final
(9.18). En la parte central del párrafo, sin embargo, Pablo vuelve a
7
Véase Le. 8.2-3; Mr. 15.40-47 y paralelos. En el envío de los 72 discípulos de dos en dos aportar argumentos que fundamentan el derecho al sostén económico
(Le. 10. 1-12), algunas de estas parejas probablemente constaban de un hombre y una
mujer; cp. J. D. Crossan, The llistorical Jesús (San Francisco: Harper, 1991), pág. 335.
8
Véase el comentario a 7.32-35.
9
Sus nombres se registran en Mr. 6.3 y Mt. 13.55. Véase el artículo "Hermanos de Jesús", 12
Véase el comentario a 8.7-12.
DJÍMMiami: Caribe, 1974). '•T Ilustraciones similares a éstas, y a la del deportista en 9.24-27, aparecen en 2 Ti. 2.3-6.
i" Mr. 3.31-35 y paralelos; Jn. 7.3-5. La cita respecto al buey que trilla se halla también en I Ti. 5.18.
11
llch.!3y 14. 14
En el sentido de "el que paga la música manda el baile".
244 245
eclesial, señalando primero la práctica de los sistemas sacerdotales, ¿Como escapar de ti? ¿Cómo no hablar
tanto en Israel como en otras naciones, donde los funcionarios reciben si tu voz me quema dentro?
su sostén del templo (9.13). Luego, en el verso 14, hace referencia a la Tengo que andar,
sentencia de Jesús al comisionara los 12 (Mt. 10.7) y a los 72 (Le. 10.7): "el tengo que luchar,
¡ay de mí si no lo hago!
obrero es digno de su salario". El caso del misionero cristiano es ¿Cómo escapar de ti? ¿Cómo no hablar-
parecido, según Pablo, y los que anuncian el evangelio deben "vivir de si tu voz me quema dentro?
ello mismo" (9.14 VP). Pero este argumento lo presenta sólo con el fin de
resaltar su renuncia a ese derecho, la cual expresa en tono emocionado
¿En qué sentido afirma Pablo que un respaldo económico de parte
en los versos 15 a 18. Lo que Pablo defiende ahora es su propia vocación,
su profunda convicción de que Dios le ha impuesto un deber 1 5 , que él de los hermanos de Corinlo representaría un impedimento para su
ha abrazado con fervor y también con temor, por las consecuencias que trabajo de evangelización? May que recordar que al mismo tiempo que
le sobrevendrán si no lo cumple: "ay de mí si no predicara el evangelio" Pablo insiste en rechazar cualquier ayuda económica de Corinto, recibe
(9.16 BJ). Según manifiesta en los versos 15 y 16, Pablo quiere mantenerse gustosamente las ofrendas de otras iglesias distantes (2 Co. TI .8-9; Fil.
libre de compromisos económicos porque cumple su tarea apostólica 4.10-20). Los misioneros cristianos no eran los únicos predicadores
como un intendente (cp. 4.1-5), es decir, como un esclavo que no busca itinerantes que desfilaban por las ciudades helenísticas. Muchos
otra recompensa que aquella que le dará su propio Señor. Así interpreta exponentes de distintas filosofías populares o de nuevos cultos con
Pablo su conversión-vocación: fue alcanzado por Cristo para ser pretensiones universales l 8 entregaban sus prédicas y consejos a la
incorporado a su servicio (cp. Fil. 3.12). Es por esta razón que sólo puede población a cambio de un honorario, un estipendio o al menos una
anunciar el evangelio gratuitamente 16 . Con esto Pablo encarna la comida. Entre ellos había muchos hombres sinceros, y no pocos char-
experiencia de profetas como Jeremías (cp. Jer. 1.4-8; 20.9), así como él latanes que actuaban interesadamente 19 . A este cuadro se habrá referido
mismo testifica en Gálatas 1.15-16, y como se recoge en el canto "El Pablo cuando se defendió ante los Tesalonicenses:
profeta".
...no hablábamos con malas inlcnciones ni con el propósito de engañar
17 a nadie. ...Nunca los hemos halagado con palabras bonitas, ni hemos
El profeta usado pretextos para ganar dinero..." (1 Ts. 2.3, 5 VP).
Antes que te formaras Los oradores en busca de un patrocinador estarían particularmente
dentro del vientre de tu madre,
antes que tú nacieras dispuestos a orientar su mensaje para complacer a los elementos
te conocía y te consagré. pudientes de la sociedad y realzarlos ante los demás. ¿Actuarían de
Para ser mi profeta manera parecida algunos predicadores cristianos itinerantes que
de las naciones yo te escogí; buscaban ampararse en las iglesias? Pablo intuye que sí, y su experiencia
irás donde te envíe posterior con los "super apóstoles" confirmará este juicio (2 Co. 11.20).
y lo que te mande proclamarás. Detrás de su insistencia en entregar gratuitamente el evangelio (9.18)
está su polémica con aquellos predicadores "que negocian con la palabra
Tengo que gritar, de Dios" (2 Co 2.17 BJ). Mejor luchar por la subsistencia con sus propias
tengo que arriesgar, manos 2 0 que permitir este tipo de obstáculo al anuncio fiel de Cristo,
¡ay de mí si no lo hago!

15 18
Con la palabra "deber, necesidad" (griego: anagké) Pablo se sirve de un término que Véase las secciones 5.1, Religiosidad popular helenística, y 5.3, Sectas filosóficas
figura en el contexto filosófico-religioso griegocon el sentido de un "destino" impersonal populares, en la Introducción a osle comentario, págs. 51 y 57.
e i nescapablc. Pablo coloca la palabra en un nuevo contexto, el de la relación personal con ' " C p . Ilch. •::U>-1<>; Ift.K,; 18.13.
el Dios que gobierna con amor y justicia los asuntos del mundo. El término destaca aquí •"'Véase el comentario a 4.12. Den tro de la cultura judía era cosa normal trabajar ton las
la vocación personal e ineludible que este Dios propone a un ser humano. manos (como en el caso de los fariseos, por ejemplo), pero el hombro griego libio
16
P. Seidcnsticker, "San Pablo y la pobreza", A. George, J. Dupont, et al., La pobreza consideraba degradan le el desempeñar un oficio manual, liste concepto a bono el terreno
evangélica hoy (Bogotá: CLAR, 1971), págs. 63-89. para la desconfianza de los griegos hacia Pablo, un hombre que se llamaba apóstol pero
17
Celebremos juntos (San José: SEB1LA, 1989), #139. Autor desconocido. sin conducirse según los criterios de ellos.

246 24/
quien en la cruz demostró su opción por los débiles y no por los Conviene recordar que la iglesia no es un ente aislado del resto de la
poderosos. sociedad, y las tensiones entre sectores antagónicos de la sociedad tío
G. Theissen aporta una perspectiva importante para el análisis del desaparecen cuando las personas se incorporan a la iglesia. Este hecho
sostén misionero en la iglesia primitiva cuando destaca la falta de se observa con toda claridad en los rasgos de la comunidad cristiana de
opciones que tienen otros predicadores (principalmente los que son Corinto reflejados en esta caria, y en la reacción de Pablo a esta im-
portante variable dentro de los problemas que él aborda 23 . Sin em-
oriundos de Palestina) para su subsistencia. Al introducirse en el am-
bargo, no se puede reducir el conflicto intraedesial a un mero reflejo
biente urbano del mundo grecorromano, un ex-pescador como Cefas
del entorno social. Los profetas de Israel muestran cómo puede nacer
(9.5) deja atrás sus medios de trabajo; debe insistir en el privilegio
dentro de una comunidad religiosa la protesta contra condiciones so-
apostólico de una manutención de parte de las comunidades cristianas. ciales inaceptables 2'1. Pablo encarna ese espíritu profético cuando
En contraste, Pablo es ciudadano romano y tiene tin oficio que puede polemiza contra los hermanos privilegiados y exige que la iglesia no se
desempeñar en cualquier lugar. Puede darse el lujo de rechazar una conforme con el patrón de dominación clasista que rige en la sociedad.
recompensa de parte de la iglesia. Las rivalidades entre personas y Esta lucha surge en cada época y en todo lugar. En los conflictos de
grupos que se palpan en las dos cartas a los corintios se deben en gran tendencias dentro de la iglesia en nuestro continente, nos conviene
parte a la distinción entre diferentes tipos de misioneros y la forma en analizar por dónde va el espíritu profético que nos llama a una mayor
que éstos se relacionan económicamente con las iglesias 2*. fidelidad a la visión radical de Jesús, de cara a otras voces que quieren
El asunto, sin embargo, va mucho más allá de una simple diferencia orientar a la iglesia a conformarse con las estructuras dominantes de la
de estilo, ya que éste surge de una determinada interpretación que el sociedad y aun a imitarlas en su propio seno.
misionero tiene de su mensaje y del tipo de comunidad que procura
formar. Pablo ha declarado desde el comienzo de esta carta que su Sin embargo, aun dentro de un movimiento eclesial que aspira ser
mensaje es de un crucificado (2.2) y por tanto él, y la comunidad que se fiel al espíritu profético, habrá una diversidad de opiniones en cuanto a
une a él en torno a este Cristo, no puede amoldarse a los dominadores cómo debe actuar la iglesia frente a esa sociedad hegemónica y qué rol
del mundo ni a sus similares dentro de la iglesia, sino que tiene que deben despempeñar los cristianos en relación con ella. Entra aquí el
identificarse con los débiles, aun en su propio estilo de evangelización asunto de personalidades y estilos de trabajo en la conducción de la
(2.3). iglesia, como bien hemos visto en la pugna entre Pablo y ciertos líderes
de la iglesia primitiva. Acertadamente señala G. Cook que en nuestro
continente la confliclividad a menudo reviste características culturales,
Pastoral conflictiva con roces entre una determinada cultura criolla o ladina por un lado, y
una cultura indígena de la misma localidad, por otro. O bien, el choque
Hay muchas ocasiones en que los agentes pastorales, sean ministros entre la cultura anglosajona de los misioneros y la cultura hispana en
ordenados o líderes de todo tipo, son llamados a mediar conflictos entre que intentan trabajar 2 '. Diferencias ideológicas a menudo van unidas a
personas o grupos dentro y fuera de su iglesia, y todo el mundo estos factores. En todos los casos hace falla situar el conflicto dentro del
concuerda en que el'trabajo reconciliador expresa algo esencial del marco estructural global de la tensión entre grupos dominantes y otros
evangelio. Pero también se presentan situaciones en que el ejercicio dominados. Hay que discernir también cuáles aspectos de un conflicto
normal del ministerio provoca por sí mismo el conflicto, profundizando tienen que ver con la médula de la fe y la acción cristiana en el mundo,
discrepancias entre distintas personas o tendencias dentro de la iglesia. y cuáles aspectos son más bien de poca envergadura, a pesar de que
algunas personas procuran investirlos de gran importancia.
¿Puede esto considerarse como parte legítima de nuestro ministerio? J.
Míguez Bonino sostiene que "hay conflictos legítimos y hay paces Tenemos un ejemplo de este discernimiento en el asnillo de la carne
ficticias; hay unidades verdaderas y hay falsas reconciliaciones" . De sacrificada a ídolos. Pablo va a declarar prohibida la participación de
esta verdad la historia de muchos países da harto testimonio. cristianos en las cenas que so celebran junto con el sacrificio de un
animal en un templo pagano. Para él es esencial mantener estricta

3
21
Cp. G. Theissen, Sociología, págs. 151-187. Su modelo del conflicto, basado en Véase el comentario a 6.7-8; 8.7; 11.18-22.
4
categorías como "carismáticos itinerantes" y "organizadores de comunidades", no es J. Míguez Bonino, "Conflicto", o»), o'/., pág. H.
!S
necesariamente el mejor. Ctno. Cook, "La pastoral en situaciones de conllicto". Vi//*, vol. 9, 112 (1989), págs. f>-
22
"Conflicto y unidad en la iglesia", VyP, vol. 11, #2 (1991), pág. 25.

L. 248 249
separación entre esa "mesa de los demonios" y la "mesa del Señor" estrategia misionera flexible en relación con distintos públicos,
(10.21), puesto que esta última conmemora y reproduce el compromiso ejemplificados en los términos "judíos ...sujetos a la ley", por un lado, y
del Señor con los desamparados (11.20-27), cosa que no sucede en el "los que están sin ley" o "débiles", por otro.
culto pagano. Al mismo tiempo, sin embargo, Pablo halla perfectamente
tolerable que se consuma esa misma carne, comprada en una carnicería La libertad de servir es libertad de ser solidario, compartiendo la
(10.25) o servida en la casa de algún amigo, con tal que esto no provoque cultura, la mentalidad, las limitaciones de las personas a las que se
problemas para la conciencia de otra persona (10.27-29). De manera anuncia e! Evangelio, dentro de las situaciones vitales y no desde
parecida, Pablo rehusa rotundamente recibir un sostén económico de fuera 28.
parte de la iglesia de Corinto, al mismo tiempo que agradece a los
cristianos de Filipos la contribución que le envían para suplir su necesi- Cuando Pablo usa la expresión "hacerme esclavo de todos" para
dad material. Lo que determina el sí en este caso y el no en el otro es el describir su práctica misionera, revela su aulocomprensión como
carácter de su relación con cada grupo, y cómo la aceptación de una imitador de Cristo (11.1), a quien describirá en una carta posterior: "se
ayuda económica afectará su libertad de comunicacar el mensaje de despojó a sí mismo, tomando forma de esclavo" (Fil. 2.7). Desde su
Cristo crucificado. En Corinto, Pablo siente que si se deja sostener por experiencia personal de Cristo y su praxis imitadora de él 29, Pablo
los elementos pudientes de la congregación, esto comprometerá su elaborará su reflexión cristológica, conectando humillación con
libertad para enseñarles y hasta reprenderles. Parece que no hay consi- exaltación ("por lo cual Dios también le exaltó", Fil. 2.9). Su propio
deraciones de este tipo con la iglesia de Filipos. ministerio desde el abajamiento también desemboca en ganancia para
La lucha por entender más adecuadamente qué significa el evangelio muchos: judíos y no judíos, débiles, "todos" (9.20-22) 30 . Repetirá cinco
de Cristo en relación con los grandes conflictos que vive América Latina veces en este párrafo que su propósito es "ganar" el mayor número
siempre desemboca en una pastoral conflictiva, ya que los condiciona- posible de estas personas, y definirá al final (9.22) que esto quiere dedi-
mientos ideológicos, culturales y económicos—para citar apenas los que las "salve", es decir, que experimenten el poder salvador de Dios
más importantes—-permean la membresía de las iglesias. Algunos de por medio del mensaje de la cruz (1.18).
los criterios que nos ayudarán a ejercer un ministerio fiel a Jesús, Cuando Pablo dice que se vuelve judío con los judíos (9.20), ¿se
"hombre en conflicto" 26 , los podemos discernir en la pastoral con- refiere a algunos actos suyos en particular? Barrett sugiere que podría
flictuada de Pablo en Corinto. tener en mente la circuncisión de Timoteo (Hch. 16.3) 31 . Le resulta
posible a Pablo identificarse tanto con judíos (9.20) como con no judíos
(9.21) solamente si no se encuentra reunido con los dos grupos al mismo
a' Pablo reclama ser libre 9.19-23 tiempo, por ejemplo, en la misma mesa. Como él mismo lo relata en
Calatas 2.11-14, cuando estuvo en la cena comunal de la iglesia de
La posición inicial que ocupa la palabra "libre" en el texto griego le Antioquía se vio obligado a escoger entre uno y otro grupo. Estando "en
otorga una fuerza enfática, que marca el comienzo del último párrafo la cuerda floja entre la transgresión de la ley judía (apostasia), o la
del capítulo, enlazándolo con el primero, que también destaca la palabra subversión de esa ley" 32 , Pablo se reveló dispuesto a abandonar la ley
"libre" (9.1 -2, el punto "a" del bosquejo concéntrico, al cual corresponde con tal de no comprometer el libre acceso de los no judíos a la plena
este punto "a"'). De nuevo se discierne una acusación que ha sido participación en el evangelio. Libre de la ley él también (9.21), clarifica
lanzada contra Pablo: no lo ven como hombre libre sino servil porque para sus opositores que esto no quiere decir que viva en una anarquía
está obligado a trabajar para sostenerse. La libertad que reclama Pablo personal sino al contrario, se reconoce siempre sujeto a Dios. Con la
tiene que ver, en todo este contexto, con la independencia económica expresión "ley de Cristo" se refiere a la obligación de conducirse según
que mantiene frente a las familias pudientes de la iglesia 27 . Libre de
lazos que pudieran comprometer sus opciones, Pablo lleva a cabo una
28
R. Fabris, "Pablo y los pobres", La opción por los pobres en la fíiblia (F.stella: Verbo Divino,
26
Véase C. Bravo Gallardo, jesús, hombre en conflicto. El relato de Marcos en America Latina 1992), pág. 174.
29
(Santander: Sal Terrae, 1986). El libro de los Hechos relata la continuación de ese Véase el comentario a 11.1; cp. 2.1-5.
conflicto; véase el comentario a Hch. 3.1—4.31 y su contextualización hoy por J. L. -,0 Cp. 2 Co. 6.10: "parecemos pobres pero enriquecemos a muchos".
González, Hechos (Miami: Caribe, 1992), págs. 86-102. •" C. K. Barrett, First Corinlhians, pág. 211.
32
27
Cp. G. D. Fec, Primera Corintios, pág. 484. A. Segal, Paul the Conven. The Apostolale and Apostasy ofSaul the Pharisce (New Ha ven:
Yale, 1990), págs. 239-240.
250 251
las exigencias éticas de Jesucristo 33 , lo cual implica que Pablo conoce Citando i Co. 9A9-23, Tito Paredes 39 destaca cómo Pablo se propone
una parte extensa de las tradiciones de Jesús. En su evangelización e seguir eí modelo encarnacional de Jesús (cp. 11.1), De manera similar
instrucción de los corintios habrá incluido relatos de los dichos y hechos hoy en América Latina hemos de emprender lá evangelización de
de Jesús como parte de las tradiciones que les entregó (11.2). Es en nuestro continente (y otros) encarnándonos en las distintas culturas a
relación con este sólido núcleo histórico que Pablo experimenta también donde íá vocación de Dios nos llama. ¿Cómo hacerse shipibo para los
el gobierno más inmediato del Espíritu de Cristo (cp. Ro. 8.4) 34 . shipibos? Paredes reta á los jóvenes misioneros latinoamericanos a
Si "los débiles" del verso 22 son los hermanos de conciencia débil tomar pasos encarnacionales concretos: aprender el idioma indígena,
que se mencionan en 8.7-12, surge una pregunta en cuanto a qué vivir según las costumbres indígenas y dentro de sus normas culturales,
significaría el "ganarlos" o aun "salvarlos". Alterando un poco el sentido despojándose de los prejuicios de su propia etnia y clase social de
de "ganar", Barrett sugiere que Pablo propone rescatarlos de un nivel origen. Aunque al principio el motivo que impulsa al misionero a
inadecuado de comprensión y praxis que podría conducirlos a la asumir este prolongado y difícil proyecto sea únicamente el deseo de
apostasía; de esta manera los gana para la iglesia 35 . Fee, en cambio, comunicar más eficazmente un mensaje que ya tiene elaborado, el
propone que el término "débiles" representa una categoría sociológica proceso de encarnarse en otra cultura afectará aun su comprensión del
más general, y que abarca a la gran mayoría de los cristianos, que son de evangelio. Se le ampliarán sus propias dimensiones espirituales al
los estratos humildes de la sociedad (cp. 1.26-28). En esta clasificación percibir que en una cultura tan ajena a la suya está presente el Dios "de
entraría él también, por la naturaleza de su apostolado (4.9) y quien proceden todas las cosas" (8.6)4('. G. Alvarez testifica acerca de su
específicamente por la debilidad que lo acompañó en su ministerio en vivencia entre los Barí de Venezuela:
Corinto (2.3) 36 . La meta de toda su obra, y de su existencia misma, es
quitar todo obstáculo, para que todos alcancen la salvación en Cristo. ...mi preocupación inicial era ...el lograr un acercamiento afectivo al
En el verso 23 Pablo reitera su gran pasión por el avance del evangelio a grupo, el aceptarlos como eran, como algo legítimo y muy capaz de
través del mundo, y reafirma su fe en que él también participará de los enriquecerme a nivel moral y religioso. ...Reconocer y valorar a los
grandes beneficios que éste trae a todos los pueblos. Barí como alteridad, como un pueblo sabio y laborioso, aunque pobre
y en inminente peligro de extinción, me convirtió un poco en con-
templativo ante la obra de Dios en cada pueblo y cultura. Antes que
nada aprendí a adorar a Dios presente ya en el corazón Barí y en su
Solidaridad y diálogo en la misión cristiana cultura. Esta fue mi primera sorpresa: Dios había llegado antes que
nosotros...'".
Conocido en toda América Latina es el problema de la imposición
misionera, un "sistema alienado y alienante" 37 . ¿Cuáles son las Si preguntamos, tal vez con impaciencia, por un cumplimiento más
alternativas a esa pauta? ¿Es posible llevar el evangelio a una cultura directo de la tarea misionera, Alvarez responde:
distinta en una forma abierta y solidaria, en que el misionero realmente
escuche al otro—y no simplemente con el fin de aprovechar el ...me ocupaba mucho tiempo el trabajo manual con la comunidad y el
conocimiento que adquiera para facilitar sus imposiciones—? 38 ¿Qué resto del tiempo había que aprender el idioma, rezar, estudiar ...Ahora
pasará cuando se dé un verdadero diálogo con una sociedad no cristiana? yo diría que sin esle proceso de inculturación no se puede evangelizar,
y tampoco hacer teología indígena. Llegó el momento en queel diálogo
abierto propició la oportunidad de evangelizar, de justificar mi pre-
^ La "ley de Cristo" aparece también en Gá. 6.2. El contenido a que se refiere esta
sencia en la selva no sólo como solidaridad ...la palabra en la misión es
expresión se vislumbra en Gá. 5.13-14 y Ro. 8.2; 13.8. Véase también Mr. 12.30-31. Sobre
importante, debe ir acompañada de coherencia entre lo que se dice y
el conocimiento que Pablo haya tenido de Jesús, véase el comentario a 11.1. se hace.../|2.
34
F.'F. Bruce, Corinthians, pág. 88, citando a C. H. Dodd.
35
C. K. Barrett, Firsl Corinthians, pág. 215. Cp. A. Robertson y A. Plummcr, First Epistie,
pág. 192. •""' "La dimensión transcultural del evangelio", en V. R. Steuernagel, ed., Al sermeio tkl
•"> G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 491. reino en Améi ka Latina (San José: Visión Mundial, 1991), pág. 187-198.
1,0
•>7 M. A. Monteiro, "Aspecto misionológico pastoral: la difícil cuestión de "el qué" v "el Véase la sección ¿Reconocemos las cosas que vienen de Dios? en el comentario a 8.1 -
cómo", BolFTL, #40 (1990), pág. 273. 6, pág. 230, y el artículo de S. Rooy allí citado.
M 41
Se recuerda el caso de Hernán Cortés, quien se afanó en conocer las culturas indígenas G. Alvarez L., ofm Cap., "El pueblo Barí y la nueva evangelización", ITF.R, Revista de
de México, pero con la finalidad de conquistarlas. Véase Tvelzan Todorov, /;/ problema Teología, año I, »1 (1990), págs. 115-122.
¡Icl otro. La conquista de América (México: Siglo XXI, 1991). V-lb'id., pág. 117.

252 253
rauu. reclama ser ¡une y. \:i-/j

Es más, el desafío a la evangelización encarnada surge no sólo de animista y las prácticas que la acompañan. Según este punto de vista, el
grupos étnicos alejados o escondidos sino también, y con gran urgencia, evangelio debe ser presentado en términos de un choque entre el poder
de la vasta cultura de la pobreza que constituye la mayor parte de la del Dios cristiano y los poderes animistas que causan tanto daño en la
población en cada país. Una evangelización encarnacional se identificará vida humana y la naturaleza. Este concepto también encuentra respaldo
con su condición de sobrevivencia amenazada/ y luchará junto con ellos en Pablo (cp. 10.19-22). Con el estudio bíblico, sobre todo del Génesis y
por llenar sus necesidades físicas y culturales. Se identificará con su los evangelios, los misioneros proponen que los grupos indígenas
dolor y rabia ante la violencia perpetrada en su contra y agregará su voz encuentren una nueva manera de entender la relación entre Dios y el
al clamor por la justicia social y económica. La evangelización será no mundo. Buscan que las personas se liberen de su temor a los espíritus,
sólo una proclamación ni mundo sino un diálogo evangelístico con el renuncien a todo esfuerzo por manipularlos y confíen en un Dios único,
mundo y una pastoral liberadora en el mundo, tal como Jesús ejemplificó creador de todo lo que hay, quien se relaciona con los seres humanos
para sus discípulos la misión de Dios. Como ha dicho el evangelista R. por medio de Jesucristo. Se predica una total disyunción entre la esfera
Fung, "la evangelización de los pobres no comienza consiguiendo que de la fe cristiana y el dominio de Satanás, dentro del cual ubican la
escuchen la palabra de Dios [sino] escuchando la voz de ellos" 43 . En su cosmovisión indígena y la religión animista. Gran parte del cristianismo
imitación de Cristo (11.1), Pablo asume este diálogo en solidaridad con ha negado que las culturas no cristianas manifiesten de alguna manera
judíos, con no judíos y sobre todo con los débiles. Con sinceridad la presencia de Dios. La única respuesta que el misionero encuentra
comparte con cada grupo su propia fe y búsqueda y espera que algunos aceptable de parte del evangelizado es que renuncie definitiva y ente-
lleguen a encontrarse con el Dios que también los respeta. Como el Hijo ramente a su cosmovisión precristiana 4".
asumió toda la realidad humana, excepto el pecado, los cristianos Tal vez la contradicción entre estas dos posturas sea solamente
deben optar por parcial. Jesús mismo demostró que el asumir al otro no quiere decir
legitimarlo en todo, sino confrontarlo con las exigencias del reino de
...mi comportamiento análogo. Al enfrentarse con o\ olio deben asu- Dios 4 - 7 . Pablo, por su parte, comparte el conocimiento de los fuertes
mirlo integralmente y desde adentro, permitir que florezca una síntesis —que un ídolo no es nada y que hay un solo Dios creador de todas las
entre el dato cultural y el mensaje cristiano 44. cosas (8.4-6)— y al mismo tiempo les advierte sobre la radical incom-
patibilidad entre la comunión con el Señor y ja participación en el culto
También podemos decir que el evangelio, al ser asumido por dife- a los ídolos (10.19-22) 48 . Aun cuando se hace judío con los judíos y
rentes culturas, se conformará también a éstas, permitiendo que man- valora altamente la presencia de Dios en su pueblo antiguo (Ro. 9—11 j,
tengan su plena identidad. Pablo mantiene su insistencia en que la ley judía no es instrumento de
Dios para la salvación (Gá. 2.15-16). Argumenta que los de su raza han
El indio no puede perder su sensibiliidad indígena al abrazar el manipulado la ley para respaldar su orgullo y encubrir las injusticias
mensaje cristiano. Deberá sentirse aún más radicalmente indígena, que cometen contra los necesitados, traicionando al Dios creador de
experimentando la fe cristiana como una potenciación de su ser indí- todos y liberador de un pueblo esclavizado, al que escogió para que
gena 45. manifestara este carácter suyo ante las demás naciones. De igual manera
toda religión no judía también queda confrontada con estas exigencias
Es decir, cada pueblo puede pertenecer a Dios como pueblo suyo del Dios único, quien crea ahora por medio de Jesucristo un nuevo
sin necesidad de convertirse en judío (en tiempos de Pablo) ni europeo- pueblo fundamentado en el amor y caracterizado por la rectitud per
latinoamericano occidental (en el día de hoy). sonal y la justicia social.
Otros misionólogos enfatizan más la necesidad de señalar las
creencias y prácticas religiosas que riñen con la perspectiva de la Biblia.
Abogan por una evangelización que denuncie y condene la cosmovisión

v 46
' R. Tung, "Buenas nuevas para los pobres", Venga tu reino (Salamanca: Sigúeme, 1982), Véase !'. M. Stcyne, Gorfs o/ Vower: A Stutly <>/ Ihc licliefs and ('mr/iers <f Animáis
pág. I . V . ' (Hou5ton:Touch, 1989),págs.249-256,domIosodosarrotlnel pensamientoat]iiíresumido.
u
I.. Boíf, Nueva <in»tgel¡7Mcwn (Buenos Aires: Lumen, 1990), pág. 10-1. Véasela seeeion '*7 L Boff, op. rít., pág. 110.
4B
"Jesús evangelizador: paradigma de loda práctica cvangelizadora", págs. KM-109. Véase el comentario sobre este apartado y el recuadro ll\li, "Dioses y démonos", págs.
• is hiem. 268-270.

V--.A
Y Exhortación y ejemplo 9.24-27

Al cerrar su larga y emocionada defensa ante sus difamadores


Pablo cambia el enfoque y comienza a exhortar a los corintios a seguir
su ejemplo de autodisciplina. Como ejemplo de un esfuerzo dirigido a
ganar una meta, recurre al campo del deporte, práctica retórica común
en autores griegos y especialmente apta para habitantes de Corinto,
ciudad asociada con los Juegos ístmicos. Celebrados cada dos años,
estos juegos atraían a decenas de miles de espectadores para eventos de
atletismo, boxeo, carreras y otros. Pablo sabe que entre los lectores de su
carta hay aficionados que admiran las arduas competencias por la
corona del vencedor 49 (9.25), y espera que estos ejemplos los impacten
de tal forma que se propongan no relajar su propia disciplina en el
ejercicio de la fe cristiana. Así como terminó el primer bloque (8.1-13) de
esta Sección IV de la carta 5 0 ofreciéndose como ejemplo, aquí vuelve a
dar su propio testimonio de autodisciplina y esfuerzo (9.26-27). Es en
este marco de disciplina atlética que se ha de entender las palabras del
verso 27a, donde Pablo altera el sentido de su metáfora del boxeo. En
vez de verlo como una pelea contra otro competidor, lo refiere a la
Capítulo 10
disciplina de su propio cuerpo: "mis golpes van a mi cuerpo y lo obligo
a que me sirva" (NBE). Pablo se ha cuidado de distanciarse de ascetas y
dualistas que le dan al cuerpo un valor negativo. Para él el cuerpo es
digno de ser templo del Espíritu; es "para el Señor" (6.13, 19). Sin
embargo, como el contexto de aquellas aseveraciones indica (6.12-20),
un cristiano puede equivocar su verdadera vocación y prestar su cuerpo
a otros fines que no se compaginan con ella. Con esto de los golpes a su
cuerpo Pablo revela el costo personal que ha significado su rechazo del
apoyo económico de parte de la iglesia; señala el efecto material que ha
tenido en su propio cuerpo 51 . El inminente peligro de quedar rezagado El tema de este capítulo, el consumo de carne previamente ofrecida
en esta lucha lo reconoce Pablo (9.27), y con esta nota amenazante busca en sacrificio dentro de un templo pagano, representa la continuación de
inquietar a sus lectores y prepararlos para el ejemplo que les propondrá una discusión al respecto que Pablo viene desarrollando desde el
en seguida: tomado de otro campo, la apostasía de Israel en el desierto comienzo del capítulo 8. Los capítulos 8 a 10 constituyen la Sección IV
(10.1-13). de la carta: Los cristianos y la carne sacrificada a Ídolos '. El bosquejo a
continuación, de tipo concéntrico 2 , indica el tema del apartado A, que
abarca los capítulos 8 y 9 3. En ese apartado Pablo enfocó de manera
tolerante la problemática de la participación de algunos cristianos en
comidas celebradas en los salones de un templo, aunque desaconsejó
encarecidamente esa participación, por el hecho de que puede hacer
V}
tropezar a los hermanos de conciencia débil. De manera similar, dentro
I .a corona so hacía do perejil o apio silvestre, materiales que ya estarían marchitos a
la hora de coronar al ganador. Cp. G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 496; F. F. Bruce,
Corinthians, pág. 89. 1
Véase el bosquejo general do la Sección IV en la pág. 225.
50
La Sección IV va desde 8.1 hasta 11.1. Véase la introducción a esta sección al principio 7
La explicación de este tipo de estructura literaria se da en el punto 7 de la Introducción
del comentario al capítulo 8, pág. 225.
Rl a este comentario, pág. 60.
Un testimonio más explícito de su hambre, sed, carencia de ropa y techo, etc., lo dio
•'' Véase el bosquejo más detallado correspondiente a cada uno de estos capítulos al
en 4.11-13; cp. 2 Co. 4.8-9; 6.4-5; 11.23-29; Fil. 4.12-13. principio del comentario a cada uno.

256 ?S7
del breve apartado A' (10.23-11.1), Pablo tolerará el consumo de carne
que ha sido sacrificada a ídolos y luego comprada en una carnicería y
servida en una casa particular. Sin embargo, volverá a instar a los
cristianos a tomar en cuenta que aun ese consumo suyo puede violentar
la conciencia de otra persona. En el medio entre esas dos sub-secciones
de actitud tolerante se encuentra el apartado B (10.1-22), donde Pablo se
muestra sumamente intolerante con respecto a la participación de
cristianos en cierto tipo de actividad relacionada con los sacrificios
paganos. El estudio de este capítulo enfocará este contraste de actitud e
investigará sus razones.

Bosquejo de esta sub-sección

(A Carne sacrificada a ídolos: comida aceptable y conducta responsable


\8.í—9.27)
p Carne sacrificada a ídolos: comida prohibida 10.1-22
/ a El ejemplo de Israel: privilegiado pero desaprobado 10.1-13
/ i Una historia del pasado 10.1-5 Capítulo 10
/ i' Advertencias para el presente 10.6-13
/ a' Los corintios: conocimiento y responsabilidad 10.14-22
/ i Conocimiento: participación significa unión 10.15-18
/ i' Conducta: no participar en comida cúltica de los gentiles
/ 10.19-22
A' Carne sacrificada a ídolos: comida aceptable y conducta responsable
10.23—11.1
a Criterio: edificar a los demás 10.23-24
"^>b ' Aplicación del criterio: comer y no comer 10.25-29a
a' Criterio: no tropezar a otros 10.29b—11.1
El tema de este capítulo, el consumo de carne previamente ofrecida
B Carne sacrificada a ídolos: comida prohibida en sacrificio dentro de un templo pagano, representa la continuación de
10.1-22 una discusión al respecto que Pablo viene desarrollando desde el
comienzo del capítulo 8. Los capítulos 8 a 10 constituyen la Sección IV
de la carta: Los cristianos y la carne sacrificada a Ídolos 1 . El bosquejo a
En la primera parte del capítulo Pablo propone un ejemplo que a la
continuación, de tipo concéntrico 2 , indica el tema del apartado A, que
vez sirve de advertencia: así como Israel, aunque privilegiado por la
abarca los capítulos 8 y 9 3. En ese apartado Pablo enfocó de manera
acción de Dios en el éxodo, cometió infidelidad y acarreó sobre sí el
tolerante la problemática de la participación de algunos cristianos en
castigo divino, los cristianos de Corinto corren peligro de presumir de comidas celebradas en los salones de un templo, aunque desaconsejó
sus propias fuerzas y caer en la idolatría. Pablo fulmina contra su encarecidamente esa participación, por el hecho de que puede hacer
participación en comidas cúlticas, que él asocia con "démones", es tropezar a los hermanos de conciencia débil. De manera similar, dentro
decir, poderes espirituales inferiores a Dios 4 . Con argumentos a la vez
razonados y apasionados, Pablo mostrará que hay una total incom-
patibilidad entre su participación en la mesa del Señor y al mismo 1
Véase el bosquejo general de la Sección IV en la pág. 225.
tiempo la mesa cúltica de un templo. 2
La explicación de este tipo de estructura literaria se da en el punto 7 de la Introducción
a este coinentario, pág. 60.
4
•* Véase el bosquejo más detallado correspondiente a cada uno de estos capítulos al
Véase el recuadro #15, "Dioses y démones" pág. 268. principio del comentario a cada uno.
258 2S7
del breve apartado A' (10.23-11.1), Pablo tolerará él consumo de carne
que ha sido sacrificada a ídolos y luego comprada en una carnicería y El contraste tan notorio entre el plinto de vista del capítulo 8 y el de
10.1-22 en cuanto a la participación en comidas dentro de los templos ha
servida en una casa particular. Sin embargo, volverá a instar a los
provocado mucha discusión entre los intérpretes de la enría, quienes
cristianos a tomar en cuenta que aun ese consumo suyo puede violentar
proponen tesis diversas para dar cuenta de este hecho 5 . En el comentario
la conciencia de otra persona. En el medio entre esas dos sub-secciones
al presente apartado se señalarán algunos datos que sugieren que hay
de actitud tolerante se encuentra el apartado B (10.1-22), donde Pablo se una diferencia básica entre el carácter principalmente social de la cena
muestra sumamente intolerante con respecto a la participación de enfocada en el capítulo 8, como también de las comidas caseras ele 10.25-
cristianos en cierto tipo de actividad relacionada con los sacrificios 28, por un lado, y el carácter cúltico —de comunión con divinidades
paganos. El estudio de este capítulo enfocará este contraste de actitud e paganas tildadas de "demonios"— de la comida que se contempla en
investigará sus razones. 10.20-22, por otro.

Bosquejo de esta sub-sección a El ejemplo de Israel: privilegiado pero desaprobado 10.1-13


(A Carne sacrificada a ídolos: comida aceptable y conducta responsable
\ 8.1—9.27) i Una historia del pasado 10.1-5
\ B Carne sacrificada a ídolos: comida prohibida 10.1-22
/ a El ejemplo de Israel: privilegiado pero desaprobado 10.1-13 Escribiendo a una iglesia compuesta tanto de gentiles como de
/ i Una historia del pasado 10.1-5 judíos, Pablo define a todos ellos como parte de la historia de la
/ i' Advertencias para el presente 10.6-13 salvación: los israelitas son "nuestros antepasados", es decir, de todos
/ a' Los corintios: conocimiento y responsabilidad 10.14-22 nosotros y no sólo de un sector 6 . La conclusión que sacará de este hecho
/ i Conocimiento: participación significa unión 10.15-18 es que la iglesia, al igual que Israel, podrá caer en la infidelidad. Por la
/ i' Conducta: no participar en comida cúltica de los gentiles forma en que se alude aquí a los eventos del Éxodo, es evidente que los
/ 10.19-22 cristianos de Corinto ya conocen esta historia. Las tradiciones que Pablo
A' Carne sacrificada a ídolos: comida aceptable y conducta responsable les entregó (11.2) habrán incluido el trasfondo antiguotestamentario
10.23—11.1 que da sentido a la vida, muerte y resurrección de Cristo. Cuando
a Criterio: edificar a los demás 10.23-24 introduce términos como "bautizados", "alimento espiritual" o "Cristo"
"^>b Aplicación del criterio: comer y no comer 10.25-29a en el relato histórico, Pablo actualiza para sus lectores ciertos aspectos
a' Criterio: no tropezar a otros 10.29b—11.1
del éxodo y la peregrinación en el desierto, y anticipa su aplicación a la
situación contemporánea en la iglesia. El "bautismo" del éxodo, que lo
es en sentido general solamente, destaca la relación del pueblo con
B C a r n e sacrificada a ídolos: comida prohibida Moisés como su liberador, en una expresión que evoca la fórmula del
10.1-22 bautismo "en Cristo" 7. Con un continuado énfasis en que "todos" los
israelitas participaron de sus beneficios, Pablo recuerda el "alimento
En la primera parte del capítulo Pablo propone un ejemplo que a la espiritual" y la "bebida espiritual" ("espiritual" en el sentido de
vez sirve de advertencia: así como Israel, aunque privilegiado por la "sobrenatural") que Dios les otorgó milagrosamente en el desierto. La
acción de Dios en el éxodo, cometió infidelidad y acarreó sobre sí el bebida, provista por la gracia de Dios para sostener la vida del pueblo,
castigo divino, los cristianos de Corinto corren peligro de presumir de
sus propias fuerzas y caer en la idolatría. Pablo fulmina contra su
participación en comidas cúlticas, que él asocia con "démones", es
decir, poderes espirituales inferiores a Dios 4 . Con argumentos a la vez 5
Relacionada con esta discrepancia está la pregunta sobre la unidad de esta Sección IV
razonados y apasionados, Pablo mostrará que hay una total incom- (capítulos 8 a 10); véase la breve discusión de este punto en la sección al final de este
patibilidad entre su participación en la mesa del Señor y al mismo capítulo: Capítulos 8 a 10: ¿una unidad?, pág. 278
6
tiempo la mesa cúltica de un templo. Cp. su explicitación de este hecho con el ejemplo del olivo silvestre injertado en el olivo,
Ro. 11.17.
7
'Todos fueron bautizados en Moisés" (cis A-lm/si";;). Cp. Oá. 3.27 "habéis sido bautizados
4
Véase el recuadro #15, "Dioses y démones" pág. 268. en Cristo" (eis Xriston).

258 259
brotó de una roca al inicio de su peregrinación (Ex. 17.1-7) como (8.6)— representa apenas su primer acercamiento al asunto. En esta
también al final (Nú. 20.2-13). La tradición judía relacionaba estos dos primera parle del capítulo 10 su actitud, formada por la historia de la
acontecimientos y postulaba que la fuente milagrosa acompañó a Israel salvación en el Antiguo Testamento, será negativa, como lo demuestra
durante toda su marcha entre aquellos dos momentos 8 . Pablo se vale de un cambio de vocabulario: en el capítulo 8 Pablo habló simplemente de
esta tradición para simbolizar la presencia constante de Cristo, identi- "carne sacrificada a ídolos", pero en esta sección (10.1-22) usa términos
ficándolo con el Dios creador y sustentador de su pueblo, llamado Roca como "idólatras" (10.7) e "idolatría" (10.14) " . Con una referencia a los
de Israel en el cántico de Deuteronomio 32 (versos 4,15,18,30-31) 9 . "sacrificios de comunión" ofrecidos al becerro de oro, Pablo cita Éxodo
La referencia implícita a los sacramentos cristianos del bautismo y la 32.6: "el pueblo se sentó a comer y beber y después se levantó a danzar"
Santa Cena recuerda a los lectores cristianos los privilegios análogos (NBE) 12 . La conexión entre comida cúltica e idolatría no puede quedar
que gozan como el nuevo pueblo de Dios. Al mismo tiempo Pablo más clara. Otro peligro relacionado con la idolatría en la historia de
prepara a sus lectores para la advertencia que sacará del desenlace Israel es el de la inmoralidad sexual, y a esto se dirige la exhortación del
trágico de Israel en el desierto (10.5), cuando toda una generación verso 8. Pablo explaya en toda su crudeza la orgía idolátrica en que
pereció corno castigo por su desobediencia a Dios (Nú. 14.16,20-24,28- participaron los israelitas que acudieron a la invitación de las muchachas
35; Dt. 1.34-40). Si la pródiga provisión de Dios en el éxodo no garantizó de Moab a "comer de los sacrificios a sus dioses y a prosternarse ante
la fidelidad de Israel, la experiencia cristiana de bautismo y Santa Cena ellos" (Nú. 25.1-2 NBE) l 3 . Aunque Pablo no relaciona abiertamente la
tampoco tendrá eficacia cuando sus participantes no mantienen en idolatría con la inmoralidad practicada por algunos cristianos de Corinto
forma exclusiva su lealtad a Dios 10 . En la Alianza de Yahvé con su (cp. 5.1; 6.12-20), es posible que sospeche que los hombres que esgrimen
pueblo se proscribe la adhesión a otros dioses (Ex. 20.3) porque éstos no su consigna "todas las cosas me son lícitas" en esa conexión (6.12) sean
pueden darle vida al pueblo, como lo hace el Dios que lo liberó de la los mismos que la utilizan para justificar su consumo de carne sacrificada
esclavitud y le dio su ley, destinada a evitar que el pueblo liberado se a ídolos (10.23) 14 . La exhortación "no pongamos a prueba a Cristo" 15
volviera opresor hacia sus propios miembros. Los mandamientos y las (10.9) tiene como referente histórico el evento registrado en Números
leyes de Dios establecieron condiciones de igualdad que promovían la 21.4-9, cuando el pueblo protestó contra Dios y Moisés por su propia
vida de todo el pueblo, al defender a los pobres y proponer una reforma liberación de Egipto y por Ja dieta de maná que los sostenía en el
agraria permanente (Lev. 25) como una forma de evitar la acumulación desierto. Con la idea de "poner a prueba a Cristo" Pablo anticipa
de bienes. En cambio, los otros dioses son falsos precisamente porque también su apasionado cuestionamiento de los corintios en el verso 22:
no fomentan la vida del pueblo. Se le prohibió a Israel rendir culto ante "¿provocaremos a celos al Señor?" Queda latente el peligro que tal
ninguna imagen de ellos porque esto significaría entregarse a sus valores conducta acarreará para ellos, como sucedió en el caso de los israelitas
no liberadores. muertos por serpientes. El último imperativo, "no murmuréis [contra
Dios]" (10.10), evoca la memoria de numerosas ocasiones en que Israel
se quejaba contra Dios ir ', aunque es difícil especificar cuál de ellas Pablo
tiene en mente, ya que no se menciona en ninguna un "destructor"
i' Advertencias para el presente 10.6-13 vengador. Fee opta por el relato de Números 14 —a pesar de que
La primera sección del párrafo queda enmarcada por la frase "estas
cosas sucedieron como ejemplos para nosotros", que Pablo pone al
principio y también al final de esta parte (10.6,11). Al interior de este " En el capítulo 8 el término es cidñlolhyta "(comida, carne] sacrificada a los ídolos". F.n
marco se detallan los actos reprobados de los israelitas, con sendas 10.7 es eidñlolatris "idólatra", y en 10.14, eiriñlnlalria "idolatría". Véase el comentario a
10.14-22.
exhortaciones a los cristianos de Corinto a evitar esas conductas. Enca- 12
La idolatría consiste en convertir al Dios liberador en un objeto que las personas
beza la lista la amonestación "no seáis idólatras" (10.7). Aquí encon- puedenmanipularasugusto."Aarón ...fabricó un novillo de fundición. Después les di jo:
tramos la primera insinuación de que la aparente aceptación por parte Este es tu Dios, Israel, el que te sacó de Egipto". Ex. 32/1 (NBE).
de Pablo de la postura de los iluminados —que "el ídolo no es nada" 13
En Nú. 25.9 se da la cifra de 24,000 israelitas ajusticiados bajo las órdenes de Moisés
por su participación en este acto. Puesto que en el capítulo siguiente. Nú. 26.62, aparece
la cifra de 23,000 hombres en conexión con otro asunto, es posible que haya habido una
8 confusión en la tradición.
F. F. Bruce, Corinüúans, pág. 91; G. D. Fee, Primera Corintios, págs. 508-509. M
9
Puedo verse también una identificación de Cristo conel ángel de Yahvé que iba delante Véase también Apoc. 2.14, 20.
15
del pueblo de Israel (Ex. 14.19; 23.20-23;32.34; 33.2). Los mejores mss griegos leen "Cristo" v no "el Señor" en esta frase. Cp. el verso 4.
16
"'Véase 10.20-22. Véase Ex. 15.24; 16.2-3; 17.3; Nú. II.I; 11.2-4; 16.11, 41; l")l. 1.27.

260 261
murieron pocas personas en esa ocasión— puesto que Pablo cita el a' Los corintios: conocimiento y responsabilidad 10.14-22
verso 37 de ese capítulo en el verso 5 acá. Sugiere qtie el término
"destructor" se tomó de Éxodo 12.23, el relato de la matanza de los El imperativo del verso 14, "huid de la idolatría", representa la
primogénitos en Egipto 17. Con el verso 11 Pablo cierra la Serie de conclusión lógica 22 a que lleva la advertencia del verso 12 contra la
ejemplos y advertencias para los creyentes de su tiempo, momento presunción y el exceso de confianza 23 . Este imperativo comunica una
culminante de todas las edades, "el tiempo del cumplimiento de todo lo actitud muy distinta a la de las exhortaciones éticas del capítulo 8,
que los profetas habían dicho" 18. donde Pablo pide a los fuertes que se limiten en su derecho legítimo de
Para concluir el apartado dedicado al "ejemplo" de Israel, Pablo participar en una cena social celebrada en un templo, por no hacer
advierte a los corintios contra el exceso de confianza (10.12). Con esta tropezar al hermano débil. En 10.14-22 la exigencia, fundada en princi-
expresión puede ser que aluda a los de conciencia fuerte que confían en pios teológicos, es drástica: que rechacen participar en una mesa «tilica
su "conocimiento" (8.1) de que "un ídolo no es nada" (8.4) y asisten a que se tacha de "mesa de los demonios" (10.21)24,
cenas sociales en los templos (8.10), sin preocuparse por el efecto nocivo
que su conducta puede tener en algún hermano de débil conciencia (8.7-
12). Ahora en 10.1-22, sin embargo, la actitud de Pablo es más dura y su i Conocimiento: participación significa unión 10.15-18
lenguaje más cargado, lo cual hace sospechar que no se refiere a la
misma conducta que en el texto que abre la sección (8.1-13) ni el que lo Para fundamentar su drástica postura exclusivista, Pablo resalla
cierra (10.23—11.1). En esta parte del capítulo 10 puede ser que Pablo primero la comunión 25 con Dios que se produce cuando los cristianos
tenga en mente una situación más seria que aquellos eventos sociales. participan de la copa y el pan de la Santa Cena, o cuando los sacerdotes
Hay otras comidas que constituyen parte integral de un culto pagano, y judíos comen de los animales sacrificados. Esla estrecha conexión entre
para Pablo los que participan en un acto religioso de este tipo corren el comida consagrada y comunión trascendente 2f> constituye la premisa
riesgo de caer en la idolatría; se convertirán en "partícipes con los del argumento que Pablo luego desarrollará en relación con comida
demonios" (10.20). Pero podrán evitar ese camino que lleva a la consagrada en el contexto pagano (10.19-22).
destrucción. No están sufriendo ninguna tentación insoportable; Dios Inviniendo el orden usual ele los elementos (pan y vino) Pablo
los ayudará a encontrar la salida de ella (10.13). El problema, sin menciona primero la "copa de bendición" (10.16), empleando el término
embargo, es que estos corintios incautos no buscan la salida sino más judío que designa la copa de vino que se toma al terminar la comida
bien la entrada a la idolatría 19 . Por esta razón Pablo continuará en el pascual. Con esta copa se pronuncia una oración de acción de gracias
próximo párrafo con instrucciones aún más fuertes contra ellos. que comienza "bendito eres tú, oh Señor nuestro Dios" 27 . F,n la institución
Tanto en el capítulo 10 como en el capítulo 8 Pablo se dirige a los de la Santa Cena 28 , Jesús dio gracias por la copa y dio a ésta una nueva
cristianos iluminados, los que confían en su conocimiento superior (8.1; interpretación: su propia sangre, con la cual Dios establece un pació
10.29-30) y en su propia firmeza espiritual (10.12). Ellos, que pertenecen nuevo que ofrece a todas las personas la posibilidad de pertenecer a su
al estrato social altólo, son los que tienen que enmendar su conducta. pueblo y tener comunión con él. La participación de la copa se enfoca en
Al mismo tiempo que Pablo los llama "hermanos amados" (10.14), términos de una comida de comunión estrecha con el Señor 2<>. El pan s<"
cuyos conocimientos comparte, él se coloca del lado de los débiles, los
que son afectados negativamente por las acciones desdeñosas de los 22
El verso comienza con la expresión onfálica itioprr "poroso precisa mente", palabra que
iluminados 21. aparece también en 8.13.
** Cp. el procedimiento similar de Pablo en su argumento contra los que frecuentan a
prostitutas, en 6.18.
17 2
G. D. Fee, Primera Corintios, págs. 518-519. '* El problema de interpretación suscitado por esta notable contradk ción será el Irma
18
F. F. Bruce, Corinlhmns, pág. 93, citando He. 9.26 y 1 Pe. 1.20. de la última sección del comentario a 10.M-22.
q
< C. K. Barrctt, First Epistle, pág. 229. ^ Cuatro veces aparecen en los versos 16-18 palabras como koinñnm "comunión,
20
Véase el recuadro #12 "En Corinto, ¿quiénes comían carne, y dónde la comían?", pág. compartimiento", kninónoi "compañeros, partícipes" y melejñ "participar de".
26
232. Cuando se loma en cuenta este dato acerca de los hermanos fuertes, se discierno una Véase el comentario a 8.7-12, donde so menciona la prosuposición cultural que lij;a
razón más por la que Pablo quiere mantenerse independiente económicamente de sus comunión de mesa con unión de posiciones.
27
clonaciones (cp. 9.1-18). F. F. Bruce, Corinlhians, pág. 94.
28
" Pablo muestra una actitud similar frente a otros problemas que reflejan el mismo M r . 14.23; Mt. 26.27; l.c. 22.17; cp. 1 Co. 1 1.25.
2<l
conflicto entre distintas clases sociales dentro de la iglesia. Véase el comentario a 6.7-8; Brilla por su ausencia cualquier sugestión do que el ofrecimiento del vino so
11.21-22. entendiera como un sacrificio o como una repetición do la muerte de Jesús.

262 263
menciona en segundo lugar, para facilitar la transición a la metáfora del lable. Todos los días tenemos que resistir la tentación decon vertir a Dios
verso 17: los cristianos son un solo cuerpo. En el verso 16 continúa el en una imagen de nuestra propia fabricación, que responda a nuestros
lenguaje pascual: la expresión "el pan que partimos" recuerda el acto deseos particulares de cómo debe ser el Señor. Sabemos que no se
inicial de la Cena de Pascua, cuando el padre de familia rompe el bollo necesita de estatuas ni estampas para ser idólatra; con sólo poner
de pan y lo reparte entre los que están en la mesa. La Cena cristiana en nuestros intereses personales o de grupo en primer lugar, despreocu-
Corinto incorpora este elemento en su celebración de la mesa del Señor, pándonos del bien de los demás (cp. 10.24), abandonamos al Dios que se
donde el énfasis recae de nuevo en la estrecha unión de los creyentes solidariza con todos y nos exige hacer lo mismo con otros. Si buscamos
con Cristo, simbolizada en el acto de comer el pan que él ofrece. En fortalecer nuestra lealtad a este Dios, encontramos que ha provisto en la
varias de sus cartas Pablo explica lo que está involucrado en esta unión: Santa Cena un medio para expresar y a la vez reforzar esta unión. Para
los cristianos están crucificados con Cristo (Gá 2.19; Ro. 6.6); han muerto experimentar la comunión del cuerpo y la sangre de Jesús, tenemos que
con él (Ro. 6.8); han resucitado con él (2 Co. 4.14); viven por Cristo y estar incorporados a un cuerpo acá, local, en que nos pertenecemos
Cristo vive en ellos (Gá. 2.20); tendrán vida siempre con él (I Ts 4.17; Flp unos a otros en el cuerpo de Cristo. Es en el compromiso con otros que
1.23) 30 . Aquí, sin embargo, lo que se enfoca en el verso 17 no es esa empezamos a entender qué significa esa entrega de Cristo por nosotros.
experiencia personal de cada creyente con su Señor sino más bien el Con una praxis de autoentrega se deja a un lado la idolatría, ya que "el
hecho de que su participación comunitaria en un único pan los integra meollo del asunto es que la idolatría nos lleva a explotar y oprimir a
a todos como un cuerpo 31 . Los constituye comunidad con Cristo. Esto nuestro vecino, mientras que el verdadero amor de Dios lleva a protegerlo
lo han experimentado los corintios, y Pablo se lo recuerda con el y cuidarlo" 34 .
propósito de llevarlos a ver la aplicación de esta lógica a las comidas
sagradas de los paganos, que de manera similar efectúan una unión
entre los participantes y algún poder trascendente invocado en su i' Conducta: no participar en comida cúltica dé los gentiles
celebración (10.20). Con su énfasis en el carácter único y exclusivo de la 10.19-22
comida cristiana, Pablo anticipa la meta de su discurso: demostrar que
es incompatible participar a la vez en la mesa de Cristo y la mesa pagana Con la pregunta retórica "¿Qué quiero decir con esto?" ^ (10.19
(10.21). Pero antes de pasar a ese punto, Pablo lo fundamenta también NBE), Pablo indica que ha llegado al punto de ligar las premisas de los
en la experiencia cúltica de Israel. Al ofrecer sus sacrificios ante el Señor, versos 16-18 con el caso de la carne sacrificada en los templos de
las familias judías celebraban cenas festivas en queconsumían la porción Corinto. Pero primero debe adelantarse a rebatir una conclusión a que
de carne que les tocaba 32 , expresión de su común y exclusiva pertenencia podrían haber llegado sus lectores con base en lo que acaba de decir. Por
a Yahvé. En una expresión que anticipa el juicio del verso 20, Pablo los medio de la pregunta retórica del verso 19 Pablo reitera la postura de
califica de "participantes 33 del altar", es decir, "quedan unidos con el ellos que ya había citado en 8.4, que "un ídolo no es nada". Pero ahí no
altar" (NBE) y todo lo que éste representa de acceso a Dios y aceptación termina el asunto. Los dioses no desaparecen por el hecho de qué sus
por él. imágenes sean simplemente obras esculpidas en piedra o metal. En el
período de la iglesia primitiva, los gentiles criticaban a los cristianos
cuando éstos argumentaban que una imagen no podía ser un dios. El
Comemos un mismo pan; somos un solo cuerpo filósofo pagano Celso llamó "risible" ese argumento: "solo un infante
podría pensar que esas cosas sean dioses y no ofrendas e imágenes de
Frente a las idolatrías —tanto pasadas como presentes— nosotros, los dioses". Los pensadores paganos objetaban que "los cristianos no
como pueblo creyente, reiteramos nuestro apego al Dios no manipu- ofrecían la debida veneración a los daimones 3 °, es decir, los seres

•"'X. I,con Dufour La fracción del pan: culto y existencia en el Nuevo Testamento (Madrid: 34
Cristiandad, 1983), pág. 268. O. E. Costas, "Escoger la vida. El camino hacia la justicia y la paz", Pastoralia #20 y 21
31
Esta noción si-mítica do una personalidad corporativa contrasta con la metáfora del (julio-dic, 1988), pág. 77.
cuerpo (de uso común en la retórica griega) que Pablo utiliza en 12.14-27, donde el énfasis •" En griego, ti oun femi.
recae en la diversidad que hay en un cuerpo diferenciado, compuesto de muchas partes ^ I ,a palabra griega daimon o daimonion tiene connotaciones amplias y positivas (por lo
distintas. Cp. X. l.óon-Dufour, op. cit., págs. 271-272. general) en el contexto de las creencias religiosas helenísticas. Cp. Hch. 17.18: algunos
^ 1 X 1 2 . 2 7 ; 14.22-23. atenienses decían que Pablo era "predicador de nuevos dioses" (Aaimonia). En el
•WGriego koinónoi; cp. v. 20. ambiente palcstinen.se de los evangelios, por el contrario, el sentido de daimonion es

264 265
intermediarios entre el género humano y Dios" 37 . Puesto que seconcebía mismo tiempo honre a otros seres que se llaman dioses. El sistema
a este Dios como un espíritu muy alejado de este inundo; se hizo religioso politeísta, promovido y defendido por las autoridades, cons-
necesario creer en unas divinidades de menor rango, los daimoms, que tituía Una "religión civil" a que todo habitante del Imperio debería
funcionaran como sus emisarios. Lejos de venerarlos, Pablo los denuncia: plegarse, supuestamente en aras de la paz y prosperidad de todos. En
no tienen nada en común con el Dios creador de todo (8.6); al contrario, realidad las varias facetas del fenómeno religioso estaban integradas al
le son antagónicos (10.20a). sistema de dominación imperial al funcionar como garante trascendental
¿Qué actividad está contemplada en el verso 20b, "no quiero que al estado en su política de sometimiento de los pueblos. Mediante su
ustedes entren en comunión con los demonios" (BLA)? La naturaleza de participación en esta "religión del estado" la población se sacrificaba a sí
esta actividad será distinta a la del evento social de "estar sentado a la misma y al mismo tiempo se hacía cómplice del sistema de dominación.
mesa en un templo" (8.10). En conexión con aquellas cenas Pablo no Es por eso, en palabras de N. Migue/., que "el cristianismo resulta un
elaboró ningún principio teológico para condenar la participación del enemigo total del sistema. Por su reclamo de un Dios excluyente y su
cristiano; más bien parecía justificarla (8.4-6). Solamente aconsejó a los adoración a un crucificado, amenaza la pnx ¡Ironnn" (la paz de los
hermanos "entendidos" que dejaran de asistir a tales fiestas porque su dioses) 41 .
conducta liberal podía significar un tropiezo para algún hermano de La contienda por la lealtad exclusiva al Dios creador y libertador se
conciencia débil, susceptible de ser arrastrado de nuevo a su antigua conoció en Israel desde un principio, como Pablo lo ejemplifica con los
religión pagana (8.7). La carne proveniente de los sacrificios paganos, casos expuestos en 10.1-11. Los profetas también condenaron a los que
comprada en el mercado, tampoco se tacha de inmunda, ni se prohibe "preparaban una mesa para la Fortuna y llevaban la copa para el
su consumo en casas particulares (10.25-27). Si 10.1-22 constituye una Destino" (Is. 65.11 NBE). Para Pablo la fe cristiana está firmemente
parte original de la carta 38 , es lógico suponer que tanto Pablo como sus arraigada en este trasfondo judío. Poma del Antiguo Testamento los
lectores entienden que la actividad prohibida en 10.20-21 reviste un conceptos del sacrificio a demonios (los dioses descottocidos, Dt. 32.17)
carácter distinto al de la cena social del capítulo 8 y del consumo casero y de un Dios celoso ante la idolatría de su pueblo (Dt. 32.21). Cuando
de carne indicado en 10.25-27. Lo que convierte a las personas en este pueblo se compromete con otros diosos al "comer la grasa de sus
"partícipes 3y con los demonios" es su adhesión a "la mesa de los sacrificios" y "beber el vino de sus libaciones" (Dt. 32.38 NBE), traiciona
demonios" 4 0 (10.21), expresión que probablemente indica que participan al Dios que lo engendró, lo dio a luz y condujo sus pasos hacia la libertad
activamente en el ofrecimiento de sacrificios dedicados a alguno de los y la vida (Dt. 32.18 y 18.8-14 NBE).
"muchos dioses y señores" (8.5) que poblaban el panteón grecorromano.
Para Pablo un acto de este tipo compromete a las personas con aquella El punto culminante del argumento de 10.19-22 se encuentra en la
fuerza espiritual ajena a Dios y viola la lealtad total y exclusiva simbo- amenaza de muerte (10.22; cp. 10.8-10; Dt. 32.22-25) que pesa sobre los
lizada por su participación en "la mesa del Señor", es decir, en la sangre cristianos que se atreven a violar la unicidad de Dios y menospreciar
y el cuerpo de Cristo (10.16). Teológicamente, es imposible que una tanto el cuerpo de Cristo dado por ellos (10.16) como el cuerpo de Cristo
persona profese adhesión al único Dios y Señor que existe (8.6) y al que forman todos los creyentes (10.17)42. Pablo está obligado a condenar
fuertemente a los cristianos que toman parte en un culto sacrificial
pagano porque para él la muerte de Cristo puso fin a todo sistema
netamente negativo: un "demonio" no se considera emisario de Dios sino de Satanás.
sacrificial. En la persona de Jesús Dios se entregó a sí mismo en forma
Véase el recuadro #15 a continuación. definitiva y por todos; ya no se admiten más sacrificios. Para ofrecerle a
37
Citado por Orígenes en Contra Celsum 7.6 y 8.63, véase R. L. Wilken, The Christians as Dios lo que a él le place, lo único que las personas pueden hacer es
the Romans Saw Them (New Haven: Yale, 1984), pág. 119. corresponder.a esta entrega mediante el ofrecimiento integral de su
38 Véase la discusión sobre este punto en la sección intitulada Capítulos 8 a W: ¿una propio ser, como un sacrificio vivo (Ro. 12.1-2). Es en "la mesa del
unidad?, pág. 278.
x> Señor" (10.21) donde se conmemora el compromiso de Dios con los
En griego, koinónoi, término que Pablo usó en 10.18 para indicar la estrecha comunión
de los Israelitas con Dios cuando ofrecen sus sacrificios. Ch. H. Talbert, Reading, pág. 59, seres humanos, desprovistos todos de méritos propios que les permi-
cita 2 Re. 17.11, LXX, donde el pecado idolátrico de Israel se describe en términos de tieran granjear su aceptación. En la mesa se celebra ese pacto y al mismo
aliarse con (hacerse koinónoi de) los diosos que estaban en esa tierra, haciendo sacrificios
en los montes.
40 41
Esta expresión es distinta a la que se usa en 8.10, donde el "estar sentado a la mesa en "El Imperio y los pobres en el tiempo neotestamentario", RIRI.A #5-6 (1990), pág. 100.
un lugar de ídolos" probablemente se refiere a la participación en una cena social en uno n
Un caso similar se presenta en los abusos egoístas de la Cena cristiana, donde los que
de los salones de un templo. Véase el recuadro #13, "Sentado a la mesa en un templo", "se adelantan a comer su propia cena" dejan a los pobres sin nada (11.21-22). Este
pág.234. comportamiento indigno ha provocado consecuencias mortíferas en la iglesia (11.30).

266 267
tiempo se motiva a los creyentes a a s u m i r u n c o m p r o m i s o similar par? religiosas de los gentiles no eran más que palo o piedra, pero "detrás
con los más d e s a m p a r a d o s . de la nada de los ídolos están en realidad los demonios, y ésos sí son
reales" 46 . Los entes que poblaban las regiones celestiales, según la
cosmovisión judía, incluían un gran número de seres maléficos que se
entrometían en la vida de los seres humanos para causarles daño,
Recuadro #15
como los demonios que figuran en los relatos de exorcismo de los
evangelios. Jesús reveló que la actividad de los poderes opuestos a
Dioses y dentones
Dios no se limita al caso tétrico de los posesos sino que los poderes del
mal operan también a través de las estructuras de la sociedad, inclu-
El pensamiento religioso del período helenístico incluía una
sive la estructura religiosa (cp. Jn 8.31-59). En su enfrentamiento con
diversidad de divinidades, provenientes de las distintas culturas
los sistemas oficiales de su país, Jesús desenmascaró su carácter injusto
integradas a esta civilización internacional. Además de los dioses y las
y antivida. La crucifixión de Jesús como víctima inocente de ese
diosas —tradicionales o nuevos— la cosmovisión de la época incluía
sistema da prueba del carácter demoníaco que las estructuras de una
también una plétora de fuerzas espirituales más elementales, los
sociedad pueden asumir.
dentones, que intervenían en los asuntos de las personas y las naciones,
Pablo afirma ante los corintios que los entes espirituales son seres
determinando, muchas veces, el curso de los eventos aquí en la tierra.
subordinados tanto a Dios (cp. 4.9) como a la raza humana: según 6.3
Algunos de los dentones personificaban las fuerzas de la naturaleza;
los ángeles serán juzgados por los creyentes; en 8.5, los llamados
otros, algún poder abstracto como el destino o la suerte. El mismo
"dioses y señores" no significan mucho a la par del único Dios creador.
término "dentones" 43 , designaba tanto a buenos como a malos espíritus.
En su próxima carta a los romanos Pablo insistirá en que ninguno de
En algunos sistemas religiosos había un número limitado de estos
esos entes —"ángeles, principados, potestades"— tiene poder para
poderes, identificados a veces con los siete planetas o con los 12 signos
apartar a los creyentes de Dios (Ro. 8.35-39). Por esta razón "el efecto
del zodíaco. Podía figurar también en estos sistemas el concepto de un
dañino de la idolatría era ... que el adorante se entregaba a un poder
dios universal ubicado en una alejada región celestial más allá de los
subordinado y malvado. Constituía, en efecto, un delito tanto contra el
planetas, un ser de puro espíritu que no podía entrar en contacto con la
hombre como contra Dios, una perversión de la verdadera naturaleza
materia, impura por definición. Por eso se consideraba que era imposible
del hombre" 4 7 .
que este ser supremo se relacionara con los habitantes del mundo. Eran
los démones, poderes elementales que compartían la naturaleza caída Empleando el término démones con el sentido que le da la comu-
del mundo de la materia, los que gobernaban esta esfera contaminada. nidad judía, Pablo demoniza a los dioses venerados por sus contem-
En esta estructuración de la realidad cósmica y terrestre, no había poráneos gentiles y se coloca en franca oposición a las creencias y
ninguna garantía de orden ni de bondad en los designios de estas prácticas del sistema religioso hegemónico de la civilización grecorro-
fuerzas espirituales que controlaban la vida humana. El desarrollo de mana. Rechaza cualquier posibilidad de que un cristiano tome parte en
la magia y la astrología respondía a la necesidad que sentían las sus celebraciones cúlticas 48 . Al formular la fe cristiana en términos de
personas de comprender su propia existencia y de tratar de controlar, la autoentrega de Jesucristo por los seres humanos ("el mensaje de la
aun en forma mínima, las contingencias de la vida. Con el fin de cruz", 1.18), y de la pertenencia mutua de los creyentes en el cuerpo de
trascender el determinismo, o el caos de la vida humana producido Cristo (10.17; 12.12), Pablo construye una visión cristiana contrahege-
por la operación de los démones, muchas personas acudían a los cultos mónica, que cuestiona los valores fundamentales de una sociedad
mistéricos, donde los ritos extáticos prometían darles conocimientos jerárquica, autoritaria y explotadora 49 . Puesto que la ideología do-
secretos a los iniciados 44 . minante se expresa y se reproduce en el campo religioso, este sirve de
Para los judíos helenísticos el término dentones llegó a ser una apoyo al status quo al reflejar en sus propias estructuras, enseñanzas y
"forma taquigráfica" 45 para referirse a una parte de la compleja prácticas las relaciones de poder vigentes en la sociedad 5 ". Dentro de
realidad religiosa de los gentiles. Los judíos insistían en que las imágenes
46
X. Leon-Dufour, op. cit., pág. 266.
47
C. K. Barrett, First Corinthians, págs. 237.
48
41
Calco del griego daimones empleado por H. Kóster, Introducción, p. 192, y J. Leipolc Distinguimos entre el culto con ofrecimiento de sacrificios a los dioses, por un lado,
y W. Crundmann, Mundo, vol. I, pág. 85. El uso de este termino aquí (en lugar d y, por otro, las actividades de carácter social—no condenadas por el apóstol—en que se
"demonios") nos permitirá captar el sentido amplio que tienda palabra en la cosmovisió sirve una carne previamente ofrecida a una divinidad (cp. 8.7-13 y 10.23-28).
4
del primer siglo. '' Véase N. O. Migue/., "Etica" y "Revolución".
50
44
L. H. Martin, / ¡ellenistic Religions (New York: Oxford, 1987), págs. 8,135-136; 11. Kóste Por ejemplo, la organización patriarcal de la religión grecorromana reproducía la
Introducción, pág. 192. pauta jerárquica de la sociedad: los hombres del sector dominante de la sociedad eran
45
C. K. Barre», Firsí Corínthians, pág. 238. honrados por la religión y jugaban un rol importante dentro de ella; los de las clases

268 269
la iglesia de Corinto se libra una lucha por definir si el cristianismo cualquier poder espiritual que no sea el Dios soberano que da vida ni
reproducirá también ese esquema o si romperá con él. Se vislumbra en pueblo y lo orienta hacia la justicia y el amor. Esos poderes no liberad ores
esta carta que los pocos miembros de la iglesia que gozan de una son no sólo inferiores a Dios sino opuestos a él; por eso Pablo los cali f'ic.1
condición social más acomodada 51 tienden a comportarse en forma de demoníacos. Al mirar el mundo grecorromano con este lente, Pablo
dominante dentro de la iglesia 52. Han insistido en continuar su
asistencia a eventos sociales llevados a cabo en el recinto de un templo discierne que los dioses y démones venerados en los templos de Corinln
sin preocuparse por el efecto de su conducta en otros hermanos (8.10- se clasifican como poderes antivida, como fuerzas espirituales que
12), y parece que su sentido de superioridad espiritual los ha motivado apoyan las estructuras de injusticia que operan en la sociedad. Las
también a participar en el propio culto pagano (10.20-22). Con su religiones reconocidas y respaldadas por las autoridades legitimaban la
demonización de la religión pagana Pablo trabaja afanosamente por dominación del pueblo por el Imperio. W. Wink sostiene que hay
inclinar la balanza a favor de una ruptura con un sistema social cualidades espirituales de dominio y explotación que residen dentro de
opresor legitimado por la religión. A esta fecha temprana en la exis- las instituciones humanas, como las estructuras económicas de los
tencia de la iglesia no se divisa todavía el peligro que este exclusivismo países, sus sistemas políticos, instituciones educativas, expresiones cul-
acarrearía para los cristianos dentro del Imperio. Varias décadas más turales y aun las organizaciones religiosas. Forman una red de poderes
tarde, el libro de Apocalipsis incorpora este mismo tipo de lenguaje integrados alrededor de valores idolátricos; conforman un "sistema de
para iluminar a los cristianos sobre el carácter satánico de los poderes
económicos, políticos y religiosos del Imperio que procuran aniquilar dominación" 54 . Las instituciones y estructuras que organizan la socioria< I
a los que no se pliegan ante sus exigencias (cp. Apoc. 13.1-18). humana no son malas en sí; de hecho fueron instituidas por Dios y
tienen una vocación divina en cuanto a promover el bien de todos los
miembros de una sociedad (cp. Ro. 13.3-4). Sin embargo, en muchas
circunstancias y lugares, el etos o "personalidad corporativa" 5 5 de las
¿Demonios hoy? instituciones socio-económicas y políticas de una sociedad las orienta
en sentido contrario. En lugar de servir al pueblo se sirven a sí misma?
Al acercarse a un texto como este, el intérprete de hoy reconoce que a expensas de éste. Tomando un ejemplo muy cerca de nosotros,
'durante el primer siglo la fe cristiana se forjaba en estrecho contacto podríamos analizar la actuación de las fuerzas armadas de cualquier
—y confrontación a veces— con la cultura y la sociedad helenísticas, país, para darnos cuenta de que en muchos casos su intención principal
lista importante relación fe-cultura varía según el lugar y la época. En el es afianzarse en un control cada vez mayor sobre la población, la
estudio de este texto, tenemos que distinguir entre los elementos circuns- economía y el gobierno mismo.
critos al contexto cultural original, por un lado, y las percepciones
teológicas surgidas de ahí que sí tienen mucho que decir a nosotros hoy, Idolátrico es también el egoísmo que distorsiona las instancias que
por otro. Hay una estrecha relación entre estos dos aspectos, y por eso más deberían contribuir a realizar la voluntad de Dios en la vida
hemos tratado de comprender el cuadro socio-religioso del primer humana, como la familia, por ejemplo. Cuando uno u otra de los
siglo, pues la relación del texto con su contexto original es esencial para cónyuges actúa con prepotencia o violencia hacia su compañera o
determinar cuál es su relevancia para nuestro contexto 53 . compañero, o cuando una madre o un padre de familia oprime física n
Con su arraigo en el Antiguo Testamento (10.1-10) Pablo nos ha psicológicamente a sus hijos, presenciamos lo contrario de lo que Dios
ayudado a discernir que el pueblo incurre en idolatría cuando cosifica a —compasivo dador de sí mismo en bien de los pequeños y desaven
Dios y lo trata de manipular, aun cuando lo llame Dios liberador (cp. tajados— propone para la familia. Es ahí, en la práctica cotidiana, donde
10.7; Ex. 32.4). La idolatría consiste en venerar y profesar lealtad a se revela a qué Dios sirven las personas, si al Dios de la vida, o a un
poder demoníaco, es decir, algo que trastoca la intención de Dios. |;.n
otros casos no es tan fácil discernir la operación del sistema de rio
minación. ¿Nos atrevemos a examinar nuestras propias eslrtu linas y
subalternas no ocupaban puestos ni ejercían influencia; las mujeres quedaban relegadas
a un lugar periférico, aun cuando las de! estrato dominante de la sociedad recibían cierto prácticas en la iglesia? Pablo descubrió y denunció lo idolátrico fie un
reconocimiento de su status. Muchas personas del estrato popular encontraban una culto de Santa Cena egoísta y despectivo (11.20-22). Hoy serán ntias
alternativa en las pequeñas asociaciones religiosas y en los cultos mistéricos. Véase la formas de menospreciar a la gente más humilde de la iglesia, o •}••
sección 5.1 de la Introducción a este comentario, Religiosidad popular helenística, pág.
54.
51
52
Cp. 1.26-28.
54
53
Véase el comentario a 6.7-8 y 11.20-22. Engaging the Powers (Minncapolis: Fortress, 1992), págs. 8 9.
Cp. ¿Qué significa este texto hoy? al final de la discusión de 11.2-16, pág. 299. 55
ídem.
270
marginar a ciertos sectores de la congregación de una participación nace un nuevo interés y aprecio por su cosmovisión y sus principios
digna y plena. ¿Tenemos la capacidad de percibir estos demonios éticos, motivado por una nueva conciencia cristiana del valor que tienen
(llámense racismo, clasismo o sexismo) y destituirlos de las estructuras ante Dios todos los seres humanos en cada dimensión de su existencia.
y las prácticas de nuestras iglesias? Esta conciencia se nutre de una visión de Dios mucho más amplia, que
Pero, ¿no habla este texto de la religión de los no cristianos? ¿Cómo no nos permite encerrarlo dentro de los límites de nuestra propia
es que se viró la acusación contra nosotros? Tal vez porque nos conviene tradición sino que nos exige abrir nuestros horizontes para discernir en
ver primero la viga en nuestro propio ojo. Si logramos descubrir nuestra muchas partes la manifestación de este único Dios y Señor, de quien
idolatría, el afán de denunciarla en otros grupos podrá convertirse más proceden todas las cosas (8.4-6). Al mismo tiempo, sin embargo, los
bien en una búsqueda común del verdadero Dios, el que provee salvación juicios de Pablo contra el culto a los démones, apoyo ideológico del
y liberación para los seres humanos a costa de la entrega de sí mismo en sistema dominante, nos advierten contra una actitud ingenua frente a
la persona de Jesús. Es el mismo Dios que, por otro lado, condena cualquier religión. La advertencia puede abarcar tanto las varias ma-
nuestro pecado, sintetizado en el egoísmo y la explotación de los demás. nifestaciones llamadas cristianas como las que no lo son. Existe todavía
Puesto que Dios no se ha quedado sin testimonio en las culturas no
en el día de hoy el peligro corintiano de incursionar en prácticas no
cristianas 5(}, podemos usar estos criterios para evaluar los diferentes
cristianas sin precaución: creyéndose iluminados, los cristianos pueden
aspectos de la cosmovisión y conducta de un grupo no cristiano. Esta
exponerse a poderes esclavizantes.
evaluación nos puede llevar a sostener una actitud distinta hacia uno u
otro de estos elementos. Así es el caso con Pablo. Su conocimiento de
este Dios lo mueve a hacer una fuerte denuncia contra el sistema
religioso sintetizado en los sacrificios paganos (10.20-21). Sin embargo, A ' Carne sacrificada a ídolos:
Pablo asume también una actitud abierta hacia otras religiones y c o m i d a aceptable y conducta r e s p o n s a b l e
condiciones humanas ("a todos me he hecho de todo", 9.20-22). Además, 10.23—11.1
insiste en que todo lo que hay en el mundo y en la cultura humana
pertenece al único Dios creador y sustentador de la vida (8.6; 10.26,28). Después de fulminar contra la participación de los cristianos en un
Está claro que Pablo no propone que haya un dualismo entre Dios y sacrificio cúltico pagano en la parte central (10.1-22) de esta Sección IV
los demonios, ni una especie de lucha entre fuerzas iguales, que de la carta, Pablo cierra toda la Sección tocando de nuevo el tema de un
conllevaría el peligro de que aun los cristianos pudieran caer en el poder consumo legítimo de carne sacrificada 57 . En el apartado A (8.1—9.27)
de los seres maléficos. Al contrario, Pablo insiste en que el Dios que ya íes dio la razón a los hermanos que razonan que "el ídolo no es nada"
libera y da vida a su pueblo es único y es soberano sobre todas las cosas (8.4) y por tanto persisten en su costumbre de asistir a cenas particulares
(8.4-6). Pero no por eso resta importancia a las religiones que lo rodean. ofrecidas en los salones de los templos. Al mismo tiempo, sin embargo,
Reconoce que hay prácticas religiosas que el cristiano no puede apoyar Pablo aconsejó a estos cristianos —fuertes económica y socialmente—
porque representan valores que se oponen a los propósitos bondadosos que se abstuvieran de ejercer este derecho, por el bien de personas
de Dios tanto para la persona como para la sociedad. Cualquier sistema "débiles" que podrían seguir su ejemplo sin entender sus razones, y
de creencias que mantenga a las personas sujetas al temor de poderes caer de nuevo en la idolatría. Ahora, para completar una clásica
malignos, o que justifique la opresión a nivel interpersonal o social, construcción concéntrica 58 de su discurso, Pablo vuelve a hacer un
necesita ser confrontado por el poder del Dios liberador. juicio similar respecto a la participación en cenas ofrecidas en casas
particulares donde se sirve carne que ha sido comprada en una carnicería
En el momento actual muchos cristianos y grupos eclesiales se pero que previamente fue ofrecida en un templo. El consumo de esta
esfuerzan por acercarse con respeto hacia los que practican otras reli- carne es asunto indiferente moralmente, pero si se interpone la conciencia
giones, sobre todo hacia los pueblos indígenas y afroamericanos, que débil de alguna persona presente, el cristiano no debe comerla. Ante las
han sufrido tanto maltrato y desprecio de parte de quienes se llaman objeciones que con toda seguridad los cristianos fuertes levantarán ante
cristianos, desde el tiempo de la conquista hasta nuestros días. Hoy día

57
sf
'l<o. 1.19-20. En nuestro comentario al capítulo 8, víase la sección intitulada ¿Reconacemos Véase el bosquejo general de la Sección IV (8.1—-11.1), pág. 225, y el bosquejo más
las aisas que vienen de Dios?, pág. 230. Véase también, en el comentario a 9.19-23, la sección detallado del capítulo 10, pág. 258
58
Solidaridad y diálogo en la misión cristiana, págs. 252-255. Véase la discusión de este tipo de estructura literaria en la sección 7 de la Introducción
a este comentario, págs. 60-63.
272 273
esta restricción de su libertad, Pablo se adelanta a explicar que esta asistentes a cenas sociales celebradas en el salón de iltl templo (8.10), los
autolimitación encarna el ejemplo de Cristo al buscar el bien de los convidados a cenar en una casa particular son personas de un nivel
demás y no el suyo propio. socio-económico superior a la gran masa de la población y de la menv
bresía general de la iglesia (cp. 1.26-28). Esclavos y gente muy humilde,
la mayoría de los miembros de la comunidad cristiana no puede comprar
a Criterio: edificar a los demás 10.23-24 carne para sí mismos, ni sus amigos tienen casas en que ofrecer una
cena.
Para iniciar el tema final sobre los cristianos y la carne de los Los dos apartados que forman él marco (A y A') de esta Sección IV
sacrificios, Pablo cita una consigna de los corintios más osados en su de la carta (8.1-13 y 10.23—11.1), tienen que ver con conductas típicas de
libertad cristiana: "todo está permitido" (NBE) 59 . La primera vez que los estamentos sociales que gozan de cierta holgura. I .os poros cristianos
Pablo hizo referencia a este lema fue en 6.12, cuando abordó el problema que pertenecen a esos niveles son los que han escrito 62 a Pablo "en
de los cristianos que lo usaban para justificar su práctica de frecuentar a cuanto a lo sacrificado a los ídolos" (8.1), y es evidente que lo hicieron
prostitutas. Tanto en ese contexto como aquí, Pablo rebate una decla- creyendo que recibirían de él un apoyo a sus conocimientos y su libertad.
ración como esta, unilateral y no matizada. En su lugar propone que el Pablo mismo es un hombre de grandes conocimientos, razonarían, y
cristiano —por definición una persona ya liberada— oriente su libertad también es el apóstol que más ha insistido en la libertad del cristiano. No
según el exigente criterio de hacer lo que beneficia a otros y no simple- se equivocaron en esos juicios, pero sí erraron en pensar que Pablo
mente lo que le place a sí mismo (10.24,33). Lo único que impulsa a una actuaría de acuerdo con sus intereses de ciase. Por medio de la vehemente
personha a vivir dé esta manera es el amor, así como Pablo lo anunció al diatriba del capítulo 9 Pablo defendió su libertad de actuar en una forma
comienzo de todo este tratado sobre la libertad cristiana y la carne radicalmente distinta, contra cultural: reclamó ser libre pero con el fin
sacrificada a ídolos (8.1). de hacerse siervo de todos (9.19; cp. 8.13). Esto es lo que recomienda
insistentemente a estos hermanos de la capa dirig»ntedela iglesia, tanto
en 8.9-12 como en 10.28-32. A los débiles y pobres no les dice nada en
b Aplicación del criterio: comer y no comer 10.25-29a forma directa; su solidaridad con ellos se revela en los reclamos que hace
a los fuertes por un lado, y en su propia conducta por otro. Rechaza la
Pablo está de acuerdo con los hermanos más liberados en que "el ayuda material que los más pudientes quieren imponerle, prefiriendo
mundo entero, con todo lo que hay en él, es del Señor" (10.26 VP) 6 0 . Por mantenerse independiente de cualquier compromiso, trabajando con
eso el cristiano tiene libertad de comer todo lo qué proviene de su sus propias manos para costear su labor evangelizadora y pastoral (9.6
bondad, inclusive la carne que los paganos han tomado para sus 7,13-15; 4.12). Limita su propia libertad de comer todo tipo de carne, por
sacrificios 61 . No hay obligación de averiguar nada sobre la comida que su afán de no hacer tropezar al hermano débil (8.13; 10.33). Denuncia a
se consume (10.24, 27). El cristiano ejerce esta misma libertad cuando los que tienen la capacidad de demandar ante la ley 6;i a sus hermanos,
cena en la casa de amigos no cristianos que pueden haber comprado y los acusa de robar y explotar a otros (6.6-8). Cuando llegue al asunto de
carne de sacrificios (10.28). Con esto Pablo afirma la posición de los la celebración de la Santa Cena, Pablo será inmisericordeen su denuncia
hermanos que reclaman tener una libertad sin límites (10.23), basados de los hermanos que convierten este acto tan significati vo en una ofensa
en su elevado conocimiento espiritual (8.1), que excluye la posibilidad para los hermanos más humildes (11.20-22) M . Su correctivo será nada
de que el ídolo sea algo (8.4). Insiste en que Dios es el dador de todas las menos que el ejemplo del Señor en su autoentrega a la muerte por los
cosas (8.6; 10.26, 28). Al igual que en el caso de los anfitriones y los suyos, conmemorada en la Santa Cena (11.23-26).
Aquí, en el asunto del convivio social con amigos no cristianos 6> ,
59
Algunas versiones, siguiendo mss no tan fidedignos, introducen en esta consigna la Pablo aplica el mismo criterio: el derecho a comer de todo deberá
palabra "me".
60
Cita de Sal. 24.1 y 50.12. G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 547, comenta que los judíos ,,?
Véase el comentario a 7.la.
fundamentaban su costumbre de dar gracias a Dios por los alimentos en estos versos. A
^ Las leyes de la época prohibían a la gente humilde demandar a los que se definían
distinción de los rabinos, quienes siempre exigían que el alimento a ingerirse fuera
como sus superiores. Véase el recuadro '/ 6, "1 .os tribunales de Coinlo", pág. 157
ritualmente puro, Pablo aplica estos versos a todos los alimentos, aun la carne procedente M
Véasela sección Pablo y su estrategia pastoral, en el comentario a ese apartado, pág. 315.
de sacrificios paganos.
M *•'' Pablo ha insistido en que los cristianos no deben apartarse de los contactos normales
Víase el recuadro «12, "En Corinto, ¿quiénes comían carne, y dónde la comían?",
con no creyentes, aun cuando puedan objetarlos valores morales de algunos de ellos. Cp.
junto al comentario a 8.7-13, pág. 232.
5.9-13.
274 ?.7ri
restringirse ante las reservas que pueda exteriorizar alguna otra per- muy grande. Para que mi conducta no sea malinterpretada y esla
sona (10.28). Esta persona advierte a los comensales que la carne proviene persona sea desviada de su posible encuentro con Cristo (10.33), lo
de un templo. Aunque podría ser otro cristiano, como en el caso del mejor que puedo hacer es abstenerme de esta carne.
hermano "débil" de 8.7-12 66 , sin embargo la situación presentada en 10. Con el verso 31 comienza la conclusión a la Sección IV de la carta
25-29a reviste características distintas. Aquí el evento trascurre en la (8.1—11.1). Pablo resume todo su discurso en el gran imperativo que
casa de un amigo no creyente, y Pablo menciona específicamente "judíos debe regir toda la vida de los cristianos —"háganlo todo para honra de
...fyl. gentiles" que necesitan ser salvos (10.32-33). Al citar textualmente Dios"— y lo aplica al presente caso: "no sean un impedimento para
la advertencia que hace esta persona Pablo eniplea un término distinto judíos ni griegos" (10.31-32 NBE). Una vida que honra a Dios incluye
al que ha usado hasta aquí para referirse a la carne de los sacrificios necesariamente una preocupación por el bien de otras personas, de la
paganos. En lugar de "[carne] sacrificada a ídolos", aparece una palabra misma manera que el "gran mandamiento" de amar a Dios conlleva "el
menos despectiva, más acorde con el pensamiento de un no cristiano: segundo, que es semjante a él": amar al prójimo (Mt. 22.35-39). En las
"[carne] sacrificada en un templo" 67 . Pablo no alude a lo que podría ser palabras de Ireneo, "la gloria de Dios es la vida del hombre".
el motivo detrás de la observación de este compañero de mesa 68 ; sólo La libertad cristiana es tema fundamental en toda la discusión del
insiste en que el cristiano responda en una forma que muestre consumo de carne sacrificada en templos paganos. Aunque cierto grupo
sensibilidad ante un escrúpulo de conciencia que, si se irrespeta, podría de la iglesia ha tomado el lema "todo es lícito" como consigna para
ser un tropiezo en el camino de esta persona hacia la fe cristiana (10 32- escudar su conducta libertina (6.12-16) y de poco amor (8.1, 11-12),
33). Pablo no niega que el cristiano es libre de toda traba legalista y toda
La filosofía popular griega, que podía tener mucho eco en el esclavitud. Esta libertad encuentra su expresión concreta cuando las
"conocimiento" (8.1) de los hermanos fuertes de Corinto, instaba a las personas desarrollan todas sus actividades y actitudes de cara a Dios y
personas a guiarse por su propia conciencia y no dejarse influir por al prójimo. Para Pablo la libertad exige la búsqueda del bien del otro
opiniones ajenas 69 . Pablo, por el contrario, ha establecido un principio (10.24) 70 . El ha respondido a este reto interpretando su propia libertad
distinto: el bien del otro es el criterio que rige todas ías acciones del como un espacio que íe permite, paradójicamente, renunciar a sus
cristiano, aun el ejercicio de su propia libertad cristiana (10.23-24). derechos: jura que no volverá a comer carne (8.13); renuncia al sostén
económico y otras prerrogativas del apostolado (9.4-6,12-15); se hace
"siervo de todos" (9.19) y "todo para todos" (9.22). El bien que busca
a' Criterio: no tropezar a otros 10.29b—11.1 para los demás es que los no cristianos "alcancen la salvación" (10.32
VP), que los hermanos débiles no se pierdan de la fe en Cristo (8.1!) y
Pablo sabe que los hermanos que pregonan una libertad ilimitada que los hermanos de conciencia fuerte no se descalifiquen por atreverse
van a cuestionar su consejo de autorestricción, y se adelanta a defender a participar en un sistema religioso opuesto a los buenos propósitos de
no sólo la recomendación que les ha dado sino también su propia Dios (10.21-22). Aunque presenta su propia experiencia como un modelo
persona. En los versos 29b y 30 habla en primera persona, evocando un de praxis pastoral que los corintios deben imitar (11.1), Pablo confiesa
recuerdo de su larga autodefensa en el capítulo 9. Pablo contesta, en que esta pauta no es original con él. Aunque no conoció personalmente
efecto, de esta manera: tengo libertad para comer de todo porque todo a Jesús, el propio estilo de vida que Pablo ha asumido revela que su
viene del Señor (10.26); por eso doy gracias a Dios por lo que como. Pero comprensión de cómo era Jesús va mucho más allá de las tradiciones
surge un problema cuando un no cristiano con ciertos escrúpulos me que ha recibido acerca de él (11.23; 15.3). Conoce a Jesucristo en forma
critica como cristiano porque consumo carne que fue sacrificada en un íntima a través del Espíritu 71 . El Cristo a quien imita es el mismo Jesús
templo. Ese juicio, aunque sincero, revela una incomprensión espiritual que se comprometió con los "más pequeños" y se dispuso a pagar el

66
C. K. Barren, First Corinlhíans, pág. 242; F. F. Bruce, Corinlhians pág 100 70
Pablo desarrollará en forma más explícita este tema de "no procurar el beneficio
67
Eltérm i no quesería usad o desde 8.1 en adelante es ciddlothyton; el que aparece en 10.28 propio sino el de muchos" en Ro. 15.1-3.
es ierothylon. 71
J. O.Tuñí plantea la problemática de Pablo y el Jesús histórico, es decir, de la cristología
6R
G.D.Fee, Primera CoriHf<os,pág.550,proponequee1nocristiano hace esta observación paulina, a partir de la experiencia personal que Pablo tiene de Jesús por medio del
sobre la procedencia de la carne, "por un sentido de obligación moral con el cristiano, Espíritu, revelada de muchas maneras a través de sus cartas. Véase "Pablo y Jesús. I ,a
creyendo que los cristianos, como los judíos, no comen de esos alimentos". vida de Jesús y la vida de Pablo", RevLa, Año V (1988), págs. 286-305, también el capítulo
69
Cp. R. Kugelman, "Primera carta", pág. 48. 2 de su Jesús en comunidad (Santander: Sal Terrae, 1988), págs. 27-48.
276 277
costo que esto involucraba ante el sistema socio-político y religioso de ¿de qué nos sirve está sección de 1 Corintios? Ciertamente no podernos
su tiempo. Pablo recomienda esta misma forma de vivir a los hermanos ver eii ella solamente una curiosidad histórica. Sin embargo, el hecho de
envanecidos (8.1) de Corinto. que la Palabra de Dios se encarnó en circunstancias históricas parti-
culares como las de Corinto nos señala ciertos principios que tíos
ayudan á saber cómo deben ser nuestras acciones y relaciones en
Capítulos 8 a 10:¿una unidad? circunstancias distintas. El consejo de Pablo sobre la carne ofrecida a
ídolos comunica a los cristianos de cualquier época y lugar que su
Se respira en la última sección del capítulo 10, como también en 8.4- vivencia de la libertad cristiana debe ir acompañada de una gran
8, un aire de tolerancia hacia el consumo de carne sacrificada. Cuando responsabilidad por el bienestar de otras personas. Este paradigma de
Pablo aconseja abstenerse de ella es por el motivo de no ofender a otra Pablo y los corintios nos revela que la respuesta a nuestros interrogantes
persona. En contraste con estos dos apartados, Pablo fulmina contra la éticos se debe buscar en la tensión entre dos polos: por un lado, las
participación de esta carne en 10.1-22, argumentando que ha sido percepciones teológicas, y por otro, las relaciones humanas. El caso de
sacrificada a los démones 72. Estas actitudes contrarias ya estaban los corintios y la carne ofrecida a ídolos nos advierte del peligro de
presentes en distintas tradiciones judías. En la tendencia apocalíptica orientar nuestras decisiones por sólo uno de estos polos: a algunos
judía las divinidades gentiles se consideraban como entes inferiores a hermanos les sobraba el conocimiento teológico pero les faltaba el amor
Dios, es decir, démones. Los que adoraban al verdadero Dios de Israel por los demás (8.1). El aspecto relacional debía de haberles impulsado a
no debían tener nada que ver con ellos, y esta prohibición se apoyaba en modificar su conducta, lícita en sí pero no edificante para otras perso-
textos como Deuleronomio. 4.19; 19.25; Jeremías 16.19; y Malaquías nas. Al mismo tiempo tenemos que reconocer que a menudo la conciencia
1.11. En cambio, en el judaismo más helenizado se enfatizaba la tradición de una iglesia o de unas personas dentro de ella responde más a
sapiencial, según la cual los llamados dioses de los gentiles simplemente prejuicios tradicionales (a veces traídos de otras latitudes) que a una
no existen y una adoración dirigida a ellos es inútil. Esta es la postura buena formación cristiana. Puede haber personas que protestan contra
que adoptó Pablo cuando escribió a los gálatas (Gá. 4.8) y es la que alguna acción de parte de otros hermanos no porque ésta realmente los
presentará en su próxima carta a los romanos (Ro. 1.19-23). El problema, pone en peligro de caer en la apostasía (cp. 8.11) sino simplemente
entonces, es cómo dar cuenta de la posición asumida en 10.19-22. porque prefieren un sistema legalista. En este caso el ejercicio de la
Algunos estudiosos han tratado de resolver el conflicto postulando que libertad cristiana se vuelve más complicado, puesto que está en juego la
la presente forma de la epístola contiene materiales provenientes de dos salvación por la gracia y no por la ley. Para que una iglesia viva libre de
cartas distintas 73 . El capítulo 8 y la última parte del capítulo 10 legalismos y al mismo tiempo sé conduzca responsablemente ante los
representarían una misma carta, y la sección 10.1-22 vendría de otra, hermanos y los de afuera, se necesita un esfuerzo constante de reflexión
escrita en otro momento cuando la situación en la iglesia era distinta. ética que vaya más allá de una evaluación de una serie de actos
No es tan nítida, sin embargo, la separación de los textos postulada (el específicos. Los cristianos deben esforzarse por profundizar en todo el
capítulo 9 es problemático para esta teoría). Además, el creciente reco- proyecto de Dios de una comunidad humana integral, que honra a Dios
nocimiento de la estructuración concéntrica del material epistolar nos porque sigue el modelo de Jesucristo. Esto es lo que otorga —o resta
lleva a la conclusión de que estos tres capítulos sí forman una unidad. valor a esos actos.
Dentro de esta unidad, el enfoque distinto de la pieza central (10.1-22),
con su rotunda condena del consumo de la carne sacrificada, se puede Hay otro aspecto orientador en este caso de antaño: no todos los
atribuir al carácter cúltico del evento aludido ahí. cristianos evalúan las cosas de la misma manera. Como ejemplo de esto
vimos el asunto de asistir a una cena con los amigos en un salón de un
templo (8.7-11). En nuestro ambiente eclesial de hoy los ejemplos serán
otros pero las diferencias de opinión pueden ser igualmente drásticas.
Orientación ética para los cristianos hoy Incumbe a los cristianos de criterio más amplio no sólo respetar la
conciencia de los otros hermanos sino hacerlo con tal dosis de amor que
Si para la vasta mayoría de los cristianos en la actualidad no existe esta solidaridad permita a ambos explorar juntos el asunto en discre-
ya un problema como este de la carne procedente de sacrificios paganos, pancia y edificarse mutuamente.
Tenemos un problema ligeramente distinto cuando el asunto tiene
2
Véase el recuadro #15, "Dioses y démones", junto al comentario a 10.22, pág. 268. que ver con una misma acción que es susceptible de un juicio distinto
3
Por ejemplo, ]. Héring, Premiare Epilre, pág. 11. según el ambiente en que se lleva a cabo, como en el caso del consumo
278 ?.7C>
de carne de sacrificios, sea en una casa, en una cena social en el templo
o bien en un culto pagano. Para contribuir a la maduración ética de una
iglesia, los ministros y líderes, al igual que Pablo, deberán examinar por
qué esto es así, y ayudarles a los miembros de la congregación a
desarrollar su capacidad de evaluar las diferencias y superar la tendencia
a guiarse por juicios preelaborados que no tomen en cuenta el importante
efecto del ambiente en el carácter moral de una actividad. Para algunas
iglesias hoy la cuestión del baile entra en esta categoría.
Nuestras decisiones éticas forman parte de un proyecto histórico
que las engloba y las orienta: la "edificación" de los demás (10.24), es
decir, la formación de una comunidad construida por el amor practicado
en forma concreta (8.1). Dentro de este marco totalizante cada uno de
nuestros actos adquiere su sentido y su valor ético. Nuestras iglesias
necesitan fortalecer su conciencia de este proyecto tanto para guiar su
propia vivencia interna como también para orientar su acción dentro de
la sociedad. ¿Que los evangélicos tomamos parte ahora en la política?
Mucho puede aportar al ejercicio político, en pequeña o gran escala, esta
visión de solidaridad comunitaria frente a intereses y derechos Capítulo 11
particularistas. Otros ejemplos no faltan, y podrán ser elaborados como
estudios de caso en cada iglesia.

SECCIÓN V: LA C O N D U C C I Ó N
DEL CULTO CRISTIANO
11.2—14.40

Tres temas distintos componen esta Sección V de la carta, y en cada


uno de ellos se palpa una realidad conflictiva al interior de la iglesia. El
primer tema (11.2-16) tiene que ver con un aspecto de la presentación
personal de mujeres y varones al participar en la dirección del culto, En
un segundo apartado (11.17-34), provocado por la noticia (11.18) de un
escandaloso desprecio de los pobres en la celebración de la cena del
Señor, Pablo lanza una fuerte denuncia a los culpables y procura ins-
truirles sobre las implicaciones sociales de su participación en una cena
que conmemora el sacrificio de Jesús por los demás. En la sub-sección
más larga (12.1—14.40) Pablo responde a una consulta que la iglesia en
Corinto le ha hecho sobre los dones espirituales. Aquí se percibe que los
dones carismáticosse han desvirtuado por causa de actitudes y prácticas
egoístas que no contribuyen al bien de los demás hermanos. Así como

280 281
la corrección del egoísmo manifestado en la celebración de la santa cena tanto mujeres como hombres ejercen funciones claves en el culto:
se fundamenta en la entrega del Señor Jesús (11.23-26), la reorientación representan a la congregación ante Dios en la oración, y dirigen la
del culto carismático también se basa en un amor que se da por los. palabra de Diosa ía congregación por medio de la profecía (11.4-5). ln
demás (13.1-13). problema estriba en el hecho de que algunas personas han introducido
en la celebración del culto unas costumbres en cuanto a sü arreglo
Bosquejo general' de la Sección V personal que no convienen a su profesión cristiana. Parece ser que
algunos varones quieren seguir la costumbre romana de cubrirse la
EL ARREGLO PERSONAL DE LÍDERES MUJERES Y VARONES
EN EL CULTO 11.2-16 cabeza durante el culto 2 , y Pablo encuentra esto ofensivo. Por su lado,
A La tradición do Pablo 11.2 las mujeres aparentemente han descuidado la importante norma social
~]B La cabeza "descubierta" o "cubierta": pHmer argumento 11.3-12 de llevar la cabeza "cubierta" (término que se presta a distintas inter-
J\V 1.a cabeza "descubierta" o "cubierta": segundo argumento 11.13-15 pretaciones, como veremos). Es significativo que, en medio d e una
A' La costumbre de las iglesias 11.16 sociedad patriarcal, Pablo no cuestiona el protagonismo de las mujeres
en el culto cristiano; solamente intenta convencerlas de que cuiden las
LA CENA DEL SEÑOR: EXIGENCIA DE SOLIDARIDAD 11.17-34 apariencias en lo que a su arreglo personal se refiere.
A Anuncio del asunto 11.17a La perícopa exhibe una estructura concéntrica 3 de tipo A-B-B'-A'.
~\{J Denuncia: menosprecian a los pobres en la Cena 11.17b-22 Una doble referencia a la tradición cristiana (11.2,16) pone el marco (A
"-, C Recordatorio: la Cena reactualiza el sacrificio solidario del Señor y A') a todo el texto, dentro del cual se destaca un par de argumentos (B
11.23-26 y B') que tienen el propósito de convencerles a los feligreses de la
/ C Exhortación: respetar el cuerpo o sufrir el juicio 11.27-32 importancia de acatar las normas pertinentes. El primer argumento
-•'ÍJ' Consejo: incluir a todos al comer 11.33-34a
A' Aviso de otros asuntos 11.34b (11.3-12) manifiesta una estructura intenta de tipo a-b-a'. Dentro de este
primer argumento, el primer párrafo (11.3-9) es también de tipo a-b-a/,
DONES ESPIRITUALES Y VIDA ECLESIAL 12,1—14.40 indicado en el bosquejo a continuación con las letras i-ii-i'. El segundo
Presentación 12.1-3 argumento (11.13-15), de estructura a-a', consta de un par de elementos
A El carácter délos dones: diversos y complementarios 12.4-31 internos.
^>l? El amor y los dones espirituales 13.1-13
A' El uso de los dones: edificación y buen orden 14.1-40 Bosquejo de esta stib-sección
EL ARREGLO PERSONAL DE LÍDERES MUJERES A La tradición de Pablo 11.2
Y V A R O N E S EN EL CULTO La cabeza "descubierta" o "cubierta": primer argumento 11.3-12
11.2-16 Varón y mujer en la creación y el culto 11.3-9
i Procedencia distinta varón/mujer en la creación 11.3
^>ii Varón y mujer: "descubrirse/cubrirse" la cabeza
Para iniciar su discusión de problemas y conflictos en la celebración / 11.4-7
del culto en la iglesia de Corinto, Pablo aborda un asunto que tiene algo i' Procedencia distinta varón/ mujer en la creación 11.8 (>
en común con el tema de la sección anterior (8.1 —11.1). Ahí Pablo bregó J
b Autoridad de la mujer 11.10
con el conflicto que había surgido entre los cristianos en cuanto a comer Varón y mujer en el Señor 11.11-12
carne que había sido ofrecida a ídolos, e instó a las personas "fuertes" a i Interdependencia varón/mujer 11.11
restringir su propia libertad, por consideración a los hermanos de i' Procedencia mutua varón/mujer 11.12
conciencia más débil. Aquí se presenta otro caso en que Pablo va a JB' La cabeza "descubierta" o "cubierta": segundo argumento 11.13-15
aconsejar cierta autolimitación de la libertad cristiana, esta vez en aras / a Sentido común: la cabeza "cubierta" de la mujer 11.13
de las buenas costumbres respecto a la presentación personal de varones / a' Costumbre: cabello corto/largo en el varón/la mujer 11.14-15
y mujeres que son protagonistas en el culto. Se toma por sentado que A' La costumbre de las iglesias 11.16

2
'Un bosquejo más detallado se presenta dentro década sub-sección. El bosquejo general Véase el recuadro #16, "El velo y el cabello de mujeres y hombres", pág. 284.
3
de toda la carta se encuentra en el punto 7 de la Introducción, págs. 62-63. Véase la explicación deeste tipo de estructura literaria en el punto 7 de la Introducción
a este comentario.
282
A La t r a d i c i ó n d e P a b l o Prácticas religiosas a cabello suelto
11.2
En las prácticas religiosas tradicionales de la Grecia clásica las
pitonisas y profetisas de los oráculos simbolizaban su abandono total
Los cristianos d e Corinto han acogido las e n s e ñ a n z a s d e Pablo y al influjo del dios o del espíritu mántico soltándose el cabello. Con la
conocen también las prácticas d e otras iglesias (11.2 y 16, el " m a r c o " del llegada de nuevas religiones orientales al mundo griego durante el
texto), p e r o h a n s u r g i d o entre ellos ciertas c o s t u m b r e s distintas en primer siglo, proliferaron los cultos de tipo ecstático, con mucha
c u a n t o a u n aspecto i m p o r t a n t e del arreglo p e r s o n a l d e las p e r s o n a s q u e participación femenina. Durante sus arrebatos frenéticos las mujeres
o r a n y profetizan en el culto. Pablo toma p o r s e n t a d o q u e s u s lectores en acostumbraban soltarse el cabello, poseídas por el espíritu del dios o la
C o r i n t o saben a q u é se refiere c u a n d o habla d e la "cabeza descubierta" diosa. En el caso del culto a Isis, diosa muy estimada en todo el orietite
o "cubierta", p e r o el sentido d e estas expresiones n o es tan claro para el del Imperio (con un centro importante en Corinto), las mujeres llevaban
lector m o d e r n o . Para p o d e r e n t e n d e r en alguna m e d i d a el tema d e este el cabello suelto en los cultos de alabanza 5 . Tito bivio, censurando los
texto, precisa concocer algo d e las c o s t u m b r e s del c o n t e x t o social en q u e misterios dionisíacos celebrados en Roma, destaca el hecho de qué "las
matronas, con vestiduras de bacantes, y el cabello suelto, corrían al
está insertado.
Tíber..." 6 . El cabello suelto caracterizaba también otro momento de
abandono a las emociones: el luto por la muerte de un ser querido.
EÍ judaismo presentaba un fuerte contraste con estas prácticas. En
Recuadro #16 las sinagogas la tendencia era recluir a las mujeres en una sección
aparte, y su recato había de manifestarse por medio del uso del velo,
El velo y el c a b e l l o d e m u j e r e s y h o m b r e s : además de un ajustado arreglo del cabello.
costumbres judías y helenísticas

El significado social del cabello Raparse la cabeza

El cabello largo de la mujer, recogido en un peinado bien elaborado En la tradición del pueblo judío se conserva el relato de la captura
(hasta ostentoso) se consideraba un signo de su dignidad. Según la de prisioneras de guerra, a quienes se les rapaba la cabeza en señal de
moda de la época, se inventaban arregios con trenzas, colochos o sü humillación (Dt. 21.12-14). Quitarle a una mujer su cabellera signi-
moños, a veces con cintas de colores y adornos de oro o perlas (cp. 1 Ti. ficaba que se le quitaba también su honor, como en el juicio de Dios
2.9) 4 . Lo fundamental, sin embargo, era que el cabello estuviera bien anunciado en Is. 3.24: entre las vergüenzas que serian infligidas a las
recogido, y esta costumbre regía tanto en la cultura judía como también mujeres estaba "la cabeza rapada en lugar de la compostura del
en la sociedad grecorromana. En cambio, el cabello suelto significaba cabello".
muy otra cosa: se consideraba un estímulo erótico, que sólo el esposo El mundo helenístico del primer siglo conoce una práctica en
debía de observar, y esto en privado. En la tradición judía, el soltarle el cuanto a la cabeza rapada, pero en relación con el varón y no la mujer.
cabello a una mujer en público era una grave ofensa, sólo comparable No se ha encontrado testimonio de que las prostitutas raparan la
a lo que hoy sería desnudarla. Como signo de oprobrio, la legislación cabeza 7 . En cambio los atletas llevaban el cabello tan corlo que la
israelita establecía que públicamente se le soltara el cabello a una cabeza parecía rapada. En el culto a Isis, donde las mujeres se soltaban
mujer acusada de adulterio (Nú. 5.18 VP). el cabello, los hombres se rapaban la cabeza como señal de su iniciación
Tanto en el pueblo judío como en el mundo grecorromano, sólo los en esta religión 8 . De acuerdo con estas prácticas, el raparse pertenece
hombres usaban el cabello corto. No se consideraba correcto que una al sexo masculino, y por eso sería una vergüenza que una mujer
mujer adoptara esta costumbre masculina, ni que el hombre dejara apareciera con la cabeza rapada (1 Co. 11.6).
crecer su cabello a la manera de las mujeres. Para las culturas del
primer siglo era importante mantener estos signos que distinguían los
sexos.
5
E. S. Fiorenza, En memoria, pág. 281.
* Ab urbe condita XXXIX, 13, 8ss., citado por A. Leipoldl y W. Grundmann, Mumlo. vol.
II, pág. 89.
7
Cp. la bibliografía citada porG. D. Pee, Primera Corintios, pág 579
4 8
C. L. Thompson, "Hairstyles, Head-covcrings, and St. Paul: Portraits from Román E. S. Fiorenza, E« memoria, pág. 281, citando a S. Kelly 1 leyob, The Cutí oj l:;h Anwng
Corinth", Diblkal Archaeologist 52 (1988), págs. 101-115. Women in the Greco-Román World (Lciden: Drill, 1975), pág. 60.

284 .W
El velo 11.3-12 a veces se denomina teológico, el usodé términos como "afrenta"
(11.5) y "vergonzoso" (11.6) revela que el razonamiento está estrecha
Entre los judíos la costumbre dictaba que la mujer decente, además mehte ligado a las percepciones sociales de una cultura particular
de tener el cabello recogido, cubriera la cabeza con un velo, tanto en la El apartado final (11.11 -12), aparejado con él inicial (11.3-9) en la estruc-
sinagoga como en ía calle. La sociedad grecorromana, por eí contrario,
no insistía en esa costumbre, y las figuras femeninas que aparecen en tura concéntrica del texto, comienza con una fuerte conjunción adversa-
pinturas y esculturas de la época se presentan a veces con Una parte de tiva 1 2 , que llama la atención al hecho de que aquí se matiza el razo
su chai tirada sobre la cabeza, y otras veces con la Cabeza descubierta 9 . namiento anterior, casi hasta el punto de anularlo.
Sin embargo, las mujeres de los estratos más humildes y tradicionales
se cubrían la cabeza con un velo al salir de la casa 10.
En cuanto a los hombres, tanto los judíos como los griegos insistían ¿Que constituye una cabeza "cubierta"o "descubierta"?
en que el varón no debía cubrirse la cabeza durante sus prácticas
religiosas. En cambio, en la cultura romana, cuando los sacerdotes o Tanto mujeres como hombres realizan funciones dirigentes en el
gobernantes oficiaban una ceremonia religioso-civil sí cubrían la cabeza culto, y Pablo desea que ambos sexos pongan cuidado a su arreglo
con el borde de la toga. Además de las evidencia conservada en personal al cumplir este rol. En su primera mención de lo que le
esculturas e imágenes en monedas, losdocumentos romanos atestiguan preocupa (11.4), Pablo emplea una expresión griega tan poco común
que esta costumbre, arraigada en la historia romana, se difundió que difícilmente se discierne a qué se refiere concretamente: el hombre
ampliamente en las regiones incorporadas al Imperio n . Los hombres no debe orar o profetizar "teniendo [algo] desde/sobre la cabeza" , 3 .
de la cíase gobernante romana de Corinto y sus imitadores de la clase
nlta griega habrán seguido esta práctica. En cambio, los varones pobres Desdeel 11.5 en adelante aparecen otros giros—"cabeza descubierta" y
mantenían la costumbre griega de no cubrirse la cabeza. "cubrirse la cabeza" 14 — que tampoco especifican cómo o con qué se
cubre. Hay dos posibles definiciones de lo que Pablo considera
inapropiado para el varón pero esencial para la mujer: podría ser un
velo o manto que se pone sobre la cabeza; o bien, podría ser el cabello
B La cabeza " d e s c u b i e r t a " o "cubierta": p r i m e r a r g u m e n t o
mismo, arreglado de distinta manera en el varón y la mujer.
11.3-12
Pablo intenta corregir ciertas prácticas concretas, y el caso que
El argumento consta de dos apartados complementarios —y en señala en los versos 4a y 7a no es hipotético sino real: algunos varones
parte contradictorios— ubicados a ambos lados de una enigmática tesis oran y profetizan con algo sobre la cabeza. Puesto que los hombres de
central (11.10). Sin embargo, el objetivo que Pablo persigue con este la clase gobernante realizaban importantes funciones cívico-religiosas
argumento se capta con toda claridad: que las mujeres se cubran la con la cabeza cubierta por el borde de la toga, los pocos hombres
cabeza al tomar la palabra en el culto, y los hombres no (11.4-7). Al pudientes o nobles de la congregación (1.26) encontrarían en esta
insistir en esta práctica Pablo respalda las costumbres y la sensibilidad costumbre la oportunidad de ostentar su status superior ante los
de las personas más humildes de la congregación, es decir, las mujeres hermanos más humildes 15 . Una actitud altanera y divisionista como
y los hombres que no pertenecen al reducido grupo de hermanos que ésta se refleja en otras situaciones dentro de la iglesia (cp. 6.1-8; 8.9-12;
representan la alcurnia de la sociedad o el estrato económico de peso 11.17-22; 14.1-19), y Pablo la combate poniéndose siempre del lado de
(1.26-29), los cuales estarían interesados en imitar las costumbres de la los cristianos más humildes, denunciando en términos tajantes la
élite romana que gobernaba esta provincia. Aunque el argumento de conducta discriminatoria de los hermanos más acomodados 16 . Por otro
lado, si el referente de "cabeza cubierta" es el cabello, la expresión poco
común que se emplea en el verso 4a describiría una larga cabellera que
l,
colgaba de la cabeza, lo cual se consideraba ofensivo en el varón (cp.
D. W.J. Gilí, "The Importanceof Román Portraiture forHead-coveringsinlCorinthians
11.2-16". Tynfíull 41,2 (1990), págs. 245-260. H. Conzelmann, 1 CorinMans, pág. 185, en
cambio, interpreta los datos de manera que indiquen que las mujeres sí llevaban velo en
12
público. En griego, plén "sin embargo, pero".
13
'" R. MacMullcn, "Womcn in Public in the Román Empire", Historia 29(1980), págs. 208- En griego, kata kefalés ejón.
14
218. En griego, akatakalyplos é kefnlé, y knlakalyptesthai len kefalr.n.
1 15
' Richard Ostcr, "When men woreveilsto worship: the historicalcontextof 1 Cor. 11.4", D. W. J. Gilí, "Román Portraiture", pág. 250. Cp. C. S. Kccner, Paul, Womcn and Wivcf
hITS, 34 (1988), págs. 481-505; D. W. J. Gilí, "Román Portraiture", págs. 246-247; C. L. (Peabody MA: Hendrickson, 1992), págs. 30-31.
Thompson, op. til. i* Véase el comentario a 6.7-8; 8.7-13; 10.25-29; 11.21-22.

286 287
11.14). Con su preocupación por que los cristianos se presenten en en forma directa en los versos 8 y 9, y con lenguaje figurado en el verso
forma honrosa ante la sociedad (cp. 11.14-15), Pablo tiene que condenar 3, donde emplea la palabra 1 9 "cabeza" para sintetizarla. Al interior de
esta práctica. En el verso final de la instrucción (11.15) se especifica este marco, Pablo elabora su instructivo sobre la cabeza—ahora en
claramente que el tema tiene que ver con el cabello. Puesto que los sentido material—de mujeres y hombres y cómo deben de arreglarla
versos 13 a 15 (el segundo argumento) quedan aparejados con los versos cuando participan en el culto (11.4-7). Se examinará primero el marco
3 a 12 (el primer argumento) en la estructura total del texto, este dato del párrafo (11.3 y 8-9), y luego la instrucción que éste encierra (11.4-7).
cobra importancia en el esfuerzo por definir cjué significa la "cabeza
cubierta" en el primer apartado.
Las dos opciones en relación con el caso de los varones se resumen i, i' Procedencia distinta varón/mujer en la creación 11.3 y 8-9
con las siguientes observaciones. Si se trata del uso de cabello largo,
Pablo se opone a ello en razón de los valores negativos que la sociedad Para introducir su preocupación por el debido arreglo de la cabeza
atribuía a este estilo. Por otro lado, si lo que se discute aquí es la de mujeres y hombres en el culto, Pablo toma la misma palabra "cabeza"
prestigiosa costumbre romana de colocarse un extremo de la toga sobre y la emplea como figura de relación (11.3). La pregunta que confronta al
la cabeza, Pablo se opone a ella porque considera que esta práctica lector es, ¿cuál es esta relación? Ha sido costumbre ver en cada una de
elitista discrimina en contra de la mayoría pobre de la iglesia. las frases de esta triple mención de "cabeza" una relación de autoridad
En un ambiente cosmopolita como el de Corinto no se consideraba y subordinación. Se argumenta que tal como Cristo se somete a Dios, y
anormal que las mujeres se presentaran en público sin velo (aun cuando el hombre a Cristo, así la mujer debe someterse al hombre 20 . Según esta
las más tradicionales probablemente no lo harían), pero sí se calificaba interpretación, el propósito de Pablo aquí es establecer una jerarquía en
de indecoroso que una mujer llevara el cabello suelto. A la luz de estas que la mujer esté subordinada al varón, sea en sentido genérico o en
costumbres, el consejo de Pablo a las mujeres que toman parte en el sentido particular dentro de cada matrimonio o cada organización
culto,admite dos interpretaciones: 1) que recojan su cabello suelto y lo cristiana. Sin embargo, esta lectura no responde a las exigencias del
arreglen en un típico peinado que envuelve la cabeza, o 2) que, además texto, que no tiene que ver con mando y autoridad sino con un punto de
de elaborar el peinado, se cubran la cabeza con un velo. Aunque no se orden en el desarrollo del culto, es decir, el arreglo personal de los
emplea la palabra "velo" en todo el primer argumento (11.3-12), ha sido protagonistas del culto. El texto tampoco tienecomo tema el matrimonio.
tradicional en la interpretación de este texto atribuirle a Pablo, como De hecho, en la única mención de autoridad, 11.10, es a la mujer que se
judío, el deseo de ver a las mujeres con velo en el culto. Sin embargo, en le reconoce una autoridad propia 21 . Pablo acaba de abrir esta sección
el verso 15 se destaca la importancia no del velo sino del cabello largo, de su carta con una felicitación a los hermanos de Corinto por haber
que para la mujer funciona "en lugar de velo" 1 7 . En esta única mención guardado las tradiciones que les había entregado (11.2), y entre éstas
cíe una prenda de vestir, no aparece la palabra común para velo, sino un estaría su clásico mensaje de liberación en Cristo, y la conformación de
término más genérico, que significa una "envoltura" en sentido general. una comunidad integrada por judíos y griegos, esclavos y libres, hombres
Con el verso 15, entonces, se sostendría la tesis d e q u e la mujer "se cubre y mujeres por igual (Gá. 3.28), donde Dios reparte sus dones sin acepción
la cabeza" no con un velo sino con un peinado bien elaborado 18. de personas (12.7-11).
La clave para comprender el verso 3, que constituye la primera
mitad del marco o "inclusio" de este párrafo, se encuentra en la otra
a Varón y mujer en la creación y el culto 11.3-9 mitad del marco, los versos 8-9. Cuando aparece el verbo "fue creado"
(11.9), se aclara que en toda esta sección Pablo se refiere al relato de la
Pablo comienza (11.3) y termina (11.8-9) este apartado con una creación del hombre y la mujer en Génesis 2, donde la mujer, formada
referencia al segundo reíalo de la creación (Gn. 2.4-24): el varón procedió de la costilla del hombre, "procedió" de él (11.8). El hombre se convirtió
directamente de la mano del Creador, mientras la creación de la mujer en fuente de la existencia de la mujer al igual que ella se constituyó en
se efectuó a través del varón. De esta manera el varón se constituyó en
fuente u origen de la mujer, relación de procedencia que Pablo expresa
19
Griego: kefalé.
20
Aunque se cita 3.23 ("vosotros sois de Cristo y Cristo de Dios") para apoyar esta idea,
7 el contexto del capítulo 3 revela que Pablo recalca ahí no la sumisión sino la gran libertad
Griego: anli peribolaiou.
(i que tienen los cristianos: "todo es vuestro" (3.21-22).
Véase el comentario al v. 15.
" Véase el comentario al v. 10.
288 289
agente de la plena existencia humana del varón. La relación entre los tanto del hombre cuanto de la mujer 26 . Pablo va a argumentar sinv
dos no es úndireccional sino de doble vía, como bien señalan los versos plefnehte que la distinción entre los sexos que se ve en la creación debe
11 y 12, donde Pablo se esfuerza por deshacer cualquier idea de ünila- mantenerse visible en la vida de la iglesia, en el arreglo personal de
teralidad ontológica, insistiendo más bien en la mutualidad y la mujeres y hombres, especialmente cuando ministran en el culto.
reciprocidad.
Para precisar con mayor exactitud el sentido de "cabeza" en el verso
3, se toma en cuenta el uso de esta palabra (kefalé) en los escritos griegos ii Varón y mujer:
del primer siglo y en la traducción griega del Antiguo Testamento "descubrirse/cubrirse" la cabeza 11.4-7
(I .XX). La palabra kefalé aparece en la literatura griega de la época como
metáfora que señala el "origen" o "comienzo" de algo, o bien como Pablo se dirige a dos destinatarios, el hombre 27 y la mujer, aunque
expresión que significa una persona en sí 2 2 . No se encuentra ninguna pone más atención al caso de la mujer. Este doble énfasis se refleja en la
instancia donde kefalé signifique "jefe" o "autoridad" 23 . En cambio, el estructura del primer argumento, que tiene su punto central en el verso
Antiguo Testamento conoce el uso de la palabra hebrea ro's "cabeza" 10, donde se reivindica la autoridad de la mujer en el culto, con tal que
con el sentido metafórico de "gobernante", "autoridad" o "jefe" (de se arregle en una forma aceptable. El ambiente de las actividades
familia o clan). Sin embargo la traducción del Antiguo Testamento al mencionadas —orar y profetizar— es la reunión de toda la iglesia (cp.
griego no usa la palabra kefalé para traducir ro's en esas instancias sino 11.18), una reunión "pública" a pesar de que se celebra en la casa
que emplea unas 14 palabras griegas distintas para expresar esas metá- espaciosa de alguno de los cristianos más acomodados 2H. La persona
foras de autoridad 24 . A la luz de estos datos hay que concluir que, tanto que ejerce un don como la profecía instruye, edifica y anima a los demás
para el autor de la carta como para sus lectores, la palabra kefalé hermanos (14.3).
"cabeza" en el verso 3 no expresa una idea de autoridad sobre otra Pablo comienza indicándoles a los corintios que su práctica actual es
persona sino el concepto de que la persona denominada kefalé es el vergonzosa. ¿Cómo es que el varón afrenta a Cristo, su "cabeza" (en el
"origen" o la "fuente de la vida" de la otra 25 . Estos datos lexicográficos sentido del verso 3), si lleva algo que cuelga de su propia cabeza, sea el
revelan que el verso 3 expresa tanto el concepto neotestamentario de borde de su toga o bien el cabello largo? 2 9 ¿En qué sentido la mujer
que Dios es la fuente de todas las cosas y que Cristo es su agente directo afrenta al hombre, su "cabeza" (fuente de su creación segr'm el verso 3),
en la creación (cp. 8.6) como la idea antiguotestamentaria de Génesis 2, si no se cubre con el cabello recogido en Un peinado que envuelva su
donde la creación de la vida humana se efectúa en dos etapas. No se
cabeza? La definición de una presentación personal que constituye una
puede aplicar a la nueva creación en Cristo este concepto de "cabeza-
afrenta para otras personas, o que se considere vergonzosa (11.6), se
fuente de vida", por el hecho de que Cristo es origen de la vida nueva
determina de manera particular en cada cultura 30 . La definición varía
también de una época a otra dentro de una misma sociedad, como
22
queda patente al comparar la forma actual de vestirnos con la de hace
Cp. numerosos ejemplos en H. Schlier, "Kefalé", TDNT, vol. 3, pág. 674. 100 años en nuestro propio país. Lo que le interesa a Pablo es que los
23
P. B. Payne reúne importantes testimonios en este sentido en su "Response", en A.
Mickelsen, ed., Women, Authorily and the Bibk (Downers Grove 1L: ínter Varsity, 1986),
págs. 118-132. Pese a su ambicioso título, el artículo de W. Grudem, "Does kefalé ("Head") 26
Para G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 571, esto comprueba que Pablo no pretende
Mean "Source" or "Authority over" in Greek Literature? A Survey of 2,336 Examples", emitir declaraciones teológicas con estas frases sino que las emplea como un argumento
Tr'm] n.s. 6 (1985), págs. 39-59, no logra sustentar la opción de su autor por la segunda ad ho'c para apoyar su propósito de lograr acato a las costumbres en cuanto al arreglo del
acepción. Véase el análisis y refutación de Grudem por G. D. Fee, Primera Corintios, págs. cabello.
569-570. A pesar de esta evidencia, A. C. Wire, Women Prophets, pp. 117-134, prefiere ver 27
Algunos comentaristas consideran hipotético el caso del varón. G. D. Fee, Primera
aquí "una jerarquía de autoridad" que Pablo intenta imponer a las mujeres profetas con Corintios, pág. 575, opina que los hombres cristianos de Corinto no pensarían jamás en
el fin de deshacer sus pretensiones de realizar ya en el presente la vida escatológica en usar algo en la cabeza. En cambio, Barrett, Pirst Corinlhians, pág. 252, no descarta esta
que no habrá distinción de sexo. posibilidad, y ve en la expresión del v. 7, "el hombre no debe", la contraparte del v. 10,
24
Véase la lista de 180 instancias compilada por B. y A. Mickelsen, "What does kefalé "la mujer debe".
Mean in the NewTestament?" en A. Mickelsen, ed., Women, pp. 103-104. Unos 8 textos 28
Véaseel recuadro U\7, "¿Dónde se reunía la iglesia de Corinto?" junto al comentario
en el Antiguo Testamento donde la palabra hebrea ro's significa "líder" son vertidos al a 11.18, pág. 305.
griego con kefalé, pero estos textos admiten el sentido de "cima" o "corona" (extremidad), 2y
Cp. la sección arriba intitulada ¿Quéconstituye una "cabeza cubierta" a "descubierta"?,
natural al griego. pág. 287.
25
R. Scroggs, "Paul and the Eschatological Woman: Revisitcd", )AAR vol. 42, (1974), •"' Compárense, por ejemplo, las normas que rigen las culturas indígenas con las de la
desarrolla este punto en detalle. Lo sigue G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 569. sociedad mestiza o europea, o las distintas sociedades tribales de África y Asia.

290 2.91
cristianos —y especialmente las cristianas— se abstengan de ciertas apropiado de la cabeza en el culto, y espera que esta argumentación la
prácticas que atentar» contra la sensibilidad de las personas en su haga evidente tambiéna los corintios 35 .
entorno social. La cultura grecorromana valoraba en extremo la dignidad
y el honor personal 3 1 , y el rol de las mujeres era clave para la estimación
social del honor que se le reconociera a su esposo y familia, o cualquier ¿Por qué las mujeres profetas no llevan la cabeza "cubista"?
otra agrupación social a que perteneciera. En una sociedad que no
concedía mucho espacio público a la mujer, las pocas mujeres que se Las mujeres profetas no son inconscientes de que transgreden ciertas
atrevían a actuar a la vista de los hombres eran juzgadas como honorables convenciones sociales, y hay que suponer que tienen sus rabones para
o no según su acato del código cultural en cuanto a su arreglo personal, ello. Un precedente para su conducta se podría encontrar en c' cabello
y este juicio se hacía extensivo a su familia o grupo social. Las mujeres suelto de las pitonisas o profetisas de los oráculos de la religión c'ásica
que no cumplían estas normas quedaban calificadas de indecentes y griega, o de las devotas de las nuevas religiones venidas de la parle
deshonestas, y esto tachaba la reputación del grupo que tolerara su oriental del imperio 36 . Sin embargo, en la profecía cristiana las personas
infracción de las convenciones sociales. Si las mujeres profetas desechan no pierden el control de sí mismas bajo la influencia del Espíritu Santo,
la regla social respecto al arreglo de su cabello, acarrean oprobrio para ni dejan de ejercer su propia razón (14.3, 32). Es más probable eme las
sí mismas y de esta manera afrentan a los hombres de su grupo y a la mujeres carismáticas formen parte de un sector apocalíptico de la iglesia
iglesia en general. que se ha precipitado a realizar ya, en el momento presente, la similitud
En el verso 7 Pablo alude al primer relato de la creación con la entre los sexos prometida para el tiempo escatológico. Puede ser eme
palabra "imagen" de Dios, pero no desarrolla esta figura tomada de pertenezcan al sector de la iglesia que no espera una resurrección futura
Génesis 1.27 (donde se refiere tanto al varón como a la mujer). Centra su (15.12) sino que cree que los cristianos gozan ya de aquella existencia
atención en el concepto del varón como "gloria" de Dios, idea que semejante a la de los ángeles, sin distinción de sexo 37 . Si este es el caso,
difiere de la figura de "cabeza" en el verso 3 (referida a Génesis 2), que las mujeres podrían sentirse justificadas al abandonar ciertas costumbres
destaca su relación con Cristo. Aunque muchos han visto en el verso 7 (como la forma de arreglar el cabello) que destacan la diferencia entre
la idea de que el hombre refleja la gloria de Dios, se debe tomar en varón y mujer. Por otro lado, se podría buscar su motivación en un
cuenta que esta interpretación no admite una idea paralela en la segunda simple deseo de expresar su conciencia de libertad e igualdad en Cristo,
parte del verso: la mujer es "gloria del hombre" pero no es un reflejo de que Pablo mismo les ha enseñado 38 . También es posible que las mujeres
él 32 . Los versos 8 y 9 proponen una razón para lo dicho en el verso 7 al profetas consideren que el lugar donde se celebra el culto —una casa—
señalar un aspecto de la creación tal como la relata Génesis 2: además de no es en realidad un espacio público; por tanto pueden ejercer su rol en
proceder del hombre por acto del Creador, la mujer representa lo que a la reunión sin llevar la cabeza "cubierta" 39.
él, criatura solitaria, le faltaba para constituirse en un ser humano
completo. Según Génesis 2.23-24 la primera criatura prorrumpe en un
gozoso cántico al encontrarse con este nuevo ser que le corresponde en
lodo sentido. En la intención del Creador, la mujer fue la que posibilitó 35
el proyecto de vida humana. Por tanto Pablo la denomina "gloria del C. S. Kecner, orí. cit., pág. 31, reconoce lo que lodo lector moderno siente ante la
argumentación paulina: "no todos los argumentos de Pablo tienen sentido para nosotros
hombre", recogiendo el sentido de la palabra "gloria" (doxa) en la hoy ...pero esto se debe a que Pablo intenta persuadir a mujeres corintias ...no a mujeres
tradición del Antiguo Testamento, donde significa "prestigio" 33 , de hoy. Si escribiera una carta a nosotros abordaría asuntos completamente diferentes y
"poder", "esplendor", o "gloria humana" 34 . Creada "por causa del argumentaría de una manera distinta".
36
hombre" en este sentido, la mujer no fue un elemento adicionado a un "Los cabellos sueltos eran ...la señal de una verdadera conducta profética," E. 5.
ser humano ya acabado, sino que fue el elemento necesario para que Fiorcnza, E« memoria, pág. 281. Cp. el recuadro #16 arriba.
37
existiera el conjunto varón-mujer sin el cual no se puede hablar del ser Una consecuencia de este postura sería su objeción a toda relación sexual, como se
refleja en una posible consigna de estos ascetas en 7.1.
humano. Pablo ve una clara conexión entre estos conceptos y el arreglo 38
Cp. Gá. 3.28. Así R. Aguirre, Del movimiento, pág. 189; C. K. Barrell, Finí Corinthians,
pág. 247.
39
En su artículo "St. Paul's senseof place: An anthropologica! approach to community
31
Véase el comentario a 11.22, sobre / lonra y deshonra en la cena del Señor, pág. 311. formationinCorinth",NTS 32(1986), págs. 225-246, S.C.Barton propone que, en asuntos
•" C \). Fee, Primera Corintios, pág. 584. como el vestir (11.2-16), el hablar (14.1 -40) y el comer (11.17-34), Pablo trata de establecer
33
Cp. J.-F. Collangc, De jesús a Paul (Gcnéve: Labor et Fulos, 19811), pág. 277. fronteras entre la reunión eclesial por un lado, y la vida cotidiana de la casa donde se
34
G. Kittcl, "doxa in the LXX and Hcllenistic Apocrypha", TDNT, vol. 2, pág. 243. congrega, por otro.

292 293
b La autoridad de la mujer 11.10 aceptable para su sociedad o, como parece ser el caso, pueden decidir tío
guardar esta regla de decoro y constituirse en tropezadero para las
Como tesis central del primer argumento del texto, este verso desafía personas más débiles de su comunidad así corno para los observadores
a los exegetas con varios problemas de interpretación. Las palabras de afuera. Es en vista de esta capacidad de mando propio por parle de
introductoras, "por eso", alertan al lector a una importante conclusión las mujeres que Pablo desarrolla toda su argumentación, con la finalidad
que el auto? presentará a sus razonamientos anteriores. Se espera en- de convencerlas de que les conviene "cubrirse la cabeza", para no
contrar un pronunciamiento sobre el arreglo de la cabeza. Sin embargo, deslegitimar su partipación en la dirección del culto 43. Aunque esta
lo que sigue no parece ofrecer esa conclusión en términos claros, al lectura del verso surge de su redacción eft griego, tenemos que reconocer
menos para lectores distantes del entorno lingüístico y cultural del que Pablo no ha usado el lenguaje más claro para hacer esta afirmación.
primer siglo. La primera frase afirma que "la mujer debe tener autoridad Al especular sobre las razones por qué se expresaría de esta manera, se
(o poder) sobre la cabeza" 40 , y la segunda introduce una razón nueva ha sugerido que quiso emplear la palabra "autoridad" porque encierra
en la discusión, "por causa de los ángeles", expresión enigmática que no un concepto valorado por los mismos corintios (cp. 6.12; 8.9), y porque
tiene relación obvia con el resto del texto. las mujeres probablemente han reclamado tener esa autoridad en relación
La médula de la discusión sobre la primera frase de este verso es la con su actual forma de presentarse en el culto 44 . Pablo, en cambio,
pregunta ¿de quién es la "autoridad"? Hay principalmente dos res- quiere recalcar que esa autoridad
puestas que se han formulado: la "autoridad" es de la mujer, y la ejerce
al decidir cómo va a arreglar su cabeza; o al contrario, la "autoridad" - es ...fue dada a la mujer precisamente como mujer, y al ejercerla olla debe
de otra persona —el hombre— a quien la mujer se somete. En relación proclamar su calidad de mujer por la forma en que arregla su cabello;
con esta segunda opinión, algunos comentaristas y algunas versiones es en este sentido que su peinado simboliza aquí su autoridad para
bíblicas tornan "autoridad" en "signo de la autoridad [del hombre orar y profetizar 45.
sobre la mujer]" (o aun "signo de sumisión"), e introducen la palabra
"velo" con este sentido, a pesar de que ninguna de estas ideas aparece El uso que Pablo hace de los relatos de la creación revela su preocu-
en el griego. Para determinar cómo debe entenderse esta oración, hay pación porque tanto mujeres como varones expresen su género distintivo
que examinar el giro "tener autoridad sobre" 41 en otros textos del cuando desempeñan un papel en el culto.
Nuevo Testamento y en la literatura contemporánea con él. Queda Para interpretar la expresión "por causa de los ángeles" hay muchas
manifiesto en todas las instancias que el sujeto del verbo "tener" (aquí, propuestas, pero ninguna logra descifrar satisfactoriamente este giro 4f \
la mujer) es la misma persona que ejerce la "autoridad" sobre el objeto Algunos han visto aquí una referencia a ángeles caídos que codician a
o la persona que se nombra después de la preposición "sobre" 42 . La las mujeres (cp. Gn. 6.1-2), y por tanto ellas deben cubrirse 47 . lista idea
palabra "autoridad", "poder" expresa la capacidad y el derecho de
hacer algo. Nunca se usa para referirse a un objeto material como "señal
de autoridad", como sería una insignia u otro distintivo (en este contexto, 43
Pablo emplea este tipo deargumentación en relación con otrasconductas problema! icns
un velo) que representara la autoridad del sujeto mismo o de otra en la iglesia. El que consume comida ofrecida a ídolos debe abandonar este derecho pata
persona. A la luz de estos datos, queda descalificada la segunda opción, no hacer tropezar a las personas "débiles" (8-1-13; 10.23-28). Los que tienen clones y
la de una autoridad ajena a que la mujer se somete, o de un objeto como revelaciones deben ceder su derecho a !a palabra a otros hermanos (14.26-32). Con este
mismo argumento de una autolimitación de sus derechos, Pablo ha defendido su propia
el velo, que expresara tal autoridad. En relación con el tema de los conducta como misionero: es soltero; no cobra por sus servicios; hace de sí mismo "de
versos 3 a 9, entonces, esta frase afirma que las mujeres que oran o todo a todos" (9.1 -27). Lo quedebe prevalecer en todo es la imitación de Cristo (1 1.1), que
profetizan en el culto tienen el derecho de ejercer el mando sobre sí se concretiza en el amor por los demás (13.1-13).
44
mismas en cuanto al arreglo de su cabeza. La podrán arreglar en forma 45
G. D. Fee, Primera Corintios, págs. 589-590.
J. Murphy-CConnor, Becoming Human Togelher: lite Pastoral Anthropology of SI. Pnnl
(Wilmington: Glazier, 1982), pág. 196. Este autor católico observa además que "la
igualdad de la mujer en el asunto de autoridad eclesial era tan evidente para Pablo que
pudo tomarla como base para su argumento en pro de una d istinción de los sexos!" tiie.m.;
m el énfasis es suyo.
Griego: ofeilei é gunc exousian ejeiti epi tés kefalcs. 46
41
Griego: eje.in exousian epi. Cp. H.Conzelmann, 1 Corinthians, pág. 189; G. D. Fee, Primera Corintios, págs 591) r -91;
42
Como ejemplos, véase Mt. 9.6; 14.18; Apoc. 11.6; 14.18; 16.9; 20.6. Lo mismo ocurre en C. K. Barrett, First Corinthians, págs. 253-254.
47
el texto griego del Antiguo Testamento (LXX), en Filón y Josefo; cp. G. D. Feo, Primero A. Robertson y A. Plummer llaman esta interpretación "algo infantil", First F.pistlc,
Corintios, pág. 588. pág. 233. C. K. Barrett cita a M. 1 looker, "Authorily on I ler Mead: An 1 xaminalion ol I

294 ;;.<•') s
no encuentra respaldo en el pensamiento de Pablo. Una segunda Pablo retoma la expresión "procede de" 5 2 (cp. 11.8) y la usa para
sugerencia señala a los ángeles como guardianes del orden de la creación; matizar cualquier sugestión de unidireccionalidad en la relación entre
es decir, velan por que se mantenga en el culto cristiano una jerarquía el hombre y la mujer. Ahora señala que la procedencia es mutua,
entre hombre y mujer. Aquí se tropieza con el problema de que "auto- relacionando creación con procreación: la mujer procedió del varón en
ridad" tendría que entenderse como "signo de subordinación", lo cual el origen de las cosas, pero el varón procede de la mujer desde ese
no cabe 48 . Se podría relacionar esta referencia a ángeles con la de 6.3, entonces. Esta referencia a la vida humana en sentido amplio impide
donde Pablo dice que los cristianos juzgarán a los ángeles. Porque son que se limiten estas afirmaciones a la esfera de la salvación, en una
superiores a los ángeles, las mujeres deben ejercer su autoridad también especie de "igualdad espiritual" que no toque las realidades de la vida
sobre su propio atuendo 49 . Por último, algunos ven en el término cotidiana. La expresión "procede de" aparece por tercera vez al final del
"angeles" una referencia a algún tipo de mensajeros procedentes de las verso 12. El hombre y la mujer no sólo existen en interdependencia sino
olías iglesias que se mencionan al final de este texto (11.16), al estilo de que tienen una procedencia común: los dos, junto con toda la creación,
las salutaciones de Apocalipsis 2 y 3, al "ángel" de cada iglesia 50 . Hay proceden de Dios.
que reconocer, con la mayoría de los exegetas, que no se ha encontrado,
y probablemente no podrá encontrarse, una interpretación satisfactoria
para esta expresión al final del verso 10. B' La cabeza "descubierta" o "cubierta": s e g u n d o a r g u m e n t o
11.13-15
a' Varón y mujer en el Señor 11.11-12 Después de insistir en la mutualidad y la igualdad del hombre y la
mujer en los versos 11 y 12, Pablo vuelve a su preocupación por las
Con estos dos versos se cierra el primer argumento (11.3-12), que normas de la sociedad en cuanto a cómo los hombres y las mujeres
tiene su punto central en el verso 10. Se abre esta parte final con una deben arreglarse la cabeza cuando participan en las reuniones de la
fuerte palabra adversativa 51 , "sin embargo", para llamar la atención al iglesia. Para complementar el énfasis del primer argumento, que gira en
hecho de que aquí se va a corregir cualquier impresión incorrecta que torno a la tradición judía respecto a la creación, Pablo fundamenta este
haya quedado de lo expuesto en 11.3-9. Estos dos versos se relacionan segundo argumento en el sentido común (1.1.13) y la sensibilidad social
en forma adversativa también con el verso 10, donde se estableció la (11.14-15) de los corintios. Apela a su ca pacidad de evalúa r este asunto
autoridad de la mujer sobre sí misma. Ahora se matiza tanto esta con base en los dictámenes de su cultura en cuanto a lo que es "propio"
libertad como las referencias a la creación, siempre susceptibles a ser y lo que es "deshonroso" en relación con el arreglo del cabello. Para las
malentendidas o tergiversadas, con perjuicio para la mujer. El nuevo personas socializadas dentro de una cultura particular, estas normas
énfasis está indicado con las palabras "en el Señor" (11.11) y "de Dios" revisten la cualidad de algo "natural", como la expresión de un "orden
(11.12), que se refieren a la relación que hay entre mujeres y hombres natural" de las cosas. Es en este sentido que Pablo puede afirmar que "la
dentro de la nueva creación. Esta relación se especifica en el verso 11: naturaleza misma" respalda su juicio sobre el cabello corto en el varón
"ni el hombre sin la mujer, ni la mujer sin el hombre", es decir, ninguno y el cabello largo en la mujer, cuando la "naturaleza" en sentido fisiológico
de los dos puede reclamar independencia del otro, como tampoco no distingue entre los sexos en cuanto a cómo crece el cabello 53 .
puede establecerse una relación jerárquica entre ellos. En el verso 12 En la última frase de todo el texto surge otra afirmación enigmática:
"en lugar de velo le es dado [a la mujer] el cabello". Por lo general la
preposición griega traducida "en lugar de" 54 indica la sustitución de
una cosa por otra. ¿Esta frase significa, entonces, que el cabello sustituye
Cor. 11.10", NTS10 (1963/64), pág. 415: "tal vez se refleje más una conveniencia práctica;
os probable que fueran los hombres de Corinto, y no los ángeles, los que eran atraídos por el velo, y que las mujeres de Corinto no tienen necesidad de usar el velo
la cabellera suelta de las mujeres, y que de esta manera se desviaba su atención de la si se dejan crecer el cabello (11.15a) y lo arreglan en la forma aprobada
adoración a Dios"; Firsí Corinthions, pág. 254.
1,8
11. Conzclmann, 7 Corinthians, pág. 189. Cp. el comentario arriba.
52
^"I'.B.I'aync, "Man and Woma ti: One inChrist",ms inédito citado por G.D.Fee, Primera En el texto griego la acción se representa por la preposición ek o dia, en una oración sin
Corintios, pág. 592. verbo.
rn 53
' J. Murphy-O'Connor, "1 Corinthians 11:2-16 Once Again", CHQ 50 (1988), págs. 265- A la luz de este hecho resulta curiosa la definición de la palabra "naturaleza" que
274, cita en las págs. 271-272 esta hipótesis d e ) . Lightfoot. ofrece C. K. Barrett, Firsl Corinthians, pág. 256: "el mundo natural así como Dios lo hizo".
51 54
I ,a conjunción griega no es de ni alia sino plén. Griego: anlí.

2% 297
por su sociedad (cp. 11.5-6)? Una respuesta afirmativa a esta pregunta 15.14). En todo este texto su argumentación carece de la pasión que se
es la postura que se ha preferido en este comentario. El verso 15b ofrece manifiesta en relación con otros temas.
un doble respaldo a esta interpretación: Primero, la preposición griega Se puede preguntar por qué la iglesia de Corinto debía otorgarle
traducida "en lugar de" comunica la idea de sustitución. En segundo tanta importancia a un asunto como éste. El perfil de la membresía de la
lugar, Pablo no emplea aquí la palabra normal para velo 5 5 sino otro iglesia que se ve en 1.26-28 revela que su situación puede ser precaria,
vocablo que significa "envoltura" en sentido general 56 . Se discierne en de relativo desamparo dentro de la sociedad de Corinto. Son escasos los
este término una referencia a la costumbre de envolver la cabeza con cristianos que pueden prestarle a la iglesia su buena reputación, o que
largas trenzas o rollos de cabello 57 . Sin embargo, la opinión más común pueden defenderla en caso de una embestida de afuera. Los cristianos
entre los comentaristas es que en todo el texto se habla del uso de un deben guardar las costumbres que la masa de la sociedad considera
velo sobre el cabello, y la mayoría entre ellos entiende el velo como un importantes, si el pequeño grupo va a sobrevivir en un contexto social y
signo de subordinación de la mujer. Fee, a pesar de que se opone a la político potencialmente amenazante, lista comunidad profesa lealtad
idea de una subordinación, interpreta el texto en el sentido de que Pablo exclusiva a Cristo como señor, separándose de todas las manifestaciones
sí aboga por el uso del velo. Para mantener esta opinión frente al verso de la piedad popular, así como de las prácticas cívico-religiosas. Con el
15b, atribuye otro significado a la preposición "en lugar de" en este tiempo, esta necesidad de ostentar una conducta ejemplar con el fin de
verso: significa "que una cosa [el velo] es equivalente a la otra [el evitar un posible rechazo social llevaría a la iglesia a actuar de forma
cabello]" . Barrett opta por la misma idea, pero con una lógica poco muy cautelosa ante la sociedad 6 I . En relación con el tenia de este texto,
convincente: el cabello de la mujer, largo por naturaleza, le da una eso significaría restringir más el rol de las mujeres en el culto y el
"indirecta", una "pista", que indica que debe cubrirse también con el movimiento cristiano en general ( ' 2 .
velo 59 .

¿Qué significa este texto hoy?


A' La costumbre de las iglesias
11.16 Han surgido distintas interpretaciones de 1 Co. 11.2-16, no solamente
por causa de los enigmas y las ambigüedades del texto original, sino
Después de todo un esfuerzo por razonar sus instrucciones respecto también por las distintas presuposiciones y preguntas exislenciales con
a la forma en que hombres y mujeres deben llevar el cabello, Pablo que las personas se acercan a él. Cada interpretación tiene implicaciones
parece reconocer que no habrá convencido a todos sus destinatarios. importantes para la antropología teológica, es decir, la forma en que la
Sabe que habrá quienes cuestionen sus argumentos, y a estos "con- fe cristiana define al ser humano como varón y como mujer, y cómo
tenciosos" 6 0 les refiere a la práctica de las demás iglesias. Cuando entiende la relación entre los dos sexos. A su vez, las respuestas que se
termina apelando simplemente a la costumbre en otros lugares, Pablo encuentren en el texto condicionarán la práctica eclesia! y pastoral,
revela que en el fondo el tema que le ha ocupado aquí no es de la misma como también la influencia que la iglesia intenta ejercer en la sociedad.
envergadura que otros que ha tratado en la carta. Aquí no es cuestión De hecho, las ideas que se han formulado con referencia a textos como
de un mandamiento del Señor (cp. 7.10); no está en peligro la salvación éste han influido grandemente en la estructura de la sociedad occidental,
de alguna persona (cp. 8.11); tampoco está en juego un artículo de fe (cp. desde la definición de las relaciones personales hasta la formulación de
los códigos legales.

r>r
' Griego: kalymma.
rf
' ' Griego: peribolaion. Cuatro interpretaciones
57
]. Murphy-O'Connor, "Once Again", op. cit., pág. 269. Cp. V. P. Furnish, The Moral
Tenching of Paul. Seleclcd /sswes, 2nd ed., revisada (Nashvillo: Abingdon, 1985), pág. 95; J. Durante muchos siglos, y hasta hoy en algunas iglesias, se ha
I!.! lurley, Man and Woman in fíibtical Perspexlive (Grand Rapids: Zondcrvan, 1981), pág. interpretado este texto en el sentido de que la iglesia debe cumplir
171; F. S. Fiorenza, En memoria, pág. 282. literalmente la instrucción que Pablo comunicó a los corintios. A la
r>R
G. ü. Fee, Primera Corintios, pág. 599. Al mismo tiempo considera como una "opción
viable" la idea de que se trata del peinado, pág. 563.
w
C. K. Barrett, Firsl Corinlhians, pág. 257. *' Cp., por ejemplo, 1 Fe. 2.12-15; 3.13 17; 4.12.
f w
'°Cp. las controversias sobre otros puntos: 4.18; 8.2; 1'1.37. Ver el tema en las epístolas pastorales y otros escritos de la iglesia temprana.

298 '>'-)<)
mujer se le exige ponerse algo en la cabeza (por lo menos durante el Una segunda razón, menos manifiesta pero igualmente importante: las
culto), y esta práctica es interpretada como Señal de su subordinación al sociedades de occidente han construido las relaciones entre hombre y
hombre. Quienes deseen aplicar el texto de esta manera están en la mujer en términos de autoridad y mando por un lado, y dependencia y
obligación de preguntarse si la sociedad que los rodea comprende el sumisión por otro, y esto hace que una lectura que concuerda con esta
mensaje que creen expresar por medio de esta costumbre. Debemos situación sea "obvia" y "correcta" para muchos intérpretes. Si el estudioso
recordar que Pablo fundamentó su razonamiento precisamente en las de la Biblia no toma conciencia de esta clase de condicionamientos
normas de su cultura en cuanto al arreglo personal apropiado para una inherentes en su propia cultura, difícilmente se libera de su fuerza
persona honorable. Por lo general esta interpretación acompaña una distorsionadora M.
práctica eclesial que excluye a las mujeres del Iiderazgo, lo cual contradice
la autorización dé su protagonismo que Pablo presenta en este texto.
Al otro extremo, una segunda interpretación propone que este texto La vida de hoy interpelada por el texto de ayer
no trasciende el contexto cultural del primer siglo, y por tanto no tiene
nada que decirnos hoy. Es más, algunos creen que en este asunto Pablo En la interpretación de un pasaje bíblico hace falla que nos
volvió a las normas de su cultura judía, pre-cristiana; por lo tanto la acerquemos a él desde la situación de las personas que son afectadas
iglesia no debe seguir su orientación 63 . por su mensaje, particularmente los grupos que tradicionalmente no
Una tercera manera de interpretar el pasaje concuerda parcialmente han podido participar en el trabajo exegético y las ciencias bíblicas en
con la anterior: el asunto de llevar algo en la cabeza se considera como general. Los destinatarios de este texto hoy son las mujeres que están en
una costumbre del primer siglo que se puede dejar en ese contexto la base no sólo de las iglesias sino de toda nuestra sociedad. La inter-
histórico. Sin embargo, se propone que el texto enseña como principio pretación que se haga del texto tiene implicaciones para el género
válido para todos los tiempos una subordinación de la mujer al hombre. humano en el sentido más amplio, con repercusiones más agudas en las
El argumento circunstancial sobre la creación, mal interpretado como mayorías pobres. Las mujeres de nuestros países encuentran que su
una jerarquía de mando, es convertido en un principio eterno que debe existencia es condicionada por una sociedad machista, con todo lo que
regir las relaciones entre hombres y mujeres hoy. De acuerdo con lo que esto implica para ellas de limitación y sujeción por un lado, y por olro,
hemos visto, la exégesis del texto no respalda esa conclusión. de prácticas manipuladoras que ellas mismas asumen como personas
En una cuarta interpretación se hace una distinción entre dos tipos en desventaja. A menudo la enseñanza religiosa refuerza este patrón, al
de elementos en el texto. Primero, se identifica ciertos elementos que se mismo tiempo que las iglesias parecen ofrecer la esperanza de encontrar
consideran como condicionados por el contexto social original y que no otra manera de llevar las relaciones humanas. La pregunta para los
tienen relevancia hoy, como el cabello corto o largo, o "la cabeza exegetas y pastores es esta: ¿nuestro trabajo con el texto bíblico contribuye
cubierta". En segundo lugar, se señala otros elementos que tendrían o no a qué esta esperanza se torne realidad? Las mujeres que han sido
algo que decir a las iglesias en todos los tiempos y lugares, como, por relegadas a un status secundario en la iglesia, ¿captarán el mensaje de
ejemplo, el respaldo al protagonismo de las mujeres en el culto, y el respaldo que Pablo dio a las mujeres líderes de Corinlo? O, lastimadas
reconocimiento de la importancia de que mujeres y hombres guarden en su dignidad personal por relaciones familiares y sociales que las
las reglas del decoro de su sociedad al celebrar el culto cristiano. desvalorizan y explotan, ¿serán golpeadas también en la iglesia por una
interpretación bíblica que da un apoyo implícito a esa situación y las
condiciona para ser cómplices de su propia marginación? En contraste
Factores que condicionan la interfiretación con experiencias de este último tipo, demasiado comunes, la enseñanza
bíblica en general y la interpretación de este texto en particular pueden
May ciertos factores que condicionan a los intérpretes cuando se potenciar a las mujeres al atribuirles una auténtica autoridad sobre su
acercan a este texto. En primer lugar, el hecho de que en los idiomas propia persona. Reconocida su propia integridad como personas, las
europeos a que se ha traducido el Nuevo Testamento se usa la palabra mujeres podrán asumir un protagonismo responsable tanto en la iglesia
"cabeza" para referirse a un jefe, una persona que ejerce autoridad sobre
otros, predispone al lectora entender el término griego con este sentido.
M
Cp. S. C. Barlchy, "Power, Submission, and Sexual klcnlily Among Ihe Karlv
Christians", en C. Robcrt Wetzel, ed., lissays on New Teslame.nl Chrislianity (Cincinnati:
63 Cp. ['. K. Jewett, El hombre como varen y hembra (Miami: Caribe, 1975), págs. 58,120. Standard, 1978), p % 51.
3uu "tí > l
como en la sociedad. También estarán en condición de responder social dentro de una iglesia particular. Cobra su sentido pleno solamente
compasiva y generosamente al desafío de ajustar algún aspecto de su cuando se percibe sus conexiones con esta realidad. A través de este
conducta o su arreglo personal que provocara problemas para las capítulo se revela que un pecado como éste traiciona al Señor que se dio
personas fuera de la iglesia o aun para los hermanos débiles de la en sacrificio por todos y no por unos cuantos.
comunidad cristiana. Mujeres y hombres se sabrán creados por Dios Después de su denuncia del problema (11.17-22), Pablo lo aborda
para un compañerismo de mutualidad«e interdependencia que les primero con un recordatorio del origen de la Cena: Jesús se entregó a la
permitirá realizar en conjunto no sólo el culto sino todas las tareas de la muerte por los suyos y los incorpora a este sacrificio solidario mediante
vida. su participación en el pan y la copa (11.23-26). Luego lanza una exhortación
a los corintios a realizar este rito dignamente, es decir, que hagan
vigente en el cuerpo de la iglesia el sacrificio del cuerpo del Señor (11.27-
LA CENA DEL S E Ñ O R : EXIGENCIA DE S O L I D A R I D A D 34). En todo está presente el elemento del juicio —tanto apostólico como
11.17-34 escatológico— a que los corintios deben responder con un autojuicio
que les lleve a corregir sus relaciones estropeadas. El texto, que comienza
con el anuncio del asunto de preocupación inmediata (11.17a), termina
En la presente Sección V de su carta, que abarca los capítulos 11 a 14,
con el aviso de otros asuntos todavía pendientes de atención pastoral
Pablo aborda varios problemas que tienen que ver con la conducción (11.34b).
del culto en la iglesia de Corinto 6S. El primero tenía que ver con el
arreglo personal de las personas que ejercen cierto liderazgo en el culto, M
tanto hombres como mujeres (11.2-16). Más adelante Pablo dedicará un Bosquejo de esta sub-sección
espacio grande al problema de los dones espirituales y su ejercicio en la
congregación (12.1—14.40). En esta segunda mitad del capítulo 11, A Anuncio del asunto 11.17a

A
identifica un problema en relación con la celebración de la Santa Cena Denuncia: menosprecian a los pobres en la Cena 11.17b-22
a Divisiones en \a congregación 13. J7b-l 9
que, según se le ha informado (11.18), resulta ser una cena individualista a' Hambre en medio de la Cena 11.20-22
y egoísta en que unos terminan con hambre y otros salen ebrios (11.21- C Recordatorio: la Cena reactualiza el sacrificio solidario del Señor
22). 11.23-26
Aun en las actividades más sagradas, como la celebración de la a Pablo entrega la tradición de Jesús 11.23
Santa Cena, puede estallar el conflicto en la iglesia. Lo que es peor,
puede haber situaciones incorrectas o injustas que no han estallado,
porque no se ha querido reconocer una situación de pecado ni tomar las
medidas apropiadas, como sucede aquí en la congregación de Corinto.
Pablo, evaluando desde lejos las noticias que le llegan (11.18), pronuncia
?
b Pan y vino: entrega y compromiso 11.23b-25
i El pan y la entrega del cuerpo 11.23b-24
i' La copa y e¡ pacto 11.25
a' Los corintios continúan la tradición 11.26
C Exhortación: respetar el cuerpo o sufrir el juicio 11.27-32
una severa sentencia contra la Cena celebrada en forma tan poco solidaria a Advertencia: juicio y autojuicio 11.27-29
J^>b Interpretación: un acongregación enferma 11.30
que ya no califica como Santa Cena (11.20), porque no expresa el amor x Amonestación: autojuicio y juicio 11.31-32
sacri ficial de Jesucristo. Es más, su menosprecio hacia los pobres (11.21- Consejo: incluir a todos al comer 11.33-34a
22) se revela como un asunto medular que convierte su culto en un A' Aviso de otros asuntos 11.34b
instrumento no del bien sino del mal (11.17).
Es solamente en este marco del texto completo (11.17-34) que El hecho de que esta carta revela que la iglesia primitiva tuvo
podemos acercarnos adecuadamente al párrafo que tanto se usa hoy en problemas tan profundos como éste debe animarnos a ser honestos al
la celebración de la Santa Cena (11.23-26). Este párrafo, que la tradición evaluar nuestras congregaciones. Al mismo tiempo nos proporciona
cristiana ha convertido en una pieza litúrgica principalmente, surge criterios para esta evaluación y para el trato que hay que dar a los
como parle integral del trato pastoral de un problema de atropello problemas identificados. Al desarrollar su teología en el fragor de los
conflictos dentro de las iglesias, Pablo demuestra también de qué manera
fir
' Víase el bosquejo general de la Sección V al principio del comentario a este capítulo,
pág. 282. El bosquejo de todo el libro seda en el sección 7 déla Introducción al comentario, M
' La estructura concéntrica del texto se refleja en este tipo de bosquejo. Víase el análisis
págs. 62-63. de esta característica en la sección 7 de la Introducción, págs. 60-62.

302 303
y con qué contenido teológico sé puede responder al desafío de un á Divisiones eh la congregación ll.l7b-19
grupo cristiano que ha fallado en su praxis y por taiUo ha desvirtuado
su fe. La frase "cuando os reunís como iglesia" sugiere que sólo en algunas
ocasiones se reúnen todos los hermanos que constituyen la iglesia en
Corinto 7 0 . En otros momentos los cristianos probablemente se reúnen
A Anuncio del asunto en grupitos o células relacionadas, tal vez, con las varias "casas" 7 ' a
11.17a que Pablo alude en 1.11, 16; y 16.15 72 . La rivalidad que hay entre
facciones partidistas dentro de la iglesia (cp. 1.11-12; 3.3-4) puede
En contraste con su trato ameno y medido en el asunto de la primera reflejar esta realidad. La división que se palpa en 11.21-22, sin embargo,
mitad de este capítulo (el arreglo personal de mujeres y hombres líderes es otra. Aquí se vislumbra un caso de división socio-económica, "una
del culto), Pablo indica con la palabra "pero" del verso 17a que va a distinción de clase entre ricos y pobres" 73 . Las cartas a los corintios
abordar enérgicamente un problema que estima como sumamente revelan que las relaciones al interior de esta iglesia son complejas,
negativo. multifacéticas. En diferentes momentos se contraponen judíos/griegos,
ricos/pobres, esclavos/libres, hombres/mujeres, ascéticos/libertinos,
rigurosos/laxos en cuanto a los ídolos, aprovechados/perjudicados en
litigios legales, partidarios de grupos competidores, rivales en cuanto a
13 Denuncia: menosprecian a l o s pobres en la Cena
dones carismáticos.
11.17b-22

Tanto al principio como otra vez al final del párrafo Pablo pronuncia Recuadro #17
una fuerte desaprobación de un asunto en la iglesia de Corinto: "no
¿Dónde se reunía la iglesia de Corinto?
puedo felicitarlos" (11.17,22 VP). Dentro de este marco que pone a todo
el párrafo, Pablo recalca el hecho de que es en el contexto del culto que Para conocer un poco mejor a las iglesias cristianas del mundo
sucede el problema: usa tres veces el verbo "reunirse" (11.17,18,20) 67 . grecorromano, conviene averiguar, entre otras cosas, algunos dalos
Estas reuniones, en lugar de servir para edificar a los hermanos, "causan acerca de sus lugares de reunión, que eran las casas de algunos de sus
más daño que provecho" (11.17 NBE). Pablo ha sabido de esta situación miembros. Por ejemplo, ¿de cuántas personas consistía !a iglesia de
por una comunicación oral —"oigo que..." (11.18)— y no por medio la Corinto cuya reunión se menciona en 11.18? Para contestar esta pregunta
carta oficial que recibió de la iglesia (cp. 7.1), la cual contenía una serie hay que hacer otra: ¿cuántas personas podían caber en tina casa de la
de consultas sobre temas serios ^ pero no escandalosos como los otros época? El plano de una casa amplia de Corinto que se reproduce a
asuntos que han llegado a sus oídos 69 . Todas estas noticias pueden continuación, construcción típica sólo del nivel social más acomodado,
haber sido comunicadas por "los de Cloé" (1.11). Probablemente esclavos revela que hay dos áreas donde un grupo podía reunirse: el atrio y el
o libertos, estos hermanos serían más sensibles a un problema como el triclinio (comedor).
que se describe en los versos 21 y 22: las personas que "no tienen nada"
sufren una afrenta muy seria al ser marginadas de la abundante comida 70
Este hecho se refleja también en 14.23: "sí, pues, toda )n iglesia se reúne en un solo
y bebida que ingieren otros hermanos en la cena que supuestamente es lugar...".
71
comunal. Al decir que lo cree "en parte", Pablo, en su rol de pastor, Estas son unidades compuestas tanto de familiares como dependientes no
suaviza un poco su comunicación con los responsables del problema al emparentados, es decir, esclavos y clientes. Cp. la sección 4.2 de la Introducción a este
mismo tiempo que se apresta a tratarlo con mucho rigor. comentario: La "casa", unidad de producción, pág. 44.
72
E. A. Judge, The Social Patlern ofChristiim Groups in the, Firsf Century (London:Tyndale,
1960), pág. 37, sugiere que las "iglesias" identificadas con la casa de un hermano
particular, como en el caso de Filcmón en Colosas (Flm. 2), de Aquila y l'riscila en I leso
67
(1 Co. 16.19) y de Ninfas en Laodicea (Col. 4.15), "parecen distinguirse de la congregación
Griego: synerjotnai. total decristianos en esos luga res; probablemente eran grupos 'familiares' quopcrtenei úin
68
Estos temas, introducidos por la fórmula "en cuanto a", incluyen cuestiones de como tales al grupo total y no constituían congregaciones propiamente dichas por sí
matrimonio y soltería (7.1, 75), el consumo do carne ofrecida a ídolos (8.1,4), los dones solas". Sin embargo, la referencia que Pablo hace a "Gayo, hospedador mío y de toda la
espirituales (12.1), la ofrenda para los cristianos de Judca (16.1) y los planes de viaje de iglesia" (Ro. 16.23) parece indicar que al menos en este caso el grupo que se reúne en su
Apolos (16.12). casa es coextensivo con la iglesia tolal.
73
^ C p . 1.11; 5.1. C. K. Barrelt, First Corinthians, pág. 261.
304 305
de que Gayo podía hospedar a toda la iglesia de Corinto (Ro. 16.23)
indica que este hombre tenía una casa cxcepcionalmente grande.

El culto y la casa

El hecho de que las congregaciones primitivas tuvieron poi lugar de


reunión la casa de alguno de los nuevos cristianos encierra una verdad
teológica: para rendir culto a Dios no es necesario contar con un
"espacio sagrado". Desde que se rasgó el velo del Templo al morir Jesús
(Mr. 15.38; Mt. 27.51), el acceso a Dios está abierto para todas las
personas y en todos los lugares (cp. Jn. 4.21,23) 76 . En nuestros tiempos
en América Latina, el movimiento evangélico, así como el movimiento
de las comunidades eclesiales de base, han dado nueva expresión a esta
verdad.

Recuadro #18

Casa romana en Corinto, de la época de Pablo Comida y comunidad

Aunque el comedor tiene medidas más grandes que el atrio, el En Corinto, como en las demás ciudades del mundo grecorromano,
espacio aprovechable es, en realidad, menor. Una plataforma de piedra, había numerosas asociaciones voluntarias y cofradías populares en
con un fondo mínimo de un metro y medio, se proyectaría desde tres que hombres y mujeres de diferentes estratos sociales se reunían con
paredes del salón. Esta plataforma sirve como diván en que los co- fines sociales y/o religiosos. Estas pequeñas agrupaciones (de 15 a 90
mensales se reclinan, con los pies hacia la pared, ante una mesa personas T7) celebraban cenas cultuales y fraternales como una im-
colocada en el centro de esta figura en U. Caben solamente unas nueve portante actividad del grupo. Honraban de esta manera a algún dios
u once personas en un comedor de este tipo. El otro espacio disponible como su patrono, a un héroe del pasado, a sus propios antepasados o
para una reunión de grupo es el atrio, de unos 30 metros cuadrados. bien a sus miembros ya fallecidos. La cena memorial de las asociaciones
Sin embargo, el atrio tiene el inconveniente de que el centro de esta fúnebres generalmente tomaba lugar sólo una vez al año 78. Agru-
área está ocupado por el estanque recolector de aguas pluviales. Si el paciones de otro tipo celebraban cenas comunitarias con más frecuen-
dueño de la casa no tenía ningún otro objeto colocado en el atrio, éste cia, y había casos en que éstas degeneraban en orgías. Las comunidades
podía dar cabida a un máximo de 50 personas de pie, bastante apretadas. judías dispersas en el mundo gentil también tenían sus comidas co-
Más probable sería que el grupo fuera de 30 a 40 personas. munitarias, algunas relacionadas con la celebración de las grandes
¿La suma de 9 (u 11) personas reclinadas en el comedor, más otras fiestas judías y otras destinadas simplemente a reforzar la unión de su
30 ó 40 paradas en el atrio representaría toda la iglesia? Si se calcula la feligresía frente a las presiones de los gentiles.
membresía con base en los 14 hombres de esta iglesia mencionados por
nombre en las cartas de Pablo, junto con sus esposas e hijos (además de
los siervos y dependientes de los pocos cristianos ricos; cp. 1.16-28), ¿Cómo es posible que Pablo afirma que "es preciso que entre vosotros
más algunas mujeres independientes 75, se llega a una cifra total que haya disensiones" (11.19)? Al mismo tiempo que condena el partidismo
colmaría la capacidad de albergue aun de una casa como ésta. El hecho
76
El exegeta católico X. Léon-Dufour hace hincapié en este hecho, en La fracción del pan:
culto y existencia en el Nuevo Testamento (Madrid: Cristiandad, 1983), pág. 42.
77
74
E. Cothenet, San Pablo en su tiempo (Estclla: Verbo Divino, 1979), pág. 59.
J. Murphy-O'Connor, Corinih, pág. 154. 78
J. Jeremías, La última cena: palabras de jesús (Madrid: Cristiandad, 1980), págs. 262-268,
75
Kntrc éstas podrían estar las viudas que deciden no contraer un segundo matri describe los banquetes funerarios y discute su posible relación con la cena cristiana.
(cp. 7.39-40) y mujeres libertas como Cloé (cp. el comentario a 1.11). Véase el comentario a 11.23 a continuación.

306 307
(1.10-17; 3.1-23), la discriminación social (6.7-8; 8.7-12; 11.21-22) y la Pablo enjuicia duramente ilná cena en que se hace caso omiso de las
rivalidad espiritual (12.12-26), Pablo no se sorprende ante el hecho necesidades de los hermanos más humildes. Esta de ninguna manera
de que se presentan divisiones en la iglesia; al contrario, supone la puede llamarse Cena del Señor (11.21), pues este términof!<* tía a entender
necesidad '9 de que existan "disensiones" 80 . Esta enigmática aseve- que el Señor es el que convida, y su invitación es para todos. Este juicio
ración es susceptible de varias interpretaciones. Los editores de la VP de Pablo tiene antecedentes en la historia del pueblo de Dios: los
han optado por una interpretación irónica 81 : "¡No cabe duda de que profetas condenaban en términos parecidos el culto que no estaba
ustedes tienen que dividirse en partidos, para que se conozca el valor de acompañado de la práctica de la justicia y especialmente del amparo a
cada uno!" Para otros intérpretes, sin embargo, Pablo no asume una los necesitados (Is. 1.14-17; 58.1-14; jer. 7.1-7; Amos 4.10—5.24; Miq. 6.5-
actitud de burla sino que se muestra realista ante las inevitables divisiones 8). La acción de Pablo refleja también la práctica de su Señor, quien
que culminarán en el juicio apocalíptico 82 . A esta opción Fee agrega la denunció vehementemente a los comerciantes que habían desvirtuado
observación de que el juicio ya se ha instalado en la iglesia de Corinto, el culto del templo al acaparar para sus propios negocios el único
evidenciado en la enfermedad y muerte de algunos de sus miembros espacio destinado a la participación de dos grupos marginados, el atrio
(11.27-32) 83 . El juicio de Dios necesariamente se hace presente en el de los gentiles y las mujeres (Mr. 11.15-19; Mt. 21.12-17; Le; 19.45-48).
mundo junto con el tiempo escatológico de la salvación, como ya lo
anunció Jesús (Mt. 10.34-37; 24.9-13)84. Por otro lado, se podría entender
el verso 19 simplemente como una afirmación de que sin divisiones no ¿Qué es lo que puede invalidar la Santa Cena?
se distinguen quiénes son los cristianos genuinos 85 .
Si el juicio opera ya en el mundo, surgen entonces dos preguntas: 1) Entre la cantidad de respuestas que se han dado a esta pregunta a
¿quiénes son los aprobados? y 2) ¿en qué se diferencian éstos de los través de los siglos, muchas veces se ha querido olvidar la que queda
reprobados? 86 . El presente párrafo revela que el juicio 8 7 de Dios cae consagrada en esta Escritura. Según la sentencia del verso 20, la práctica
sobre la injusticia social practicada por los miembros de la congregación de la desigualdad social invalida la Cena como expresión auténtica de fe
que oprimen a los pobres en la Cena (11.21-22). Pablo se alinea con este en el Señor Jesucristo. En nuestras listas de grandes pecados a menudo
juicio contra la opressión de los pobres cuando pronuncia su "no os omitimos el pecado que aquí cobra una importancia tan fundamental.
alabo" (11.17) al comenzar el tema. A diferencia de los reprobados, los Al buscar las razones de esta anomalía, podemos sospechar que haya al
que saldrán aprobados como cristianos genuinos son los que se ponen menos dos factores responsables. En primer lugar, somos pecadores, y
del lado de los débiles y los pobres 88 . Este es el mismo criterio de juicio la esencia del pecado es el egoísmo. Definitivamente nos cuesta limitar
que distingue las ovejas de las cabras en el anuncio que hizo Jesús del nuestro disfrute de algún bien (sea éste material o de otra índole) para
juicio escatológico (Mt. 25.31-46). Aunque no cite esta "palabra del que otros puedan acceder igualmente a él. El segundo factor es corolario
Señor" (cp. 7.10), Pablo se muestra compenetrado de la enseñanza y el del primero: nuestra sociedad es pecaminosa en el mismo sentido. Está
espíritu de Jesús. estructurada —económica, social y políticamente— sobre la base de
intereses egoístas que dejan en extrema desventaja a la mayor parte del
pueblo. Esta realidad perdura a pesar de toda la retórica con que
79
Griego: dei "es necesario". tratamos de encubrirla, y las ilusiones que nos hacemos en cuanto a la
80
El término griego aireseis es usado como sinónimo de sjismata del v. 18. democracia y el progreso social. En el seno de la comunidad cristiana,
81
Cp. la nota a este v. en la Biblia de estudio (Sociedades Bíblicas Unidas, 1990).
83
C. K. Barrett, First Corinthians, pág. 262. reunida en torno a Jesús para celebrar el sacrificio desinteresado por
83
G; D. Fee, Primera Corintios, pág. 609. excelencia, Dios nos enseña que tenemos que arrepentimos del egoísmo
84
Además de estas palabas canónicas de Jesús, circulaban en los primeros tiempos de tanto social como personal, y volcar nuestra atención sobre los que no
la iglesia otros dichos que se le atribuían, entre ellos una sentencia parecida a la que tienen nada. Si en nuestra ceguera e insensibilidad rehusamos aprender
pronuncia Pablo. Según Justino Mártir, Diálogo con Trifon 35.3,, Jesús prognosticó: "habrá esto que la Cena nos exige, no estamos comiendo la Cena del Señor sino
disensiones y disputas". Cp.M.Carrez, Curtas de Pablo (Madrid: Cristiandad, 1985), pág.
72; G. P . Fee, Primera Corintios, págs. 609-610.
nuestra propia condenación.
85
H. Conzelmann, 1 Corinthians, pág. 194.
86
Cuando bregó con otro tipo de divisiones en la congregación (3.3-23), Pablo incluyó
ahí también el terna del juicio y la manifestación de obras aprobadas (3.13-15).
87 89
Pablo desarrollará el tema del juicio con más detalle en los versos 27-32, donde hablará La expresión "Cena del Señor' aparece sólo aquí en todo el Nuevo Testamento,
de culpa, condena, autoexamen, juicio. aunque se supone, con base en este mismo pasaje, que su celebración era una práctica
88
Cp. un juicio similar comunicado en 8.7-12. común en las iglesias primitivas.

308 309
a' Hambre en medio de la Cena 11.20-22 Jesucristo. Por esta razón, cuando ve la despreocupación insultante de
los cristianos ricos hacia los hermanos pobres, Pablo se escandaliza, y en
A diferencia de nuestra Santa Cena hoy, la de Corinto se celebraba los versos 21 y 22 estalla con justa indignación.
junto con una comida, probablemente la de la tarde. El dueño de la Desde la perspectiva de sus informantes, los desaventajados, Pablo
casa, una persona de cierto nivel socio-económico, junto con "otros se dirige a los otros, los responsables del problema. Son ellos, los más
invitados de la misma condición social, suministraba el conjunto de los pudientes, los que han menospreciado a la iglesia arponer en vergüenza
alimentos" 90 , como una muestra de fraternidad que constituía una a los pobres, entregándose egoístamente a la satisfacción de sus propios
ayuda concreta para los hermanos de menos recursos. Puesto que no gustos en la cena 9 °. En tal situación contrasta fuertemente "su propia
existía un día libre por semana en el mundo gentil, la única oportunidad cena" con "la Cena del Señor". Como observa L. Monis, "hay un
que tenían los cristianos para celebrar sus cultos era de noche, después contraste agudo entre los hambrientos-pobres (que carecían aun del
de todo un día de trabajo 91. Los esclavos, los libertos y demás gente alimento más necesario), y los emborrachados-ricos. Ni siquiera fingían
humilde tenían jornadas de trabajo largas y pesadas, y llegarían al lugar hacer una cena común donde compartieran de verdad. Vemos que las
de reunión más tarde que los hermanos de rango social más alto. Si divisiones del verso 18 se basaban en la riqueza y la posición social" 97 .
había que acomodar a una pequeña parte de la congregación en el Con pasión y vehemencia Pablo lanza una pregunta de tono irónico:
triclinio (comedor) 9 2 , el anfitrión invitaría a los hermanos de su mismo ¿acaso no tienen sus propias casas donde pueden darse el gran banquete?
nivel social (sus amigos, a lo mejor) a pasar al comedor a disfrutar su La manera de formular la pregunta revela que va dirigida a un grupo
comida reclinados sobre los divanes, con la comodidad a que estaban privilegiado: dueños de casas 98 . Al entregarse a su comida propia,
acostumbrados. Los que iban llegando después tenían que sentarse en excluyendo públicamente a los hermanos humildes, cometen un grosero
el piso del atrio y comer lo que se les ofreciera. Así solía suceder en agravio contra la naturaleza misma de la iglesia. En el verso 22 Pablo
algunos banquetes de la época, en que un anfitrión mezquino ofrecía hace una equiparación: avergonzar y marginar a los pobres es igual a
mejores platos y porciones más abundantes a sus amigos ricos que a las despreciar a la iglesia de Dios. Al decir esto pone de manifiesto que los
personas de rangos inferiores que les acompañaban 93 . Los que se corintios pudientes hacen lo contrario de lo que jesús enseñó sobre
hartaban con un menú abundante bien podrían haberse embriagado cómo agradar a Dios: "el gran mandamiento" de amar a Dios con todo
también, mientras los otros quedaban con hambre 94. el ser va junto con "el segundo [que] es semejante", amar al prójimo
La mayor parte de los corintios consideraba normal que hubiera como a sí mismo (Mt. 22.34-40; cp. Jer. 22.16). No se puede cumplir el
diferencias abismales entre la clase pudiente y el pueblo pobre, aun primero y al mismo tiempo incumplir el segundo. Esto se deriva del
cuando algunos moralistas griegos más conscientes deploraban este propio carácter de Dios, a quien Jesús reveló por sus palabras y hechos
hecho 9 5 y algunas cofradías no cristianas lo superaban en cierta medida. como un padre justo y amoroso a la vez, que vela por los más débiles y
La nueva comunidad cristiana de Corinto tenía que escoger: por un se indigna cuando sufren atropello. Jesús culminó su vida de solidaridad
lado, podía reproducir a su interior esa misma brecha social o, por otro, con los pobres y débiles en una cruz, precisamente porque reclamó ante
podía rechazarla y crear algo nuevo, como supuestamente hacía en la los poderosos de Israel que sólo este tipo de vida responde a lo que Dios
comida comunitaria que llamaban "Cena del Señor". Guiado por el exige de su pueblo. Es por esto que quien no viva en solidaridad con los
Espíritu del Señor crucificado, Pablo opta por esta segunda posición, y pobres tampoco conmemora en una forma válida la muerte de Jesús
la desarrolla en el próximo párrafo sobre la base de la entrega de (11.20).

'-"' Cp. X. Lcon-Dufour, op. di., pág. 34.


Honra y deshonra en la Cena del Señor
91
Cp. Hch. 20.7-8, que describe una de estas reuniones nocturnas "para partir el pan"
y escuchar una predicación. La vehemencia con que Pablo ataca el problema indica que la
92
Véase el recuadro #17, "¿Dónde se reunía la iglesia de Corinto?" en la pág. 305. afrenta cometida contra "los que no tienen nada" es sumamente seria.
'n Al final del primer siglo, Plinio el Joven, Carlas 2.6, describe el servicio mezquino y Uno de los valores que la sociedad grecorromana estimaba en gran
denigrante de un anfitrión hacia sus huespedes de categoría social más baja.
94
Cp. Judas 12; 2 Pe. 2.13.
95 9,1
G. Theissen, Sociología, pág. 225, cita a! orador Alcifrón, epísl. 3.24, de mediados del Es la misma actitud que se observa en otros aspectos de la vida cúllica; cp. 12 12 21.
siglo II: "nada más entrar en Corinto, me di cuenta inmediatamente de la desvergüenza 97
L. Morris, / Gw>if/<MKs(London:Tyndale, 1958), págs. 158-159.
de los ricos de allí y de la desgracia de sus pobres". 98
Cp. G. Theissen, Sociología, pág. 203.
310 31!
medida era el honor personal, es decir, "la autovaloraciórt de cada Jesucristo. Por esta razón, cuando ve la despreocupación insultante de
persona y el reconocimiento social otorgado á esa valoración" " . Según los cristianos ricos hacia los hermanos pobres, Pablo se escandaliza, y en
el grado de honor acordado a una persona, asi le correspondía su lugar los versos 21 y 22 estalla con justa indignación.
en el tejido de las relaciones sociales. Los individuos competían con sus Desde la perspectiva de sus informantes, los desaventajados, Pablo
semejantes, tratando cada uno de adquirir más honor y con ello asegurar se dirige a los otros, los responsables del problema. Son ellos, los más
su propia dignidad ante la sociedad 1 0 °. Una de las formas en que la pudientes, los que han menospreciado a la iglesia al poner en vergüenza
persona podía aumentar su caudal de honor era el ejercicio de la a los pobres, entregándose egoístamente a la satisfacción de sus propios
beneficencia: los que tenían medios para hacerlo regalaban bienes a gustos en la cena 9 °. En tal situación contrasta fuertemente "su propia
personas o grupos que se lo agradecían mediante títulos honoríficos, cena" con "la Cena del Señor". Como observa L. Morris, "hay un
como bienhechor (cp. Le. 22.25) o benefactor. Las personas también contraste agudo entre los hambrientos-pobres (que carecían aun de!
podían perder algo o mucho de su honor, o sea, su dignidad ante los alimento más necesario), y los emborrachados ricos. Ni siquiera fingían
ojos de los demás, si llegaban a ser blanco de alguna agresión social que hacer una cena común donde compartieran de verdad. Vemos que las
las ponía en vergüenza ante su grupo social. Con esto tocamos la divisiones del verso 18 se basaban en la riqueza y la posición social" 97 .
médula del mal en la cena de Corinto: peor que el hambre que pasaban Con pasión y vehemencia Pablo lanza una pregunta de tono irónico:
era la deshonra que sufrían los hermanos que quedaban sin nada de ¿acaso no tienen sus propias casas donde pueden darse el gran banquete?
comer en medio del ágape comunitario. El mensaje que tal circunstancia La manera de formular la pregunta revela que va dirigida a un grupo
les comunicaba era éste: ustedes no cuentan. privilegiado: dueños de casas 98 . Al entregarse a su comida propia,
Personas de condición social precaria (esclavos, empobrecidos) o excluyendo públicamente a los hermanos humildes, cometen un grosero
relativamente baja (libertos, mujeres en general) poseían poco de este agravio contra la naturaleza misma de la iglesia. En el verso 22 Pablo
bien intangible pero imprescindible, la honra. Sin embargo, creyentes hace una equiparación: avergonzar y marginar a los pobres es igual a
de esos niveles habían sido incorporados a la comunidad cristiana en despreciar a la iglesia de Dios. Al decir esto pone de manifiesto que los
pie de igualdad con personas tenidas por más honorables. De esta corintios pudientes hacen lo contrario de lo que Jesús enseñó sobre
manera se les había otorgado a los hermanos humildes una gran cuota cómo agradar a Dios: "el gran mandamiento" cíe amar a Dios con todo
de honor. Podían decir con la cabeza en alto que el evangelio de el ser va junto con "el segundo [que] es semejante", amar al prójimo
Jesucristo dignifica a las personas (cp. 12.13; Gá. 3.28). Pero ahora ... el como a sí mismo (Mt. 22.34-40; cp. Jer. 22.16). No se puede cumplir el
menosprecio de parte de la gente acomodada los cubría de vergüenza, primero y al mismo tiempo incumplir el segundo. Esto se deriva del
les arrebataba la honra recién adquirida en este mismo grupo. Para propio carácter de Dios, a quien Jesús reveló por sus palabras y hechos
Pablo esto choca con la médula de la fe cristiana, porque contradice toda como un padre justo y amoroso a la vez, que vela por los más débiles y
la práctica de Jesús. Jesús compartía la mesa, símbolo de entera aceptación se indigna cuando sufren atropello. Jesús culminó su vidade solidaridad
y comunión mutua, con todo tipo de personas, para escándalo de sus con los pobres y débiles en una cruz, precisamente porque reclamó ante
contemporáneos (Mr. 2.16; Le. 5.29-30; 15.2). Los hermanos egoístas de los poderosos de Israel que sólo este tipo de vida responde a lo que Dios
Corinto, al deshonrar a sus hermanos, deshonran al Señor mismo. Esto exige de su pueblo. Es por esto que quien no vi va en solidaridad con los
es lo que está detrás del juicio que se pronuncia en los versos 27 y 29: la pobres tampoco conmemora en una forma válida la muerte de lesús
humillación de los desaventajados destruye el cuerpo del Señor. (11.20).

Ilotwr personal y valor social


Honra y deshonra en la Cena del Señor
La importancia del honor personal dentro de la civilización
grecorromana perdura en rasgos culturales de nuestra civilización La vehemencia con que Pablo ataca el problema indica que la
afrenta cometida contra "los que no tienen nada" es sumamente seria
99
Uno de los valores que la sociedad grecorromana estimaba en gran
B. Malina, The New Testainent World: Insighlsfrom Cultural Anthropology (Allanta: John
Knox, 1981), pág. 28. El presente párrafo sintetiza las investigaciones de Malina; cp. sus
96
nágs. 28-50. Es la misma actitud que se observa en otros aspectos de la vida cviltica; cp. 12.12-21.
97
ion s c vislumbra algo de este fenómeno en expresiones actuales como "ciudadanos L. Morris, 1 Corinlhians (London: Tyndale, 1958), págs. 158-159.
98
honorables" o "una junta de notables". Cp. G. Theissen, Sociología, pág. 26Í

312 3II
medida era el honor personal, es decir, "la autovaloración de cada hispanoamericana, heredera en muchos sentidos déla sociedad antigua.
persona y el reconocimiento social otorgado a esa valoración" " . Según Hoy también la gente vela por su honor y se esfuerza por protegerlo y
el grado de honor acordado a una persona, así le correspondía su lugar aumentarlo. Sin embargo, grandes sectores empobrecidos de nuestros
en el tejido de las relaciones sociales. Los individuos competían con sus países han sido despojados desu valor. Aun como manodeobra barata,
semejantes, tratando cada uno de adquirir más honor y con ello asegurar sobran ya en de la economía global. Los gobiernos dan poca prioridad
su propia dignidad ante la sociedad 10 °. Una de las formas en que la a la satisfacción de sus derechos más elementales, como la vivienda, la
persona podía aumentar su caudal de honor era el ejercicio de la educación, la salud y el acceso a la tierra y el trabajo. Las grandes
beneficencia: los que tenían medios para hacerlo regalaban bienes a necesidades que padecen, así como el desprecio con que son tratados
personas o grupos que se lo agradecían mediante títulos honoríficos, por los sectores poderosos, les comunican constantemente ese mismo
como bienhechor (cp. Le. 22.25) o benefactor. Las personas también mensaje: ustedes no cuentan.
podían perder algo o mucho de su honor, o sea, su dignidad ante los En medio de este cuadro doloroso, la respuesta al mensaje evangélico
ojos de los demás, si llegaban a ser blanco de alguna agresión social que que actualmente se da entre el pueblo pobre demuestra de nuevo en
las ponía en vergüenza ante su grupo social. Con esto tocamos la nuestros tiempos que el evangelio dignifica a las personas. Al hacerse
médula del mal en la cena de Corinto: peor que el hambre que pasaban miembros de una iglesia, los nuevos creyentes sienten la aceptación y la
era la deshonra que sufrían los hermanos que quedaban sin nada de valoración de hombres y mujeres que se les presentan como hermanos
comer en medio del ágape comunitario. El mensaje que tal circunstancia y hermanas. Con esta valiosa experiencia de desalienación en sus
les comunicaba era éste: ustedes no cuentan. relaciones interpersonales, los cristianos son capacitados para actuar
Personas de condición social precaria (esclavos, empobrecidos) o como dignos representantes de Dios en la sociedad, asumiendo un
relativamente baja (libertos, mujeres en general) poseían poco de este papel de protagonistas en la lucha por el derecho a vivir en forma digna.
bien intangible pero imprescindible, la honra. Sin embargo, creyentes Sin embargo, pueden surgir en la iglesia misma alguna práctica (como
de esos niveles habían sido incorporados a la comunidad cristiana en la marginación de los pot>res en la cena de Corinto), o alguna ter-
pie de igualdad con personas tenidas por más honorables. De esta giversación del mensaje cristiano, que los vuelva a desvalorizar. Por
manera se les había otorgado a los hermanos humildes una gran cuota esta razón los miembros del cuerpo de Cristo nos comprometemos a
de honor. Podían decir con la cabeza en alto que el evangelio de cuidar el honor y la autoestima de todas las personas, y en especial de
Jesucristo dignifica a las personas (cp. 12.13; Gá. 3.28). Pero ahora ... el las más marginadas. A menudo cantamos:
menosprecio de parte de la gente acomodada los cubría de vergüenza,
les arrebataba la honra recién adquirida en este mismo grupo. Para Somos uno en espíritu y en el Señor,
Pablo esto choca con la médula de la fe cristiana, porque contradice toda somos uno en espíritu y en el Señor.
la práctica de Jesús. Jesús compartía la mesa, símbolo de entera aceptación Trabajemos unidos lado a lado en amor,
y comunión mutua, con todo tipo de personas, para escándalo de sus como guardas celosos de todo hombre en su honor
contemporáneos (Mr. 2.16; Le. 5.29-30; 15.2). Los hermanos egoístas de y que somos cristianos lo sabrán, lo sabrán,
Corinto, al deshonrar a sus hermanos, deshonran al Señor mismo. Esto porque unidos estamos en amor 1<".
es lo que está detrás del juicio que se pronuncia en los versos 27 y 29: la
humillación de los desaventajados destruye el cuerpo del Señor.
El espejo corititiatu)
Honor personal y valor social ¡Con cuánta facilidad criticamos a los corintios egoístas! Sin em-
bargo, con igual facilidad cometemos la misma falta: hacemos caso
La importancia del honor personal dentro de la civilización omiso de las necesidades y los reclamos de nuestros propios hermanos
grecorromana perdura en rasgos culturales de nuestra civilización

99 ,(
B. Malina, The New Teslnment World: Insightsfrom Cultural Anthrofiolngy (Atlanta: John " Aun en este corito tan valioso se percibe como excluyeme la expresión "todo
Knox, 1981), pág. 28. El presente párrafo sintetiza las investigaciones de Malina; cp. sus hombre". Puesto que nuestra sociedad tradicionalmente no ha reconocido a la mujer
págs. 28-50. como socia igual con el hombre, es difícil ver que este lenguaje se refiera de igual manera
'"" Se vislumbra algo de este fenómeno en expresiones actuales como "ciudadanos a "toda mujer". Advertidos por la insensibilidad de los corintios, conviene examinar
honorables" o "una junta de notables". nuestra propia conducta aun en el uso del lenguaje.

„_._312 313
más humildes, tal vez de raza indígena, ó de zonas periféricas o de los Pablo y su esttategiá pastoral
tugurios.y guetos en medio de ciudades opulentas. Posiblemente no
nos damos cuenta de nuestra falta de consecuencia, por el simple hecho Al analizar cómo Pablo se acerca á un conflicto de tipo socio-
de que aquellas personas no se congregan en el mismo templo con económico en el seno de la iglesia, se ha observado que hace suyo el
nosotros, posiblemente porque no sienten en nosotros una solidaridad reclamo de "los que no tienen nada". Asume la óptica de los pobres
con ellas. O, ¿sera que el evangelio, tal como lo predicamos, es incapaz sobre el problema y se indigna por la vergüenza que sienten al ser
de enjuiciar nuestra injusticia pasiva —de omisión— pero injusticia al marginados por los más pudientes, que engullen su abundante comida
fin y al cabo? Hoy también habrá unos pocos, como "los de Cloé", que y bebida sin que les importe el hambre de sus hermanos. Ambos grupos
tratan de hacemos entender este pecado. ¿Tendremos oídos para es- conforman la iglesia. A Pablo como agente pastoral se le plantea una
cucharlos y un corazón como el de Pablo para sentir indignación por el pregunta aguda y urgente: ¿cómo lograr la justicia y la reconcilie-ación
menosprecio y el desamparo de que son víctimas? O, ¿adoptaremos la entre los miembros de esta comunidad de fe?
respuesta cómoda, demasiado común en nuestra sociedad, que desestima Por ahora observemos solamente cómo se lanza Pablo al ataque
estos reclamos como producto de "ideologías extrañas" que nada inicial del problema. Como pastor experimentado, conoce bien a su
tendrían que ver con el cristianismo? En el consejo de Pablo a los gente y no anda con rodeos cuando siente que un asunto toca la médula
corintios descubriremos lo que Dios exige de nosotros con base en el de la fe. Denuncia el mal con franqueza y con fuerza, no porque sea
sacrificio solidario de Jesucristo. Ante el espejo de esta palabra, seremos enemigo de los ricos, sino porque está convencido de que ellos tienen
responsables de actuar consecuentemente con lo que vemos reflejado que arrepentirse del pecado que cometen contra los pobres. Sólo así
de nuestra propia conducta injusta (cp. Stg. 1.22-24). podrán celebrar la Cena del Señor en una forma que la califique como
El texto de la Cena revela que no le agrada a Dios que un grupo tal. Repetidamente en esta carta vemos cómo Pablo se dirige a los
tenga que depender de la benevolencia de otro para poder comer. Este hermanos más privilegiados para corregir su conducta (cp. 6.1-8; 8.7-12;
fenómeno que observamos fácilmente en una comundida pequeña 10.27-28). Son sus amigos, pero esto no le incapacita para reclamarles
como la de Corintó, está desplegado en forma aumentada a través de sus faltas. En esta pastoral conflictiva Pablo sigue el ejemplo de Jesús, el
nuestro continente. Tal vez sea porque atraviesa toda nuestra realidad Pastor de pastores, quien tampoco ocultó su disconformidad con
que nos cuesta discernirlo. Sin embargo, un análisis, aun somero, de prácticas que atentaban contra los débiles. Denunciaba este pecado y
cualquiera de nuestros países revela que su economía es determinada exigía que los culpables cambiaran y actuaran con justicia a favor del
en gran medida por factores externos que están fuera de su control. Los pueblo ' 0 2 .
cambios internos de personajes políticos o de partido tienen poco efecto
en esta realidad. El control reside en los centros de la economía global,
y se ejerce sobre los países dependientes por medio de condicionamientos C Recordatorio:
a los préstamos, por presión política, amenaza militar e imposición
La Cena reactualiza el sacrificio solidario del Señor
cultural a través de la televisión y la prensa. Aun dentro de cada país, el
control que ejerce cierto grupo sobre los demás opera en virtud de su 11.23-26
vinculación con ios controles exteriores. Dentro de ios países pudientes
también se encuenti-an poblaciones altamente dependientes, que son Con frecuencia se lee este pasaje en los culto;; de Santa Cena, pero no
mantenidas sin esperanza de un cambio real en sus condiciones de vida. es muy común leerlo junto con el párrafo anterior (11.17-22). Sin em-
Si leemos la Biblia desde esta óptica, no hacemos otra cosa que lo que bargo, la primera palabra, "porque", indica que los dos párrafos están
hizo Pablo cuando h;yó la situación en Corinto desde la perspectiva de estrechamente ligados. Pablo acaba de denunciar a los corintios pudientes
los hambrientos y humillados. Al denunciar a los que controlan la que marginan a sus hermanos pobres en la cena de la comunidad (11.20-
comida, Pablo actúa consecuentemente con lo que esta perspectiva le 22), y de repente comienza a repetir las palabras de la institución de la
reveló. En esto se muestra seguidor de su Maestro, y señala un camino Santa Cena. Pero no son dos temas distintos, como si se tintara de una
para nuestro discipulado. cuestión de disciplina pastoral en un momento y de instrucción litúrgica
en otro. El punto de unión entre los dos párrafos se encuentra en la
persona del Señor Jesús y su disposición a darse por entero, hasta la

102 Cp. Mt. 18.23-34; Mr. 11.15-17; Le. 22.25-26.


314 315
muerte, por los que no son nada. Pablo quiere que los corintios se fijen no conoció a Jesús en persona, tuvo que aprender acerca de sus en-
en este hecho, para darse cuenta de cuan lejos están de conmemorar señanzas y acciones por medio de las tradiciones que circulaban en las
verdaderamente al Señor en sus cenas. Para nosotros también, este primeras comunidades cristianas. Probablemente fue durante su estadía
recordatorio de la vida-y-muerte de Jesirs en la Santa Cena pone al formativa en la iglesia de Antioquía (Hch. 11.19-26) que estas le Rieron
descubierto toda práctica actual que margine u oprima a los pobres y transmitidas 1('6. En Calatas 1.11-12, sin embargo, Pablo reclama que
débiles, dentro y fuera de nuestras congregaciones. su evangelio, es decir, su interpretación teológica de la vida-nmerte-y-
Con los versos 23 y 26, Pablo enmarca la enseñanza sobre la Santa resurrección de Jesús, lo recibió por revelación directa de Dios. Cuando
Cena entre dos horizontes: a) el pasado histórico y concreto —"la noche Pablo dice aquí que recibió "del Señor" su conocimiento sobre la última
que fue entregado", y b) el futuro escatológico— "hasta que él venga". cena, ¿está reclamando que eslo también le vino por revelación? 1 Iay
La fe cristiana queda arraigada en la historia humana, ambiente en que por lo menos tres formas de entender sus palabras. En primer lugar, es
Dios actúa. La noche de la traición perpetrada por Judas tiene fecha posible que Pablo quiera indicar simplemente que Jesús constituye la
exacta y circunstancias precisas, de varios tipos. En cuanto a lo religioso, fuente original de una transmisión en cadena de estas palabras de
Jerusalén se encontraba celebrando la Pascua, haciendo memoria del institución de la Cena ,( ' 7 . Una segunda posibilidad es que Pablo sí esté
acto fundante de su existencia como pueblo: la liberación de Egipto y el reclamando que fue por revelación divina que conoció los datos de la
pacto que hizo Yahvé con Israel. Las circunstancias de tipo social tienen última cena 1 , pero hay que reconocer que este material histórico no
que ver con la comunidad de discípulos alrededor de Jesús, y frente a representa la misma categoría de conocimiento a que Pablo se refiere
ellos sus opositores, que por motivos políticos y religiosos conspiraban en Calatas 1. Una tercera interpretación combinaría las dos primeras:
para matar a Jesús. El horizonte futuro señala que este mismo Jesús O. Cullmann sugiere que en la transmisión humana de la tradición
volverá al ámbito de la historia humana en su segunda venida. Entre acerca de la Cena, "el Señor" ya exaltado interviene directamente como
estos dos horizontes aconteció, y sigue aconteciendo, la Cena en que agente de conocimiento, actuando a través de la comunidad de fe 109.
Jesús interpreta el significado de su muerte como fundamento del Como bien observa H. Conzelmann al respecto, "no hay una verdadera
nuevo pacto. En la expresión "el Señor Jesús" queda plasmada la unión dicotomía entre la inspiración y la transmisión humana" l 1 °.
entre estos dos horizontes: el Señor 103 exaltado que vendrá a reinar es
al mismo tiempo el Jesús de la historia. Una comparación de este texto de la Santa Cena con los pasajes
paralelos en Mateo 26, Marcos 14, y Lucas 22 revela que 1 Corintios y
Lucas comparten ciertas características, y Marcos y Mateo otras 1 'V La
tradición representada por Pablo y Lucas probablemente tomó forma en
a Pablo entrega la tradición de Jesús 11.23a el ambiente helenístico de Antioquía y luego circuló entre las iglesias del
mundo griego. La de Marcos-Mateo representa el entorno más semítico
Con el lenguaje técnico comúnmente usado para transmitir tradi-
ciones autorizadas 104 , Pablo habla de lo que "recibió" y "enseñó"
acerca de Jesús. La presente es una de las pocas ocasiones (cp. 7.10; les había enseñado a los cristianos de Corinto, es evidente que estas tradiciones eran
9.14) en que cita textualmente una tradición de Jesús 105. Como Pablo conocidas en las iglesia paulinas. Cp. G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 617.
""• J. Jeremías, La última cena, op. cil., p. 205; H. Kóster, Introducción, págs. 598-599.
107
Así G. D. Fee, Primera Corintios, págs. 620-621.
,08
L. Morris, Corinthians, pág. 159, asume esta interpretación, señalando la posición
102 p n griego, kyrios; cp., en el comentario a 12.3, la discusión del significado de este enfática del pronombre "yo" al principio del v. 23.
término, pág. 344'. 109
O. Cullmann, "La vuelta de Cristo, esperanza de la Iglesia", Estudios de teología bwlic.a
un
En el mundo antiguo se consideraba que la garantía de veracidad o de autoridad de (Madrid: Studium, 1973), págs. 169-182.
alguna enseñanza se daba en su transmisión fiel de una generación a otra, de un maestro 1
' " H. Conzelmann, 1 Corinthians, pág. 196.
a sus discípulos. Tanto los maestros judíos; como los de las religiones helenísticas y las 1,1
Por ejemplo, en 1 Corintios-Lucas aparece la instrucción "Haced esto..." pero en
escuelas filosóficas griegas, usaban términos de "recibir" y "entregar" su tradición. C K. Marcos-Mateo no. FZn I Corintios-Lucas la copa "es el nuevo pacto en mi sangre";
Barrett, First Corinthians, pág. 265; H. Conzelmann, 1 Corinthians, pág. 195. Sobre Marcos-Mateo lo expresa al revés: la copa "es mi sangre del nuevo pacto". 1 Corintios-
religiones helenísticas y escuelas filosóficas, véase los puntos 5.1 y 5.3 de la Introducción Lucas indica que la copa se tomó "después de haber cenado" pero Marcos-Mateo no lo
n este comentario, págs. 54 y 57. separan de la participación en el pan. Marcos-Mateo incluyen más expresiones semíticas
,ns
Durante el período comprendido entre el día de Pentecostés y la redacción de los que 1 Corintios-Lucas. Véase X. Léon-Dufour, fifi, cil., pp. 131-138; J. Jeremías, 1.a última
evangelios, la predicación y la catcquesis de las comunidades cristianas difundían las cena, op. cil., págs. 175-203; C. D. Pee, Primera Corintios, págs.617-619;Qtiesnel, Corintios,
tradiciones de Jesús, que constaban de parábolas, relatos de milagros, dichos, enseñanzas, págs.50-52; 1.1 i. Marshall, l,asl SupperandLord'sSupper(Grand Rapids: Fiordmans, 1980),
la historia de la pasión y resurrección. Por la manera en que Pablo se refiere aquí a lo que pp. 38-40.

316 317
de Palestina y Siria 112. Sin embargo, las dos tradiciones comparten la palabras de anuncio é interpretación del nuevo acto salvífico que se
mayor parte de su material y surgen de un mismo evento histórico. efectuará con su muerte. Al final ele la comida (11.25) se pronunciaba
Sobre la anterioridad de una tradición u otra (cuestión que se decide una bendición sobre la copa de vino 1 l 7 . Entre estas dos bendiciones
sobre la base de características internas de los textos), nos limitamos a todos participaban de la cena. Es posible que la congregación de Corinto
observar que la tradición plasmada por Pablo en esta carta se considera haya seguido este orden en su comunidad, celebrando el ágape (cena
como "la narración más antigua que tenemos de la institución de la Santa comunitaria) entre las dos partes de la Santa Cena, aunque la descripción
Comunión" 113 . Incorporado este trozo por Pablo en su primera carta a en el verso 21 puede indicar que el ágape venía primero, seguido luego
los Corintios, alrededor del año 54, representa "la consignación escrita de la Santa Cena.
más antigua de palabras de Jesús sobre sí mismo" 114 . A diferencia de los otros tres relatos de la última cena, Pablo menciona
la traición de Judas. El hecho de que un miembro del grupo íntimo de
Jesús cometió el acto traidor debe sirvir de advertencia a los cristianos
b Pan y vino; entrega y compromiso 11.23b-25 de Corinto, cuya conducta opresiva anula la Cena como conmemoración
del Señor (11.20-22). Cuando menosprecian y avergüenzan a los débiles,
En "la noche en que fue entregado" Jesús celebraba la cena de traicionan a su Señor al igual que Judas, y se hacen igualmente culpables
Pascua con sus discípulos (Mr. 14.1), y varios aspectos de los evangelios de su cuerpo y sangre (11.27).
sinópticos reflejan las tradiciones pascuales . En esta gran fiesta
solemne los judíos conmemoraban su liberación de Egipto y su cons-
titución como pueblo, pero lo tenían que hacer como pueblo nuevamente i El pan y la entrega del cuerpo 11.23b-24
sojuzgado por un poder extranjero. En estas circunstancias miraban
hacia un futuro escatológico de liberación, bajo un pacto nuevo (cp. Jer. Después de la acción de gracias , 1 8 típica de una cena pascual,
31). De hecho, varias tradiciones judías prometían que el Mesías "Jesús tomó el pan", como anfitrión de su propia cena conmemorativa,
aparecería en la noche de Pascua 116 , y esta expectativa no era ajena a los con el propósito no sólo de ofrecer sustento físico a los suyos, sino
discípulos, que esperaban en cualquier momento la inauguración del principalmente para reinterpretar el sentido simbólico del pan. Ya no
reino mesiánico (cp. Mt. 20.20). Contrasta con su esperanza, sin em- será más un símbolo del éxodo de Egipto sino de su propia partida, el
bargo, el estado angustiado de Jesús frente a su muerte inminente. Para "éxodo" que él mismo cumple (Le. 9.31), dándose a la muerte por los
anunciarles esta realidad, y para interpretarla, Jesús recurre a la parte suyos. El "cuerpo" ahora simbolizado en el pan sirve de metáfora 1 '
central de la fiesta de Pascua: el sacrificio del cordero pascual, cuya para sú propia persona (cp. Ro. 12.1). Al mismo tiempo el "cuerpo que
sangre conmemora la forma en que Dios salvó a Israel de la matanza de por vosotros es partido" es literalmente su cuerpo físico, condición y
la décima plaga (Ex. 12.3-27). Con este trasfondo histórico, el sacrificio expresión de la vida humana, que es sacrificado, asesinado. Cuando el
de Pascua adquirió el significado de expiación y salvación (cp. 5.7). Señor Jesús dice "tomad, comed", exige que sus discípulos entren en
Junto con su liberación, Israel entró en el pacto con Dios, sellado comunión con su sacrificio y se identifiquen con él, ya que es por ellos
también con la sangre de sacrificios (Ex. 24.8). que él se ofrece. Aunque el motivo del amor no aparece explícitamente
En la cena pascual el padre de familia iniciaba la comida con la en este trozo de la tradición, los evangelios revelan el profundo amor de
bendición del pan, que luego partía y distribuía a los comensales. Junto Jesús por los suyos (Le. 22.15; Jn. 13.1). Lo que le motiva a Pablo a incluir
con esta acción, pronunciaba las palabras litúrgicas que evocaban y en su carta esta tradición de la Cena es claramente su amor por los más
explicaban el evento salvífico original de Dios (Ex. 12.26—27; 13.8). Es débiles de la congregación. Aunque parece contradictorio, le motiva
en este contexto de una comida ritual que Jesús introduce sus propias también su amor por los que hacen sufrir a éstos, y por eso los con ironía

n,
J . Jeremías, La última cena,op. cít., págs. 203-205. 1.7
' 1 3 L. Morris, The First Epislle of Paul lo the Corinthians (London: Ty ndale, 1958), p. 159. Así J. Jeremías, La última cena, op. cit., pp. 88-92; G. D. Fee, Primera Corintios, p. 613; 11.
también J. Jeremías, La última cena, op. cit., pág. 203; X. Lcon-Dufour, o/>. cit., pág. 133. Conzelmann, 1 Corinthians, p. 199.
114 1.8
J. Jeremías, La última cena, op. cít., págs. 204-205. "Habiendo dado gracias" traduceel verbo griego eujarislein, del cual se di_TÍ va nuestra
1.5
El debate sobre la ubicación exacta de la cena en el calendario de la Pascua lo elabora palabra eucaristía, que se convirtió en termino técnico para designar la Santa Cena.
cuidadosamente J. Jercmias, La última cena, op. cit., págs. 13-92. ' , 9 Pablo ya había empicado en 10.16-17 el símbolo del pan como metáfora de la
1.6 congregación cristiana en su unión indisoluble con el Señor y entre sí.
J. Jercmias, La última cena, op. cit., p. 225.

318 3I<)
con pasión (11.20, 22, 27, 29). El amor exige justicia. En medio de su muerte. Al dar este pan a los discípulos para que lo comieran, Jesús los
discusión de otros problemas causados por el egoísmo, el orgullo y la invitó a asumir una participación en todo lo que significa la vida-y-
despreocupación por los demás (cp. los capítulos 12 y 14), Pablo incorpora muerte de su maestro. En esta perspectiva, los que hoy comemos el pan
también un trozo que debe indicarles el camino de la solución: el gran de la Cena también participamos en la comunión con él, identificándonos
himno al amor en el capítulo 13. Aunque Pablo no menciona explí- con su persona y las acciones que lo llevaron a la muerte.
citamente a Jesús en ese capítulo, él constituye la medida y el ejemplo Una segunda interpretación de las palabras de Jesús postula que
por excelencia del amor desprendido y sacrificial que se realza ahí. En éstas señalan que de alguna manera Cristo se hace realmente presente a
el capítulo 11, por el contrario, no se menciona explícitamente el amor, los creyentes por medio del pan y el vino, aun cuando éstos no cambian
aunque éste motiva y permea el sacrificio de Jesús traído aquí a la en su naturaleza material. Lulero insistía en que el cuerpo de Cristo está
memoria. presente físicamente "através de, en y por" el pan l22 .
En el contexto de la Cena de Corinto, tan perjudicial para los pobres Una tercera interpretación de la sentencia de Jesús se ha el esarrollado
(11.21 -22), Pablo les recuerda a los cristianos la bendición de Jesús sobre en la teología católica 123 , que emplea el término transubstanciación
el pan. Los más acomodados tienen su abundante comida sobre la mesa, para su concepto de lo que sucede con los elementos de la eucaristía en
y deberán sentir que las palabras de Jesús afectan esa cena también, la misa. Según esta doctrina, las palabras de Jesús producen "una
hasta el punto de "convertir los dones privados en propiedad de la conversión maravillosa y singular de toda la substancia del pan en la
comunidad" 12(), al igual que el trozo del pan de la comunión dado para substancia del cuerpo de Cristo y toda la substancia del vino en la
todos. substancia de su sangre" 124 . Con esta definición se insiste en que Cristo
Al tomar el pan y comerlo, los cristianos se identifican con Jesús en está realmente presente en los elementos de la Cena, y no sólo repre-
su muerte, ya que esta muerte es lo que nos posibilita vida nueva, una sentado por éstos. Por esta razón cada celebración de la misa es entendida
vida de comunión con Dios y también con los demás (2 Co. 5.14-17), en la teología católica como una repetición del mismo sacrificio expiatorio
sobre todo con las personas y los sectores más débiles. Ellos, en su de Cristo, presentado ante Dios por el sacerdote, que representa a Cristo
pobreza y dependencia, representan nuestra propia condición ante al repetir las palabras de consagración del pan y el vino. Para los
Dios. Es inconcebible que participemos de la Santa Cena y al mismo protestantes esta postura revela una evolución de tipo filosófico ajeno al
tiempo nos despreocupemos de los necesitados. Este fue el pecado de ambiente de Jesús y su fe arraigada en el judaismo 125 .
los corintios desentendidos, y por eso recibieron de Pablo una fuerte
En conclusión, debemos constatar que los textos neotestamentarios
condena (11.20-22,27-29).
sobre la Santa Cena no están orientados por un interés filosófico, y por
tanto un debate filosófico-teológico de este tipo está hasta cierto punto
mal concebido. El contexto de este trozo (11.17-34; cp. 10.16-17) indica
¿En que sentido el pan es cuerpo de Jesús?

Las palabras de Jesús, "esto es mi cuerpo", han provocado un vivo 122


Cp. su tratado "Confesión acerca dcla Santa Cena deCristo", en ( brande Martín I Altero
debate teológico a través de los siglos. Hay principalmente tres opciones (Buenos Aires: Paidós, 1971), tomo 5, pp. 429-430.
,23
para la interpretación de esta expresión. En primer lugar, se puede Codificada en forma definitiva a partir del Concilio de Trento; cp. referencias en ].
entender este dicho como una metáfora, una figura típica de las imágenes Cantinat, "Eucaristía", Enciclopedia de la fíiblw, (Barcelona: Carriga, 1963), Vol. 111, col.
semíticas 121 . Ejemplos de éstas se encuentran en palabras de Jesús ("yo 259.
124
S. Folgado, 'Transubstanciación", Enciclopedia de la Biblia, op. cit., Vol. V, col. 1095.
soy la puerta ...el buen pastor", Jn. 10.9,ll)y dePabloC'Agares el monte Folgado admite que este "cambio de sustancia en sustancia [presenta una) dificultad que
Sinaí", Ga.4.25; "la roca era Cristo", 1 Co. 10.4; y, en este mismo texto de la teología católica se esfuerza en resol ver con un número variado de teorías". Entre estas
la Cena, "esta copa es el nuevo pacto", 11. 25). En figuras como éstas el se encuentra la que propone Lóon-Dufour, op. cit., pp. 177-181, en el sentido de que la
elemento concreto ("puerta", "buen pastor", "monte Sinaí", "roca") palabra sustancia no se refiere al trigo del pan ni al jugo de las uvas sino a."la unidad
simboliza alguna característica de la persona mencionada. Con el pan totalizadora" del pan y el vino como alimentos. Sin embargo, reitera que en estos
de la Cena, entonces, el Señor Jesús quiso representarse a sí mismo y su a limentos se opera un cambio intrínseco que los identifica con el propio cuerpo de Jesús.
125
G. ü . Feo, Primera Corintios, p. 623, hace hincapié en que "queda muy por fuera de la
intención de Jesús y del contexto dentro del cual vivían él y sus discípulos el imaginar
que se diera un verdadero cambio, o que se quisiera que tal cambio se diese, en el pan
120
mismo. Una postura así sólo pudo haber brotado en la iglesia en una etapa muy posterior,
(.'..Theissen, Sociología, p. 262. cuando las modalidades griegas<ie pensamiento habían reemplazado por completo a las
121
(I. IX l'rc, Primera Corintios, p. 623. semíticas."

320 T?1
que la preocupación de Pablo es otra: cómo se hace presente el Señor, ino beneficios de su muerte y nos identificarnos con los propósitos de su
primordialménte en el pan y el vino, sino en la comunidad que participa vida.
de estos elementos. Es en el acto de participar comunitariamente del
pan y el vino que estos elementos llegan a significar para los creyentes
un compromiso real y presente con Jesús y su sacrificio. ¿Por cjíié cotner en un culto?

Celebramos una Cena al interior del culto porque Jesús ordenó,


Jesús se dio por nosotros "haced esto en memoria de mí", pero también lo hacemos porque la
Cena nos edifica, nos alimenta. Si se come es para vivir, y el pan y el
Al repartir el pan a los discípulos Jesús anuncia simplemente, "Esto vino son comida. Jesús se entregó para darnos vida, y ahora él nutre
es mi cuerpo, que [es] por vosotros" 126 . En la expresión "por vosotros", nuestra vida. Pero no se trata simplemente de que comemos algo en la
la preposición griega yper probablemente indica que la muerte de Jesús Santa Cena, sino de que comemos juntos en el culto: la mesa es símbolo
es una muerte "a favor de" éstos, como beneficiarios de la expiación del de convivencia y pertenencia mutua en el cuerpo de Cristo (10.16-17).
pecado eme su sacrificio realiza. Pablo interpreta así la muerte de Cristo Ahí celebramos y alimentamos la vida en común. Sin embargo este
en 15.3 ™ y Romanos 5.6-8, pero en otros lugares la interpreta como banquete jamás puede ser de un grupo cerrado. Es la mesa de Jesús, y
una muerte sustitutiva, vicaria: "Cristo nos redimió de la maldición de él la abre a "los de afuera", a los que no son comensales normales ni
la ley, hecho maldición por nosotros" (Gá. 3.13); "al que no conoció convidados naturales (Le. 14.15-24; 15.1-2; Mt. 8.10-13). Dios no hace
pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos acepción de personas (Ro. 2.11), y por esto mismo se vuelve con
hechos justicia de Dios en él" (2 Co. 5.21). En ambas interpretaciones el preferencia hacia los que han sido desplazados y discriminados —"los
resultado es el mismo: el perdón de nuestros pecados. El lenguaje y el enfermos, que necesitan del médico" 129 . Así hizo el Señor cuando
pensamiento de Isaías 53 están muy presentes tanto en las palabras de anduvo en cuerpo humano. Ahora que los creyentes formamos el
Jesús como en las expresiones teológicas de Pablo. Al referirse al texto cuerpo de Cristo, ¿nos comportamos de la misma manera? La vida que
de Isaías, Jesús "expresa que él sabe que es el siervo de Dios, que va a la él nos da es para compartirla en todos los sentidos, posibilitando y
muerte vicariamente ...Sin Isaías 53, las palabras de la Cena serían facilitando que los grupos más postergados de nuestra vecindad, ciudad
incomprensibles" 128 . y nación tengan acceso también a la dignificación que Jesús otorga con
Intimamente relacionado con el carácter expiatorio de la muerte de su salvación, y la alimentación que él provee en la comunión de su
Jesús está el hecho de que esta muerte estaba históricamente motivada cuerpo, la iglesia.
por intereses concretos del poder religioso, el poder político y el poder
socio-económico de Palestina. Los enemigos de Jesús vieron que él se
daba a los sin-poder, es decir, a las personas que ellos despreciaban y "Haced esto en memoria de mi"
oprimían tanto espiritual como política y socialmente. Al tramar la
muerte de Jesús, culminaron la rebelión humana contra Dios, quien se Sabiendo que sus seguidores de todas las épocas, motivados por el
revelaba precisamente en la persona de Jesús y sus acciones en el egoísmo, querrán ignorar el costo de su liberación, Jesús manda que
mundo: vivió para los demás y por eso lo quisieron matar. Jesús murió incesantemente hagamos memoria de su entrega por nosotros. Para
también por los demás y por eso su muerte logra el perdón para todos conmemorara alguien, no basta pronunciar palabras elogiosas; hay que
los que nos reconocemos merecedores de la muerte, por no haber vivido actuar conforme a su ejemplo. En el lenguaje bíblico "recordar" no se
como él sino más bien como sus enemigos. En el acto de comer el pan limita al pensamiento, sino que incluye también acciones (cp. Ex 2.24,
expresamos simbólicamente que nos apropiamos personalmente de los Dios "se acordó de su pacto"; es decir, hizo algo para socorrer a su
pueblo).
En la interpretación más común de estas palabras, se da por sentado
que el pueblo creyente es el que hace memoria de Jesús en la Cena, pet o
126
Así reza la oración completa en el texto griego: touto mou estin tosóma loyperyman. En J. Jeremias ha propuesto que es más bien a Dios que se le recuerda de la
los mejores manuscritos griegos del v. 24 no aparece la expresión "es partido". Cp. Le.
22.19: "Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado".
127
Véase el comentario a 15.3, pág. 390.
128 129
]. Jeremías, Teología del Nuevo Testamento (Salamanca: Sígneme, 1977), Vol. I, p. 337. Cp. X. Léon-Diifour, op. cit., pág. 58.

322 323
o bien por la hipocresía o la desesperación si no alcanza cumplirla.
muerte de Jesús. Con amplio apoyo en el Antiguo Testamento, Jeremías Estos no son simplemente estados de ánimo internos, sino que toda
a/irma que se emplea la expresión "en memoria" no meramente para manifiestación del egoísmo inevitablemente conduce a las personas a
"apelar al recuerdo de Dios sobre una persona o una cosa, sino de hacer olvidarse del prójimo y hasta oprimirlo. En contraste con esa triste
valer algo ante Dios" y también de lograr algo de parte de él, como el realidad, Pablo insiste en que ese estado de las cosas ha sido superado
perdón, el castigo, el auxilio 13 °. En el caso de la Cena, esta celebración en Cristo; por ende los corintios deben actuar como "nuevas criaturas"
le recordará a Dios el sacrificio de Jesús y el perdón así logrado, para que (2 Co. 5.17), engendradas por el nuevo pacto. Liberados de aquellas
él muestre misericord ia a su pueblo. En el vivo debate entre los exegetas "cosas viejas", ahora pueden demostrar el amor y la justicia que el viejo
en torno a esta propuesta, se cita el verso 26 para sostener una opinión pacto no pudo producir. Desde este fundamento teológico Pablo
contraria. Según Pablo, los corintios habían de anunciar la muerte de confronta la total anomalía de la cena en Corinto: cuando los cristianos
Jesús, pero su Cena "se había convertido en tal fiasco que la "memoria" marginan a los pobres, contradicen con esta conducta injusta y poco
de Cristo era precisamente lo que faltaba" 131 . amable todo lo que significa el nuevo pacto. La Santa Cena, a que
Jesucristo mismo los convida, tiene el propósito de hacer presente —por
los hechos y no sólo por las palabras— el amor sin límites y sin
i' La copa y el pacto 11.25 prejuicios que llevó a Jesús a dar su vida por todos, el justo por los
injustos.
Cerca del final de la comida pascual de los judíos se bendecía una El antiguo pacto se conmemora en el pueblo judío una vez al año, en
tercera copa de vino, y Jesús culminó la última cena con una reinter- la cena de Pascua, pero la Cena del Señor se celebra en repelidas
pretación de esta copa '•". Discierne en el vino su propia sangre, indicio ocasiones a través del año. ¿Con qué frecuencia la celebraban en la
de una muerte violenta, y anuncia que su inmolación ratificará un pacto iglesia primitiva? En la opinión de algunos, la expresión "haced esto
nuevo entre Dios y su pueblo. Con esto recuerda el pacto antiguo, que todas las veces que la bebiereis" limita la Santa Cena a algunas pocas
fue ratificado por la sangre de los animales ofrecidos en sacrificio a ocasiones especiales en que se servía vino. En los estratos populares,
Yahvé (Ex. 24.8). La mención de un nuevo pacto también trae a la que predominaban en la iglesia (cp. 1.26-28), no se tomaba vino con
memoria la promesa de Jeremías 31.31-34: en la nueva alianza Dios todas las comidas. De acuerdo con esta opinión los creyentes debían
perdonará el pecado de su pueblo. Se ha establecido una relación en hacer memoria de la muerte de Jesús "no todas las veces que tienen una
cadena: sangre-muerte-pacto-perdón de pecados, a pesar de que el comida, sino todas las veces que beben vino" 1 3 3 . Pero hay otras maneras
texto de 1 Corintios 11 (a diferencia de Mateo, Marcos y Lucas) no de reconstruir la situación histórica a que esta instrucción se refiere. En
especifica que la sangre "es derramada por" los suyos. Sólo la tradición Lucas el mandato "haced esto" (que no aparece en la tradición Marcos-
de la Cena recogida en Mateo 26.28 precisa que la sangre es derramada Mateo) aparece sólo en relación con el pan, y este hecho motiva a J.
"para remisión de los pecados", aunque esta interpretación de la muerte Jeremías a sugerir que por lo general las iglesias celebraban la Cena bajo
de Jesús forma parte de la tradición que Pablo ha abrazado y enseñado una sola especie, es decir, con el pan solamente 134 . Con esta práctica las
(15.1-3), y que explicitará ampliamente en su próxima carta a los romanos primeras comunidades cristianas reflejarían las comidas comunales de
(cp. Ro. 3.25; 5.8-11). jesús con sus discípulos, comidas frugales en que no había vino. Como
Para Pablo el concepto del nuevo pacto es medular; de hecho él apoyo a esta posición se señala que en el Nuevo Testamento aparecen
define todo su ministerio en términos de esta nueva relación de Dios expresiones como "la fracción del pan" y "partir el pan" para referirse a
con la humanidad (2 Co. 3.6). En Jesucristo aconteció un corte radical la Cena cristiana.
con la antigua alianza y todo lo que ella conlleva de esfuerzos humanos
por cumplir la ley, ruptura que Pablo experimenta en su propia per- Con estas sugerencias, sin embargo, no se ha explicado por qué la
sona, según su testimonio en Filipenses 3.4-11. Un esfuerzo por guardar institución de la Cena según 1 Corintios difiere aun de Lucas ' 3 5 al
la ley lleva implícito el egoísmo, que se manifiesta de una manera u otra: repetir "haced esto" con la copa, y al agregar también "todas las veces
por el orgullo si la persona logra cumplir las obras requeridas por la ley,
133
C. K. Barrett, First. Corinlhinns, p. 269, citado también por G. D. Fee, Primera Corintios,
l3 n. 628, n. 57.
" J. Jeremías, Teología, np. cit., pp. 273-274. 31
' J. Jeremías, Teología, op. cit., p. 122.
131
G. D. Feo, Primera Corintios, p. 626. 135
Lucas y Pablo representan la misma tradición primitiva; cp. el comentario al v. 2.1.
132
Cp. el comentario a 10.16.

324 325
que la bebiereis". Hay que buscar la razón dentro del contexto específico Aunque en el culto de ía Santa Cena alguien lee los relatos de la pasión
de la carta a los corintios. En 11.21-22 se presenta el cuadro escandaloso y muerte de Jesús, la celebración de la Cena constituye principalmente
de hambrientos y borrachos en la cena, reflejo de Una brecha socio- una proclamación patlicipaliva, dramatizada por toda la comunidad.
económica profunda que no ha sido alterada aun dentro de la comunidad ¿Y a quiénes se les proclama así la muerte de Jesús? lin primera ins-
cristiana. Sólo los ricos podían traer vino a la cena comunitaria, y tancia, a los mismos participantes, los miembros de la iglesia. La
manifiestamente no lo ponían á la disposición de todos sus hermanos. celebración de la Cena forma parle de la educación cristiana; enseña a
Es a este problema específico que Pablo se dirige cuando presenta las los participantes, de una manera existencia!, qué fue lo que hizo Jesús,
palabras de institución de la Cena. En relación con el vino, Pablo quiere qué beneficio les provee a ellos y cuál es el compromiso que les exige.
estipularque "todas las veces" que tomen vino en la comida comunitaria, Este enfoque de la Cena como anuncio complementa el sentido de la
deben hacerlo de una manera que haga honor a la memoria del Señor Cena como memoria. Cuando los creyentes articulan en voz alta la
que derramó su sangre para incluirlos a todos en un pacto nuevo. No memoria de Jesús, lo que hacen es interpretar el acto de masticar el pan
puede haber vino para unos y para otros no. y tomar el vino.
Con la repetición del mandato de Jesús (11.24, 25) Pablo revela que
le motiva un propósito pastoral cuando remite a los hermanos a las
palabras de institución de la Cena: los corintios deben celebrar una Mirarnos en el espejo coriutinno
Cena que encarne enacciones solidarias la memoria del amor sacrificial
de Jesús. Memoria significa también compromiso; al beber de la copa el Pablo enjuicia duramente a las personas acomodadas y egoístas
creyente en Jesucristo sella su adhesión al pacto con Dios, y esto lo porque está convencido de que se hace memoria de Jesús no con
involucra en una relación pactada con los demás (10.16). Pablo anhela palabras simplemente, sino con acciones concretas que revelen su
que la iglesia de Corinto sea verdaderamente una comunidad del pacto, carácter. Si Jesús es libertador del pecado, es decir, del desamor a Dios
y aprovecha toda ocasión para encaminarla en dirección a esa meta , 3 6 . y al prójimo 138 , nadie que oprima al prójimo puede al mismo tiempo
La comunidad de creyentes rememora repetidamente la muerte de rememorar a Jesús. Estamos de acuerdo. Entre nosotros no existe ese
Jesús por medio del rito de la Cena. Como acto simbólico el rito consta problema de los corintios; procedamos con la Santa Cena. Bien. Pero ...
de varios elementos. En primer lugar, están presentes ciertos objetos examinemos primero qué es esto de oprimir al prójimo. Como el ejemplo
materiales que se manejan de una manera prescrita y a que se atribuye de Corinto nos enseña, no es sólo en escala macro-social que sucede la
un sentido simbólico. En la Santa Cena, Jesús escogió objetos comunes opresión de algún sector de la población, aunque este texto nos mueve
de la mesa, pan y vino, y les confirió el carácter de signos de otra a reconocer aquella opresión. Puede ser que el egoísmo, el egocentrismo,
realidad: el evento histórico de su muerte. Entra también como parte opere también a nivel de nuestro grupo, nuestra iglesia, y nos impulse
del rito el pronunciar ciertas palabras tradicionales, y Pablo transmite a excluir o discriminar a ciertas personas porque son cíe otra raza o
en este texto la tradición apostólica que conserva las palabras con que etnia, o porque hablan otro idioma o aun porque son de sexo femenino.
Jesús creó el rito. Por lo general la descripción de un rito no está Vamos a un nivel más íntimo; examinemos también nuestros hogares.
completa sin una indicación de quiénes son las personas autorizadas ¡En cuántos hogares que se dicen cristianos se desprecia o se maltraía a
para celebrarlo y cuáles son las cualidades que las califican para el los niños o a la mujer! Puede ser que en nuestra sociedad, como en la de
oficio. Llama la atención el hecho de que los textos de la Santa Cena no Corinto, estas conductas opresoras sean comunes, hasta "normales",
mencionan este último aspecto. Pablo dirige sus instrucciones a toda la pero no lo pueden ser para aquellos que quieren proclamar la'muerte
comunidad celebrante, y no a ningún individuo consagrado u autorizado solidaria y liberadora cíe Jesús. En su sangre hay perdón de pecados.
para ejercer funciones de tipo sacerdotal o representativo 137 . Hay también exigencia de arrepentimiento y rectificación. Si eslo no se
Pablo indica que la realización del rito tiene el carácter de anuncie- da, tampoco se cumple el nuevo pacto.
es decir, al celebrar la Cena los creyentes hacen que el significado de la
muerte del Señor sea conocido y comprendido por los participantes.

1:W
Cp. c! recuadro #8, "Dentro del Imperio, una comunidad alternativa", pág. 180. '•w E! lado contrario del gran mandamiento y del segundo, semejante a él; cp. el
137
Cp. el comentario a 11.34, sobre el lidcrazgo en la iglesia, págs. 338-339. comentario a 11.22

326 327
Una Cena, muchas maneras de celebrarla Nuestras celebraciones de la Santa Cena dan testimonio de la misma
esperanza: el retorno de Jesús en forma corporal a este mundo de la
Ni aquí ni en otra parte del Nuevo Testamento encontramos una historia humana. En el escenario terrenal de su muerte tomará lugar
reglamentación litúrgica para la celebración de la Santa Cena que también su reivindicación, y se instalará su reino de justicia y amor.
podamos insertar en un libro de fórmulas de nuestra iglesia. Si la Cena Esta es la esperanza histórica de nuestra fe, arraigada en los hechos del
está en la médula del culto cristiano, ¿por qué las Escrituras no nos dan pasado —vida-muerte-resurrección de Jesús— y orientada a este otro
instrucciones precisas? Si se nos ocurre una pregunta como esta, tal vez hecho todavía futuro, el regreso de Jesucristo a la tierra para reinar.
vale la pena examinar qué es lo que la motiva. Pareciera basarse en la
idea de que debe haber una sola manera legítima, correcta, de hacer las
cosas en la iglesia cristiana. Tal vez sea que nuestro apego a la unicidad ¿Qué relación hay entre la primera
de Dios nos ciega al hecho de que la Escritura revela que Dios se y la seguíala venida de Cristo?
manifiesta de muchas maneras y que acoge como hijos a personas no
sólo diferentes entre sí sino que piensan también de maneras muy Abunda la predicación escatológica en nuestros países, y ln segunda
distintas, y sobre asuntos importantes en la doctrina cristiana. En 1 venida de Cristo aparece como lerna constante en la conversación de los
Corintios esto se ha observado en materia tan diversa como la preferencia creyentes. Vale la pena examinar el enfoque que popularmente se le da
por un estado civil u otro (capítulo 7) y la aceptación o no de carne a este asunto, para ver si coincide con la revelación bíblica. Este texto
sacrificada a ídolos (8.1-13; 10.23-33). En estos capítulos se admite sobre la Santa Cena hace un aporte para esta tarea: la segunda venida
explícitamente que opiniones diversas pueden ser igualmente aceptables de Jesucristo está estrechamente relacionada con la primera, la de su
ante Dios I39 . Aquí, en el texto sobre la Santa Cena, se admite vida como ser humano y la muerte que asumió como consecuencia de la
implícitamente que diversas maneras de celebrarla pueden ser igualmente calidad esta vida. El retorno de Cristo fot nía parle de una misma misión
válidas. Lo que es curioso es la facilidad con que pasamos por alto la de Dios en el mundo, y manifestará el mismo carácter de amor y justicia,
única condición que sí nos exige este texto para que una celebración de de perdón de pecado y exigencia de relaciones humanas que busquen el
la Cena sea válida: la Cena tiene eme ser fraternal en un sentido concreto, bien de los demás. Así se culminará la historia de la salvación: con la
material; de otro modo no es la Cena del Señor sino otra cosa (11.20). instauración del reinado de Dios en este mundo. La esperanza de la
segunda venida no debe conducir a ningún creyente a subestimar la
importancia de las situaciones concretas en el mundo presente, ni
a' Los corintios continúan la tradición 11.26 mucho menos a hacer caso omiso de personas y estratos sociales que
aquí padecen necesidad y marginación. La pauta de la primera venida
En cada celebración de la Santa Cena se hace presente el horizonte tiene que marcar todas las acciones de las iglesias que profesan creer en
histórico (la muerte de Jesús) como también el horizonte escatológico la segunda. En la Santa Cena los elementos materiales, pan y vino.
(su segunda venida). En los textos sinópticos de la Cena la referencia precisan esto.
escatológica está expresada en términos del Reino de Dios (Mr. 14.25;
Mt. 26.29; Le 22.18), concepto que Pablo emplea poco en su misión
dentro del mundo grecorromano 140 . Cada vez que rememoramos la Símbolos materiales y fe histórica
muerte de Jesús por medio de la Cena, proclamamos que con este
evento del pasado se inició ya el tiempo escatológico de la salvación, Cada vez que masticamos un trozo de pan y bebemos un poco de
que tendrá su pleno cumplimiento en el regreso de Jesús, tal como se vino al celebrar la Santa Cena, Dios nos recuerda por medio de estos
recoge en la maráñala litúrigea (16.22): "El Señor viene". Al celebrar una elementos materiales que nuestra fe se basa en un evento material: el
ú llima cena con sus discípulos, Jesús anunció no solo su muerte inminente Señor Jesucristo vivió una vida humana con cuerpo humano en este
sino también el banquete mesiánico futuro (Mr. 14.25; Mt. 26.29). mundo material, y sufrió en carne propia los estragos de la muerte Con
este amarre histórico, los cristianos no podemos ceder a ninguna I culac ion
a espiritualizar la fe y negar la validez de lo material en el plan de Dios.
1 ,l) Tal tentación se presentó muy temprano en la historia de la iglesia. En
Siempre está presente, sin embargo, la exigencia del respeto al otro y la consideración
de su conciencia débil.
110
las comunidades de Juan, por ejemplo, hubo necesidad de remachar el
Cp. el comentario a"6.9, y el recuadro It 7, "Pablo y el Reino de Dios", pág. 167. hecho de que "Jesucristo ha venido en carne" (1 |n. 4 2), frente a
328 32^
maestros que promulgaban una doctrina supuestamente superior, más
espiritual por cuanto rechazaba todo lo material (sede del pecado, Abunda en este párrafo el vocabulario forense, lo cual no es de
extrañarse en el contexto de una cena que rememora una muerte que no
según ellos). Reclamaban que el Hijo de Dios no pudo haber asumido
fue accidental ni natural sino producto de un proceso jurídico. Pablo
una vida realmente humana y corporal. Este tipo de pensamiento
primero declara culpable 142 de la muerte de jesús a cualquiera que
dualista vuelve a surgir en la iglesia en todas las épocas, inclusive la
celebre la Cena en una forma no solidaria con todos los que integran el
nuestra, para engañar a quienes no tengan claro el hecho de que el nuevo CUerpo constituido por el sacrificio de Jesús y reunido en tomo a
mundo material pertenece a Dios y de ningún modo queda fuera de su él (11.27). Luego indica a los corintios que deben examinarse143 (11.28)
acción redentora. Todas las veces que participamos de la Santa Cena si quieren evitar una condenal44 por no discernir145 este cuerpo (11.29).
reafirmamos nuestra fe en el Dios que es creador del mundo y Señor de Después de señalar unas consecuencias ya presentes en la congregación
la historia, que se hizo presente en el ámbito material por medio de (11.30), Pablo reitera la importancia de que se juzguen , 4 6 a sí mismos
Jesús, en su vida, muerte y resurrección. Con los símbolos materiales de para evitar así que Dios \os juzgue. 147 (11.31). Presenta a los corintios
la Santa Cena damos testimonio de nuestra participación en este evento una alternativa: ser juzgados 14f* por el Señor y corregidos 149 por él, por
salvífico, y nos comprometemos a encarnarlo en una práctica material un lado, o ser condenados 15() con el mundo, por otro (11.32). Este tema
de fraternidad con los marginados. Con estos dos ejes —unión con del juicio aparecerá de nuevo al final del verso 34, cuando Pablo vuelve
Jesucristo y comunión con los necesitados— la presencia y la acción de a advertirles a los creyentes de una posible condenación 1S1. Con este
Dios se prolonga en nuestra situación histórica. juego de palabras típicas del campo judicial Pablo comunica una citación
a los corintios: el juez los inculpa; tienen que comparecer ante él y
responder por una conducta condenable (11.20-22) ,5 ^.
C Exhortación: r e s p e t a r el cuerpo o sufrir el juicio
11.27-32
a Advertencia: juicio y autojuicio 11.27-29
Con la combinación recordatorio-exhortación, típica de su estilo
retórico, Pablo amarra la tradición acerca de la Santa Cena con su Pablo acusa a los corintios de participar "de manera indigna" 153
práctica concreta en Corinto, como una respuesta a la situación (VP) de la Cena del Señor. Con este adverbio se refierea la forma misma
denunciada en 11.20-22. La exhortación incluye una seria advertencia a de realizar la Cena, y no a una condición espiritual interior del parti-
la iglesia: un juicio mortal amenaza a los responsables de la discrimi- cipante. En el verso 29 se aclara que esta "manera indigna" consiste en
nación contra los pobres en la iglesia. celebrarla "sin discernir el cuerpo". ¿Qué es este cuerpo que algunos
corintios no perciben mientras comen-y-beben? Las interpretaciones
Bosquejo de este párrafo varían. Por un lado, la expresión se ha tomado como una referencia al
cuerpo de Jesús presente en el pan de la eucaristía (literal o simbó-
Se ha observado que la sub-sección 11.17-34 está organizada en forma quiástica licamente) 154 . En esta interpretación la advertencia a los corintios se
o concéntrica w . Esta estructura circular del pensamiento se manifiesta también
al interior de sus varias partes, y en particular dentro de este párrafo.
1,12
a Advertencia: juicio y autojuicio 11.27-29 Griego: enojos.
143
i Participación indigna hace culpable de la muerte de Jesús 11.27 Griego: dokimadzó.
144
Griego: krima.
^ > ii El autojuicio permitirá la participación en la Cena 11.28 145
Griego: diakrinó.
i' Participación sin discernimiento trae condenación 11.29 146
Griego: diakrinó.
\ b Interpretación: una congregación enferma 11.30 147
Griego: (crinó.
a' Amonestación: autojuicio y juicio 11.31-32 14S
Griego: krino.
i El autojuicio evitará el juicio 11.31 149
Griego: paideuo "corregir, disciplinar, castigar" (cp.. 2 Co. 6.9).
I5(
i' Juicio y corrección por el Señor, o condenación con el mundo ' Griego: knlakrinó.
11.32 ' 5 I Griego: krima.
,S2
Cp. el comentario a 11.31-32.
151
141 Griego: anaxiós.
Cp. el bosquejo de esta sub-sección en la pág. 303, y la explicación de este tipo ,54
Cp., en el comentario a 11.23-26, la sección ¿En qué sentido el pan es cuerpo de jesús?, pág.
concéntrico de estructura literaria en la Introducción al comentario, págs. 60-62.

330 331
entiende como una instrucción doctrinal acerca de la metafísica operante La estructura interna del verso 29 157 consta de tres expresiones en
en la Cena, en el sentido de que los corintios deberían reconocer que el forma de quiasmo 158 :
pan es el cuerpo de Jesús. Recordemos, sin embargo, que Pablo escribe
este apartado final (11.27-34) no para prevenir errores doctrinales en
cuanto a los elementos de la Santa Cena sino para volver sobre el asunto
de la conducta escandalosa denunciada en 11.20-22. Como parte de su
correctivo Pablo acaba de repetir las palabras que la tradición ha
>
a'
el que come y bebe
b sin discernir el cuerpo
juicio come y bebe

conservado de la última cena de Jesús (11.23-26). Ahora agrega aspectos Los elementos a y a ' forman un marco alrededor del elemento b. En
correctivos como la advertencia del verso 29. Una segunda vía d e ambas partes del marco aparece la expresión "come-y-bebe". Se espera
interpretación, entonces, ve en el término "cuerpo" el sentido de la encontrar en el miembro del centro (b) una expresión que complemente
comunidad, es decir, la congregación como cuerpo de Cristo 1 5 5 . Pablo estos dos verbos, como "cuerpo-y-sangre". Sin embargo, ahí aparece
hace aquí una alusión directa a su interpretación del pan en 10.17, sólo la palabra "cuerpo", lo cual indica que Pablo no está hablando del
donde anticipa este sentido de cuerpo" al insistir que los cristianos pan-y-vino que el participante come-y-bebe en la Cena sino de otra
deben reconocerse como un solo cuerpo al participar del pan. De realidad: la congregación como cuerpo de Cristo.
acuerdo con este análisis, la frase "sin discernir el cuerpo" describe la
forma en que los corintios celebran la Cena: con ün total descuido por
la unión del grupo y el apoyo que este cuerpo debe manifestar hacia los Participemos como un solo cuerpo
pobres y débiles 1 5 °.
El contexto más amplio, especialmente los versos 17-22, respalda En el ambiente de nuestras iglesias a menudo se escucha una
esta segunda interpretación. Con la expresión "sin discernir el cuerpo" interpretación de los versos 27 y 29 que no toma en consideración su
Pablo sintetiza todo lo que ha dicho sobre la manera en que los corintios contexto en la situación concreta de Corinto ni el carácter activo del
comen y beben en la Cena supuestamente comunitaria. Cuando los adverbio "de manera indigna". Al contrario, se aplica el verso 27 a la
hermanos más acomodados avergüenzan a los pobres, menosprecian la condición espiritual interior de las personas y se les amonesta a no
iglesia de Dios (11.22); es decir, no disciernen que el cuerpo de Cristo lo participar en la Cena si son "indignos", con lo que se entiende que
constituyen estos "pequeños". Esta falta de sensibilidad espiritual hace tienen algún pecado en su vida. Con esto se pierde de vista el hecho de
que Pablo condene a los corintios pudientes no simplemente por que la conmemoración de la muerte de Jesús debe recordarnos que
discriminación social sino por el asesinato de Jesús: la persona que así todos somos indignos, y que nadie puede presentarse como digno ante
actúa "será culpado del cuerpo y la sangre del Señor" (11.27). Esta Dios. La Cena no es un premio para los más "santos" de la congregación
íntima conexión entre él hermano más débil y la persona de Cristo ya se sino una ocasión en que todos pueden celebrar la gracia inmerecida de
trazó en 8.11-12: pecan contra Cristo los que hieren a los débiles. Ahora Dios, encarnada en Jesús y extendida hasta nosotros por su muerte.
Pablo se atreve a decir que los que desprecian a los pobres se ubican Con nuestro énfasis evangélico en la apropiación individual de la
entre los responsables de la crucifixión. Aunque reclaman ser cristianos, salvación ("Jesús es mi salvador personal"), corremos el riesgo de
actúan como las autoridades judías y romanas que no pudieron discernir perder de vista la dimensión colectiva y corporal de esta misma salvación,
en Jesús, compañero de los humildes y menospreciados, al Señor de la con todo lo que nos exige de solidaridad con los débiles y de servicio a
gloria (2.8). Las acciones de estos corintios contradicen la vida de Jesús, sus necesidades. Cada vez que celebramos la Santa Cena Dios nos
pues él se identificó con los necesitados hasta el punto de experimentar ofrece una oportunidad más para fortalecernos en ambos aspectos de la
junto con ellos el rechazo y la condena de las autoridades religiosas y
civiles.
157
En los mejores y más antiguos mss griegos de 11.29 no aparecen las palabras
"indignamente" y "del Señor". Estas palabras agregadas al v. 29 lo asimilan al v. 27, para
que sea más comprensible. A la luz de esto, se debe aplicar al v. 29 una regla general de
la crítica textual: la variante más fácil, más acomodada al contexto, probablemente
representa algo agregado al texto en el proceso de copia de los mss a través del tiempo.
,5!i En cambio, la variante más difícil probablemente corresponde al texto original. Para ser
Cp. R. Schweizer y A. Diez Macho, La iglesia primitiva: medio ambiente, organización y consecuente con este principio, el interpreto debe trabajar con este v. en su forma
culto (Salamanca: Sigúeme, 1974), p. 69; G. D. Fcc, Primera Corintios, pp. 637-638. abreviada.
,56
Véase e | comentario a 11.20-22. 158
Véase la explicación de esta estructura en la Introducción a este comentario, pág. 61.
332 333
salvación. El acto de comer y beber lo realiza cada organismo humano presencia de enfermedades y defunciones ("muchos duermen" 1fi0) en
dentro de sí mismo, en forma individual, y lo cierto es que en la Cena la congregación como síntoma de un mal colectivo, en el sentido
cada cual se aproxima al Señor personalmente, para experimentar su de que "la comunidad entera ha sido afectada por las acciones de
gracia y alabarlo por la salvación recibida. Sin embargo, es solamente algunos, los cuales están creando "divisiones" dentro del único cuerpo
como grupo, como iglesia-cuerpo de Cristo, que comemos y bebemos de Cristo" 161 . Pablo no insinúa que una enfermedad específica sea
en la Santa Cena, y por tanto tenemos que "discernir (en forma activa y consecuencia de un pecado que la persona haya cometido; lo que afirma
concreta) el cuerpo", preocupándonos por el bienestar de todos los que es que la comunidad misma está enferma 162.
lo conforman, no sólo en el culto sino en todo el programa de la iglesia, Las referencias al juicio, las enfermedades y la muerte demuestran
con los nuestros y con todos los débiles que rodean nuestros templos. la seriedad con que Pablo evalúa lo que pasa en esta iglesia donde se
Por estas razones la exhortación que un pastor ofrece a su congre- margina a los pobres. No se trata simplemente? de una falla contra los
gación ante la mesa de la Santa Cena no tendrá el propósito de desalentar buenos modales sino del pecado por excelencia, el egoísmo, man i foslado
la participación sino dé orientarla por el camino del discernimiento. En no tanto en actos agresivos contra "el que no tiene nada" como en una
esto el verso 28 sirve de guía: el autoexamen debe conducir a las agresión de baja intensidad pero no por eso menos destructiva de la
personas a que sí coman del pan y beban de la copa- persona y sü bienestar.
En este verso no se establece ninguna equivalencia directa del tipo
Te damos gracias, Padre omnipotente, "persona-que-peque = persona-que-se-enforma". De hecho, Pablo no
por el pan y el vino que en la mesa están. sugiere que las personas responsables del problema en la iglesia sean las
Son las ofrendas de nuestro trabajo; mismas que están enfermas. Más bien, como han observado salmistas y
son virtud y gracia para celebrar. profetas desde tiempos antiguos (cp. Sal. 73.3-9; Jer. 12.1; Mal.3.15), la
prosperidad y el bienestar de los injustos escandaliza a los que creen en
Que el compartir la mesa en unión, un Dios justo. Debemos leer un verso como 11.30 a la luz de estos y otros
que el disfrutar de esta comunión, textos (por ejemplo, ]n. 9.1-3) que matizan mucho más la relación entre
nos den vigor para anunciar tu reino: la conducta de las personas, por un lado, y su prosperidad o desgracia,
lucha, compromiso, desafío, misión.
por otro. Queda desautorizado cualquier intento de culpar al enfermo
Aquí venimos a evocar de nuevo por su propia dolencia, interpretándola como un castigo por algún
la pasión y muerte de nuestro Señor, pecado que haya cometido.
como él vivió junto a su pueblo humilde,
y ascendió a la gloria, rey y salvador.
a' Amonestación: autojuicio y juicio 11.31-32
Te suplicamos hoy que nos bendigas
como cuerpo vivo al partir el pan; Para iniciar la segunda parte de su exhortación, Pablo retoma el
que compartamos toda nuestra vida, verbo traducido "discernir" (el cuerpo) en el verso 29 y juega con su
vino que las manos entregando van.
sentido en el verso 31: debemos "discernimos", es decir, "examinarnos
Simci Morüeiro 159 a nosotros mismos". Con este doble uso del verbo griego diakriiw, se
destaca la obligación que tienen los cristianos de analizar si están
contribuyendo o no a que la iglesia sea verdaderamente el cuerpo de
b Interpretación: Una congregación enferma 11.30 Cristo, una comunidad solidaria y servicial. Incluyéndose a sí mismo
en este "nosotros", Pablo se une a los corintios en el autoexamen que
Pablo ya diagnosticó (11.17-22) a la iglesia de Corinto como una deben llevar a cabo y en el sufrimiento que están experimentando
congregación enferma. Frente a las demandas de solidaridad inherentes (11.30) a consecuencia del juicio. En ambas partes de la exhortación
en la Santa Cena, la iglesia ha fallado. En el verso 30 Pablo interpreta la
160
En el comentario a 15.fi, véase la nota 23, sobre el uso del verbo "dormir" romo
sinónimo de "morir", pág. 392.
,f,
l G. D. Fee, Primera Corintios, p. 640.
159 162
I limnario Celebremos junios (San José: SEBILA, 1990), #21. H. Conzehnann, 1 Cnrinlhimm, p. 203.

334 335
(11.27-29 y 11.31-32) el vocabulario forense 1 6 3 evoca el ambiente dé un a manos de otro. Por eso enjuicia y condena la conducta de los hermanos
juicio, que incluye un proceso de examinar a las personas involucradas de Corinto que marginan y avergüenzan a los pobres. Dios vela
en el asunto. La concentración de terminología legal está calculada para particularmente por los más indefensos, sea por su condición económica,
impactar a los hermanos en Córinto con la gravedad de su falta ante social o política, ejemplificados en el clásico trío del Antiguo Testamento:
Dios, quien es Juez además de Salvador. Pero hay un aviso esperanzador "viudas, huérfanos, extranjeros". Porque éstos tienen poca capacidad
en 11.32: el juicio y la corrección de Dios tienen el propósito de librarnos para defenderse, fácilmente pueden resultar oprimidos por las perso-
de ser condenados con el mundo. Esta corrección "por el Señor" es nas, los grupos o las instituciones que tienen más poder en una sociedad.
administrada por un Juez que es al mismo tiempo el que hace posible la Se constata en 11.22 una opresión de parte de los miembros de la
restauración del culpable. Al referirse al juicio escatológico (11.32), congregación que tienen cierto poder económico y social. La memoria
evento que revelará e instaurará el amor y la justicia en toda la de la última cena debe recordarles también de las palabras y acciones de
convivencia humana, Pablo subraya "la obligatoriedad de las nuevas Jesús que desenmascaren el uso opresor del poder religioso por los
relaciones sociales" 164 . fariseos (Mr. 12.38-40) y el poder político v económico por Inssaeerdotes
El vocabulario teológico está ausente de todo este apartado. Pablo (Mr. 11.15-18).
habla de una conducta que daña a los débiles, pero no usa la palabra
pecado. Exhorta al autoexamen y al cambio, sin mencionar arrepen-
timiento ni conversión. Incita a los corintios a una renovación en su Un elemento más de la Snntn Cenn
manera de ser comunidad, sin emplear el término perdón, Frente a un
problema tan grave como el que denunció en 11.20-22, Pablo ha forjado Resulta del todo apropiado que hablemos, en el contexto de una Santa
una estrategia de comunicación que privilegia un lenguaje forense que Cena, del juicio de Dios sobre prácticas sociales injustas, porque esta
conlleva fuertes connotaciones de riesgo para quienes se encuentren preocupación surge del carácter mismo del acontecimiento que la Cena
sorprendidos en un delito. conmemora: la crucifixión de Jesús, evento que pone al descubierto la
Al anunciar el juicio divino sobre un culto de gente injusta, Pablo injusticia humana al mismo tiempo que provee justificación para el
recoge el manto profético de Isaías, Amos y Miqueas 165- creyente 166 y le exige un trato justo y servicial con todas las personas.
La justicia es elemento constitutivo de la Santa Cena, y por eso constituye
Aborrezco sus fiestas de luna nueva y sus reuniones; una condición para participar en ella. Si nuestra teología y práctica
¡se me han vuelto tan molestos que ya no las aguanto! eclesial hacen caso omiso de esta verdad fundamental, somos amo
Cuando ustedes levantan las manos para orar, nestados por el verso 31 a reexaminarlas, de cara a la grave advertencia
yo aparto mis ojos de ustedes; del verso 32.
y aunque hacen muchas oraciones, yo no las escucho.
Tienen las manos manchadas de sangre. En el mundo grecorromano los detractores de los cristianos los
¡Lávense, limpíense! etiquetaran de sediciosos, en el sentido de fomentar el desprecio por las
¡Aparten de mi vista sus maldades! costumbres y tradiciones de la sociedad y la sabiduría transmitida
¡Aprendan a hacer el bien, desde los sabios de la antigüedad " ,7 . Con las instrucciones acerca de
esfuércense en hacer lo que es justo, cómo debe celebrarse la Santa Cena, Pablo contradice conscientemente
ayuden al oprimido, las normas sociales 168, con el fin de forjar una comunidad cristiana
hagan justicia al huérfano, capaz de regir su conducta por el ejemplo radicalmente contra-cultural
defiendan los derechos de la viuda! de Jesús. El rasgo distintivo de esta comunidad será el mismo que
Isaías 1.14-17 (VP)
caracterizó la vida de su Señor: un amor que busca el bien de los demás,
y por tanto impulsa la justicia en todas las relaciones personales y
estructurales. Una comunidad de este tipo provee el modelo para la
El juicio ele Dios sobre la praxis injusta de su pueblo emana de su
formación de la iglesia en nuestros días también.
propio carácter: él ama a todos y por tanto no quiere que ninguno sufra
i w vóaso la presentación ciclos términos en la parte introductoria deeste apartado, pág. 166
Cp. 1.30; 6.11.
167
IW R. I.. Wilken, The Chrisliansas llic Ronmnr, Sino Thcm (New ! Inven Yale IW1) pp 118-
CTheissen, Sociología, p. 281. 119.
lf
'H'p. Is. 5K; Am. 5.21-2-1; Mi. 6.6-8. Véase también 1 Sa. 15.22; Pr. 21.3.
"'" Cp. Ro. 12.2, VI': "no vivan ya según los ei-iterios del tiempo prívente ...".
336
B' Consejo: incluir a todos al comer Los conflictos dentro de. la iglesia
il.33-34á
En eso de ser problemática, la iglesia primitiva prolonga 1a
En esta parte final, que complementa la denuncia del apartado B experiencia de la comunidad de discípulos que se formó alrededor de
(11.17-22), Pablo vuelve a dirigirse al problema surgido en la celebración Jesús, compuesta también de personas de diversos estratos sociales. El
de la Cena, reunión que presupone que haya unión entre los participantes. cuadro que nos legan los evangelios revela que al interior del grupo
Para realizar la fraternidad cristiana, los corintios pudientes no pueden hubo tensiones y rivalidades que irrumpían en la búsquedad de
seguir con su práctica de "adelantarse cada uno a comer su propia cena" preeminencia a expensas de los demás compañeros. Relatos como los
(11.21), porque esto deja con hambrea "los que no tienen nada" (11.22), de Marcos 9.33-35 y 10.35-45 (las riñas sobre quién era el más importante)
los que no disponen de cena propia. Pablo propone una solución no nos permiten olvidar esto. Jesús se señaló a sí mismo como ejemplo
sencilla: los que sí tienen cena deben "esperar" que lleguen los otros y de autoentrega, desarmando por completo a los discípulos que habían
"acogerlos" 1 , compartiendo con ellos los alimentos. optado por el autoascenso, y Pablo retoma este señalamiento cuando
En un segundo consejo respecto a la comida (11.34a), Pablo se dirige corrige a la comunidad reñida de Corinlo evocando la memoria de esa
a los hermanos egoístas mencionados en 11.21-22 para indicarles que si entrega por medio de las palabras con que se celebra la Santa Cena.
tienen que satisfacer su hambre y no lo pueden hacer en una forma Si se busca formar una iglesia igualitaria en un mundo donde reina
fraternal y sin discriminaciones, será mejor que cada uno "coma en su la dominación basada en clase social, raza o género, sólo los ingenuos se
casa". Lejos de ser ideal, esta solución no resuelve el hambre del pobre sorprenderán cuando topan con conflictos. Estas causas del conflicto,
ni permite que la comida que algunos tienen en abundancia sea junto con otras que surgen de distintas divergencias en un grupo
compartida con la comunidad. Aunque Pablo ha tratado de forjar una humano, hacen que la pastoral del conflicto sea una actividad constante
comunidad igualitaria, como exige el ejemplo del Señor en su entrega de ministros y líderes de la comunidad cristiana. Dada la radicalidad de
por todos, él duda de la capacidad que tengan estos hermanos de la misión de Jesús en el mundo, el trabajo pastoral que se haga en
realizarlo. Les permite otra salida, que los pone a salvo del juicio, al función de ese proyecto no puede contentarse con una concordia super-
mismo tiempo que evita que los pobres sean víctimas de su egoísmo. En ficial sino que tiene que bregar con las raíces de la dominación y la
la evolución posterior de la iglesia cristiana se confirma esta separación explotación de unas personas a otras y de unos sectores a otros ' 7 I .
entre culto y convivio, entre Santa Cena y cena fraternal. Entre los grupos que hoy son marginados en nuestra sociedad, se ha
mencionado a los indígenas 172 . En su poema "Santa Cena", un joven
Se ha observado 170 que la tradición sobre el rito principal de la pastor Quiche expresa lo que significa para su pueblo esta conme-
iglesia cristiana, la Santa Cena, no está dirigida a ningún celebrante moración de Cristo en medio de un pueblo que ha visto cinco siglos de
oficial sino a toda la congregación. De igual forma en este último opresión y muerte.
apartado de amonestación y corrección, es la comunidad misma la que
debe tomar conciencia de sus errores y cambiar su conducta colectiva.
Pablo, en su obra pionera de fundar iglesias, no se proponía establecer Santa Cena
una jerarquía ministerial sino al contrario, se esforzaba por desarrollar
un liderazgo comunitario. Tuvo su propia formación en las comunidades Somos pueblo bien definido
judías de la diáspora, y había hecho suyos los valores que operaban en y luchamos por la igualdad,
igualdad en todo sentido,
sus relaciones comunales y en su desestimación de estructuras jerárquicas propiciando comunidad.
como las de la casta sacerdotal del Templo en Jerusalén. La carta refleja Cuando estamos unidos todos,
su respeto por la capacidad de la iglesia para resolver sus problemas en tú te unes también, Señor,
forma colectiva, y su convicción de que el Espíritu de Dios está a la obra compartiendo la misma mesa
en la comunidad de fe, dotando a sus distintos miembros de los carismas y sintiendo también dolor.
necesarios para contribuir en forma complementaria a la liturgia, la
enseñanza y la misión.

'' ,9 El verbo ekdejcsthe, traducido "esperaos", puede llevar también el sentido de "actuar Cp. G. Cook, "La pastoral en situaciones de conflicto", V\/P, vol. 9, No. 2 (1989), págs.
cómo anfitrión acogiendo (a alguien)". .1.
(i/('Véase la sección Una Cena, muchas maneras de celebrarla, pág. 328. Cp., en el comentario a 11.22, la sección l'.l espejo corinliarw, pág. 313.

338 339
La tortilla que hoy compartimos
y el atol de maíz también
representan tu cruel martirio
y tu triunfo en la cruz también.
No es historia pasada y muerta,
no es doctrina ni tradición;
es tu muerte actualizada
y también tu resurrección.

Esta cena nos compromete


a vivir siempre en comunión,
compartiendo todos los días
tu muerte y resurrección.

Benjamín Chaj

A' A v i s o de otros asuntos


11.34b
Capítulo 12
Las cartas que Pablo envió a la iglesia de Corinto representan a la
vez un tesoro de información sobre las primeras comunidades cristianas
y una fuente de orientación para las iglesias de hoy. Sin embargo un
anuncio como éste nos recuerda que son muchísimas las "demás cosas"
que sucedían en aquel medio y de las cuales no tenemos noticia. La
agenda pastoral que Pablo llevaba estaba llena, pero él había decidido
reservar muchos asuntos para tratarlos en persona con los hermanos.
Además de otros aspectos cúlticos que parece tener en mente en este
punto, Pablo vislumbra una posible confrontación con los "presumidos"
que lo critican (4.19), además de otros asuntos de tipo administrativo D O N E S ESPIRITUALES Y V I D A ECLESIAL
(16.1-4). 12.1—14.40

Con las palabras "acerca de los dones espirituales", Pablo retoma la


agenda que le ha sido propuesta en la carta oficial enviada por la iglesia
de Corinto (o al menos por algunos de sus líderes, 7.1) 1 . Leyendo el
reverso de esta respuesta podemos reconstruir algo de la situación a que
se dirige. El énfasis puesto en la diversidad de los dones, repartidos por
un Dios que es también pluriforme (Espíritu-Señor-Dios, 12.4-6), hace
su poner que algunos cristianos abogan por una clasificación restringida
y rígida de los carismas. La metáfora del cuerpo (12.12-27), que pone de
relieve la unidad y la complementariedad que deben caracterizar a la
congregación al ejercer sus diversos dones, refleja una situación de
rivalidades internas y de sobreestimación de algunos carismas en

' Véase el comentario a 7.1 ;rp. también 8.1; 16.1.


340 341
detrimento de otros. Antes de ofrecerle a la iglesia Uha corrección y materiales (su comida) en detrimento de otros hermanos que carecen de
reorientación en cuanto al uso de los dones de profecía y lenguas en sus
éstos (í 1.20-22). Aquí también, en el caso de bienes espirituales, sucede
asambleas (capítulo 14), Pablo instruye a los cristianos sobre eí amor
que algunos proceden con ostentación y otros, con dones menos
que debe caracterizar todas sus acciones, insertando un gran himno
llamativos, se sienten menospreciados. Pablo apela primero a la ruptura
acerca del amor (capítulo 13), no menos práctico por ser poético.
que los cristianos ya han hecho entre su experiencia religiosa anterior,
fuera ésta pagana o judía, y su nueva fe en Cristo. En su estrategia
Bosquejo de esta süb-sección J pedagógico-pastoral pone cuidado en establecer este fundamento
("ustedes saben", 12.2) para la denuncia y la enseñanza que les va a
Presentación 12.1-3 proporcionar. Para sus lectores, participantes del mundo religioso
A El carácter de los dones espirituales: diversos y complementarios 12.4-31 helenístico, no es desconocido el arrebato extático; más bien algunos de
a Diversidad de dones, unidad en su fuente 12.4-11 ellos han participado en ritos donde se dejaban llevar por el ímpetu del
^ b El ejemplo del cuerpo: miembros diversos y complementarios frenesí religioso (12.2) 4. Ahora la iglesia enfrenta la irrupción en su
/ 12.12-26 medio de fenómenos que podrían proceder de otra fuente y no de Dios.
a' Diversidad de dones, pluralidad en el servicio 12.27-31 No sólo en el cristianismo se conoce la glosolalia (el hablar en lenguas)
El amor y los dones espirituales 13.1-13 y la profecía (la comunicación de mensajes recibidos de Dios) 5 , como
a La excelencia del amor 13.1-3 tampoco es exclusiva de la fe cristiana la oración o las sanidades.
^>b Cómo actúa la persona que ama 13.4-7 La caracterización de la religión pagana como "ídolos mudos"
a' La permanencia del amor 13.8-13 refleja el juicio judío sobre la idolatría, que señalaba insistentemente la
El uso de los dones espirituales: edificación y buen orden 14.1-40 impotencia de los dioses paganos (cp. Hab. 2.18; Sal. 115.5; 135.15-17).
a Recomendación: busquen el don de profecía 14.1-38 En la intención de Pablo, esta conocida ineficacia de los ídolos contrasta
i El criterio para evaluar los dones: la edificación de todos con el ruidoso frenesí de sus devotos, quienes no podrán obtener
\ 14.2-19
^ > i i Exhortación: sean maduros en sus criterios 14.20 respuesta alguna de los dioses representados en esas figuras. Pablo
i' El criterio para el uso de los dones: el buen orden 14.21-38 toma como un hecho que los nuevos cristianos ya han visto o expe-
a' Recomendación: busquen la profecía y el orden 14.39-40 rimentado el hablar extático en ese contexto pagano, y sobre esta base
les indica que el fenómeno en sí no es garantía de inspiración por parte
El ordenamiento del contenido de estos tres capítulos sigue la pauta del Espíritu Santo. Esta carta pastoral deberá establecer con claridad lo
concéntrica habitual de Pablo: la problemática de los dones espirituales que sí constituye el criterio para evaluar las manifestaciones de tipo
se desarrolla en dos partes (capítulos 12 y 14), iluminadas por u n a carismático. Por eso declara en forma solemne ("por eso les hago
sección medular (capítulo 13) colocada entre éstas. saber...", 12.3) que el criterio de autenticidad es cristológico. Es el
contenido —y no la forma—del lenguaje lo que revela su fuente. Como
primer ejemplo Pablo denuncia que "nadie que hable por el Espíritu de
Presentación 12.1-3 Dios llama anatema a Jesús", situación tan difícil de concebir que ha
provocado en los exegetas una diversidad de propuestas en cuanto al
Pl término 3 que Pablo emplea para dar inicio a esta sección puede escenario en que pudiera suceder tal cosa. 1) El término anatema podría
entenderse de dos maneras: "acerca de los dones espirituales", o bien referirse a la práctica hebrea de destinar algo al exterminio por mandato
"acerca de los espirituales", es decir, las personas dotadas por el Espíritu.
Aunque Pablo anuncia de esta manera que abre una nueva temática,
4
esta no está del todo desconectada de la anterior (11.17-34), donde Cp.NBE: "recuerdan que, cuando eran paganos, se sentían arrebatados hacia los ídolos
denunció la conducta de algunos hermanos que ostentan bienes mudos, siguiendo el ímpetu que les venía". La oración en griego, de sintaxis confusa,
permite interpretar el sentido de esta manera, por '1a forma inusitada de mezclar los
verbos [agñ 'llevar, conducir" y apagó "conducir, llevar a la fuerza", ambos en voz
~i Víase el bosquejo de toda la Sección V de la carta (11.2—14.40) al principio del pasiva), G. D. Fee, Primera Corintios, págs. 654. Cp. A. Robertson y A. Plummer, FiVsf
comentario al capítulo 11, pág. 282. Véase también la explicación de este tipo de Epistle, págs. 259-260; C. K. Barre», First Corinthinns, págs. 278-279.
5
estructura concéntrica en la sección 7 de la Introducción a este comentario. Cp., en el ambientedel primero siglo, las religiones mistéricas, particularmente el culto
^Griego: ton jmeumntikón. Este adjetivo sustantivado, en genitivo plural, puede referirse de Dionisio, J. Leipoldt y W. Grundmann, Mundo, vol. II, págs. 75-84; J. Behm, "Glóssa",
tanto a personas como a algún sustantivo de género neutro, como jarismata, dones. G. Kittel, ed. TDNT, vol. I, pág. 722.

342 343
¡
de Dios . Según esta propuesta el evento se ubica en la sinagoga, donde resucitado y reivindicado por el único Dios de todo el mundo. Esta
los judíos podrían adversar el movimiento cristiano con lina maldición declaración de los cristianos les acarrearía consecuencias drásticas no
como esta . Sin embargo, los cristianos reunidos en su propia asamblea muchos años después. Con esta apertura del tema de los dones es-
no confrontarían un caso de este tipo. 2) La maldición podría pro- pirituales, Pablo profundiza el problema de los carismas más allá de la
nunciarse en celebraciones mistéricas paganas, donde no actúa el Espíritu rivalidad entre los carismáticos (12.28-31 a) y el desorden de su ma-
de Dios. Aquí también hay que tomar en cuenta el hecho de que Pablo nifestación cúltica (14.1-40).
parece dirigirse a una situación dentro de la experiencia de los cristianos.
3) La fórmula de maldición podría ser aquella que los gobernantes
romanos usaban para poner a prueba a personas sospechadas de sostener A El carácter d e los d o n e s espirituales:
la fe cristiana: si la pronunciaban, quedaban absueltas 8 . El problema diversos y c o m p l e m e n t a r i o s
con esta propuesta es que la situación que describe aparece sólo varias 12.4-31
décadas después de la fecha de esta carta. 4) Algunos no creyentes
presentes en un culto cristiano de abundantes manifestaciones caris- El páiTafo inicial (12.4-11) y el final (12.28-31) de este primer abordaje
máticas podrían haber exteriorizado una reacción negativa (cp. 14.23) del tema de los dones acentúan la diversidad de los dones, mientras la
mediante una maldición como ésta. Si la pronunciaran con el mismo parte central del capítulo resalta su complementariedad, mediante la
tono exaltado de los carismas, algunos cristianos podrían haberla con- extensa metáfora del cuerpo de Cristo, articulado por diferentes miem-
fundido con éstos. Sólo esta última sugerencia respondería a la aparente bros que colaboran entre sí (12.12-27).
exigencia del texto de que Pablo se refiere a alguna experiencia cercana
a sus lectores, a menos que, a fin de cuentas, éste sea un caso hipotético
propuesto por Pablo para poner de relieve el ejemplo positivo que a Diversidad de clones, unidad en su fuente 12.4-11.
ofrece a continuación.
El criterio que permite una evaluación acertada de la fuente de una En la triple reiteración de diversidad con que abre el apartado, Pablo
manifestación carismática es cristológico: el mensaje inspirado por el emplea tres términos distintos para referirse a la variedad de dones que
Espíritu de Dios señala a Jesús como el Señor. Barrett objeta esta Dios reparte a la comunidad de creyentes: "carismas" (12.4), "ministerios,
definición que, a su aviso, reduce la expresión a una mera fórmula de servicios" (12.5), "operaciones, actividades" (12.6). El resumen del verso
ortodoxia, cuando lo que le interesa a Pablo aquí es la relación del 7 agrega la expresión "manifestación" 1 l d e l Espíritu. Con esta mul-
carismático con Jesús como el Señor de su vida, a quien rinde no sólo tiplicación de términos Pablo realza la multiplicidad y variedad de
culto sino también obediencia cotidiana 9. En el fondo la expresión capacidades y dones repartidos para el provecho de la comunidad
significa ambas cosas, además de otra que conlleva implicaciones po- cristiana multifacética. Al señalar la fuente de esta abundante variedad
líticas. El término "Señor" era el título político con que se reconocía la se emplea este mismo recurso literario: una pluralidad de nombres
soberanía del César en todo el Imperio. Al promulgar "César es Señor", diferentes. En este breve párrafo aparecen "el Espíritu... el Señor...
las autoridades exigían una lealtad absoluta a su gobierno. Aun el Dios". Aunque no se observa en esta extraordinaria yuxtaposición
desarrollo del culto al emperador desde mediados del primer siglo tenía ningún esfuerzo de parte de Pablo por hacer una equiparación entre
mayor propósito político que religioso 10 . Al reclamar este título para ellos, la iglesia posterior reconoció en este texto una base para el
Jesús, los grupúsculos cristianos confesaban que su lealtad absoluta la desarrollo de la doctrina de la Trinidad. Sin embargo, lo que a Pablo le
debían no al César sino a otro, a nadie menos que un judío que había interesa aquí es más bien el problema urgente que tiene la iglesia ele
sido procesado y ejecutado por los representantes del César, y luego Corinto. Frente a las rivalidades entre personas que tienen distintos
dones, quiere establecer en forma bien clara que todos estos carismas
*Cp. Dt. 13.17; Jos. 7.1. proceden de una misma fuente. Repite tres veces esta verdad, variando
7
Ch. II. Talbert, Reading, pág. 81: así "lo hacían algunos judíos en las sinagogas—cp. el lenguaje pero enfatizando en cada caso que "el Espíritu es el mismo",
Justino Diálogo 16.4; 47.4; 96.2; 137.2". "el Señor es el mismo", "Dios es el mismo". La exaltación de algunos
8
Plinio, Cartas X.96 (carta al emperador Trajano), transcrita por J. Comby y J.-P.
I.cmonon, Roma frente a Jerusalén (Estclla: Verbo Divino, 1983), págs. 42-44. dones y el menosprecio de otros es un sinsentido si todos provienen de
^C. K. Barrett, Firsí Corinthians, pág. 281. la misma fuente.
10
W. Foerster, "Kyrios" TDNT, III, págs. 1056-1057; N. O. Míguez "Lenguaje", págs. 69-
1
' Griego: jarismala, diakoniai, energemata y fnne.msis respectivamente.
344 345
En ios Versos 8-11 Pablo procede a ilustrar el principió de diversidad —sanidades y milagros— recuerdan las tradiciones de Jesús, recogidas
de dones y universalidad de distribución que acaba de enunciar. Él más larde por los redactores de los evangelios, con sü énfasis en estás
Espíritu reparte "a uno... y a otro... y a otro 1 2 ..." una variedad de dones, obras como señales de la venida del Reino de Dios, caracterizado por el
equipando a la totalidad del pueblo de Dios con energías vítales para su cuidado de los desamparados y la reivindicación de los explotados, La
maduración y capacitación. Esta sobreabundancia de dones y la libe- iglesia primitiva encarna a su vez esta misma preocupación de Dios al
ralidad con que se distribuyen contrasta con el tiempo del antiguo ejercer la sanidad y hacer obras de poder en la sociedad donde le toca
pueblo, cuando sólo a reyes y profetas, y en determinados momentos dar testimonio del Señor. La "profecía", como Pablo indicará con más
solamente, se les dotaba de estas fuerzas especiales. El propósito de detalles en el capítulo 14, es un don que edifica a la iglesia por medio de
Pablo en este párrafo no es el de hacer una lista de todos los dones sino un discurso inteligible y bajo el control del profeta (14.29-33), aun
de ilustrar su punto con algunos ejemplos. Esta índole ilustrativa, no cuando puede pronunciarlo en forma exaltada. En la tradición bíblica la
sistemática ni explicativa, caracteriza todos los textos donde se hace profecía puede incluir alguna referencia al futuro, pero su contenido
mención de varios dones 1 3 , como se observa claramente al comparar las principal se refiere a la condición presente de los oyentes l8 . El ejercicio
dos listas divergentes de este mismo capítulo (12.7-10; 28-30). de la profecía en la iglesia provoca la necesidad de que los oyentes
Por la importancia que los corintios otorgaban a estas cualidades 1 4 , evalúen los mensajes que se pronuncian (14.29; cp. 1 Ts. 5.20-21). El
los dones llamados "palabra de sabiduría" y "palabra de conocimien- mismo Espíritu provee el don de "discernimiento de espíritus", para
to" 15 encabezan la lista. Los tres dones que siguen en este muestrario que puedan juzgar los "espíritus de los profetas" (14.32). Finalmente
de dones —fe, sanidades, milagros— se manifiestan en actos de poder. Vienen "diversos tipos de lenguas" e "interpretación de lenguas" 19 ,
Luego reaparece el énfasis en los dones que se relacionan con eventos cuyas características se disciernen a través de las instrucciones del
lingüísticos: profecía, discernimiento de espíritus, lenguas e interpre- capítulo 14. Muy apetecido por los cristianos en Corinto, el don de
tación de lenguas. lenguas capacita a la persona para hablar en una forma que ni ella ni
En la sección de la carta dedicada a comida ofrecida a ídolos, Pablo otros entienden (14.6,9,16), de modo que el inspirado habla a solas con
combatió un tipo de conocimiento que no edifica a la hermandad de la Dios y se edifica únicamente a sí mismo (14.2, 4, 17). Por esta razón se
iglesia (8.1, 7, 11). Ahora reconoce que el Espíritu inspira a algunos hace necesario que haya en la asamblea de la iglesia alguna persona con
miembros de la iglesia a pronunciar mensajes sabios, fundados en u n el don de interpretación de lenguas. Estos dos dones no se excluyen
conocimiento que refleja la mente de Cristo (cp. 2.16), para el provecho mutuamente; la misma persona que ha hablado en "lenguas podrá
de todos (12.7) y no sólo de unos pocos. Cuando Pablo menciona "fe" recibir también su interpretación (14.14). Para concluir esta primera
entre los carismas repartidos a distintas personas, no habla de la fe presentación de los dones, Pablo recalca que esta abundante diversidad
salvadora que caracteriza necesiariamente a todos los cristianos, sino de de capacidades procede de un mismo Espíritu, quien las reparte
una manifestación especial del Espíritu que opera (como lo describe en soberanamente a todos los creyentes (12.11).
13.2) para "mover montañas". Este mismo Espíritu distribuye también
"carismas de sanidades", expresión que se repite en los versos 28 y 30.
La forma plural —"carismas"— puede sugerir que aquí no se trata de b El ejemplo del cuerpo: miembros
un don permanente, sino que cada evento de sanidad representa un diversos y complementarios 12.12-26
"don" en sí 1 6 . Con una implicación similar el don de hacer milgros se
presenta con un giro en plural, "operaciones de milagros" 17 . Estos dos Muy usada en la antigüedad, la figura del cuerpo y sus miembros
aparece reiteradamente en obras griegas y latinas como ejemplo de la
unidad que debe haber en una entidad política, corno la ciudad, el
12
Aparecen dos palabras griegas que se traducen por "otro": elerds y allSs, sin distinción estado o las unidades más pequeñas dentro de éstos 2l). Sin embargo, en
de significado entre ellas. la retórica política la metáfora del cuerpo se emplea "para designar el
13
1 Co. 12.8-11; 28-30; Ro. 12.6-8; Ef. 4.7-11; 1 l'e. 4.10-11.
14
Cp., por ejemplo, cómo Pablo tiene que defender su mensaje frente a la "sabiduría de
18
palabras" (1.17) tan estimada por los corintios. Véase C. II. Pciskcr, "Profeta", L. Coencn el al., Diccionario teológico del Nitem
,s
G r i e g o : logossofiasy logosgndseós, respectivamente. El termino logos señala un discurso Testamento (Salamanca: Sigúeme, 1985), vol. III, pags. 413-120.
19
o mensaje, como en 1.17-18. Griego: gene glósañn y ermeneia glossón.
16 20
G. D. Fee, Primera Corintios, pág. (¡72. Véase M. M. Mitchell, Paul and the Rheloric <>/ Reconcilialion.(Louisville: Woslminsler/
17
Griego: energémnta áunamebn "obras de poder". Jolin Knox, 1991), pág. 161, con abundantes citas de estas obras.

346 347
papel del individuo con respecto al estado y hacer así palpable su la nueva creación el Espíritu trae a las personas a la fe en Cristo. La
subordinación al bien común. Esto último daba pie a utilizar conversión es enfocada como una experiencia de inmersión en la mi-
represivamente la metáfora para mantener la estabilidad de las nistración del Espíritu, simbolizada con la frase "hemos sido bautizados
estructuras dominantes de la sociedad" 21 . Frente a este empleo del por un mismo Espíritu". La experiencia del Espíritu se asemeja también
modelo cuerpo-miembros en la promoción de la concordia política, a una bebida que da vida y vigor: "se nos dio a beber de un mismo
conviene analizar cómo lo emplea Pablo en relación con la iglesia. M. M. Espíritu" (12.13).
Mitchell ^ afirma que Pablo se pliega al uso de la metáfora que se En los versos 15-20 Pablo ilustra con la figura del cuerpo humano la
encuentra en los escritores políticos, y cita como evidencia varios detalles, pluralidad y diversidad de los miembros de la iglesia, y al mismo
como los nombres de las partes del cuerpo, el concepto de que las partes tiempo pone al descubierto las rivalidades que existen dentro de este
se duelen y se regocijan conjuntamente y el énfasis en la diferenciación cuerpo en Corinto. El remedio para la rivalidad no se encuentra en un
de capacidades y funciones necesarias para el bien común. En cambio P. esfuerzo por imponer una homogeneidad sino en el reconocimiento de
Hoffmann sostiene que "Pablo argumenta mediante la metáfora en que la diversidad es legítima y necesaria —y por tanto, deseable— para
dirección contraria [a la imposición hegemónica] —a favor de los que el cuerpo funcione. A partir del verso 21, y hasta el verso 26, la
marginados y de los débilies—, y establece en el reconocimiento de la problemática es otra: el desprecio de unos miembros hacia otros. Pablo
diversidad de los miembros, la igualdad de derechos de todos" 23 . Estas se dirige especialmente al caso de los hermanos que se sienten cohibidos
dos tesis encontradas se ponen a prueba mediante un examen no sólo de ante los líderes más estimados o ante los dones más llamativos. La
este párrafo sino también de toda esta sección sobre los dones, para discrepancia de status socio-económico entre distintos grupos en la
determinar cómo Pablo responde a las preferencias y los menosprecios iglesia (cp. 1.26-28; 11.22) se combinaría con esos otros factores para
de los miembros de esta congregación en cuanto a los distintos dones. producir discriminación por parte de los de mejor rango contra los
\ Dentro de esta parte figurativa Pablo aboga por que las personas con menos pudientes o menos dotados. De nuevo el ejemplo del cuerpo
dones más humildes sean valoradas y respetadas, no despreciadas o humano se cita para mostrar que la comunidad cristiana se realiza con
subordinadas (12.22-25). El discurso del capítulo 14 establece la base en otros principios: el aprecio por las partes "más débiles", reco-
contraparte de esa valoración positiva de los humildes, al cerrar el nociendo que son esenciales, no superfinas (12.22), y el respeto por "los
espacio y rebajar la estima que muchos reclamaban para el don más que parecen menos dignos", sabiendo que Dios los ha honrado (12.23-
' llamativo/el de hablar en lenguas. En vista de este entorno hay que 24). De hecho, todos forman parte de una mutualidad en que lo que
reconocer que en esta carta la figura cuerpo-miembros no se presta para afecta a unos, para bien o para mal, afecta a todos (12.26). Con esto Pablo
• apoyar el status quo sino que Pablo le da un giro contrahegemónico, que no pretende que el desprecio de parte de los "más presentables" (12.24
.. trastoca las relaciones jerárquicas y las pretensiones de superioridad de NVI) hacia los hermanos humildes no exista. Al contrario, lo saca a la
' parle de algunos miembros de la iglesia. luz y asume una postura polémica a favor de éstos, así como procede en
El funcionamiento de un cuerpo exige que haya diversidad entre relación con otros asuntos que toca en la carta 25 . Su visión para esta
i' sus partes y no una homogenización de los miembros, según esta figura. comunidad de desiguales (1.26-28) es que las personas de más poder e
• '• Pablo se'preocupa por argumentar a favor de esta multiformidad 24 , influencia hagan suya la situación del los "menos honrosos" (13.23
viéndola como una estrategia de resistencia contra cualquier imposición NVI), identificándose con ellos de tal forma que ya no los consideren
d e parte de líderes que promocionen unos dones en detrimento de ajenos y por tanto susceptibles de ser ignorados o menospreciados.
otros. Después del anuncio introductorio de este tema (12.12), Pablo Frente al grupo de más prestigio en la iglesia, Pablo ha puesto cuidado
señala que es el Espíritu —el mismo que reparte los diversos dones a la en mantener su independencia, como reclama con vehemencia en 9.1-7,
iglesia (12.8-11)— el que incorpora al cuerpo de Cristo una multitud de al rehusar depender de ellos económicamente 26 . Sintiéndose "libre de
personas muy diversas entre sí (12.13; cp. Gá. 3.27-28). Como partera de todos" (9.19), puede no solo corregirlos cuando sea necesario (6.7-8;
11.21-22) sino también, como aquí, proponerles otra visión para su
convivencia como comunidad cristiana.
31
I'. 1 loffmann, "El concepto paulino de comunidad cansina tica". Sel #122(1992), pág.
I94. : .
"Of>. ni.,"págs. 159-160.
n
V. 1 loffmann, op. cit., pág. 194.
?l
Ch. Talbert, Reading, pág. 84; C. D. Fce, Primera Corintios, pág. 680. Fcc insiste en que 25 Véase el comentario a 6.7-8; 8.7-13; 10.25-29; 11.21-22.
el énfasis principal de Pablo no recae en la unidad sino en la diversidad. 26
Véase el comentario a 9.1-7.

348 349
Diversidad: bendición y exigencia anteriormente, al mismo tiempo que introduce cuatro nuevos.
Organizada de manera distinta, esta lista comienza con Una serie dé tres
Aunque nos gusta pensar que es solamente la sociedad moderna la tipos de ministros que sirven a la comunidad: apóstoles, profetas,
que exige la interacción y convivencia entre una gran divérsdad de maestros. Luego aparecen varios dones 2 7 , algunos plenamente
personas, este texto de 1 Corintios 12 revela que esta experiencia no era reconocibles como carismáticos (milagros, sanidades, lenguas) y otros
ajena a nuestros hermanos del primer siglo en lá ciudad cosmopolita de de carácter más llano (asistencia, administración). Un carisma adicional,
Corinto. El asunto, en el fondo, tiene que ver con cómo reaccionamos la interpretación de lenguas, aparece en la serie de preguntas retóricas
ante "el otro", es decir, el que no es como yo y mi gente, el que no piensa (12.29) que Pablo agrega a la lista para provocar a sus lectores a respetar
como nosotros, el que se comporta en forma distinta a la nuestra. Ha la repartición de los dones.
sido común en la historia humana que el reconocimiento de la alteridad Pablo destaca primero los carismas "primigenios" 28 , nombrándolos
desemboque en un enfrentamiento en que u n sujeto percibe al "otro" en forma personalizada: apóstoles, profetas, maestros, es decir, los
como una amenaza para su propia manera de ser y por ende un portadores del movimiento cristiano que incidieron en la conformación
enemigo que debe ser dominado o eliminado. Los más de 500 años de de iglesias en distintas regiones del mundo. Pero no reserva este conjunto
genocidio y explotación de grupos indígenas y africanos por parte de de clones a un grupo ya cerrado; aun la categoría de apóstol incluye a
conquistadores y colonizadores dan prueba de ello. Una violencia otras personas además de los 12 originales ®. Los coloca en la misma
parecida la sufren otros sectores vulnerables (por las razones que sean) lista con los demás, dando a entender que el movimiento cristiano
al interior de cualquier población. Se produce una especie de colonización siempre queda abierto a que otras personas dotadas por el Espíritu
al interior de una sociedad, donde los "diferentes" son redtacidos a un puedan ejercer estos ministerios que son clave para la extensión y la
status dependiente y, en una lógica circular, calificados de inferiores maduración de la iglesia. Esta característica translocal distingue a estos
por hallarse en ese estrato bajo. La historia pasada y contemporánea tres dones de los demás carismas, que se ejercen comúnmente en el
provee multitud de ejemplos de este proceso en que los elementos contexto local de las iglesias domésticas 30 . El orden en que Pablo los
dominantes de una sociedad —o aun de una iglesia— determinan que nombra ("primero... segundo... tercero" 31 ) refleja la dinámica que él ha
su propia manera de ser y pensar vale más que la de otras personas, experimentado como apóstol "llamado por la voluntad de Dios" (1.1) y
sean éstas un grupo étnico (por ejemplo, los negros o los hispanos en enviado por Cristo "no a bautizar sino a predicar el evangelio" (1.17).
Norteamérica), una clase socio-económica (campesinos sin tierra, Después de establecida una congregación, el llamamiento del apóstol lo -
pobladores de villas miseria), o un grupo definido por su edad o sexo (la lleva a otros lugares, para predicar donde todavía Cristo no ha sido
generación joven, los ancianos, las mujeres). Tal como se percibe en la nombrado (Ro. 15.20). En las iglesias recién fundadas, el Espíritu vela
iglesia de Corinto, el grupo que se siente con más derecho que los demás por su madtrración mediante los profetas y inaestros que reciben su
trata de negar la validez de criterios distintos a los suyos, e intenta unción. Como observa J. Moltmann 32 , cuando Pablo habla de los dones
imponer una unidad forjada desde su perspectiva dominante. En la provistos por la gracia creadora de Dios no usa expresiones que pudieran
iglesia actual, ¡cuántas veces no se ha servido de este pasaje para fines
hegémónicos de este tipo! En cambio, el uso que Pablo le da a la figura
del cuerpo humano es otro: hay que abrazar la diversidad. Nos atañe
apreciar, en forma real y profunda, a los cristianos que piensan y actúan 27
A distinción del primor grupo, donde se nombra a las personas que tienen los dones,
distinto, convivir con ellos en una verdadera integración y aprender de el texto griego hace la lista de los demás carismas en forma impersonal. Esta distinción
ellos, para que el cuerpo de Cristo alcance su madurez. no se refleja en RVR ni en VP.
28
P. Hoffmann, op. cit., pág. 194. Lucas destaca dos de estos términos —profetas y
maestros— en su descripción de la iglesia misionera de Antioquía (Hch. 13.1), cuyos
enviados, Bernabé y Pablo, pronto fueron identificados como apóstoles (14.4,14). Esta
a Diversidad de dones, tríada se encuentra también en la Didaché (XI, Xlll; XV), manual misionero de la Iglesia
primitiva, según datos aportados por A. Lemaire, "La diversidad de los ministerios", J.
pluralidad en el servicio 12.27-31 Delormc, cd., E/ ministerio y loa ministerios según el Nuevo Testamento (Mad rid: Cristiandad,
1975), pág. 63.
Para cerrar esta primera sección sobre los dones (capítulo 12), Pablo 29
Por ejemplo, Pablo mismo (1 Co.9.1;15.9),Bernabé(Hch.l4.14),AndrónicoyJunia(Ro.
vuelve a presentar una lista de éstos. La primera lista de dones (12.7-11) 16.7), varios otros (1 Co. 15.5,7).
M
exhibe un carácter parcial e ilustrativo, y ésta tampoco pretende ser E. S. Fiorenza, En memoria, pág. 341.
31
Griego: protón, deuteron, tritón.
exhaustiva. De hecho, sólo incluye cuatro de los dones mencionados 12
Lo Iglesia, fuerza del Espíritu (Salamanca: Sigúeme, 1978), pág. 347-348.
350 351
Para remachar el punto que ha dominado todo el argumento de este
sugerir relaciones de poder o autoridad dentro de la comunidad eclesial.
capítulo, Pablo lo concluye con una serie de preguntas retóricas (12.29-
Aun con esta primera lista de los tres carismas fundantes, no existe
30), típica del discurso persuasivo conocido como la diatriba 37. Interroga
jerarquía sino sólo un orden cronológico. En este contexto los "profetas"
directamente a sus lectores, lanzando las preguntas en una forma que
se proyectan a una dimensión más amplia que la de la lista de los versos
sugiere la respuesta negativa 3 8 q u e busca: "¿acaso son todos após-
7-10. Estos líderes que instruyen y edifican la comunidad local (cp. 14.3-
toles...?". Después de todo su esfuerzo de explicar que la diversidad de
5) se nombran aquí como parte esencial del equipo de misión de la
dones y funciones es obra de Dios y necesaria para la iglesia, y de
iglesia. Juegan un rol clave en extender el movimiento cristiano a otras
ilustrar este punto con la figura del cuerpo, Pablo conduce a sus lectores
regiones (cp. Hch. 13.1-3). Sediscutecómo sediferencia entre "profetas"
a la conclusión de que nadie puede exigir que todos tengan un mismo
y "maestros". Puede ser que Pablo emplee el término "maestro" con el
don en particular, ni el don de lenguas. Al mismo tiempo, sí cabe la
sentido que tiene en el ambiente judío, donde se refiere a los rabinos
búsqueda activa deservir a la iglesia mediante "los dones más valiosos"
inslniidos en las diferentes tradiciones de interpretación escriturística y
(12.31 NBE), es decir, los que más contribuyen a su edificación (14.3-5,
que forman a sus discípulos dentro de una "escuela" coherente. Dentro
12). La última parte del verso 31 sirve para introducir a los lectores en el
del contexto de esta carta se emplea el término cognado "enseñanza" 3 3
tema medular de toda esta sección de la carta: el "mejor camino" para
en 14.6 y 26 para unas manifestaciones carismáticas que pueden rela-
llegar a la experiencia viva de Dios es la práctica del amor en la vida
cionarse con estos "maestros".
cotidiana. Esta pequeña frase introductoria al capítulo 13 es co-
Pablo, experimentado organizador de comunidades cristianas, des-
rrespondida por una frase de cierre y de transición que se encuentra en
taca que los carismas de fundador o formador de iglesias necesitan ser
14.1: "seguid el amor, y procurad los dones espirituales".
complementados por otros dones, y algunos ejemplos de estos aparecen
"luego", sin que haya distinción de jerarquía entre ellos. Los "milagros"
y los "carismas de sanidades" recogen —en orden inverso ^ — dos
Los dones y el ministerio del pueblo cristiano
dones de la lista de los versos 8-10. Las dos funciones nuevas, "asis-
tencias" y "funciones directivas" ^(NBE), parecen designar capacidades
Con una firme creencia en la validez de los dones espirituales hoy,
muy distintas a los otros dones que involucran un elemento sobrenatural
los hermanos pentecostales suelen decir que no puede haber ningún
al desempeñarse. Sin embargo, estos servicios o ministerios también
miembro ocioso dentro de la iglesia. En la mayor parte de las iglesias
representan lo que "Dios puso en la iglesia" (12.28). La asistencia a evangélicas de América Latina la misión de la iglesia es llevada a cabo
personas o grupos que se encuentran en necesidad ^ —dentro y fuera por todo el conjunto de los cristianos, pero muchas veces no se pone
de la iglesia— debe ser reconocida como inspirada por el Espíritu al suficiente atención a ayudarle a cada creyente a descubrir cuál es la
igual que los dones que se manifiestan en discursos dentro del culto. Al capacidad o el don que Dios le ha dado para este fin. El desafío es
igual que con los dones de profecía y lenguas (14.21-33) la iglesia urgente. Para el gran número de personas que sufren violencia y padecen
ejercerá este don según el buen juicio, analizando los problemas sociales injusticia, que apenas logran sobrevivir en una economía que no tiene
para determinar cuál es la forma más adecuada de aportar a su resolución. nada que ofrecerles, la iglesia constituye una comunidad alternativa, lis
Aunque no se percibe en la iglesia de Corinto ninguna estructura un lugar donde mujeres y hombres pueden reconstruir su vida personal
organizativa, esto no quiere decir que careciera de dirección admi- y comunitaria, donde pueden experimentar un nuevo tipo de relaciones
nistrativa. Esta función no descansaba en una jerarquía de puestos sino interpersonales, basadas en la aceptación y el amor. La iglesia que cree
en la capacidad, dada por el Espíritu, de guiar a la comunidad eclesial. que Dios reparte dones y capacidades a todos los creyentes ayuda a las
Por último, aparece el don más apreciado por los corintios, "diversidad personas a superar su alienación, y las pone en el camino de una
de lenguas", ubicado al final de la lista acá como también en la de los liberación integral, donde cada persona es valorizada por sí misma. Es
versos 8-10. más, con los dones del Espíritu todos están habilitados para contribuir
a la edificación de los demás; aun los más humildes se convierten en
sujetos que actúan para el bien de otros. Sea con efervescencia o con
-,-1 Griego: didasknlos "maestro"; didajé "enseñanza".
14
Este hecho, junto con el carácter ad hoc de las listas, permite concluir que no hay un
ordenamiento valorativo en ellas.
,r> •,7 Véase la breve discusión de este estilo retórico en el comentario a 6.1-6, pág. I5(l.
Ui palabra kyberncsis se refiere al manejo del timón de un barco, pero se aplicaba a la
función directiva de un gobernante. Véase M. M. Mitchcll, op. cil., pág. 163. •" Cada pregunta comienza con la palabra mí', construcción griega que provoca una
respuesta negativa.
3*Cp.Ro.l2.8.
353
352
mesura, la celebración cúltica donde se manifiestan los dones envuelve
a los presentes en una experiencia de adoración a Dios que significa a la
vez una afirmación de los adorantes. Esta resocialización, fruto de la
convivencia cristiana, debe impulsarnos hacia el mundo con una nueva
capacidad de servicio. Sin embargo, esta intensa experiencia espiritual a
veces conduce a la situación contraria: los cristianos rechazan al mundo
que los ha tratado tan mal y convierten a la iglesia en una secta
autoalienada. La capacitación del Espíritu debe reclamarse para que
nuestras iglesias superen esta reacción y se conviertan más bien en
instancias de resistencia a las fuerzas dañinas del mundo, y ejerzan un
rol profético y luchador en la sociedad.
Cuando la iglesia realiza su papel de comunidad sanadora, reha-
bilitando a las personas dentro del ambiente exuberante de los carismas,
"lo nuevo no sólo está en el templo sino que éste no lo puede contener",
según el pastor pentecostal Daniel Godoy •39. Si creemos que los cristianos
formamos parte del cuerpo de Cristo, las acciones de Jesús son la pauta
para las nuestras, como lo revela Pablo cuando insta a los corintios a
imitar a Cristo (11.1) en su relación con el mundo. Para una empresa Capítulo 13
desafiante y riesgosa como esta, la iglesia requiere de poder, de "energía
críslica", como dijera Teilhard de Chardin, una "fuerza transformadora
que se manifiesta en el servicio y los dones... [porque] el poder del
servicio no es algo desarticulado... del proyecto principal de Jesús: el
reino de Dios" 4t \ Se debate entre los cristianos si la acción de la iglesia
debe dirigirse a las personas en sus necesidades particulares o a las
estructuras socio-económicas y políticas injustas que producen esas
necesidades. Los pentecostales latinoamericanos se han pronunciado al
respecto: "nos parece que este es un falso dilema. La realidad humana es
siempre a la vez personal y social, y que por lo tanto estas dimensiones Por la forma concéntrica ! en que dispone sus consejos sobre la
son inseparables" 41 . La "Declaración de Quito", documento final de función y la práctica de los dones espirituales, Pablo indica a sus
CLADEIII, pone de relieve que la iglesia, como comunidad del Espíritu lectores que los capítulos 12 y 14 deben entenderse a la luz de este
al servicio del Reino de Dios, recibe capítulo que constituye la médula de esta sub-sección de la carta 2 . Una
estructura literaria como ésta comunica por sí sola que el amor es lo
vida, poder y dones para su desarrollo, madurez y misión... En ella que convierte a los dones en instrumentos utilizables del Espíritu. Así
[en la iglesia] se opera una transformación radical que muestra el como el capítulo 13 no puede separarse de su contexto literario, tampoco
propósito divino de eliminar toda injusticia, opresión y signos de puede divoriciarse del contexto social confliclivo al cual se dirige. El
muerte" 42. tono combativo de este trozo sobre el amor apenas se esconde; de
hecho, queda manifiesto en la constante autoreferencia de Pablo (su
39
"Ochenta años del Pentccostalismo chileno", Pastoral Popular N° 194 (1989), pág. 28. uso repetido de "yo") 3. Este capítulo exhibe también a su interior una
40
Luis Scgrcda, "La evangelización y el Espíritu Santo en una sociedad urbana y
multicultural", ponencia presentada en el Congreso Mundial Pentecostal y Carismático,
1
Brighton, Inglaterra, 1991, págs. 7-8. Traducida y publicada en P. D. Hocken y H. D. Véase la explicación de esto t i p o d e estructura literaria c MI la sección 7 do la I ni roducc ion
Hunter,cds., AHTogetherinOne Place.TheologicalTrackat llrighton '91 (Sheffield:Sheffield a este comentario, págs. Ml-62.
2
Academic Press, 1992). Véase el bosquejo de esta sub-sección que se presenta al principio del comentario al
11
"Documento de síntesis", Encuentro de Pentecostales Latinoamericanos, Salvador, capítulo 12, junto con el bosquejo general de toda la Sección V déla carta (11.2 14.40),
Bahía, Brasil, enero, 1988, Sección II. pág. 342.
12
CLADE ¡ll, Tercer Congreso Latinoamericano de EvangclÍ7Ación, Quilo, 1992 (Buenos •'' Cp. otro apartado que revela el conflicto entre Pablo y algunos líderes de < orinto: 9.1 -
Aires: ITL, 1993), pág. 856. 12.
354 35.5
estructura concéntrica: la parte central, de carácter más general (versos lamiente) del "camino aun más excelente" no tiene el propósito de
4-7), está colocada entre dos párrafos de autoreferencia (versos 1-3 y 8- rebajar el valor de los dones espirituales sino de enmarcarlos dentro
13). Aunque mucho se ha dicho sobre la vigencia de este texto para del único contexto ético que permite que cumplan su función de
todos los tiempos y lugares, conviene recordar que está firmemente contribuir al provecho (12.7) del cuerpo: el amor. Lo que provoca este
arraigado en experiencias personales del autor en el costoso trabajo de excursus es la situación conflictiva dentro de la iglesia sobre la
evangelizar y de impulsar a las iglesias hacia la madurez. superioridad de unos dones más vistosos sobre otros menos llamativos
(lenguas por un lado y mensajes de edificiación por otro; cp. 14.2-19) 6 .
B El a m o r y los d o n e s e s p i r i t u a l e s
13.1-13 a La excelencia del amor 13.1-3

Bosquejo de esta sub-sección La simetría de estas cinco oraciones hace que ondeen como olas,
arrastrando a los lectores a la misma conclusión que Pablo expone.. En
a La excelencia del amor 13.1-3 cada caso expuesto en estos versos, lo que descalifica a la persona e
^>b Cómo actúa la persona que ama 13.4-7 invalida su don es un estilo de vida carente de amor, que desemboca en
a' La permanencia del amor 13.8-13 un menosprecio hacia los demás (cp. 12.21). Entre las instrucciones que
ofrece en el capítulo 12 y las reprensiones que lanza en el capítulo 14,
¿Es poesía este texto? Cuando "la forma y el contenido coinciden Pablo abre este espacio para un ejemplo personal. Para hacer unas
comparaciones negativas se propone a sí mismo como ejemplo, y en
con exactitud" 4 como en gran parte del capítulo 13, está presente una
esta autoreferencia cita sus propios dones y acciones. Frente a una
característica fundamental de la poesía. Poética también es la simetría
congregación que tiene en alta estima la retórica elocuente y las frases
de sus expresiones, como en las cinco oraciones del primer apartado,
persuasivas (1.2(1, 2.5), Pablo sostiene que nada valen aun las más
construidas todas sobre la pauta "si yo hablase (tuviese, etc.)... y no refinadas "lenguas humanas", como tampoco las lenguas "de ángeles"
tengo amor...". La sintaxis compleja de aquellas oraciones contrasta (la glosolalia), si la persona que las ejerce no se caracteriza por el amor.
con la reiteración de 15 frases brevísimas en los versos 4-7. Con ellas se Este testimonio está calculado pata hacer su impacto en los corintios
establece un claro ritmo poético en esta descripción de cómo actúa la que se jactan de su elevado conocimiento espiritual en materia de
persona que ama a los demás. En el párrafo final el autor emplea dioses paganos (que éstos "nada son en el mundo" 8.4), por ejemplo, al
recursos poéticos similares para contrastar repetidamente lo que es mismo tiempo que atrepellan a sus hermanos débiles y los ponen en
parcial o incompleto ahora con lo que será completo en el éscaton (el peligro de apostatar (8.10-12). Lo mismo sucede con sus discursos en
tiempo de la consumación del plan de Dios). lenguas, pronunciadas sin preocupación por la comprensión y la edi-
Se pregunta también acerca de la originalidad de este trozo poético, ficación de la iglesia (14.4-17). Son sonidos huecos, como los de "una
ya que su contenido no es extraño a la usanza de otras obras de campana ruidosa o unos platillos estridentes" (NBE). Son vacíos también
exhortación escritas en el primer siglo. Algunos sugieren que Pablo los carismas como la profecía, el conocimiento profundo y hasta la fe
puede haber a d a p t a d o para sus propios fines una composición que produce milagros (cp. la lista de 12.8-10), si no van de la mano con
preexistente, insertándola en medio de sus instrucciones y correcciones el amor (13.2). Aun cuando ejerce estos dones por el poder del Espíritu,
a los corintios 5 . Al mismo tiempo que representa un recurso literario la persona sin amor queda descalificada: "nada soy". Los ejemplos del
típico del género de la parénesis (exhortación), sus muchas características verso 3 exhiben un incremento en el costo personal —hasta el
autobiográficas indican que es más bien una composición paulina, sufrimiento corporal 7— que un cristiano está dispuesto a pagar. Son
como se verá a través del comentario al capítulo. Puesto que Pablo
mismo reclama insistentemente ser un carismático (14.18), este seña-
6
Esta misma problemática --falta de amor y preocupación por los hermanos más
vulnerables—se manifestó en oíros punios de la carta también. Cp. 8.7-12; 11.20-22.
l e . Bornkamm, "El camino más excelente", Estudios sobre eí Nuevo Testamento (Salamanca: 7
En la frase "si entregase mi cuerpo para ser quemado", una variante bien atestiguada
Sigúeme, 1983), pág. 43. en los mss griegos lee "si entregase mi cuerpo para poder jactarme". I a d ¡foronda de una
5 C. K. Barrett, Fírsí Corinthians, págs. 297, 314-315. F. F. Bruce, Corinthians, pág. 124, lo letra en la palabra ktwjcsómai "quemar" rinde kaulhésómm "jactarse". Puesto que no se
considera posible. conocía todavía el martirio por fuego a la fecha de esta carta, es posible que la lección

356 357
acciones que suponen un impulso de amor, y sin embargo éste podría también a la raíz de acciones "indebidas" , 0 (RVR) o "groseras" (NE3E).
estar ausente. Aunque los bienes repartidos suplan necesidades urgentes Pablo ya ha tratado dos casos que entran en este rubro: instruyó a los
de los pobres, el que los ofrezca sin verdadero amor no recibirá ningún hombres y las mujeres qtie toman la palabra en el culto a que observaran
reconocimiento en el día de juicio: "de nada me sirve". debidamente las costumbres respectivas en cuanto al arreglo de su
cabeza (11.4-7), y exigió a los hermanos más pudientes a que aban-
donaran su práctica egoísta de hartarse y emborracharse en la cena
b Cómo actúa la persona que ama 13.4-7 fraternal, dejando que los hermanos pobres se quedaran con hambre
(11.20-22) n . El egoísmo se opone en forma radical a la realización del
Esta serie inaudita de 15 verbos en un espacio tan breve comienza y amor, que por definición "no busca lo suyo" sino que promueve el bien
termina con afirmaciones positivas (13.4a y 6b-7), las cuales enmarcan del otro. Los lectores de la carta ya han visto cómo deben poner este
ocho cualidades negativas que no pueden caracterizar a la persona que principio en acción, limitando su propia libertad de consumir cualquier
ama (13.4b-6a). Lejos de ser abstractas, estas descripciones se refieren clase de carne, por respeto a la conciencia de otra persona más sensible
en forma directa a la situación en la iglesia de Corinto, resumiendo en a la relación de ésta con el sacrificio del animal en un culto pagano (8.7-
forma poética mucho de lo que Pablo ha comunicada a los hermanos 13; 10.23-33). Cuando una persona deja que le provoquen al enojo y "se
en relación con los diferentes problemas tratados en capítulos anteriores. irrita" 1 2 con facilidad, es evidente que no ha permitido que una
Este perfil de la persona que ama destaca primero (13.4a) dos aspectos disposición bondadosa rija sus reacciones. Al contrario, su actitud
que engloban todas las demás actitudes y acciones de esta sección: por mezquina le hace "llevar cuentas del mal" (NBE) que cometen otras
un lado la persona "sabe soportar" (VP) a los demás, pero al mismo personas. En el fondo, esta actitud rencorosa revela que la persona que
tiempo va más allá de esta actitud pasiva y asume acciones no se guía por el amor lo que hace es "alegrarse del mal".
"bondadosas" hacia ellos. Como medida de advertencia los versos 4b- La última cualidad negativa (13.6a) representa la mitad de una
6a ponen al descubierto algunas cualidades y acciones que no figura equilibrada en que se le contrapone una cualidad positiva: "se
concuerdan con este carácter bondadoso y servicial. La persona que alegra de la verdad". Para Fee, la persona que exhibe esta cualidad
envidia 8 a otros no puede actuar con bondad hacia ellos sino que está
coartada por el deseo de incrementar sus propios bienes —materiales o ...rehusa deleitarse en el mal, ya sea en sus formas más generales (l;i
espirituales— a costa de ellos. Pablo ya ha señalado á sus lectores en guerra, la opresión de los pobres) o en las más inmediatas: el pecado
Corinto que, por desgracia, esta actitud opera entre ellos, y los llama de un hermano o hermana, una mala acción de un niño. FJ amor
"carnales" por eso (3.3). El que se jacta de tener algún bien o de poseer rechaza absolutamente esa forma extremadamente perniciosa de
alguna cualidad de prestigio proyecta una actitud de "presumido" y alegrarse del mal, que es el hacer chismes acerca de las malas acciones
"orgulloso" (VP) y se priva igualmente de la oportunidad de darse a de los demás... 13 .
los demás. Más bien las demás personas perciben que ese individuo ha
destrozado sus vínculos con la comunidad; en lugar de edificarla, la Esta sección concluye con cuatro frases que resumen todo lo ante-
daña 9 . Queda patente la referencia a posturas engreídas 9 y rivalidades rior (13.7) y refuerzan su efecto con un ritmo producido por la reiteración
internas que desgarran la iglesia de Corinto (1.10-12; 4.7-8). La misma de la palabra "todo". La disposición quiástica de las frases pone en
falta de consideración por las sensibilidades de otras personas está paralelo la primera y la última expresión —"todo lo soporta" y "todo lo
aguanta" 1*— por un lado, y las frase del centro —"todo lo cree" v
"jactarse" sea original. En tal caso, Pablo se referiría aquí a los sufrimientos físicos que
ha experimentado en el curso de su ministerio, y de los cuales se jacta en 2 Co. 11.23-19
10
y 12.10. Cp.G. D.Fee, Primera Cormí¡os,págs. 717-718. Frentea esta interpretación de Fee, Según G. Bornkamm, op. cit., pág. 46, el verboasjémoneS "proceder indecorosamente"
otros prefieren mantener el verbo "quemarse", y sugieren que sí señala la posibilidad del resalta el hecho de que "el amor no traspasa los límites y las normas de las costumbres".
11
martirio (cp. H. Conzelmann, 3 Corinlhians, págs. 22-223; F.F. Bruce, Corinthians, págs. G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 723.
12
125-126) o algún tipo de autosacrificio (C. K. Barrett, First Corinthians, págs. 302-303). El verbo paroxyrwtrmi "enojarse, irritarse", que no aparece en otros escritos paulinos,
7 Pablo emplea este mismo verbo zélod en sentido positivo en muchos otros textos, como enciérrala idea de dejarse provocar a la ira. t.ucas lo emplea en Hch. 17.16 para describir
12.31: "procuren los dones mejores". el gran malestar que sentía Pablo ante la cantidad de ídolos en Atenas: "se indignó
8
G. Bornkamm, op. cit., pág. 44. mucho" (VP).
9
Pablo aplica el mismo término fysioó "ser orgulloso, envanecerse" a los rivales dentro l^G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 724.
de la iglesia (4.9,18.19), a las personasque se complacen con conductas escandalosas (5.2) '^ Los verbos stcgó e ypomrno son casi sinónimos en este contexto. Se percibe aquí otra
y a los sabedores que no se preocupan por el bien de la comunidad (8.1). alusión autobiográfica, pues Pablo reclamaba en 9.12 que "lo soportamos todo".

358 359
"todo lo espera"— por otro. La capacidad que tengan los miembros de vida presente —aun con todo lo que experimentamos de la riqueza del
una comunidad de tolerarse mutuamente está en relación directa con Espíritu—- y la vida del porvenir, que se compara con la diferencia
la disposición positiva de unos hacia otros: las personas motivadas por entre la percepción difícil de las cosas como se ven en un espejo de
el amor no pierden la fe en los demás; tampoco pierden la esperanza metal 1 7 y la observación directa de ellas en toda su claridad (13.2). En
cuando los otros no se comportan a la altura deseada. Pablo mismo ha un segundo contraste entre el "ahora" y el "entonces", reaparece el
demostrado esta actitud en su trato con los cristianos deCorinto dentro terna del conocimiento, tan estimado por los corintios. Como un eco
de esta carta difícil, y al final les asegurará que "mi amor en Cristo del verso 2, Pablo vuelve a relatívizar el conocimiento, recalcando esta
Jesús está con todos vosotros" (16.24). Así como Pablo exhortó a los vez su carácter parcial (13.12b). La plenitud del conocimiento no está a
corintios a imitarle a él como él imita a Cristo (11.1), se vislumbra nuestro alcance antes de aquel momento que culminará la historia
también aquí en la descripción del amor el perfil de Jesucristo y su humana. Cuando se instaure la relación directa con Dios, "cara a cara",
manera de conducirse entre amigos y enemigos. los seres humanos podrán conocer las cosas de Dios de manera
inmediata: "entonces comprenderé como Dios me ha comprendido"
(NBE). Con esta relalivización del don de conocimiento, Pablo pone
a' La permanencia del amor 13.8-13 freno a cualquier tendencia hacia posturas gnóslicas, que aun en esta
época temprana podían estar forjándose en forma incipiente. Al
Este pequeño párrafo queda enmarcado por dos afirmaciones que conocimiento le otorga poco valor; es una de las Cosas que se acaban
definen su temática: "el amor nunca deja de ser" (verso 8a), y (13.8b). La fe, ¡a esperanza y el amor ,8 , por el contrario, perdurarán
"permanecen la fe, la esperanza y el amor ...el mayor de ellos es el (13.13). Según Barrett, la fe continúa aun en el éscaton, como el
amor" (verso 13). Tanto la primera como la última palabra del conjunto reconocimiento agradecido de Dios y su gracia. De igual manera la
es "el amor". En contraste con el amor que perdura, los dones tan esperanza no es solo para esta época penúltima sino que se mantendrá
apetecidos por los corintios —profecía, lenguas, ciencia— todos se en aquella época de relación "cara a cara", como una actitud de confianza
en que Dios mantendrá a los suyos a través de los eones 19 . Para Fee 2 0
acabarán 1 5 (versos 8-9). En algunas versiones bíblicas la primera oración
la fe y la esperanza definen la existencia de los cristianos solo en el
del 13.8 se traduce "el amor minea falla", giro que podría interpretarse
tiempo actual, cuando "andamos por fe, no por vista" (2 Co. 5.7),
en el sentido de que una persona tendría éxito en todo lo que emprenda
mientras esperamos lo que no se ve (Ko. 8.24). Lo que permite su
motivada por el amor. Una mejor traducción captará el significado inclusión aquí junto con el amor es el carácter de frase hecha que
figurado del verbo griego l 6 empleado aquí (cuyo sentido llano es gozaba la tríada fe-esperanza-amor en la iglesia primitiva 2 I . Cualquiera
"caer, caerse"): "decaerse, acabarse". Como se explica en lo que sigue que sea el alcance escatológico de la fe y la esperanza, Pablo afirma que
del parrafito y se resume al final, el amor no se acaba sino que perdura el amor las supera como supera también todos los dones espirituales, y
aun después de que se instaure la época del cumplimiento de todas las con esto cierra el capítulo sobre "el "camino más excelente".
cosas. La experiencia de la iglesia se caracteriza por su conocimiento
muy incompleto, aun cuando recibe mensajes de Dios por medio del
don de la profecía(13.9). Se aguarda todavía la plena manifestación de
todo lo que Dios tiene para la comunidad de creyentes, lo cual suplantará
lo que es meramente parcial (13.10).
Los dones del Espíritu —provisión rica y valiosa para la iglesia—
son transitorios. Sostienen y orientan a la comunidad de fe durante este
tiempo anterior al éscaton, pero cuando toma lugar el encuentro "cara ,7
La fabricación de finos espejos de bronce daba fama a Corinto, pero el metal siempre
a cara" con el Señor, perderán su vigencia. Para comunicar mejor este produce distorsiones en la imagen.
18
importante punto Pablo se propone a sí mismo (cp. 13.1-3) como ejemplo En otras do sus cartas Pablo nombra juntas estas tres cualidades de la experiencia
de un niño que sé convirtió en adulto (13.11): en esa transición el ser cristiana. Caracterizan la constancia de los cristianos y de Pablo mismo en su com unidad
y en su testimonio ante el mundo (I Ts. 1.3 y 5.8). Frente a la amenaza judaizante, Pablo
humano abandona las características de la niñez; éstas han cumplido señala a los cristianos de Galacia que la fe y la esperanza son el único camino a la
ya su propósito. Enfocada de otra manera, hay una ruptura entre la justificación, la cual se manifiesta en una práctica de amor (Gá. 5.5,6).
' " O . K. Harrett, firsl Corinlhians, págs. 308-309.
20
15 G. D. Pee, Primera Corintios, págs. 736-737.
El verbo kntmgeó "acabarse" se repite cuatro veces en 13.8, 9 y 11. 71
16
P. F. Bruce, Corinlhians, pág. 129.
Griego: pipió.

360 361
¿Quién puede vivir de esta manera? han sufrido un trato injusto se les desafía a no quedar ¡nmobilizadas
por el enojo sino a canalizar la energía de esta poderosa emoción hacia
Hoy como antaño la presencia y el ejercicio de los dones carisrháticos la reivindicación no solo personal sino comunitaria. Al interior de Una
en una iglesia local se han prestado para qile los hermanos asuman comunidad cristiana debe forjarse un amor solidario entre personas de
actitudes muy poco amables unos con otros. También en iglesias que diversas condiciones que les permita enfrentar juntos, y con autoridad
excluyen la expresión carismática a menudo falta el amor, pues el moral, las embestidas injustas que sufran algunos de sus miembros en
orgullo espiritual simplemente se manifiesta de otras maneras. Lo la sociedad. Si "el amor no se goza de la injusticia" (13.6), la persona
desconcertante de todo esto es que sucede en un contexto donde su- que ama se esforzará por cambiar las condiciones injustas que menguan
puestamente nos acercamos a Dios para adorarlo y para experimentar la vida de otros. La práctica de estas cualidades concretas de amor por
su presencia en nuestra vida y nuestro ministerio. Con razón debemos parte de líderes y miembros de la iglesia es lo que nos puede capacitar
cantar... para esta lucha.
En el importante sector de la sociedad llamado pareja y familia,
Señor, ¿quién entrará este capítulo sobre el amor hace una exigencia especial a las personas
a tu santuario para adorar? que gozan de más poder en estos núcleos. De la misma manera que las
I;I limpio de manos, de corazón puro, exhortaciones se dirigen a los "fuertes" de la iglesia, este texto le
que no es vanidoso y sabe amar. comunica también una responsabilidad especial al cónyuge, padre de
familia u otro miembro de la familia que ejerce —por las razones que
Señor, yo quiero entrar sean— una cuota de poder en relación con olios miembros del núcleo.
a tu santuario para adorar.
Oh limpia mis manos, y mi corazón Esta persona es amonestada a "no buscar su propio interés" (13.5 I3LA)
mi vanidad quita y dame tu amor. sino promocionar el bien de todos los miembros del hogar (cp. 10.24).

A diferencia del sentimentalismo que a veces aparece en artículos o


sermones sobre este capítulo, la denuncia y la exigencia que aquí se nos
comunican deben provocarnos a examinar seriamente nuestras acciones
concreías. En nuestras relaciones con otras personas, ¿nos guiamos por
el perfil dibujado en los versos 4-7? Si nos esforzamos por ponerlo en
práctica, a lo mejor topamos con problemas en algunos puntos. Por
ejemplo, la afirmación categórica de que "el amor no se enoja" (13.5)
puede provocar un problema serio para personas que están soportando
circunstancias injustas, impuestas o mantenidas adrede por otra per-
sona o grupo, o por las mismas estructuras de la sociedad. Se conocen
casos donde hermanos y hermanas humildes han sacrificado su tiempo
y energía por años en un proyecto propuesto para solucionar un pro-
blema en la comunidad —como la falta de vivienda o de agua po-
table— pero al final la corrupción de los líderes y los intereses egoístas
de otros les arrebatan el derecho a participar del fruto de su labor.
Encima de su desilusión y desesperación, ¿deben sentirse también
culpables ante Dios por el enojo que experimentan ante semejante
injusticia? Este capítulo fue dirigido tanto a personas que se enseño-
reaban sobre otros (cp. 12.21) como a gente más humilde que se sentía
pequeña ante ellas (12.22-23), pero es principalmente a las primeras
que Pablo dirige su enseñanza, llamándolas a cuentas por su engreimien-
to (13.4) y egoísmo (13.5). Sería injusto tomar este verso y aplicarlo sólo
a svis víctimas. Al contrario, son los "fuertes" los que deben considerar
las necesidades y Ins sensibilidades de los demás. A las personas que

362 363
Capítulo 14

En el capítulo 13 Pablo estableció que la práctica del amor trasciende


la práctica de los dones, y sobre esta base procede ahora a tratar los
problemas surgidos precisamente en la práctica de los dones. Al referirse
repetidamente a la edificación de los demás como criterio para evaluar
y guiar esta práctica, Pablo procura demostrar cómo el amor se traduce
en acciones concretas. Para lograr esto retoma el principio que enunció
al tratar el problema de la carne ofrecida a ídolos: "el amor edifica" (8.1).
La autoreferencia del capítulo 13 continúa pero en forma aun más
abierta (14.6-12; 14-15; 18-19). Para aclarar la relación del capítulo 14 con
los otros capítulos de esta sección de la carta, el bosquejo a continuación
incluye una referencia a ellos.

365
Bosquejo de esta s u b - s e c c i ó n '

(Presentación 12.1-3
A El carácter de los dones espirituales: diversos y complementarios 12.4-31
^>B El amor y los dones 13.1-Í3)
A' El uso de los dones espirituales: edificación y buen orden 14.1-40
a Recomendación: busquen el don de profecía 14.1-38
i El criterio para evaluar los dones: la edificación de todos 14.2-19
^ > i i Exhortación: sean maduros en sus criterios 14.20
i' El criterio para el uso de los dones: el buen orden 14.21-38
a' Recomendación: busquen la profecía y el orden 14.39-40

A' El uso de los d o n e s espirituales: edificación y b u e n orden


14.1-40

La expresión que comienza esta nueva sub-sección también sirve de


clausura para el mensaje el capítulo anterior: "seguid el amor". Esta
frase corresponde a otra en 12.31 que sirvió de introducción a aquel
Capítulo 14
mensaje medular del capítulo 13: "mas yo os muestro un camino aun
más excelente".

a Recomendación: busquen el don de profecía 14.1-38

Al finalizar su primer abordaje del tema de los dones (capítulo 12) Pablo
exhortó a los corintios a buscar los mejores dones: "ambicionen los
dones más valiosos" (12.31 NBE). Está claro, sin embargo, después del
discurso sobre la supremacía del amor sobre los carismas (capítulo 13) 2 ,
que los dones no confieren autoridad sobre otras personas ni otorgan En el capítulo 13 Pablo estableció que la práctica del amor trasciende
status en ninguna jerarquía. Pablo abre ahora este nuevo apartado sobre la práctica de los dones, y sobre esta base procede ahora a tratar los
el mismo tema recogiendo el aportedel capítuo 13: "seguid el amor". Al problemas surgidos precisamente en la práctica de los dones. Al referirse
emplear un verbo que en otros contextos significa "perseguir" 3 , destaca repetidamente a la edificación de los demás como criterio para evaluar
el esfuerzo que esta búsqueda exige, como bien traduce la NVI: y guiar esta práctica, Pablo procura demostrar cómo el amor se traduce
"empéñense en seguir el amor". Pablo vuelve a respaldar a los corintios en acciones concretas. Para lograr esto retoma el principio que enunció
al tratar el problema de la carne ofrecida a ídolos: "el amor edifica" (8.1).
La autoreferencia del capítulo 13 continúa pero en forma aun más
1 abierta (14.6-12; 14-15; 18-19). Para aclarar la relación del capítulo 14 con
Un bosquejo general de toda la sección V de la carta (capítulos 12 a 14) aparece en la pág. los otros capítulos de esta sección de la carta, el bosquejo a continuación
342, al principio del comentario al capítulo 12. En el sección 7 déla Introducción se explica
este estilo concéntrico que caracteriza la estructura literaria de muchas secciones de la incluye una referencia a ellos.
carta.
2
Esta estrecha conexión entre los capítulos 12 y 14 ha inducido a algunos comentaristas
a proponer que el capítulo 13 no fue redactado como parte de esta sección sino que su
texto, ya existente, simplemente fue introducido (por Pablo, probablemente) en el
conjunto. Cp. C. K. Barrctt, Firsf Corinthwns, págs. 314-315. Véase la introducción a esta
sub-sección de la carta al principio del comentario al capítulo 12.
3
Griego: diókó.
365
366
Bosquejo d e esta sub-sección '
(cp. 12.31 ) en su entusiasmo por los dones, pero esta vez con una
(Presentación 12.1-3 incitación más específica: "ambicionen los clones espirituales 4, sobre
El carácter de los dones espirituales: diversos y complementarios 12.4-31 todo el de profecía" (NVI). Juntos, los versos 12.31 y 14.1 sirven como
B El amor y los dones 13.1-13) marco para el capítulo 13, y de esta manera Pablo resalta la exigencia del
> El uso de los dones espirituales: edificación y buen orden 14.1-40 amor como parte integral de toda su instrucción sobre los carismas y el
a Recomendación: busquen el don de profecía 14.1-38 culto.
i El criterio para evaluar los dones: la edificación de todos 14.2-19
J > i i Exhortación: sean maduros en sus criterios 14.20
i' El criterio para el uso de los dones: él buen orden 14.21-38 i El Criterio para evaluar los dones:
a' Recomendación: busquen la profecía y el orden 14.39-40 la edificación de todos 14.2-19

Por todo lo que sigue, es evidente que los cristianos de Corinlo


A' El uso de los d o n e s e s p i r i t u a l e s : edificación y b u e n o r d e n apetecen no el don de profecía sino el de lenguas. Para sustentar su
14.1-40 preferencia por la profecía Pablo debe contrastar los dos. Pone de
relieve las características de cada uno en los versos 2-5. Señala primero
La expresión que comienza esta nueva sub-sección también sirve de que lo que una persona dice en lenguas resulta un "misterio" 5 para los
clausura para el mensaje el capítulo anterior, "seguid el amor". Esta ciernas (14.2). Pablo no niega el valor del don de lenguas para la
frase corresponde a otra en 12.31 que sirvió de introducción a aquel comunicación con Dios (14.2, 14) y la edificación del individuo (14.4).
mensaje medular del capítulo 13: "más yo os muestro un camino aun De hecho, esta expresividad alienta y consuela a aquellos para "quienes
más excelente". el lenguaje verbal no es el medio más adecuado para comunicar sus
vivencias" 6 . Pablo reconoce esto cuando expresa su deseo de que todos
hablen en lenguas (14.5), y cuando reclama ser él mismo un glosolalista
a Recomendación: busquen el don de profecía 14.1-38 activo (14.18). Sin embargo, en el contexto del culto de la comunidad, su
preocupación por la edificación de todos le impulsa a relegar las lenguas
Al finalizar su primer abordaje del tema de los dones (capítulo 12) Pablo y recomendar la profecía (14.12, 17). La palabra clave en toda esta
exhortó a los corintios a buscar los mejores dones: "ambicionen los discusión es "edificar, edificación" 7. No es asunto de que uno de los
dones más valiosos" (12.31 NBE). Está claro, sin embargo, después del dones sirva para edificar y el otro no, sino del carácter colectivo o
discurso sobre la supremacía del amor sobre los carismas (capítulo 13) 2 , individual de la edificación (14.4).
que los dones no confieren autoridad sobre otras personas ni otorgan Leyendo el reverso de los consejos paulinos, se percibe que los
status en ninguna jerarquía. Pablo abre ahora este nuevo apartado sobre corintios siguen otro criterio:
el mismo tema recogiendo el aporte del capituo 13: "seguid el amor". Al
emplear un verbo que en otros contextos significa "perseguir" 3 , destaca
el esfuerzo que esta búsqueda exige, como bien traduce la NVI:
"empéñense en seguir el amor". Pablo vuelve a respaldar a los corintios 4
En 12.31 Pablo usó la palabra jarismatn "carismas" para referirse a los dones ortorgados
por la gracia (jaris) de Dios. Aquí en 14.1 vuelve a emplear el adjetivo sustantivado
pneumatika "(cosas] espirituales" con que introdujo el tema de toda esta sección (12.1)
1
Un bosquejo genera! de toda )a sección V déla carta (capítulos 12a 14) aparece en la pág. Para los propósitos de Pablo en estos capítulos es poca la diferencia entre las dos
342, al principio del comentario al capítulo 12. En el sección 7 déla Introducción se explica palabras.
este estilo concéntrico que caracteriza la estructura literaria de muchas secciones de la s F. F. Bruce, Corinthians, pág. 130, define "misterio" como "un enigma sin solución".
carta. Para C. K. Barrctt, First Corinthinns, pág. 316, los misterios son "secretos" entre el
2
Esta estrecha conexión entre los capítulos 12 y 14 ha inducido a algunos comentaristas glosolalista y Dios, simplemente porque otros no los comprenden.
a proponer que el capítulo 13 no fue redactado como parte de esta sección sino que su " "Documento de síntesis", Encuentro de pcnlecoslales latinoamericanos, Salvador,
texto, ya existente, simplemente fue introducido (por Pablo, probablemente) en el Bahia, Brasil, enero de 1988, Sección II.
7
conjunto. Cp. C. K. Barrctt, Firsf Corinthians, págs. 314-315. Véase la introducción a esta Griego: oikodome.d y cikodotné, respectivamente, cuyo sentido literal tiene que ver con el
sub-sección de la carta al principio del comentario al capítulo 12. trabajo de construcción de edificios. Su uso figurado, con el sentido de edificar a un
3
Griego: diókñ. pueblo, viene de los LXX y el judaismo tardío, y no de la literatura griega común. Véase
O. Michcl, "cikos, k.t.l.", TDNTvol V, págs. 119-159.
366 367
...en Corinto se evalúan los dones según la intensidad de su irrupción adhesión á cultos paganos en que buscaban el éxtasis y el arrobamiento
extática; es más, se valorizan aun de acuerdo con su falta de inteli- del espíritu en un frenesí colectivo 10 .
gibilidad. Esta se considera como una indicación de que un poder Con su tercera ilustración (14.10-11) Pablo llega al campo del lenguaje
sobrenatural está a la obra 8 . humano. Señala una vez más el problema de la no comunicación
cuando los sonidos pronunciados por los glosoíalistas son desconocidos
El amor dicta otra cosa, y Pablo explica por qué: lo que dice el para las personas presentes en el culto. Los habitantes de una ciudad
profeta es comprensible para todos y edifica a la comunidad; la anima y comercial como Corinto, punto de enlace entre dos importantes regiones
consuela (14.3, cp. VP). La profecía, entonces, constituye un mensaje del Imperio, ya están acostumbrados a escuchar—sin entender—muchos
racional e inteligible que explica las cosas de Dios y exhorta a los idiomas extranjeros. Echando mano de esta experiencia, Pablo les hace
creyentes a vivir de acuerdo con ellas (cp. 14.6). En términos modernos ver que Un pronunciamiento en lenguas durante el culto queda en
se diría que es una predicación inspirada por el Espíritu. esa misma categoría de lenguaje no inteligible, y por tanto no apro-
Después de la exposición de los versos 2-5, Pablo pone unos ejemplos vechable r i .
(14.6-11) para ilustrar cómo los sonidos incomprensibles dejan a los La serie de ejemplos se clausura con una exhortación (14.12). Como
oyentes en el vacío, o peor todavía, en la confusión. Como hizo en 13.1, premisa para la exhortación, Pablo ofrece su reconocimiento a los
propone un caso hipotético en relación con su propia persona: si llega a corintios como personas que buscan las manifestaciones espirituales,
la iglesia de Corinto ejerciendo su don de lenguas, no les proporciona diciendo literalmente, "sois entusiastas de espíritus" 12 . Barrett sugiere
ningún provecho a los hermanos. Implícitamente, sería una demostración que Pablo "piensa de varias agencias espirituales que producen los
de desamor. Lo que necesita la iglesia es que el apóstol le ministre la variados dones espirituales" '-\ Sin embargo es más probable que esta
revelación del evangelio 9 que ha recibido de Dios, que comparta con insólita expresión se refiera a lo que se designa en el verso 32 como "los
los creyentes el fruto de sus dones de "conocimiento, profecía y en- espíritus de los profetas" 14, es decir, sus "inspiraciones" , 5 . Ya que los
señanza" (14.6). Con esto serán edificados y motivados a seguir adelante corintios buscan las manifestaciones espirituales, les incumbe aspirar a
en su profesión cristiana. la que más edifica a la iglesia: la profecía. AI enunciar este criterio para
Prosiguen los ejemplos en los versos 7 y 8. Los instrumentos musi- evaluar la ambición espiritual, Pablo reitera una vez más el eje de la
cales tienen que dar "notas distintas" (BLA) que "guardan los intervalos" "edificación" que atraviesa todo este capítulo 16 . El hecho de que los
(NBE) para que los oyentes puedan apreciar la pieza que tocan. De cristianos deben aplicar conscientemente este criterio a su conducta
manera parecida, los soldados necesitan que la trompeta toque el llamado espiritual da a entender que los seres humanos no son pasivos ante el
a las armas en forma inequívoca, para que se alistenpara la batalla. La influjo del Espíritu sino que ejercen su propio juicio y actúan sobre la
conclusión es evidente. Pablo la elabora (14.9) en términos de los base de su propia voluntad al recibir y practicar los dones del Espíritu,
cristianos que insisten en hablar en lenguas durante el culto: sus palabras así como Pablo explicitará en el verso 32 en relación con la profecía.
no se entienden y nadie sabe lo que supuestamente están comunicando. En el apartado que va del verso 13 al verso 19 Pablo presenta varias
Está claro que Pablo razona aquí con base en la presuposición de que lo situaciones concretas con el propósito de demostrar cómo el principio
dice una persona en el culto tiene el propósito de comunicar algo a los de la edificación orienta a las personas a dejar el don de lenguas para el
presentes. Probablemente los corintios no comparten esta lógica. Para uso privado. Hay sólo una circunstancia, según él, que justifica el hablar
ellos, hay valor en el lenguaje extático aunque éste no se entienda. Cada
persona que habla en lenguas experimenta en forma individual el
influjo del Espíritu, y la manifestación abundante de este fenómeno (cp. 10
Cp. L. Cerfaux, El cristiano en San Pablo (Bilbao: (Jcsclée de Brou wer, 1965), pág. 211.
14.27; hablan varios a la vez) produce una exaltación colectiva que ' ' Hasta ahí llega el ejemplo. No toca la cuestión de si las lenguas representan idiomas
equivocadamente se ha interpretado como el acceso a los privilegios humanos. G. D. Feo, Primera Corintios, pág. 677, argumenta en contra de esa posibilidad:
celestiales del nuevo eón (cp. 4.8). En todo esto podemos discernir que el hecho de que Pablo usa la categoría de idiomas humanos como una analogía (énfasis
suyo) en estos versos "implica que no se trata de un idioma humanoconocido, ya que una
entre los cristianos de Corinto hay ciertas supervivencias de su anterior cosa por lo general no es idént ica a aquello a lo que es análoga". I .as lenguas carismátieas
cabrían mejoren aquella designación de 13.1: "lenguas de ángeles".
12
Griego: zelótai este pneumatñn.
n
C K. Barre», First Corinthians, pág. 319.
1,1
8
H. Conzclmann, 1 Corinthians, págs. 233-234. G. D. Pee, Primera Corintios, pág. 754.
15
9
En Ro. 16.25 Pablo usa la palabra aywkalypsis "revelación" en este sentido de una L. Cerfaux, op. cit., pág. 210.
,(i
revelación del misterio de Jesucristo. l..os ténninos "edificar" o "edificación" aparecen en los vv. 3, 4, r ¡. 17, 17, 76.

368 369
en lenguas en la congregación: que haya interpretación, sea que el malo. Esta doble exhortación sirve de referente tanto para las instruc-
glosolalista tenga también el don de interpretar lo que ha dicho (14.13; ciones de los versos 2-19 como para las que siguen en los versos 21-38.
cp. 12.10,30), sea que otro lo interprete (14.27-28). Cuando Pablo establece
un contraste entre "el espíritu" y "el entendimiento" de las personas en
la práctica o la escucha de las lenguas (14.14-19), hay que preguntar i' El criterio para el uso de los dones:
cómo se definen estos dos términos. El contexto indica que "el enten- el buen orden 14.21-38
dimiento" 17 se refiere a la capacidad pensante del ser humano, capacidad
que exige que la comunicación lingüística sea comprensible para poder Con base en la orientación general que acaba de ofrecer en los versos
procesarla, responder a ella y actuar en forma consecuente, aun cuando 2-19, Pablo pasa ahora a dar instrucciones específicas en cuanto a cómo
se trata de la oración y la adoración (14.14-19). Gon esto Pablo indica que ejercer los dones de manera que sirvan para la edificación y no para otra
el concepto de "edificar" a las personas en el culto tiene que ver con una cosa. Le motiva una doble preocupación: el provecho de la comunidad
comunicación verbal racional. Cuando habla de "mi espíritu" en forma interna de la iglesia, y también su extensión misionera hacia los no
paralela con "mi entendimiento", se refiere a otro aspecto del ser cristianos. ¿Qué impresión provocará en "los de afuera" la práctica de la
humano, es decir, una parte no racional, capaz de entrar en comunicación glosolalia y la profecía entre los cristianos? Este es el tema de los versos
con Dios sin necesidad de un lenguaje elaborado conscientemente. Con 21-25. Pablo lo introduce en el verso 21 con una cita de Isaías 20 , donde
el don de lenguas, este "ser interior lleno de la presencia de Dios" 18 el profeta anuncia que el pueblo que no cree su mensaje recibirá una
puede orar, cantar y dar gracias a Dios sin que entienda lo que está señal (de juicio): sus enemigos los asirios van a invadir el país; llegarán
diciendo (14.14-17). Para Pablo esta rica experiencia espiritual es parte hablando un idioma que nadie entiende. El profeta anuncia que aun con
de su propia práctica, pero en privado (14.18-19). La oración, el canto y esto, sin embargo, los Israelitas incrédulos no obedecerán a Dios. Después
la adoración que forman parte del culto de toda una comunidad requieren de contemplar éste ejemplo de cómo la gente persiste en su desobediencia
que ambas partes del ser estén involucradas (14.15). La razón, de nuevo, y falta de fe —a pesar de la manifestación de Dios —el lector percibe
es la edificación de todos, la enseñanza de otros (4.17,19). Para remachar ciertas contradicciones en lo que sigue. ¿Cómo es que las lenguas son
este punto Pablo ofrece su propio testimonio, expresado con una hi- "señal ...a los incrédulos" (14.22) cuando éstos responden a ellas diciendo
pérbole: en la iglesia prefiere pronunciar escasas cinco palabras inteli- "estáis locos" (14.23)? Si la profecía es señal "para los creyentes" (14.22),
gibles que decir diez mil en lenguas (4.19). ¿por qué se da un ejemplo (14.24-25) que destaca la reacción positiva de
los incrédulos?
Es importante tomar en cuenta que este párrafo representa una
ii Exhortación: sean maduros en sus criterios 14.20 respuesta a una situación particular en la iglesia de Corinto, donde los
cristianos están convencidos de que las lenguas son la señal que
Pablo llama la atención de sus lectores —"¡hermanos!"— a la im- comprueba la presencia del Espíritu en la persona y el culto 21 . Pablo se
portante exhortación que inserta aquí como la médula de todo este opone a esta postura, citando la reacción de los no cristianos que
capítulo. Los exhorta a la madurez, condenando como niñería la conducta presencian la glosolalia y la llaman locura (14.23). Como en los tiempos
deipersonas que buscan exhibir dones que no contribuyen a edificar a de Isaías, las lenguas son señal —pero de juicio— para las personas
sus hermanos. Para superar esta forma de actuar, deben madurar su desobedientes. No responden con fe aun cuando Dios les habla por
modo de pensar 19 , es decir, dejar el egoísmo y comenzar a pensar en los medio de una lengua extraña, sino que esto más bien confirma su
demás. En un aparente contraste, Pablo los insta a ser como niños en incredulidad, y con ella su condenación. Con este argumento Pablo
cuanto a lo malo, pero esta parte de la exhortación surge en realidad del apoya su postura, comunicada ya en la primera parte del capítulo, de
mismo criterio: preocuparse por él bien de otros. El que es maduro en su
amor por los demás (cp. capítulo 13), necesariamente será niño en lo
20
Is. 28.11-12. El término 'ley" se usa aquí aquí como una referencia a todo el Antiguo
'"Griego ttows "mente, pensamiento, entendimiento". Testamento, no solo el Pentateuco. La cita no representa textualmente ni el hebreo ni la
,fl
M.-A. Chevallier, Espril de Vieu, paroles d'lwmmes (NcuchSlcl: Delachaux et Niestlé, versión de los LXX; Pablo puede haberla tomado de otra traducción existente.
t%5), pág. 187. 21 C p . C . D. Fec, Primera Corintios, pág.771.Cli. ti.Talbcrt, Reariing, págs.87-88 va más
'•' Se emplea dos veces en este verso el sustantivó fren, en plural, "pensamientos, modo allá cuando propone que los vv. 21-22 representan una cita de los corintios, la cual es
de pensar". rechazada por Pablo en los vv. 24-25.

370 371
Toda esta sección de la carta, con su repelida corrección de ciertas
que la glosolalia no es eficaz para edificar á otras personas 22. Al igual prácticas de esta congregación, constituye una valiosa ventana hacia el
que al comienzo de esta sub-sección (14.2-5), Pablo compara él don de interior del culto de una de las primeras comunidades cristianas. Parti-
lenguas con el de profecía. La profecía funciona con los creyentes para cipa tivo en grado extremo, el culto se desarrolla sin liderazgo aparente;
confirmarlos en su fe asi como la glosolalia confirma la falta de fe de los Pablo no apela a ninguna figura de autoridad para imponer el orden en
incrédulos 23 . En este sentido la profecía es "señal para los creyentes" una situación que bordea en lo caótico. Apela a la sensibilidad de cada
(14.22). Es más, como se explica en los versos 24-25 (donde ya no persona para que regule su propio aporte a la reunión, sea éste un canto,
aparece el término "señal"), la profecía produce creyentes. Los no un punto doctrinal, una exposición o una manifestación de glosolalia
cristianos entienden el mensaje profético porque lo oyen en su propio junto con su interpretación (14.26). Aun cuando Pablo insiste en que los
idioma. Este mensaje penetra hasta el corazón y los impulsa al corintios ordenen o limiten sus participaciones, reconoce que siempre
arrepentimiento y la fe en Dios 24 (14.25). Si los corintios buscan señales, van a ser varias personas las que toman la palabra en el transcurso de la
aquí tienen un carisma que sí convence a las personas que el poder de reunión (14.27, 29,31).
Dios opera en su comunidad. La repetida exhortación a "hablar por turno" y aun a "callarse"
Al comenzar un nuevo párrafo (14.26-33) Pablo insta a sus lectores a presupone que los carismas no escapan del control consciente de las
sacar su propia conclusión 25 en cuanto a cómo debe ordenarse un culto personas que los reciben. Efectivamente, Pablo juzga necesario recor-
en que muchas personas manifiestan los carismas que el Espíritu ha darles a los hermanos de Corinto que "los espíritus de los profetas están
prodigado en esta congregación. Al mismo tiempo les vuelve a proponer sujetos a los profetas" (14.32). Es decir, las manifestaciones del Espíritu
su propio criterio: la edificación de todos (14.26; cp. 14.3-5, 12). Para a través del espíritu de cada profeta están bajo el dominio de éstos 27 . La
Pablo esto significa que sólo una persona debe hablar a la vez, para que relación entre Dios y el creyente no es de sujeto-objeto sino de sujeto-
los demás capten el mensaje y lo evalúen (14.29). Es evidente que los sujeto. El Espíritu pone a la persona en una relación personal con
corintios tienen otra idea. Valoran más una experiencia colectiva en que Jesucristo y la hace responsable dentro de esa relación. Los dones del
todos hablan, interrumpiéndose unos a otros, o hablando varias perso- Espíritu no violentan esa condición; el carismatismo no es absoluto sino
nas al mismo tiempo (cp. 14.26-27; 29-31). Wire observa que este estilo calificado en este sentido 28. En esto difiere del trance místico o el frenesí
de reunión puede contribuir mucho a forjar un sentido de comunidad, extático de algunas religiones paganas, con su "elemento anárquico" 29 .
a diferencia de otro estilo en que hay un solo hablante frente a muchos La profecía y los demás dones espirituales proceden de un único Dios y
oyentes. En un grupo que estimula a todas las personas a hacer uso de Señor (cp. 12.8-10) y se ordenan en función del conjunto de la comunidad
la palabra, se espera que todos respondan a los demás hablantes no por cristiana, así como los diferentes miembros de un cuerpo sirven al bien
guardar silencio sino por hablarellos también. Si se identifican con lo de todo el organismo (cp. 12.14-26). No hay contradicción entre la
que el otro ha dicho, hablan; si se oponen, también hablan. "Esto no inspiración por el Espíritu y la disciplina personal en el uso del don
significa ausencia de contenido racional ni falta de escuchar. El evento recibido. En todo este párrafo no hay ninguna alusión a una disciplina
primordial ...es la comunidad hablante", que de esta manera va impuesta desde afuera, sino que la disciplina se sitúa al interior del
afirmándose 26 . Para Pablo, en cambio, hay más provecho si hablan por mismo carismático. Este hecho es consecuente con la fuente de los
turno, aun cuando esto significa que algunos deberán callar su carisma, carismas: Dios es Dios de paz y no de desorden (14.33); así que los que
particularmente en el caso del don de lenguas cuando no hay intérprete son inspirados por su Espíritu servirán a la paz dentro del culto
(14.28; cp. 14.13). Sin embargo, Pablo no condena este don sino que lo comunitario (14.40).
relega al uso privado, donde cumple mejor su propósito de proveer una
estrecha comunión personal con Dios.
Dones de Dios para nuestra iglesia

22
Este capítulo de 1 Corintios provee orientación para iglesias
C . K. Barrett, First Corinthians, págs. 322-323. carismáticas o pentecostales y también para otras que no practican los
^ C. K. Barrett, op. cit., págs. 234-235.
•M Esta descripción del efecto de la profecía aporta datos valiosos para comprender la 27
Cp. la traducción del v. 32 en la NBE: "los que hablan inspirados pueden controlar su
naturaleza del don de profecía. Junto con la edificación, animación y consuelo de los inspiración". La NVI es similar: "el don de profecía está bajo el contro de los profetas".
creyentes, el mensaje de la profecía es también evangelístico. 2S
M.-A. Chevallicr, op. cit., pág. 150.
25
Griego: ti oun eslin, adelfoi; "¿Qué concluimos, hermanos?" (NV1, NBE). 29
L. Cerfaux, op. cit., pág. 211.
26
A. C. Wire, Wotnen Propheis, pág. 144.
373
372
carismas en la forma en que las primeras los entienden. Veamos primero 34-35 no aparecen en este lugar sino después del verso 40, es decir,
las congregaciones de tipo pentecostal, ya que la iglesia destinataria de después del cierre del tema de todo el capítulo. Además del problema
esta carta comparte muchas de las características de éstas. Al leer este del desplazamiento del párrafo en los manuscritos, los exegetas constatan
capítulo se capta con toda claridad una importante advertencia en en los versos 34-35 varias características que chocan con el contexto de
contra de la búsqueda de lo irracional y numinoso en un contexto 14.21-40 30 . Se observa además una contradicción entre esta instrucción
cúltico, es decir, en contra del afán de que se manifiesten en el culto los que silencia a las mujeres, y el reconocimiento otorgado en 11.2-16 a su
dones en que no participa el "entendimiento", como es el caso con el participación en el culto, con tal que ellas, al igual que los varones (11.4)
don de lenguas. Que la gente lo apetece —hoy como en los tiempos de observen las costumbres respectivas en cuanto al arreglo de su cabeza.
Pablo— no cabe duda. Que procede del Espíritu, es cierto. Sin embargo, La discusión del problema textual tendrá más sentido después de un
los ministros y líderes encargados de la edificación de la congregación examen del contenido del párrafo y las diferentes propuestas para su
se dan cuenta de que muchas veces la práctica del dori de \eng\ias no es interpretación. El asunto de los manuscritos se comentará, entonces, al
lo que más contribuye a la maduración de los creyentes. Tal como Pablo final de este apartado.
instó a los corintios a "no ser niños sino maduros en su modo de pensar" Después de las orientaciones de 14.26-33 sobre cómo evitar el
(14.20), los pastores y maestros hoy querrán ayudar a su congregación a desorden y la confusión en un culto donde todos tienen algo que decir
alcanzar madurez en sus juicios y conocimientos. Para lograr esto, la (14.26), aparece esta instrucción que pretende eliminar de una vez una
alimentación del espíritu y la mente durante los cultos es clave. Como se buena parte de las intervenciones: las mujeres 31 , en sentido global, no
ve en toda esta carta, hay que darle mucha atención al aspecto ético de deben hablar en el culto. Esta regla se justifica apelando a "la ley", y se
la vida cristiana, pero esta orientación de la conducta siempre se basa en interpreta como "estar en sujeción". ¿Cuál será esta ley? ¿La ley judía?
principios teológicos, tal como Pablo lo demuestra en cada tema que G. D. Fee 3 2 observa que en otros momentos cuando Pablo hace uso de
toca en esta carta. La experiencia del influjo del Espíritu en el don de algún texto del Antiguo Testamento como base para la ética cristiana
lenguas puede ser un importante factor de apoyo a las decisiones éticas, siempre cita las palabras textuales 33 ; aquí no cita ningún texto específico.
pero en las reuniones de la iglesia el lugar primordial lo debe ocupar la Existe un problema mayor, sin embargo: no hay en el Antiguo Testamento
enseñanza (14.19), es decir, la edificación, exhortación y consolación un texto que enseñe esto 34 . En cambio, hay tradiciones rabínicas que
(14.3). establecen un orden jerárquico en que la sujeción de la mujer se deriva
En las iglesias no pentecostales o carismáticas, la marginación de de su supuesta inferioridad 35 .
ciertos dones espirituales puede restarle algo importante a una congre- Además de estos problemas, se han observado también ciertas
gación aun cuando ésta ejerce otros dones que contribuyen a su características lingüísticas que provocan preguntas sobre la relación de
edificación. La gente experimenta grandes tensiones y contradicciones este verso con el resto del capítulo. En el verso 34 figuran dos verbos que
tanto en la sociedad como en su mundo más íntimo de relaciones aparecen también en el caso de los glosolalistas (14.28) y los profetas
interpersonales. Para algunas personas la razón las lleva a ver la vida (14.29-30): "hablar" y "callarse". A diferencia de su uso en el párrafo
como un sinsentido, por el sufrimiento gratuito, la injusticia que acampa anterior, sin embargo, aquí estos verbos no tienen por sujeto a un
por todos lados y los enormes obstáculos que se levantan frente a carismático individual que deba ajustar su participación a la dinámica
cualquier esfuerzo por tratar de lograr cambios positivos. El Espíritu no de la reunión, dejando espacio para que otras personas hablen. En el
anula la razón; da fuerzas para bregar con el mundo difícil que el verso 34 es todo un grupo genérico, las mujeres, que debe cesar toda
intelecto analiza. Si Pablo daba gracias a Dios porque hablaba en lenguas participación oral. Por otro lado, el énfasis en "todas las iglesias" riñe
más que todos los corintios (14.18), era porque valoraba esta vía de
comunión con Dios en medio de su contexto espinoso. Lo mismo puede
significar para nosotros hoy. 30
C . K. Barrett, First Corinihians, pág. 332; H. Con/.clmann, 7 Corinlhians, pp. 2-16; C. D.
Fee, Primera Corintios, pág. 794.
31
La palabra "vuestras" (RVR), no aparece en los mss griegos.
32
Primera Corintios, pág. 800.
Un paréntesis: intervenciones de las mujeres 14.34-35 33
Cp. 9.8-9, por ejemplo.
34
Frentea alguien que proponga Gh. 3.16como posible referente, F. F. Bruce, Corinlhians,
La integración de este último párrafo a la segunda parte del capítulo 14 pág. 136, correctamente señala que este verso revela más bien que un resultado del
presenta un problema textual: en toda la familia de manuscritos conocida ecado humano es que el esposo se aprovecha del apego de su mujer para dominarla.
§5 G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 801, cita a Josefo, C. Ap. 2.200-201: "la mujer, dice la
como el importante "texto occidental" del Nuevo Testamento, los versos Ley, es en todo inferior al hombre. Por consiguiente, que sea sumisa".

374 375
Una segunda interpretación propone que algunas mujeres simple-
con el carácter local de las demás instrucciones del capítulo, que se mente no prestan atención al desarrollo del culto sino que conversan
dirigen a un problema particular en la iglesia de Corinto. entre s í 4 1 o con sus esposos. El hecho de que la iglesia se reúne en una
El silencio y la sujeción encomendados en 14.34 hacen eco de la casa particular podría contribuir a esta informalidad de su parte. Como
típica exigencia —en Israel y otros pueblos del Medio Oriente— dirigida se observa en las reuniones de algunos grupos populares hoy, la falta de
a quienes busquen conocimiento espiritual: una actitud sosegada que experiencia en cuanto a participar ordenadamente en reuniones
los dispone a oir y acatar 36 . Efectivamente, la instrucción adicional del estructuradas puede producir este tipo de conducta, y esta inexperiencia
verso 35 revela que el autor tiene en mente una situación en que las podría caracterizar a algunas de las mujeres de la congregación en
mujeres desean aprender. Sin embargo, puesto que "es indecoroso" que Corinto.
las mujeres intervengan en una discusión pública, se les prohibe hablar Como una tercera opción, se ha sugerido que la instrucción de los
en la asamblea. Son remitidas a la casa, donde podrán preguntar a "Sus versos 34-35 se dirige a las mujeres no earismá ticas cuyas intervenciones
propios esposos" 37 , instrucción que refleja el juicio negativo de los no son del tipo regulado por las disposiciones de 14.26-32. Ellas tratan
moralistas de la época contra las intervenciones de las mujeres en de participar en la discusión de los mensajes proféticos (14.29) pero sus
público 3S . A pesar de su similitud con la literatura helenista, sin preguntas interrumpen o desvían el desarrollo de la asamblea. Por eso
embargo, una instrucción como la de 14.34-35 causa extrañeza, puesto el apóstol exige que den curso a su deseo de aprender solamente en
que en esta misma carta Pablo ya ha reconocido y aprobado el rol de diálogo con su esposo, en privado. De esta manera se intenta obviar el
protagonistas desempeñado por mujeres en el culto (11.5) 39 . Para choque entre este texto y 11.5. I Iéring 42 sugiere que Pablo hace "una
superar esta contradicción se han propuesto distintas interpretaciones distinción nítida entre la predicadora (usando el término en su sentido
de este texto, ninguna sin sus dificultades. más amplio), quien sí tiene el derecho de aportar un mensaje —y la
Como un esfuerzo por resolver la contradicción con 11.5, algunos mujer que no hace más que asistir al culto como simple miembro de la
han propuesto que es aquí en 14.34-35 donde se establece la regla asamblea. Esta debe callarse." Al optar por esta solución, C. S. Keener
general respecto a las mujeres, y por eso el caso de las mujeres que oran razona que las mujeres eran "menos preparadas que los hombres" y por
y profetizan (11.5) "puede ser hipotético" 40 . Sin embargo, no han ende menos capacitadas para contribuir positivamente al diálogo 43 .
podido presentar ninguna evidencia de que Pablo haya desarrollado Pero más allá del carácter positivo o no de sus intervenciones, el motivo
esa larga sección del capítulo 11 simplemente como un caso hipotético. fundamental por silenciar a las mujeres se encontraría en una preocu-
Cabe observar también que el razonamiento detrás de esta propuesta pación por guardar las costumbres en cuanto al buen orden en grupos
surge de un procedimiento hermenéutico inadecuado, que interpreta 1 mixtos. Con una cita de Tito Livio, E. S. Fiorenza ilumina esta conexión
Corintios 14 a la luz de 1 Timoteo 2.12, texto posterior a esté y dirigido entre el decoro en general y su aplicación particular a las preguntas de
a una situación muy distinta. las mujeres en una reunión pública:

...conciudadanos, si todos nosotros hubiésemos establecido que el


v derecho y la autoridad del marido deben ejercerse sobre la madre de
' Cp. Sal. 37.7; 46.10; 62.1,5; Is. 41.1; Hab. 2.20; Zac. 2.13, citados por R. C. Krocgcr y C.
la propia familia, tendríamos menos dificultades con las mujeres ...¿Qué
C. Krocgcr, / Sufjer Nol a Woman: Rethinkingl Tim. 2.17-15 in the Light of Ancient Evúience clase de conducta es ésta? ¡Desfilar en público, bloquear las calles y
(Crand Rapids: Baker, 1992), pág. 75. hablar cotí los maridos de otras mujeres! ¿No podíais plantear las
'" El hecho de que esta expresión destaca al marido de cada una podría tomarse como
mismas preguntas a vuestros maridos en vuestras casas? ^4.
apoyo a la interpretación propuesta por E. S. Fiorenza que se cita a continuación.
•'''C. K. Barrelt, First Corinthians, pág. 331, cita a Plutarco, Precevtosccnyugales3\: "no sólo
el brazo sino también la voz de una mujer honesta debe ocultarse del público; ella debe 1,1
sentir vengüenza de ser oída, lo mismo que de ser desnudada... Debe hablar sólo con su C. K. Barrelt, First Corinlhians, págs. 332-333, menciona esta opción pero no la prefiere.
12
esposo o a través de el". El hecho de que se produjeron frecuentes enseñanzas deeste tipo, Premiere épilrc, pág. 130.
4
en contra de la participación oral de las mujeres, indica que efectiva tríente muchas -' Paul, Women and Wives. Marriage and Women's Minislry in the Lettcrs of Paul (Peabody,
mujeres si tomaban la palabra en público. MA: I londrickson, 1992), págs. 83-88. E. E. Bruce, Corinlhians, pág. 135, sugiero que las
3 mujeres participan "con más pasión que inteligencia en la discusión sobre los mensajes
'' AsíE. E. Bruce, Corinthians, pág. 135;C. K. Barrctt, Firsí Corinlhians, pág. 330;G. D. Feo,
Vrimr.ra Corintios, pág. 794; H. Conzelmann, I Corinthians, pág. 246; Ch. H. Talberl, proféticos". Esto podría conducir a "un debate acalorado entre esposos", situación en sí
Reaiiing, pág. 92. Véase el comentario a 11.2-16. indecorosa según |. N.Sovonster, "Paul and Séneca", N'l'Sii¡"\, 1961, pág. 198, citado por
4,1
A. Robertson y A. Plummcr, First Epistk, pág. 325. R. Kugelman, "Primera carta", pág. C. K. Barro.lt, FirsI Corinlhians, pág. 332.
44
56, elimina de un plumazo la contradicción cuando dice; "déosla manera Pablo abroga F.n memoria, pág. 286.
la práctica corintia de permitir a las mujeres "profetizar en las asambleas" (11.5)". 377
376
Las objeciones a esta última interpretación son tres, principalmente. Pablo ve en este grupo una amenaza para sus propias enseñanzas, y I"
En primer lugar, la idea de una "discusión pública" se toma de 14,29, combate en este párrafo silenciando a todas las mujeres, y con ollas las
donde Pablo insta a todos a "juzgar" 4 5 (analizar, evaluar) los mensajes profetas cuyas ideas adversa, y quienes tienen mucha inlluencia en la
carismáticos. Sin embargo, tal como reza el texto, los versos 34-35 están iglesia 52 . Es indiscutible que Pablo se enfrenta a una variedad de
desconectados de esa instrucción. Con base en datos lingíiisticos, Barrett adversarios dentro de la congregación de Corinto. La hipótesis de Wire
ofrece otra objeción a esta interpretación: la palabra "hablar" 4 6 se usa representa una posible manera de analizar este conflicto.
21 veces en este capítulo para referirse a alocuciones carismáticas y no se La difícil interpretación de este párrafo dentro de su contexto
emplea para otro tipo de habla. Barrett concluye que no es muy prob- inmediato (el capítulo 14) y general (toda la carta, y en especial 11.2- 16),
able que haya un cambio tan fundamental en el sentido del verbo en este se complica aun más cuando se toma en cuenta el problema textual
párrafo 47 . Para R. P. Martin "parece extraño que Pablo otorgue a las asociado con los versos 34-35.
mujeres la función de profeta y al mismo tiempo les quite la
responsabilidad de evaluar lo que dicen los profetas" 48 . Es precisamente
dentro del ámbito eclesial donde Pablo ha insistido en la igualdad entre El problema textual
personas de distintos grupos étnicos (judíos o gentiles), estratos civiles
(esclavos o libres) y sexo (hombres y mujeres), según expone en Gálatas Al principio del comentario a este paréntesis, se menciona el hecho
3.26-28. En su propia praxis misionera, Pablo tuvo en gran estima a de que los manuscritos que conforman el respetado "texto ocridenial"
colegas mujeres como Febe, Priscila y otras 4 9 . Por estas razones Martin ubican los versos 34-35 al final del capítulo, después del verso 411
concluye: "no es probable que Pablo declare categóricamente que las Aunque estos manuscritos datan del siglo 6 en adelante, recogen una
mujeres se callen en el culto" 50 . tradición textual antigua que traza sus orígenes desde las iglesias de la
A estas posturas clásicas sobre los versos 34-35 se agrega una cuarta cuenca oriental del Mediterráneo. Las dos ubicaciones de este paríalo
opción, sugerida por Ch. H. Talbert: las ideas expresadas en los versos datan de una fecha temprana en la transmisión del texto 53 . Analicemos
34-35 representan afirmaciones de los propios corintios, las cuales Pablo cómo se encajan estos versos en uno y otro lugar. El párrafo anterior
rechaza en el verso 36 5 l . De esta manera Talbert atribuye a Pablo una (14.21-33), sobre el mantenimiento del orden en el culto carismálico,
actitud consecuente en toda la carta, y salvaguarda también la coherencia concluyecon las indicaciones de los versos 32 y 33; la expresión "en todas
de este capítulo. Debemos reconocer, sin embargo, que faltan los las iglesias" pone la nota final. Este punto se remacha con la progunia
indicadores de cita que se acostumbra encontrar junto a las consignas de retórica del verso 36: "¿acaso ha salido de vosotros la palabra del '¡os, o
los corintios (cp. 6.13; 7.1; 8.1; 10.23). El párrafo compuesto de los versos sólo a vosotros ha llegado?". Es decir, el apartado sobre el manejo de los
34-35 es, además, mucho más largo y complejo que aquellas citas. dones en el culto termina con los versos 32-33 junto con el verso 36 '"'. Los
Difícilmente se puede defender la tesis de Talbert. versos 34-35 son ajenosa esta unidad. Por otro lado, si eslo indica cine los
En su estudio sobre las mujeres profetas de Corinto, A. C. Wire versos 34-35 no pertenecen a este lugar en el texto original, hay que
propone que éstas pertenecen al sector de la iglesia que enseña una examinar la otra opción, para determinar si encajan mejor después del
espiritualidad que es al mismo tiempo carismática, ascética y libre de verso40.Cornoseobservaenelbosquejodelcapítulo r , r \ Pablo ha puesto
restricciones éticas. Este grupo es relativamente insensible a las necesi- cuidado en cerrar todo el capítulo con las expresiones de 14.39-40, que se
dades de sus hermanos, como se ve en el caso de su consumo de carne aparean con las de 14.1 para indicar que la unidad de pensamiento que
sacrificada a los ídolos sin preocuparse por el perjuicio que ocasionan a se abre en el verso 1 concluye COÍI los versos39-40. Si se agregan h>s versos
los cristianos débiles (8.1 -12), o en el caso de promocionar la abstinencia 34-35 después del verso 40 quedan fuera de esa unidad.
sexual cuando muchos cristianos no tienen el don del celibato (7.1-9). En vista deque este párrafo flotante no encaja muy bien en ninguno
de los dos lugares donde aparece en los manuscritos, se contempla la
45
Griego: diakrinó. posibilidad deque no fuera originalmente parte del capíl tilo sino que se
4f
'Griego: laleó.
47
First Corinthians, pág. 332.
48 52
The Spirit and Ihe Congregation, Studies ¡n 7 Cor. 72—15 (Grand Rapids: Eerdmans, Women Prophels, págs. 153-158.
53
l<>8<1), pág. 86. Véase el extenso excurso sobre el problema textual en A. (". Wire Wrmni i'ir'..-/i.•(•.
4(, págs. 149-152.
Cp. Ro. 16.1-15, donde saluda a un buen número de ellas.
50 54
Op. cit., págs. 86. H. Conzelmann, 7 Corinthians, pág. 246.
55
5' Ch. 11. Talbert, Ri-ading, págs. 93-95. Véase pág. 366.

378 >./'->
introdujera en él desde una glosa en el margen del manuscrito. El Pablo en Ti.2.-16. Lo que encontramos aquí en el texto del capítulo 14
proceso de copiado a mano de los manuscritos en la antigüedad permitía, (por el proceso histórico que fuera), es Lina palabra parenlética que
a pesar del esmero de los copistas, que se introdujeran errores de copia pretende agregar otra instrucción más que ayude a producir el orden y
además ele ligeros cambios motivados por ün deseo de aclarar alguna el decoro en un culto desordenado hasta el punto de ser escandaloso
expresión. En algunos casos los copistas agregaban notas en el margen pata el testimonio hacia los de afuera y contraproducente para la
del manuscrito, y es a una glosa de este tipo que se refiere la hipótesis de edificación de los de adentro (14.21-33). Sin embargo, el esfuerzo por
que un elemento extraño fue introducido en este punto del capítulo 14. lograr esto a costa de silenciar a las creyentes mujeres contradice el
Se atribuye la glosa a un esfuerzo posterior a la época de Pablo por principio igualitario e incliisivista del evangelio y de la praxis histórica
introducir en su escrito la actitud de la iglesia más tardía, cada vez más de Jesús y de Pablo mismo, listas consideraciones nos permiten llegar a
patriarcal (cp. 1 Ti. 2.12) 56 . una conclusión general en cuanto a la interpretación de este párrafo. Si
Se definen, entonces, tres opciones en cuanto a la forma original del hay personas en la iglesia (en la iglesia primitiva, cierto número de
capítulo: 1) el párrafo compuesto por los versos 34-35 fue redactado en mujeres) que no están en capacidad de intervenir en el culto de una
el punto donde está en nuestras versiones; 2) estos versos fueron escritos manera que contribuya a la edificación del grupo, deben abstenerse de
originalmente como el último párrafo del capitulóles decir, después del participar hasta que consigan la instrucción que les hace falla. Lejos de
verso 40; 3) el párrafo no formó parte original del capítulo sino que ser condenadas a un silencio eterno, estas personas son estimuladas a
representa una glosa en el margen del manuscrito que luego fue capacitarse para que puedan tomar su lugar entre todos los que parti-
incorporada al capítulo, en dos lugares distintos 57 . Los exegetas aplican cipan, entre los cuales ya hay mujeres. Esto no contradice el hecho de
varios criterios para decidir entre estas posibilidades. Aunque cree que que el Espíritu reparte los dones en forma amplia y libre (12.6-11).
la tercera opción es la más atractiva (por razón de los problemas de Simplemente reconoce que el don de hablar en la iglesia para su edi-
coherencia del texto), Barrett se guía por el peso de la evidencia textual ficación, exhortación y consolación, es decir, el don de profecía (14.2,
y concluye que la falta de manuscritos que omitan este párrafo exige 31), involucra el entendimiento (14.15,19) y un control del trabajo intelec-
que se considere original, y lo ubica después del verso 33 58 . Fee, en tual que esto entraña (14.32). Tanto las mujeres como los hombres son
cambio, adopta el criterio, tradicional en la crítica textual, de que la dotados por el Creador y por el Espíritu con la capacidad de realizar
forma original del texto será "la que mejor explique la existencia de las esla tarea en la iglesia.
otras" y opta por la propuesta de que los versos 34-35 fueron introducidos
en el texto —en dos lugares distintos— desde una glosa marginal 5 9 .
Este resumen de la evidencia textual y su interpretación deja en un Dones y tiigitidnd fiíititana ho\¡
punto inconcluso el asunto de la ubicación de 14.34-35 y aun más la
cuestión de su pertenencia o no al texto original del capítulo: no hay Sea como texto redactado por Pablo o como interpolación posterior,
evidencia contundente que nos ayude a decidir por alguna de las este párrafo forma parte de la carta a los corintios tal como nuestro
opciones propuestas. Además, todas presentan problemas, como se ha pueblo la lee. Muchos cristianos reconocen instintivamente que "esos
señalado. Lo único que puede decir el exegeta honesto es eso. No hay eran otros tiempos", y encuentran que esle párrafo —junto con el resto
manera de saber a ciencia cierta cómo se originó este texto ni cómo llegó del capítulo— les permite observar a una iglesia primitiva bregando
a ser parte de este capítulo. Este hecho nos debe hacer cautelosos con una serie de problemas en su vida cúltica. La iglesia en el tiempo
también frente a las opciones de interpretación de su contenido. Con actual, que realiza su vida y da su testimonio en una sociedad que
lodo, una conclusión fundamental en este sentido sí es posible: los define lo "indecoroso" de una manera bien distinta, no se siente obligada
versos 34-35 no deben citarse como si enunciaran un concepto paulino a imitar medidas particulares dirigidas a aquella situación histórica.
que excluyera a las mujeres de una participación autorizada en el Hcring pone de relieve lo que Calvino también reconoció en su época:
desarrollo del cullo de la iglesia. Esta autorización ya está dada por aquellas costumbres contrastan con las de la sociedad actual, cuando
"no es chocante para nadie que la mujer tome la palabra en público" 60 .
Es más, lo que chocaría con el sentido de justicia y dignidad humana en
V,
C D. Fee, Primera Corintios, pág. 792. la actualidad sería precisamente el negarles la palabra a las mujeres.
*' C. K. Harrell, págs. 330, 332; G. D. Pee, Primera Corintios, pág. 792.
,R
(.:. K. Uai rett, /'irsi Corinlhians, pág. 332. También \l. S. Fioren/.a, En memoria, pág. 284,
decide a favor de la integración del párrafo en esta ubicación.
•w Primera Corintios, págs. 791-794. |. Hén'ng, Premien- l'pilie, pág. '130.

380 381
Para los cristianos se trata de algo fundamental. Como bien señala dones no es la ostentación ni la falta de edificación de los demás, sino el
amor. Esto quedó establecido en el importante núcleo central de toda
Rhode González, esta sección, el capítulo 13.
...el bautismo del Espíritu y la repartición de sus dones no es potestativo
de uno u otro sexo. El Espíritu derrama sus dones y reparte sus
ministerios según le place; no obstante, la utilización social que de a' Recomendación: busquen
ellos se hace en la iglesia ha estado restringida y permeada por los la profecía y el orden 14.39-40
prejuicios residuales. ...busquemos juntos, mujeres y hombres, bajo la
acción del Espíritu Santo, la plenitud de la experiencia pentecostaí, de Dirigiéndose de nuevo a los corintios con el término "hermanos", Pablo
manera que aprovechemos al máximo todo el dinamismo que la vuelve a estimularlos a que ambicionen el don de profecía. Con esta
presencia del Espíritu proporciona, a fin de que la acción liberadora exhortación final se cierra el marco que comenzó con una incitación
de Dios en el mundo a través de cada mujer y cada hombre, sea una similar en el primer verso del capítulo. En la primera parte del capítulo
realidad cotidiana 61. (14.2-19) Pablo usó el criterio de la edificación de los hermanos como
base para comparar el don de profecía con el de lenguas, y demostró que
la profecía es la que más aporta a este fin. Aun en el caso de la profecía,
La conclusión sobre el uso sin embargo, puede presentarse el desorden en la asamblea, y Pablo
de los dones en el culto 14.36-38 dedicó un segundo apartado (14.21-38) a corregir las prácticas inconve-
nientes en el uso tanto de la profecía cómodo las lenguas. Recoge ahora
Los versos 36-37 continúan el punto del verso 33, para concluir el
este segundo énfasis del capítulo cuando advierte contra una posible
argumento de todo el capítulo sobre el buen orden en el culto con una
prohibición de las lenguas. No deben llevar sus consejos a ese extremo
apelación a la práctica de las demás iglesias. Pablo quiere que los
sino simplemente velar por que prevalezcan la dignidad y el orden en
corintios sepan que el desorden que caracteriza sus cultos no se tolera
las asambleas.
en las otras iglesias. Los corintios son parte de un cuerpo que sobrepasa
los confines de su propia asamblea, y deben actuar en una forma que
coincida con este cuerpo mayor. Pablo lanza un desafío a los que se
creen más espirituales 62 . ¿Estas personas que ostentan los dones del
Espíritu reconocerán que los consejos de Pablo vienen del Señor? En el
verso 33 les propuso la premisa necesaria para llegar a esta conclusión:
"Dios no es Dios de confusión sino de paz". No todos seguirán esa
lógica, y Pablo pronuncia una sentencia de exclusión sobre aquél que la
rechaza: el que no reconoce la validez del consejo tampoco será recono-
cido por Dios 63 . Esta nota amenazante traería a la mente de los lectores
una expresión similar pero que contrasta con ésta por su sentido positivo:
el que ama a Dios será conocido por él (8.3) 64 . La clave para el uso de los

61
"La participación de la mujer: un enfoque pentecostaí bíblico teológico", en C.
Alvarez, ed., Penlecoslalismo y liberación. Una experiencia latinoamericana (San José: DEI,
1992), págs. 186-187.
62
Cp. el argumento similar empleado en 3.18; 8.2; 11.16. En cada caso Pablo desa fía a los
corintios a demostrar las cualidades superiores qvie pretenden tener, mediante un
cambio en su pensamiento y acción.
w
E n 14.38, la oración griega ei de tis agnoei, agnaeitai "si alguno no Ilo| reconoce, no será
reconocido",el segundo verbo, que apreccen voz pasiva pero sin indicar un complemento
agente, representa el estilo semítico de evitar el uso del nombre de Dios.
•" Griego: ei lie lis ágapa Ion titean, outos egnóslai yp' aulou.
382 383
Capítulo 15

SECCIÓN VI: LA RESURRECCIÓN


DE LOS MUERTOS
15.1-58

Con este último tema de su carta Pablo se lanza a combatir una


enseñanza preocupante que sostienen algunos cristianos en la iglesia de
Corinto: alegan que no hay resurrección de los muertos (15.12). Por la
argumentación que Pablo emplea, tomando como premisa (aceptada
también por ellos) el hecho de que Cristo resucitó (15.1, 11, 13-16),
discernimos que lo que niegan estos hermanos corintios no es la resu-
rrección de Cristo sino una resurrección futura de los creyentes. Ademas
de la opinión de estos maestros que oímos en el verso 12, escuchamos
también un eco d e s u modo de enseñar: sus preguntas (15.35) no buscan
aclaración sino más bien tratan de poner en ridículo la idea misma de
una resurrección de quienes han muerto. En lugar de una esperanza
futura, parece que enseñan que los cristianos deben experimentar en el

385
presente una especie de vida exaltada: "reinan" ya (4.8); se precian de decir que "no hay resurrección de los muertos" (15.12). Las raíces de u na
"entendidos" (8.1), de "espirituales" dotados de carismas espectaculares doctrina cristiana de la resurrección se encuentran en su trasfondo
(12.1-31,14.1-40). Por lo que se ha visto a través de los asuntos que Pablo judío, pero aun en los evangelios se observa que no todos los sectores del
ha tenido que tratar con los corintios, esta enseñanza los orienta hacia pueblo judío creían en una resurrección futura (cp. Mr. 12.18). De hecho,
dos posturas éticas distintas. Mientras algunos optan por el libertinaje los documentos judíos del primer siglo dan testimonio de una variedad
(5.1; 6.12-20), otros profesan el ascetismo (cp. su consigna citada en 7.1, de posturas al respecto 2 . Algunos ni la mencionan, o la niegan explí-
y su enseñanza acerca del pecado reflejada en 7.28). Pablo tomará en citamente, mientras otros 3 la conciben en términos de la inmortalidad
cuenta estas posturas, pero con el fin de argumentar en su contra (cp. del alma. Otros autores sí esperaban una resurrección del cuerpo humano
15.32b). Polemiza con los cristianos de Corinto sobre la incongruencia —como un acto de restauración o de nueva creación— para una vida en
de la postura que han adoptado, es decir, de aceptar la resurrección de la tierra, o bien en un mundo nuevo con nuevos cielos y tierra nueva '.
Cristo y al mismo tiempo negar la posibilidad de una resurrección Cercanos a la tradición cristiana posterior estaban los que creían en la
futura de los cristianos (15.13-34). Toma en serio sus preguntas de mofa vida continuada del alma después de la muerte, en espera de una
y muestra cómo se opera una transformación corporal completa, tanto resurrección física. Esta parece ser la posición de Josefo 5 . Los maestros
de muertos como de vivos, en el momento de la venida de Cristo (15.35- de Corinto que predicaban una especie de "escatología realizada", es
57). Por último (15.58) Pablo comunica una exhortación que revela la decir, una vivencia presente de la resurrección, podían trazar antece-
confianza que tiene en que su propia labor no ha sido en vano y que los dentes en documentos judíos como "José y Asenat", donde "la recepción
corintios serán capaces de volver a tierra finne. De esta manera Pablo de una prosélita significa su resurrección a una vida nueva", descrita en
termina esta larga sección como la comienza, exteriorizando su gran términos que recuerdan textos escatológicos de tipo futurista 6 .
preocupación por los corintios "hermanos" (15.1,58), que su fe y praxis Algunas de estas posturas judías muestran la influencia de la filosfía
no sean "en vano" (15.2, 58). dualista del entorno helenista, influencia que se encuentra también al
interior de la iglesia naciente, como se ha visto en el entusiasmo de
algunos cristianos de Corinto por el libertinaje (5.1-2; 6.12-20), y de otros
Bosquejo de la Sección V I ' por el ascetismo (capítulo 7), como expresión de su desdén hacia la parte
material y corporal de la existencia humana. Tal marco conceptual rio
Recordatorio: no en vano creyeron el evangelio 15.1-11
a I-a predicación del evangelio y la fe de los corintios 15.1-2 admite una resurrección del cuerpo. En su búsqueda de una realización
^>b La tradición y su ampliación 15.3-10 espiritual individual e inmediata, dentro de un culto marcado por
á' La predicación del evangelio y la fe de los corintios 15.11 manifestaciones espirituales desenfrenadas (capítulo 14), estos nuevos
La resurrección de Cristo y la nuestra: su lógica 15.12-32 cristianos exhiben poco interés en una esperanza futura.
a^ Sin resurrección no hay salvación 15.12-19 Si la situación doctrinal respecto a la vida después de la muerte y la
Nb Con la resurrección de Cristo hay resurrección de muertos resurrección del cuerpo era fluida dentro del judaismo, con abundantes
/ 15.20-28 influencias griegas de tipo dualista, no es de sorprenderse que en la
a' Sin resurrección no hay sentido en la praxis cristiana 15.29-32 naciente iglesia cristiana proliferasen también distintos puntos de visla.
C Advertencia: despertarse a la realidad 15.33-34 Pablo ya ha empezado a responder a esta problemática en su carta a los
La resurrección de los muertros: su forma 15.35-57 cristianos de Tesalónica preocupados por la suerte de sus hermanos que
Transformación y diferencia: dos analogías 15.36-44 se han muerto (1 Ts. 4.13-18). Ahora enfrenta una situación más compleja,
>b Cuerpo terrenal/cuerpo celestial 15.45-49 pues debe combatir una enseñanza errónea al mismo tiempo que forja
f Transformación y diferencia: la resurrección de los muertos
15.50-57
A' Exhortación: no en vano perseveran 15.58 2 Cp. Ch. H. Talbcrt, Reading, pág. 102, citando a H. C. C. Cavallin, Ufe Afler Denlh: VaulS
argument for the Resurrection of the Dead in 1 Cor 15, Parí I—Ait Knauiry into the Jevnr.h
Dada la centralidad de la resurrección de Cristo para la fe cristiana, Background (Lund: Gleerup, 1974).
vale la pena preguntar en qué se basaban los cristianos de Corinto para 3 Según Cavalin, op. cit., se cuenta entre éstos a los esenios, a Josefo {Guerra 2.8.11 II SI
157); Antigüedades 18.1.5 [181), el Testamento de Abraham, 4 Macabros y Sabidtitía do
Salomón.
1
I'ara un bosquejo de toda la carta, véase las págs. 62-63. Una explicación de este tipo * Véase la referencia a los documentos respectivos en Ch. H. Talbcrt, Remling, pág. 102
de estructura concéntrica seencuentra en el punto 7 déla lntroduccióna estecomentario, 5
ídem.
6
págs. 61-62. ídem.

386 387
una teología acorde con el mensaje de la cruz y la resurrección de Cristo. Pero fracasará este plan de Dios en los corintios si ellos truncan el
En la primera sección de su carta (1.10—4.21) Pablo confrontó el problema evangelio, si reducen su alcance a "esta vida solamente" (15.19), negando
de divisiones en la iglesia elaborando como base de toda sü teología la resurrección de los muertos (15.12). fin realidad, ya no sería el
pastoral "el mensaje de la cruz" (1.18—2.16), concepto que engloba la evangelio, puesto que esta deformación de su contenido necesariamente
vida, muerte y resurrección de Cristo 7 . Ahora al final de la carta, niega también la resurrección de Cristo (15.16).
profundiza este concepto teológico central al trazar sus implicaciones En el caso de estos corintios que corren el riesgo de haber creído "en
para la resurrección de los creyentes. vano", no se trata de personas que "pierdan la salvación" después de
creer el evangelio, sino de personas que han tergiversado el mensaje
cristiano de tal forma que ya no es el evangelio sino un mensaje inútil.
A Recordatorio: no e n vano creyeron el evangelio Según el juicio de Pablo, sus adherentes "siguen con sus pecados" (15.19
15.1-11 DLA).

Como primer acercamiento a la problemática de la resurrección de


los muertos Pablo recuerda a los corintios que el evangelio que él les b La tradición y su ampliación 15.3-10
predicó, y que ellos abrazaron (15.1-2), tiene como médula la muerte y
resurrección de Jesucristo. Para lograr su propósito, Pablo echa mano de Antes de abordar el problema de la enseñanza errónea que propagan
un credo cristiano primitivo y lo amplía con el fin de incluir una algunos corintios, Pablo quiere sentar las bases de una fe que es común
referencia a su propia persona como testigo ocular del Cristo resucitado a él y sus lectores. Para este fin recurre a la tradición de toda la iglesia
(15.3-10). Al cerrar esta sub-sección vuelve a mencionar su predicación cristiana, el evangelio que él recibió de las iglesias originales de Siria y
y la respuesta de fe por parte de los hermanos de Corinto (15.11). Con Palestina 9 . Estratégicamente, es importante para Pablo incorporar en su
este recordatorio Pablo reclama el derecho de corregir la aberración que debate este material tradicional, frente a las personas en Corinto eme
algunos hermanos de Corinto han introducido en su comprensión de la adversan su autoridad y cuestionan su categoría de apóstol señalando,
fe cristiana. entre otras cosas, la ausencia de su nombre en las listas de testigos
oculares de la resurrección (cp. 9.1) 1(). Ahora emplea los términos
técnicos "recibí" y "transmití" 1! para enfatizar su fiel entrega del
a I.a predicación del evangelio y la fe de los corintios 15.1-2 mensaje autorizado y reconocido por todas las iglesias.
El credo que Pablo presenta en los versos 3b-5 consta de una serie de
Lo que está en juego es el evangelio mismo (verso 1) y la salvación de cláusulas, cada una introducida por la palabra "que". May distintas
los corintios (verso 2). Por eso Pablo, como evangelista que "engendró" formas de definir la envc gadura y la estructura de este credo. ¿Tiene
esta iglesia (4.15), se siente obligado a persistir en el cumplimiento de su tres elementos, n <M,¡t¡u c Están organizados según la pauta a-b-a, o
vocación apostólica de "anunciar el evangelio ...para que no se haga bien, a-b-a-b? Por un lado, se observa que junto al primer elemento
vana la cruz de Cristo" (cp. 1.1,17). Es real este peligro en el caso de los ("Cristo murió") v el tercero ("resucitó") se encuentra la expresión
corintios, que corren el riesgo de haber creído "en vano" (15.2; cp. 15.14, "según las Escrituras", la cual puede entenderse como un pequeño
17). Este evangelio, que Pablo resumirá por medio d e ü n credo primitivo marco o inclusio que define el comienzo y el fin de una serie de tres
(15.3b-5), es la clave para interpretar el presente y el futuro de los miembros l2 . Por otro lado, la cláusula del verso 5 ("apareció") también
creyentes. Gracias al Cristo que murió "por nuestros pecados" (15.3), los comienza con "y que", y puede contarse como un cuarto elemento de un
que creen en él experimentan ya la reconciliación con Dios y pueden conjunto de tipo a-b-a-b. ,3 , En esta estructura las palabras "según las
enfrentar el futuro
...confiados en el resultado positivo de la propia pequeña historia y de
la historia grande de la humanidad. En fin, el mensaje cristiano les '' Es decir, de las iglesias de Damasco y Jerusalén; cp. I Mi. 9.10-22; Gá. 1.18. Véase
ofrecía un proyecto totalizante de vida a imagen del prototipo Jesús8. también la sección 6 de la Introducción a este comentario.
10
Véase otras dos situaciones en que Pablo recuerda a los corintios de la tradición
cristiana: 11.2, 23.
7
Véaseol apa rt acia El evangelio de la cruz, concepto maestro en Pablo, en el comentario a 1.10- " Griego: parelabon y paredóka.
12
17, pág. 77. C. K. Barrett, First Corinthians, págs. 337-338, nombra sólo tres proposiciones pero sin
8 prestar atención a esta expresión.
G. Barbaglio, Pablo de Tarso, pág. 103.

388 389
Escrituras" calificarían las dos afirmaciones principales ("murió" y ...la practica de un justo, cuya vida de fe asegura la llegada de una
"resucitó"). nueva humanidad, un nuevo eon; cree hasta el final en la fidelidad de
El tema de esta confesión de fe es "Cristo", es decir, el Ungido o Dios a pesar de que lo matan... Es esa fe-confianza-obediencia de
Mesías, y este título, junto con la doble mención de las Escrituras, revela Cristo '° la que hace posible la justificación de todo ser humano (Ro.
3.26; Gá. 2.16; Flp. 3.9) que acoge el don de la justicia de Dios con la
las raíces judías de la fe cristiana. La iglesia ha visto en Jesucristo el misma fe de Jesús... Resucitando Dios a Jesús de Nazaret, el acusado
Siervo Sufriente de Isaías 53, quien llevó nuestras transgresiones en su —y acosado— por las leyes de su tiempo, no solo le justifica delante
muerte, y ha vuelto a verla vida (Is.53.10b~12;cp. Sal. 16.10). El libro de de toda criatura, sino que justifica a todo ser humano (cp. 4.25) ' 7 .
los I lechos atestigua la presencia de este mensaje desde los primeros
testimonios de la comunidad de creyentes en Jerusalén (Hch. 2.25-32) y La iglesia primitiva insistía en que muerte de Jesucristo aconteció
las primeras predicaciones misioneras (Hch. 13.35-39). "según las Escrituras" (15.3,4); es decir, este evento representa tina
En el primer artículo de la tradición, "Cristo murió por nuestros continuación de la autorrevelación de Dios, dada hasta ese momento a
pecados", el hecho histórico de la emeifixión de Jesús se intepreta través de las experiencias del pueblo de Israel atestiguadas en las
teológicamente: su muerte tiene que ver con nuestro pecado. Esta Escrituras judías. Los primeros predicadores de la buena nueva de
afirmación escueta pero de gran envergadura suscita preguntas que salvación en Cristo respaldaron con estas Escrituras su afirmación de
giran en torno al significado de la preposición "por" (griego: yper). Su
que la muerte y resurrección de Jesús corresponden al propósito de Dios
acepción global es "en pro de, en beneficio de", y se usa por lo general
de abrir un huevo capítulo en su relación con los seres humanos. En los
con un complemento personal, como en las palabras de Jesús citadas en
la tradición de la última cena: "este es mi cuerpo, que es por vosotros" sermones de Pedro que Lucas incluye en su relato de los primeros días
(11.24, traducción literal) u . En su carta a los tesalonicenses Pablo ya de la iglesia en Jerusalén se ve algo de este trabajo hermenéutico (Hch.
expresó esta idea en sus propias palabras: "nuestro Señor Jesucristo, 2.22-36; 3.12-26; 4.8-12), cuyo origen se remonta hasta Jesús mismo (Le.
quien murió por (yper) nosotros" (1 Ts. 5.10). Al igual que ahora en 1 24.27). Lucas informa también sobre otro análisis similar de las Escrituras
Corintios 15, Pablo había respondido en 1 Tesalonicenses 4 y 5 a la —años más tarde, y en un ambiente griego— de parte de los que
pregunta sobre la resurrección de los muertos (1 Ts. 4.13). Había afirmado escucharon el mensaje cristiano predicado por Pablo en la sinagoga de
que la muerte de Cristo "por nosotros" corresponde al plan de Dios de Berea (Hch. 17.11). En todas sus cartas Pablo alude frecuentemente a
eximirnos de la condenación, para que obtengamos la salvación y pasajes y conceptos del Antiguo Testamento como parte de su explicación
"entremos a la vida" (BLA) junto a Cristo, tanto los que han muerto del evangelio.
como los que aún viven en el momento de su venida (1 Ts. 5.9-10). Más El hecho de que Jesucristo "fue sepultado" (15.4) figura como artículo
adelante, en otra carta a los corintios, Pablo ampliará el sentido de éste importante del evangelio, ya que da testimonio de la realidad de su
punto del kerygma empleando el concepto de reconciliación con Dios, muerte y también de una verdadera resurrección. El tercer miembro de
que es efectuada por la muerte de Cristo "por todos", pues Dios "lo hizo la tradición afirma que Cristo "resucitó 18 el tercer día, conforme a las
pecado por nosotros", para que nosotros tengamos acceso a la justicia de Escrituras"; es decir, la realidad de su muerte y sepultura ha sido
Dios (2 Co. 5.14-15,21; yper en todos los casos). En su carta a los gálatas superada por la acción de Dios al levantarlo de la tumba. "Cristo murió,
Pablo reitera este artículo de fe, que "nuestro Señor Jesucristo ...se dio a pero no está muerto; fue sepultado, pero no está en la tumba; fue
sí mismo por nuestros pecados" (Gá. 1.3-4), e interpreta el suplicio de la levantado y vive ya" 19. Aunque el Antiguo Testamento no habla
crucifixión como una maldición asumida por él. Este hecho proporciona específicamente de resurrección ni de un tercer día 2<), la predicación
la justificación a los que creen en él (Gá. 3.11,13). Pablo, quien vive en
íntima relación con Jesucristo muerto y resucitado, destaca que fue por 16
Ro. 3.26 "...la fe de Jesús".
amor que Cristo, "se entregó a sí mismo por mí" (Gá. 2.20). En su carta 17
E. Tamez, Contra toda condena: la justificación por la fe desde los excluidos (San José: DFI /
a los romanos Pablo ampliará más el tema de la justificación por la fe, SEBILA, 1991), pág. 127.
18
mostrando que comienza con la fe de Jesús mismo, quien, como el nuevo El verbo en griego aparece en tiempo perfecto y voz pasiva: egégertai "ha sido
Adán '-', revela levantado". El testimonio cristiano primitivo sigue a<|uí la costumbre hebrea de evitar
pronunciar el nombre divino, relatando una acción de Dios por medio de un verbo en voz
pasiva. El tiempo perfecto enfoca el resultado perdurable del evento: Cristo, resucitado,
vive ahora.
13 19
Así lo ve C D. Feo, Primera Corintios, pág. 818-819. C. K. Barrctt, First Corinthians, pág. 340.
14
Cp. el comentario sobre este verso, pág. 322. 20
Aunque a veces se menciona Os. 6.2 ó Lev. 23.10-12 en relación con el tener día, el
>5 Ro. 5. 19; cp. 1 Co. 15.22, 45-47. Nuevo Testamento no alude a estos textos.

390 391
primitiva relacionó el Salmo 16.10 y Salmo 110.1 con la resurrección de sí incluirán en sus obras: los primeros testigos de la resurrección fueron
jesús (Hch. 2.24-32). Según el evangelio de Mateo jesús empleó "el signo las mujeres (Mt. 28.8-9; Jn. 20.11-18; cp. el material tardíamente agregado
de Jonás" para hablar de su muerte y resurrección (Mt. 12.40). en Mr. 16.9-11). ¿Por qué están ausentes las mujeres del credo ti adicional
En la lista de las apariciones del Cristo resucitado (15.5-8) es prob- y de su ampliación paulina? F. F. Bruce observa que "los evangelios
able que sólo la primera cláusula (verso 5) pertenezca a la tradición destacan el testimonio de las mujeres", y sugiere que Pablo las omite de
recibida por Pablo. La expresión "y que" repite la fórmula introductoria su lista de testigos porque el testimonio de la mujer no se admitía en los
de las otras cláusulas de este material tradicional. Otro elemento tradi- sistemas legales de la época. Apoya esta opinión citando un escrito de
cional en este verso es el término técnico "los doce", que tío forma parle Orígenes, del siglo 2, "Contra Celso" (íi.55), que revela que los griegos
del estilo propio de Pablo; no lo usa en ninguno de sus escritos. En su denigran el cristianismo como religión de esclavos y mujeres, es decir,
estructuración de este material Fee analiza el verso 5 como un apoyo a la de los estratos sociales considerados inferiores '25. Sin embargo, el hecho
tercera cláusula ("resucitó"), de la misma manera que la segunda cláusula de que los evangelistas no tienen reparo en destacar a las mujeres indica
("fue sepultado") apoya a la primera ("murió") ^ . De acuerdo con esta que este argumento no es necesariamente válido, sobre todo en la fecha
tradición, "Cefas" y "los doce" ^ juegan un rol fundamental como temprana de esta carta, anterior a la redacción de los evangelios. El
testigos de la resurrección, pero Pablo echa mano de otros datos con- resumen del evangelio según la tradición oral primitiva (15.3 5)
servados por las iglesias originales (aunque ausentes del libro de los —originada en las comunidades judeo-cristianas de Palestina y Siria -
I lechos) y amplía la lista con palabras propias. Incluye el testimonio de bien puede haber omitido el testimonio de las mujeres bajo la influencia
500 hermanos que vieron en una misma ocasión al Cristo resucitado, de ciertas normas judías que marginaban a la mujer. Habiendo recibido
acontecimiento que no aparece relatado en el Nuevo Testamento. Pablo el credo de esta fuente, podría ser que Pablo ignorara las tradiciones en
considera importante llamar la atención de sus lectores al hecho de torno a la presencia de las mujeres en el ministerio, muerte y resurrección
que algunos cíe aquellos hermanos privilegiados ya han muerto ("duer- de Jesús. Aun cuando conociera aquellas tradiciones, Pablo puede tener
men" 2 \ puesto que el tema que va a abordar con los corintios es sus propias razones para rebajar su importancia al escribir a la iglesia de
precisamente la resurrección de los muertos (15.12). Por razones que Corinto, donde él se opone a ciertas acciones de algunas mujeres de esta
pueden tener algo que ver con los grupos rivales mencionados al congregación (14.34-36).
principio de la carta (1.12), Pablo busca equilibrar el nombre de Cefas al Pablo procura establecerla legitimidad desu aposloladoal nominarse
incluir también el de Santiago (15.7; Jacobo, RVR) 24 , otro líder de la a sí mismo en la lista de los que han visto al Señor resucitado (15.8).
iglesia de Jerusalén (Hch. 15.12-21; Gá. 1.19) que vio a Cristo. En forma Admite la pardójica situación de haber sido un perseguidor de la iglesia
paralela a la referencia a "Cefas ...los doce" en el credo recibido, Pablo (15.9), pero la cita como prueba de la gracia de Dios con él, que lo ha
agrega "Santiago ...todos los apóstoles" (15.7). Con esto amplía el grupo convertido en fundador de nuevas iglesias (15.10-11). Es decir, su
de los testigos autorizados de la resurrección y prepara el camino para trabajo comprueba la categoría de apóstol que le fue otorgada por el
incluirse a sí mismo como el último testigo (verso 8) y por tanto apóstol Cristo resucitado (cp. 9.1-2). Pablo reconoce que recibió esta revelación
también (9.1; cp. 1.1). de Cristo fuera del período normal comprendido en la lista de los versos
Es infructuoso tratar de identificar a todos estos testigos, o de 5-7, y admite que su nacimiento a la fe en Cristo fue anormal 26 . Frente
establecer una cronología que ordene estas apariciones. La carencia de a los opositores ("todos ellos" 15.10) que lo critican por eso, negándole
datos dentro del Nuevo Testamento hace imposible tal tarea. Por otro el derecho de llamarse apóstol, Pablo defiende su credencial de haber
lado, se constata que esta lista de Pablo omite un dato que los evangelistas visto al Resucitado 27 .

21 25
G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 820. F. F. Bruce, Corinlhians, pág. 140.
22 26
Sólo Lucas 24.34 menciona una aparición del Cristo resucitado a Cefas. Para "los En el verso 8 el término griego, ektrottm, traducido "abortivo" en RVR, indica que hay
doce", cp. Hch. 1.2-3. algo anormal en la criatura; es repugnante. Cp. la crítica de sus opositores en 2 Co. 10.10.
23
El verbo "dormir" (griego: koimefi) se usa comúnmente en el Nuevo Testamento y otros Cp. C. K. Barrett, First Corinthians, pág. 344; F. F. Bruce, Corinthians, pág. 142; G. D. Fee
textos griegos de la época como eufemismo para "morir". Pablo lo emplea varias veces Primera Corintios, pág. 829.
27
en este capítulo (versos 6,18, 20,51) pa ra referirse a la muerte de cristianos. Cp. también Que su insistencia en este punto no fue aceptada por sus contrincantes se ve en la
11.30 y I Ts. 4.13-15. Encontraste, Pablo usa el verbo "morir" (griego: apothnéskñ) en 15.22 agudización del conflicto pronto después (cp. 2 Co. 10 y 11). El ataque contra Pablo un
cuando declara que Adán trajo la muerte al género humano. terminó ahí, como atestiguan documentos cristianos del siglo 2 que restan valor a su
2,1 "visión" del Cristo exaltado, al compararla con la experiencia más significativa de Pedro
Véase el comentario a 15.7 sobre "los hermanos del Señor".

392 39.3
(15.29) implica que creían en algún tipo de sobrevivencia de las personas
á' La predicación del evangelio y la fe de los corintios 15.11
aun cuando no fuera corpórea. Otras características de al menos ciertos
grupos dentro de la iglesia proveen algunas indicaciones de su posible
En estos primeros once versos del capítulo 15 Pablo ha sentado la
postura sobre la resurrección: creen que ya tienen toda la riqueza de la
base para entablar su debate con los corintios sobre la resurrección de
fe en esta vida ("reinan ya" 4.8); se comportan sin preocuparse por las
los muertos. Para cerrar esta sección, reitera el punto con que la comenzó: normas éticas de la sociedad (5.1); algunos rechazan por completo la
el evangelio de la muerte y resurrección de Cristo ha sido predicado en legitimidad del aspecto sexual (7.1b) mientras otros reclaman el derecho
Corinto —tanto por él como por predicadores rivales— y los hermanos de complacerse sexualmente sin restricciones (6.12-20); por la misma
lo han creído. Toda la discusión del resto del capítulo se desarrolla sobre razón de que "todo es lícito" (10.23) algunos insisten en consumir carne
la base de este recordatorio. ofrecida a ídolos. El cuadro que surge de estos datos es de un grupo (o
varios) que enseña que los creyentes experimentan ya la vida de resu-
rrección en su existencia presente en el cuerpo. Sostendrían que los
B La resurrección de Cristo y la nuestra: su lógica bienes escatológicos se experimentan ahora, en el presente; es decir, su
15.12-32 postura sería similar a la que más tarde promulgarán Himeneo y Fileto:
"nuestra resurrección ya ha tenido lugar" (2 Ti. 2.17 VP). Con el fin de
Con el verso 12 Pablo revela por qué le dio tanto énfasis, en el primer hacerles ver a los corintios la falta de lógica en esta postura, Pablo
párrafo del capítulo, a la resurrección de Cristo y sus testigos oculares. asumirá la premisa de ellos —"los muertos no resucitan"— y demostrará
Algunos de los cristianos en Corinto niegan que los muertos resucitan. que con ella se destruye por completo el cristianismo que ellos pretenden
Según el argumento que Pablo desarrolla, esta postura carece de lógica, promulgar.
ya que riñe con su afirmación de fe en la resurrección de Cristo. Después
Como punto principal de su argumento Pablo señala la incongruencia
de mostrar que es lógicamente imposible sostener ambas cosas (15.13-
de negar la resurrección de los muertos y al mismo tiempo afirmar la de
19), Pablo afirmará la conexión entre el Cristo resucitado y la futura
Cristo (15.13,16). Como explicitará en el verso 20, Cristo resucitó "de
resurrección de los muertos en general (15.20-28). Luego mostrará cómo
entre los muertos" como una muestra ("primicias") o garantía de la
la misma práctica de ellos como cristianos constituye una prueba de que
resurrección de los que son de él. Sin esta base desaparece no solamente
sí creen, implícitamente, en la resurrección de los muertos (15.29-32.
la esperanza de una futura resurrección de "los que durmieron" sino
Esto debe de llevarles a revisar la postura que han asumido (15.33-34).
que desaparece también su salvación: "perecieron" ya (15.18). Lo mismo
pasa con los vivos: "están en sus pecados" (15.17), porque sin la
resurrección del crucificado no hay un Cristo capaz de salvarlos.
a Sin resurrección no hay salvación 15.12-19 Con el uso de tres calificativos distintos Pablo describe el resultado
funesto de la doctrina de los corintios. Primero, el mensaje cristiano,
Al tratar de reconstruir el sentido de lo que "algunos" de los como también la fe de ellos, se califica como vacío: "nuestra predicación
corintios sostienen 2 8 —que "no hay resurrección de los muertos"—, no tiene contenido ni la fe de ustedes tampoco" (15.14 NBE) 30 . Para
podemos buscar su motivación en el contexto griego de estos nuevos concluir la segunda parte del argumento Pablo emplea otro adjetivo: "la
cristianos. Que el alma sobreviviera la muerte era una idea aceptable a fe de ustedes es ilusoria" 31 (15.17 NBE), es decir, es incapaz de lograr el
los griegos, pero esta inmortalidad, aunque podría ser gloriosa, no perdón de pecados que ellos esperan; por tanto resulta inútil. Por
contemplaba una reanimación del cuerpo ni una resurrección . El
hecho de que los corintios practicaban el bautismo por los muertos

y otros, quienes vieron al Señor físicamente presente entre ellos después de su resurrección. 30
Esta traducción capta mejor el sentido del adjetivo griego kenos "vacío" usado en este
Para una discusión de esta polémica en la literatura Pseudoclementina, véase G.
verso y traducido "vano" por la RVR, expresión que se presta para malentender el
Barbnglio, Pablo de Tarso, pág. 337. pensamiento aquí como "en vano", cuando en realidad loque Pablo comunica por med io
?R Pablo no explícita cómo llegó a saber este dato. Si "los de Cloé" le informaron sobre de este adjetivo es que el mensaje queda sin contenido si se le quita el elemento de la
las divisiones en la iglesia (1.10), podría ser que ellos mismos u otros viajeros, como resurrección de los muertos.
Estéfanas, Fortunato y Acaico (16.17), le hayan llevado esta noticia. 31
El adjetivo griego es otro: malaia "inútil, ilusoria, vacío, incapaz", y una buena
'•'' Lucas constata la reacción negativa délos atenienses al mensajede Pablo cuando llegó traducción reflejará esta distinción de significado entre el verso 17 y el H.
al punto de la resurrección (Herí. 17.32).
395
394
último, los cristianos mismos serían dignos de lástima: 32 "somos los muerte de un transgresor. Ahora ha sido reivindicado por Dios por
más desgraciados de los hombres" (15.19 NBE). medio de la resurrección y por eso puede conferir a los seres humanos
una herencia distinta: vida en vez de muerte; salvación en vez de
El peso de todo el argumento de este apartado reveía cuan medular
condenación. Da vida a los que creen este mensaje (cp. 15.2,11), y los
es la proposición de que los muertos resucitarán; no es un asunto de
"vivificará" ^ definitivamente en la resurrección al final de los tiempos.
poca importancia, una cuestión optativa para la fe cristiana; En este La perspectiva escatológica que Pablo asume en este capítulo está
artículo de fe está implícito el elemento central del cristianismo: la determinada por la necesidad de responder a la falsa enseñanza pro-
resurrección de Cristo, y con ella, toda posibilidad de salvación para los mulgada por algunos corintios que niegan que haya una resurrección
seres humanos (15.17). Pablo ha procurado mostrar a los corintios que si futura. No entra en esta problemática de Corinto la cuestión del futuro
insisten en negar la resurrección de los muertos, quedan con una fe de los no creyentes, y por tanto este texto no provee orientación sobre el
falseada en su base y sin ningún alcance, ni para su propia salvación destino de ellos más allá de una afirmación de que la alternativa a tener
(15.7) ni para la de los creyentes que han muerto (15.8). vida por medio de Cristo es "permanecer en sus pecados" y "perecer"
(15.17-18). En otras secciones de la carta Pablo se refiere al juicio y la
condena que espera a "los que están fuera" (1.18; 3.17; 5.13) 37 . El
b Con la resurrección de Cristo hay resurrección de muertos lenguaje del verso 22— "todos serán vivificados" —debe interpretarse n
15.20-28 la luz de este otro aspecto del pensamiento de Pablo. El hecho de que
Pablo, en este contexto, no se interesa por ampliar su pensamiento sobre
Con la expresión enfática "mas ahora" 3 3 Pablo da comienzo a un el destino de los no creyentes debe tenerse en mente cuando se lee, en el
nuevo apartado, cuyo anuncio inicial calla todo el razonamiento verso 23, "cada uno en su debido orden...". Esta expresión parece
hipotético del párrafo anterior: desde ahora se trabajará sobre la base de sugerir que se trata de una serie de resurrecciones, pero en todo el
que Cristo sí ha resucitado. Es más, su resurrección constituye un capítulo, y particularmente en este verso, Pablo sólo menciona dos: la de
"anticipo" y una promesa de la resurrección de todos los suyos, de la Cristo y la de los suyos. La pregunta por los qué no han creído en Cristo
misma manera que la ofrenda de "las primicias" que los israelitas no obtiene respuesta en este capitulo. Algunos intérpretes 38 , preocupados
ofrecían a Yahvé simbolizaba la totalidad de su cosecha que seguiría en por este hecho, han querido ver en el término griego traducido "el fin"
su debido tiempo. (to lelos, 15.24 ) no una indicación cronológica —es decir, un evento
Hablar de vida resucitada exige hablar también de muerte, y Pablo último— sino otro significado: "el resto" (de los muertos). Con esto
acentúa la contradicción entre estas dos al contrastar el inicio del procuran que este texto se ajuste a un esquema de tres resurrecciones:
proceso de muerte en la figura de Adán, con el evento inicial de Cristo, los que son de él, y "el resto" de los seres humanos. Aun cuando
resurrección, en la persona de Cristo. Pablo empieza a elaborar aquí algo este esquema puede encontrarse en un texto como Apocalipsis 20.5
que más tarde ampliará en su carta a los romanos (5.12-21), es decir, el (donde no aparece la palabra telos), el significado de esta palabra no
concepto del hombre representativo cuyas acciones tienen consecuencias permite que se inserte aquí. No hay evidencia en otros documentos
para todos los seres humanos. Adán, representante corporativo de griegos queíe/os pueda significar algo como "el resto" 39 . Al contrario, el
todos los seres húmanos 34 , determinó la condición humana como término "el fin" cumple la función de anunciar, en 15.24, el tema del
alienada de Dios, condenada a muerte. Cristo, por el contrario, es el
nuevo hombre representativo (llamado el "último Adán" en 15.45 3 5 ),
que obedeció a Dios en todas sus actuaciones y sin embargo sufrió la 36
La palabra "no parece indicar un mero levantamiento de cadáveres, que se podría
aplicar tanto a los salvos como a los no salvos, sino una vivificación soteriológica", según
C. E. Hill "Paul's Understanding of Christ's Kingdom in 1 Cor. 15.20-28", NovT XXX, 4
12
Pablo empica el grado superlativo del adjetivo eleeinos "digno d e lástima, (1988), págs. 297-320.
37
Más tarde en su carta a los romanos, hablará específicamente del castigo de Dios que
conmiseración". recaerá sobre "los rebeldes" (Ro. 2.5-16).
" I ,a VP traduce el griego nuni de como "Pero lo cierto es". La BLA se inclina por In fuerza 38
J. Weiss, Der ersle Korinlherbrief (Cottingen, 1910), pág. 358; H. Leitzinann, An ilie.
adversativa de esta expresión y la traduce "Pero no". Korinther (Tubingen, 1949), vol. II, pág. 80. Véanse las referencias a esta propuesta de
34
En hebreo el nombre Adán significa "hombre". Weiss y Leitzmann en G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 854, nota 39; C. K. Barren, lirst
3:5
En 15.45 Pablo establece una comparación distinta entre Adán y Cristo, "el último Corinthians, pág. 356; C. E. Hill, "Paul's Understanding of Christ's Kingdom in 1
Adán". No se trata de un contraste entre muerte y vida sino entre la vida como existencia
Corinthians 15.20-28", NovT XXX, 4 (1988), pág. 308.
biológica simplemente (legado del primer Adán), por un lado, y la capacidad de dar vida 39
Cp. F. F. Bruce, Corinthians, pág. 147.
a otros, "vivificarlos" (facultad del último Adán), por otro.
397
396
proceso final de la historia, que culmina con la destrucción de la muerte muestra el apareamiento de las cláusulas que preceden esle núcleo con
(verso 26). Una resurrección de los incrédulos y su condenación a la las que lo siguen.
muerte eterna, tal como lo presenta Apocalipsis 20, no entra en esta
visión paulina, que se centra más bien en el aniquilamiento de la muerte. v. 24 Luego el fin,
Para responder a la impresión de que la expresión "cada uno en su A cuando entregue el reino al Dios y Padre,
debido orden" sugiere una serie de eventos, Barrett propone que el \ B cuando haya suprimido lodo dominio, toda autoridad
párrafo 15.50-55 provee otra opción. El verso 52 puede interpretarse en \ ^ y potencia,
el sentido de dos momentos, por cierto muy ligados entre sí: primero, v. 25 \ C Porque preciso es que el reine hasta que haya puesto
"los muertos serán resucitados", y en seguida, "nosotros (los vivos) \ a todos sus enemigos debajo de sus pies,
seremos transformados". La estrecha relación de esta interpretación con v. 26 Js^ El último enemigo que será destruido es la muerte,
lo que Pablo escribió anteriormente a los tesalonicenses (1 Ts. 4.16-17) v. 27 ^sQ' Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies.
/B' Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a el,
queda reforzada por otro elemento común a los dos textos: la trompeta
/ claramente se exceptúa aquél que sujetó a él todas las cosas,
que auncia este momento final. Motivados por el mismo deseo de v. 28 A' Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también
armonizar la escatologíá de Pablo con la de Apocalipsis, algunos procuran el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para
ver un período de tiempo entre la resurrección de los creyentes en la que Dios sea todo en todos.
venilla de Cristo (verso 23) y el momento del "fin, cuando entregue el
reino al Dios y Padre" (verso 24). Sin embargo, cualquier esfuerzo por A exigencias del tema de la resurrección, Pablo desarrolla en este
abrir aquí un espacio para el milenio tropieza con las mismas dificultades párrafo las dimensiones cósmicas del complejo evento escatológico
que se han visto arriba con la interpretación de to telos. La palabra que anunciado con el término "el fin" en 15.24. La conquista de la muerte
introduce el verso 24, "luego" (en griego eita), sólo indica que la resu- comenzó con la resurrección de Cristo y culminará con la de los suyos 4 3
1lección de los creyentes en la venida de Cristo sucede primero que los en su venida, la "parusía". La resurrección de los muertos señalará la
eventos y procesos descritos en los versos 24b-28. No sugiere un período derrota del "último enemigo", y de esta manera el drama de la creación
de tiempo entre los dos acontecimientos 40 . Es más aconsejable que el y la salvación llegará a su fin. Cristo habrá sometido toda potencia
intérprete respete la integridad del mensaje de Pablo tal como él lo opositora y entregará el reino al Padre (15.24) para que Dios sea "todo en
revela en este capítulo, y que respete también el de Juan en Apocalipsis todos" (15.28).
20.
En 15.24-25 Pablo introduce el concepto de un reino de Cristo,
En 15.23 Pablo atribuye por segunda vez (cp. 15.20) el carácter de enfocándolo desde su punto culminante en el futuro escatológico cuando
"primicias" a la resurrección de Cristo. Esta figura le permite distinguir será absorbido en el plan de Dios para todo el cosmos (15.24). Según el
y también relacionar dos momentos distintos en cuanto a la resurrección: verso 25, el reino de Cristo en el período presente, es decir, entre su
la de Cristo, ya realizada, y la de los suyos, que tomará lugar en su futura resurrección y el momento victorioso final, enfrenta serios contrincantes,
venida y será seguida por "el fin", complejo tema del apartado no sólo entre personas, grupos e instituciones humanas que lo rechazan,
comprendido entre los versos 24 y 28. Organizado por medio de una sino también de parte de fuerzas espirituales denominadas en las
notable estructura concéntrica o quiástica , este párrafo constituye una epístolas "principados y potestades"' ,} . A pesar d e q u e estos poderes se
densa unidad que gira en torno a un núcleo expresado en el verso 26: la
destrucción del último enemigo, la muerte. El siguiente esquema 4 2
43
Cp 15.50-55, donde se explícita que la resurrección de los muertos (v. 52) constituye
40
C p . C. F. Mili,oycit., págs. 309-310. C. K. Barrett, First Corinlhians, pág. 356, considera la victoria sobre la muerte.
"impensable" que Pablo dejara de referirse al milenio si es que formaba parte de su 44
Los términos griegos usados aquí, arje, exousia, dynamis, aparecen junto con otros en
escatologíá. varios textos neotestamentariosque se refieren a poderes malignos: Ro. 8.38-39; Col. 1.16;
41
Véase la explicación de este fenómeno estilístico en la sección 7 de la Introducción a 2.10,15; Ef. 3.10; 6.12; 1 Pe. 3.22. En Hcb. 2.14-15 se encuentra una idea similar en cuanto
este comentario, pág. 60-62. a la misión de Cristo de derrotar a la muerte. Cp. también 2 Ti. 1.10. Véase el recuadro
4
?- Cp. C. E. 1 lili, op. cit., pág. 300. Mili señala los indicadores de esta estructura en el texto #3 "Los príncipes de este siglo", junto al comentario sobre 2.6-8, pág. 99. La investigación
griego. A y A' comienzan con otan; By B" con otan;C y C contar; D, como núcleo, es una más amplia sobre el tema está publicada en los tres tomos de Walter Wink, Naming thc
cláusula independiente. Véase también el artículo de J. Lambrccht, "Structure and U n e Potvers. Unmasking thc Powcrs, Engnging th? Pawerr, (Philadelphia: Fortress, 1984, 1986 y
of Thoughl in 1 Cor 15.23-28", N O P T X X X H , 2 (1990), en que opina que el paralelismo 1992 respectivamente). Véase también el módulo de estudio por I. Foulkcs, Principados
visto por 1 lili un es lo suficiente "perfecto" y "puro" como para sostener su bosquejo. y potrstudrs (San José: SFI3ILA, 199.5).

398 399
oponen a la realización del plan vivificante de Dios, operando a través su función. En su rol del último Adán, el ser humano por excelencia, él
de toda entidad humaría, no pueden lograr su propósito dé separar a ios mismo se sujetará entonces a Dios. Pablo da clausura al esquema
creyentes del amor de Dios en Cristo, según la afirmación de Pablo en escatológico indicando que con este cumplimiento del reino se da paso
Romanos 8.38-39. El más formidable de estos enemigos, la muerte a una realidad cósmica renovada; Dios podrá realizar su voluntad de
misma, será derrotado (15.26) 4 5 cuando Dios libere de sus garras a los vida para el universo siempre y en todas partes. Con este vasto pan-
que no le pertenecen porque están destinados a ser "vivificados" por orama, Pablo cierra una parte importante de su polémica con los mae-
medio de la resurrección (15.21-22). En ese momento todo quedará stros de Corinto.
sujeto a Cristo.
Antes y después de la afirmación medular del verso 26, Pablo
incorpora en su texto una alusión al Antiguo Testamento (cláusulas C y a' Sin resurrección no hay sentido en Ja praxis cristiana 15.29-32
C en el esquema concéntrico arriba). En 15.25 recoge un texto mesiánico
muy usado en la iglesia primitiva 46 , Sal. 110.1: "el Señor dijo a mi Señor, En este breve apartado Pablo lanza otro tipo de argumento con el
siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus mismo fin de demostrar a los corintios la falta de lógica que hay en su
pies". Luego, en 15.27, aparece citado el Sal. 8.6: "has puesto todas las doctrina que niega la resurrección de los muertos (15.12). Primero
cosas debajo de sus pies". Por medio de estos dos textos Pablo presenta indicará que esta creencia es incompatible con un rito que ellos mismos
el cuadro de un período en que el Cristo resucitado reina yá a pesar de practican, el de bautizarse por los muertos. El segundo ejemplo que
que sus enemigos todavía no han sido aniquilados del todo. El reina en aparece en su argumento tiene que ver con su propia praxis apostólica,
medio de sus opositores. Es dentro de un marco como éste que se puede cargada de sufrimientos, que carece de sentido si no hay reivindicación
entender la exhortación contenida en Efesios 6.10-12: los cristianos por medio de la resurrección.
deben sumarse a la resistencia contra los poderes malignos que todavía La forma en que Pablo se refiere a "los que se bautizan por los
dominan este mundo. Según Colosenses 2.13-15, en esta lucha los muertos" sugiere que los practicantes de este rito son sólo algunas
cristianos pueden estar seguros de que Cristo desenmascaró a esas personas y no la totalidad de los cristianos en Corinto. No hay ninguna
fuerzas injustas y mortíferas que operan en forma supuestamente legítima referencia a una práctica como ésta en el resto del Nuevo Testamento ni
dentro de la sociedad, y luego triunfó sobre ellas en la resurrección, en cualquier otra literatura cristiana primitiva, y la escueta referencia de
"primicias" de su victoria final. Por eso Pablo puede animar a los Pablo aquí no revela qué sentido tenía para los corintios ni cómo la
corintios a perseverar en su propia lucha (15.57-58). realizaban. Puesto que un bautismo vicario riñe con la teología de Pablo
En su contexto original en Israel, el Salmo 8 celebra la condición respecto al bautismo (cp. Ro. 6.3-4), ¿por qué lo cita sin enjuiciarlo? Es
elevada del ser humano en relación con la creación: tiene primacía sobre más, ¿porqué lo incorpora como elemento positivo en su argumento?
todas las cosas, aun cuando las otras obras de Dios son tan magníficas Aunque los exegetas han propuesto muchas teorías al respecto 48 , el
como los cuerpos celestiales y la gran diversidad de criaturas que consenso es que, con tan pocos datos, no hay manera de saber qué estaba
pueblan la tierra, el cielo y el mar. Al mismo tiempo, la fe del Antiguo involucrado en esta práctica. El rol que juega en el argumento de Pablo,
Testamento recuerda que la raza humana ha perdido mucho de su sin embargo, está claro. Pablo llama la atención de los corintios al
carácter de gobernadora sobre el mundo en representación del Creador. sentido implícito en el bautismo (que seguramente formaba parte de las
Este trasfondo contribuye a formar la escatología paulina expuesta en "tradiciones" que él les enseñó [11.2]): las aguas del bautismo significan
este párrafo. Cristo, como el último Adán y representante de la nueva muerte y sepultura con Cristo, pero la figura sólo se completa con subir
humanidad, recuperará el dominio sobre "todas las cosas" que le del agua como expresión de fe en la resurrección futura cuando el
pertenece al ser humano. El acto final de su misión, que cerrará el círculo creyente estará unido con el Cristo vivo, en una resurrección similar a la
con el acto originario de la creación, será el de restaurar a Dios este de él. Si "la experiencia cristiana común del bautismo demanda fe en
mundo que ha estado alienado de él (15.28). "Con la muerte de la muerte una resurrección futura" 49 , cuánto más la exige la extraña practica de
la brecha final del universo quedará sanada" 47 y Cristo habrá cumplido celebrar este rito en pro de los muertos. Al señalar este hecho Pablo trata
de convencer a los corintios de la falta de lógica que hay en su posición.

45
Cp. el comentario a 15.54-56.
46 48
Varios autores neotestamentarios lo citan: Mr. 12.36 y paralelos; Hch. 2.34; Heb. 1.13. Véase el resumen de ellas en G. D. fee, Primera Corintios, págs. 864-866.
17 49
G. D. Fee, Primera Corintios, pág. 860. Ch. H. Talbert, Readíng, pág. 99.

400 401
En la segunda parte de su argumento ai hominem (15.30-32) Pablo Vida hoy para cuerpos que resucitarán mañana
señala su propia praxis en la misión cristiana, con el propósito de hacer
evidente a los corintios que los sacrificios y riesgos asociados con la A diferencia de los corintios a quienes Pablo trata de corregir,'
proclamación del evangelio 5 0 no tendrían sentido si al final de la carrera nosotros creemos tanto en la resurrección de Jesús como en la futura
no hubiera otra cosa que la muerte definitiva. Tal como en el caso de resurrección de los muertos. ¿Qué nos puede decir este texto? Exami-
Jesucristo, las contradicciones y los sufrimientos que acompañan una nemos por un momento qué es lo que creemos acerca de ambos eventos
vida de amor, justicia y obediencia a Dios tienen que ser reivindicados y cómo esto afecta nuestra praxis cristiana.
por medio de la resurrección. Con el fin de subrayar la importancia de Una iglesia anunció su mensaje del domingo de resurrección:
esta declaración personal, Pablo jura por algo que le ha costado caro, y
que representa un orgullo para él: la conversión de los propios corintios Cristo resucitó ...ahora no tememos miedo a la muerte ...SnIntuís fue
(15.31). Luego les ofrece un ejemplo de lo que significa "estar al borde de derrotado ...nuestro futuro en el cielo está asegurado.
la muerte" (15.30 NBE) todos los días: un evento sucedido en Efeso,
donde ahora reside y cumple su misión en medio de mucha oposición Todos afirmamos que Cristo triunfó sobre la muerte, y es cierto que
(16.8-9). Es probable que Pablo emplee la frase "batallar contra fieras" en se le ha quitado a la muerte su victoria, como veremos en 15.55-57. Pero
sentido metafórico 51 para referirse a adversarios tan rapaces que parecen si el único resultado de la conquista de Satanás es que ahora tenemos
devorarlo con sus planes asesinos. El motín de Efeso relatado por Lucas asegurado nuestro lugar en el cielo, se ha perdido gran parte del
en Hechos 19.23-41 da cuenta de una confrontación de este tipo, pero no significado de la resurrección. Esta manera de limitar el alcance de la
se sabe si es a ese evento que Pablo se refiere aquí. En su próxima carta resurrección permite que los cristianos caigamos en la misma trampa
a la iglesia en Roma, Pablo enviará saludos a dos compañeros de dualista que puede haber impulsado a los corintios a negarla.
labores, Priscila y Aquila, quienes, según Lucas, estaban antes en Efeso ¿Qué dice esta doctrina de la resurrección del cuerpo acerca de la
(Hch. 18.19,24-26). El saludo alude a un momento cuando estos amigos importancia que tienen nuestros cuerpos ahora? Pablo proclama que
"pusieron en peligro su propia vida por salvar la mía" (Ro. 16.4 VP), nuestro cuerpo está involucrado en nuestra salvación. Tenemos que
pero sin definir cuáles fueron las circunstancias que provocaron esta levantar una objeción cuando alguien dice que no hay que preocuparse'
muestra de solidaridad. por lo que se sufre en el cuerpo —por la pobreza o la opresión, por
El propósito de Pablo, sin embargo, no es ejemplificar los peligros de ejemplo— porque en la resurrección todo será mejor. Claro que todo
la vocación apostólica sino argumentar que sería una locura enfrentar será mejor, pero la esencia ée la fe cristiana es que los eventos sal víficos,
este riesgo "por motivos humanos" (NBE; "como hombre" RVR ). Es tanto del pasado como del futuro, afectan directamente la forma en qor-
decir, el sentido común le diría a cualquiera que no hay razón para ello. vivimos y actuamos hoy. Sí Cristo reina ya, y lleva a cabo una lucha
Sería mucho más inteligente, y más acorde con el instinto humano de contra los principados y potestades que obran la muerte en el inundo
autoconservación, evitar los peligros y entregarse al disfrute de la vida: (15.24-25), los que somos suyos tenemos que confrontar también esos
"comamos y bebamos". Sería correcta esta actitud si no fuera por la enemigos y participar en esta lucha del resucitado contra ellos.
resurrección, con todo lo que implica de juicio y de reivindicación. El ¿Dónde operan las fuerzas de la muerte en nuestro entorno? ¿Cómo
caso personal que Pablo expone aquí se ubica en la línea de los testimonios debemos vivir y qué debemos hacer para resistirlas en nombre de
de los mártires judíos del período de los Macabeos (cp. 2 Mac 7.9), cuya Jesucristo, quien se opuso a ellas hasta la muerte? Los personajes y las
herencia es recogida también en Hebreos 11.35-36: sufrieron tortura y circunstancias que colaboraron para tramar la muerte de Jesús demues-
martirio sostenidos por su esperanza de la resurrección. Pero si no hay tran que las potencias mortíferas operan solapadamente a través de
tal resurrección, razona Pablo, todo está perdido; el sacrificio no tiene instituciones humanas legítimas, como la religión, el gobierno, la eco
sentido. Espera que sus lectores en Corinto, que también podrían haber nomía. Esto debe abrirnos los ojos a la probabilidad de encontrar que
experimentado pérdida y peligro por causa de su nueva fe, vean la hoy también algunos fuerzas antivida operan en cada una de estas
lógica de su caso y examinen de nuevo su negación de la resurrección. esferas dentro de nuestra propia sociedad. Sus frutos nefastos las delatan:
hambre, miseria, insalubridad, intimidación psicológica, agresión contra
la dignidad de las personas. Si la esperanza de la resurrección futura
w
Véase la enumeración de éstos en 4.9-13 y 2 Co. 11.23-33. hace que nos despreocupemos por estas realidades, nuestra fe sfj hn
51
Como ciudadano romano no le tocaría a Pablo un suplicio con animales salvajes. Un tergiversado, y este artículo del credo cristiano —que debe abrir pasos
condenado que recibiera esa sentencia tampoco hubiera sobrevivido para contar de la de vida— se habrá convertido en afirmación de la muerte. No hagamos
experiencia

402 •KH
fraude con la doctrina de la resurrección, como se hizo, por ejemplo, eíi á algo que creen que es la vida
la historia de la conquista de nuestro continente, cuando la doctrina y nosotros sabemos que es la muerte!
cristiana fue manipulada por ios poderes dominantes para desarticular
la resistencia contra la opresión. Vivo cada día para matar la muerte,
La resuitección de los muertos exige que pensemos en el cuerpo. Los muero cada día para parir la vida,
cuerpos humanos son vulnerables, y si una persona o un grupo y en está muerte de la muerte,
muero mil veces
dominante quiere someter a otras personas lo puede hacer valiéndose y resucito otras tantas,
de acciones que ponen en peligro sus cuerpos. Tal vez no las asesina, desde el amor que alimenta
pero puede reducir tan drásticamente sus fuerzas vitales —reduciendo de mi Pueblo,
su capacidad económica para alimentarse y mantenerse en salud, o la esperanza! 5 4
amenazándolas con la violencia militar o policiaca— que destruye su
capacidad deagenciarseuna vida verdaderamente humana. Este cuadro Julia Esquivcl
se manifiesta aun en el nivel micro-social de la familia cuando, por
ejemplo, un adulto abusa a un niño y destruye su seguridad emocional,
C Advertencia: d e s p e r t a r s e a Ja realidad
o un esposo golpeador reduce a su compañera a la impotencia física y
psicológica. Nuestra comprensión de la cruz y la resurrección nos debe 15.33-34
llevara tomaracciones que afirman la vida en medio de la vulnerabilidad
y la mortalidad de los cuerpos 52 . En la experiencia de Pablo (15.31-32), En el centro de este capítulo de polémica contra algunas personas de
es cuando se pierde el miedo a la muerte que se puede participar con Corinto que niegan la resurrección de los muertos, Pablo inserta una
ánimo y eficacia en la lucha del reino de Cristo. El trabajo apo^ólirr, HP breve pero fuerte advertencia a sus lectores. Esta pequeña sección marca
Pablo testifica de la misma realidad que vemos en Jesús, en quien se une el punto de transición entre el argumento sobre la lógica de la resurrección
"el cuerpo y el mensaje: solidaridad y nueva vida. Todo El es Palabra y (15.12-32) y el argumento que emprenderá en seguida, sobre la forma
cuerpo" 53 . que tomará la resurrección (15.35-57).
Los imperativos "dejen de engañarse 5 5 ...sacúdanse la flojera 5 6
...dejen de pecar" (NBE) sugieren que hay algo en la postura doctrinal
No tengo miedo a la muerte
que han adoptado los corintios que se presta para cegarlos a la realidad
Ya no tengo miedo a la muerte, y disponerlos a comportarse indebidamente. ¿La solución? Sacudirse,
conozco muy bien despertar a la realidad, corregir su pensamiento y su estilo de vida.
su corredor oscuro y frío Citando un proverbio popular, "las malas conversaciones corrompen
que conduce a la vida. las buenas costumbres" 57 , Pablo refuerza su advertencia contra la
influencia nociva de los que viven como si no hubiera resurrección.
Tengo miedo de esa vida Empleó de manera similar un dicho judío en 5.6, para reforzar su
que no surge de la muerte, advertencia respecto al caso de incesto en la iglesia: "un poco de
que acalambra las manos levadura leuda toda la masa". Lo que Pablo busca es que los cristianos
y entorpece nuestra marcha.
54
Tengo miedo de mi miedo, Julia Esquivel, El Padrenuestro desde Guatemala y otros poemas (San José: DE!, 1981), pág.
y aún más del miedo de los otros, 41.
55
que no saben a dónde van En la redacción griega, el usodel negativo con un verbo en modo imperativo de tiempo
y se siguen aferrando presente implica que la acción prohibida por el imperativo ya se está realizando. La
traducción "dejen de..." expresa la fuerza del primero y el último de los imperativos de
esta serie.
56
Este imperativo, en tiempo aoristo, ordena una acción decisiva, que debe cumplirse
ya. La traducción de la RVR, "velad siempre", no capta este aspecto importante del
52
Cp. U. Martini, "La práctica de los resucitados: 10 breves reflexiones", Xilnll #6 (dic, imperativo aoristo. El cuadro es de una persona que debe volver en sí, sacudirse del
1990), págs. 43-47. sueño o aun de la ebriedad.
53 57
E. Tamez, "Cuerpos resucitados", en Salud es salvación integral Encuentro "Salud pira Aunque apareció primero en la comedia 'Triáis", del poeta Menandro, el dicho pasó
lodos" (Quito: CIEMAL, 1991), pág. 54. al habla popular. Véase H. Conzclmann, / Corinthinns, pág. 278.

404 405
clase de cuerpo podrían tener 60 . Pablo asume su cuestionamiento pero
se alejen de personas cuya doctrina les permite comportarse en forma
con intenciones propias. Elaborará una respuesta que va al grano de sus
incorrecta. Sólo así podrán evitar el efecto contagioso de una conducta objeciones, y con ello a la médula de la fe en Cristo. El desarrollo de su
aberrante, sea ésta de tipo ascético o bien libertino. Las palabras "co- respuesta consta de tres comparaciones 61:
mamos y bebamos" (15.32) traen a la memoria el cuadro de los libertinos,
es decir, los que frecuentan a prostitutas (6.12-20), aprueban toda clase
a Transformación y diferencia: dos analogías 15.36-44
de injusticia (6.9-10) y aceptan el incesto (5.1). El punto contrario en la ^ > b Cuerpo terrenal/cuerpo celestial 15.45-49
ética, el ascetismo, también puede estar en la mente de Pablo en este a' Transformación y desemejanza: la resurrección de los muertos 5.50-57
pasaje, puesto que los ascetas bien podrían haber fundamentado su
demanda de abstinencia en la idea de que los cristianos experimentan ya Después de esta sub-sección, la exhortación del verso 58 funciona
la vida de resurrección, semejante a la de los ángeles. Pablo se ha como segundo miembro del "inclusio", que abarca todo el capítulo:
preocupado por combatir una enseñanza que niega la legitimidad del hace la contraparte del recordatorio con que se abre toda la discusión
cuerpo, expresada por ejemplo en la consigna propuesta dentro de una sobre la resurrección (15.1-11).
carta que le enviaron los corintios: "bueno es al hombre no tocar mujer"
(7.1). En ese caso aconsejó a los solteros y las solteras que no se dejaran
afectar por tales opiniones (las "malas conversaciones" de 15.33); si
a Transformación y diferencia: dos analogías 15.36-44
asumen el matrimonio, junto con su componente sexual, esto concuerda
perfectamente con su fe cristiana ("no pecan" 7.8,36).
Utilizando el estilo retórico de la diatriba 62 , Pablo individualiza al
Pablo cierra esta sección con una acusación: "ignorancia de Dios es grupo opuesto a la resurrección de los muertos al construir un con-
lo que algunos tienen". Aunque se podría pensar que este juicio tiene trincante hipotético: "dirá alguno, ¿cómo resucitarán... con qué cuerpo...?"
que ver con el mundo no cristiano, y que Pablo lo expresa con el fin de Este recurso literario le permite rechazar una postura extrema que
motivar a la evangelización, el hecho de que agrega "se lo digo para su dibuja el espectro de cadáveres reanimados como una manera de ridi-
vergüenza' 5 8 (NBE) sugiere que este juicio tiene que ver con ellos culizar la idea de una resurrección de los muertos. Pablo le lanza el
mismos. En una crítica anterior que lanzó a los corintios, Pablo agregó epíteto "¡necio!" y con esto envuelve a todos sus lectores en un vivo
una salvedad: no lo hacía para avergonzarlos (4.14). Aquí, en cambio, diálogo dirigido a liberarlos de su visión mezquina y mostrarles que la
ciñiere hacerles ver cuan ridicula es su posición. Su preciado conocimiento realidad espiritual abarca tanto él cuerpo como la parte psíquica de los
espiritual no ha producido más que ignorancia 5 '. seres humanos.
Con la analogía de la semilla y la planta (15.36-38) Pablo destaca la
prolongación de un mismo principio vital a través de un cambio profundo
B' La resurrección de los muertos: su forma de forma material. Por decirlo así, el mismo ser tiene un cuerpo distinto.
15.35-57 Pablo espera mostrarles a sus contrincantes que este principio de
"identidad con diferencia" 6 3 expresa lo que pasará en la resurrección,
Dos preguntas de los corintios (15.35) abren esta segunda mitad del que ésta de ninguna manera significa que los cadáveres vayan a ser
capítulo, y la larga y vehemente respuesta de Pablo revela lo que está reanimados. El cuerpo sepultado, tal como la semilla sembrada, se
d etrás de ellas. Parecen ingenuas, motivadas por la curiosidad y dirigidas transformará. Por el momento Pablo deja establecido este hecho, para
a conseguir una aclaración. Pero detrás de su aparente inocencia está la
mofa de parte de los que enseñan que "no hay resurrección" (15.12). En
son de burla preguntan cómo podrían levantarse los cadáveres, y qué
60
Ch. H.Talbert, Rearfmg, pág. 100, comenta que preguntas como éstas eran comunes en
la sociedad antigua. Véase el resumen de las distintas posturas judías al respecto, en la
parte introductoria al comentario sobre el capítulo 15, pág. 387. C. K. Barrett, First
Corinthians, pág. 370, señala el debate en el judaismo entre las escuelas rabfnicas rivales
r>H
Sobre la importancia del honor y la vergüenza en la sociedad del primer siglo, véase de Hillel y Shammai en torno a las mismas preguntas.
61
ln sección / \onra y deshonra en la Cena del Señor, en el comentario a 11.22, pág. 311. Cp. el bosquejo de todo el capítulo en la pág. 386, y la explicación del concepto de
''', Algo similar ocurre en 6.5, donde Pablo critica a los que pleitean contra sus hermanos estructura concéntrica en la sección 7 de la Introducción a este comentario.
62
ante los tribunales. Deben avergonzarse más bien do no poder resolver el casi) Cp. el comentario sobre este estilo literario en relación con 6.1-6, pág. 159.
63
internamente, ante algún hermano sabio, capaz de juzgar el caso. F. F. Bnice, Corinthitins, pág. 151.

406 407
"cuerpo terrenal/cuerpo espiritual" por otro par de expresiones
volver a tratarlo cuando habla más tarde de la transformación de lo contrastantes: "los terrenales" (con Adán como modelo) por un lado, y
perecedero en imperecedero ("corruptible... incorruptible" 15.51-52). "los celestiales" (con el Cristo resucitado como modelo) por otro. El
La imagen es otra en 15.39-41. Pablo la introduce con una frase de "cuerpo espiritual" reflejará este nuevo modelo.
transición (15.38): semillas distintas producen plantas diferentes; es
decir, la forma "corporal" de cada una es propia. Esta segunda analogía
enfoca un nuevo tipo de di f erencia, determinada ya no cronológicamente, b Cuerpo terrenal/cuerpo celestial 15.45-49
como en el caso del brote de una semilla, sino definida como una
característica específica de las distintas especies. Aun entre los seres Al proceder con su argumento Pablo introduce de nuevo la oposición
vivientes, señala Pablo, la sustancia 6<1 (la "carne") de los cuerpos varía Adán/Cristo (cp. 15.21-22), pero esta vez le da un matiz nuevo: el
según sean seres humanos, animales, aves o peces. Una distinción contraste se traza ahora entre "el primer hombre Adán" y el "último
similar de sustancia (de "gloria" en el sentidode "resplandor" o "brillo") Adán" (15.45). En esta polarización de la figura de Adán, el "último
se da entre "cuerpos celestiales" como el sol, lá hiña y las estrellas. lis Adán" es también compendio de toda la humanidad tal como lo fue el
más, "tampoco las estrellas brillan todas lo mismo" (NBE). primero, que en su representatividad humana trajo la muerte a toda la
Las dos analogías han preparado el camino para el tema de la raza. En Jesucristo aparece ahora un nuevo Adán, y por su medio Dios
resurrección de los muertos (42-44). Pablo vuelve primero a la figura de lleva a cabo su plan de salvación f'6. El cuerpo natural, heredado del
la semilla y la planta: el cuerpo actual —"corruptible ...miserable primer Adán, está destinado a la muerte, pero el último Adán ha
(despreciable BLA) ...débil"— será transformado en algo "incorruptible resucitado de entre los muertos (15.20-21) y de esta manera se ha
...glorioso ...lleno de vigor (BLA)". La distinción entre varios tipos de constituido "espíritu vivificante", es decir, él produce vida así como
cuerpos que se destaca en la segunda analogía, que le sirve a Pablo para Dios vivificó al primer ser humano cuando le "sopló aliento de vida" 67 .
recalcar la diferencia fundamental —de "materia prima", por decirlo Reaparece en el verso 46 el contraste (mencionado ya en el verso 44)
así— entre el cuerpo que tienen las personas ahora y el que tendrán en entre el cuerpo, "natural" y el "espiritual" 68 .
la resurrección. El primero es "animal" ("natural"); el segundo, "es- El énfasis recae ahora en el orden cronológico: la existencia corporal
piritual", términos que se prestan para cierta confusión entre loslectores "natural" rige desde Adán y abarca toda la época presente; en cambio el
modernos de la carta. Afortunadamente, Pablo siente la necesidad de cuerpo "espiritual" se manifestará solamente en el momento de la
aclarar este punto para los lectores originales, y lo hace por medio de resurrección de los muertos 69 . La situación que enfrenta Pablo con los
una mirada hacia los orígenes de la raza humana. En el verso 45 cita corintios, que niegan la resurrección de los muertos, le exige aclarar este
Génesis 2.7, texto que resalta el momento en que la figura de barro punto. Por lo que podemos reconstruir de la posición de ellos basándonos
formada por Dios se convierte en un ser animado por el soplo del en las correcciones paulinas, estos líderes de la iglesia piensan que han
creador. Es en este sentido de un ser "animado" y consciente que Pablo logrado un tipo de vida espiritual que supera los límites de una existencia
emplea el adjetivo griego psyjikos, traducido como "animal" en varias corporal natural. Dotados de impresionantes manifestaciones del Espíriltj
versiones. El término psyjikos es derivado de psyje, "(un) ser viviente,
(una) alma viviente". Este sustantivo aparece en Génesis 2.7, citado
textualmente por Pablo: "fue el hombre un ser viviente". De acuerdo con
este trasfondo, entonces, el cuerpo calificado como psyjikos es reveladas por el Espíritu, en contraste con las demás personas que continúan en su
simplemente el cuerpo que corresponde al ser humano en su existencia existencia humana "natural", es decir, no iluminada por la obra del Espíritu. El contraste
es otro cuando la palabra "espiritual" aparece contrapuesta a "carnal" (cp. 3.1).
terrenal; es un cuerpo "natural" o "material" (VP) y como tal, sujeto a la 66
C p . C. K. Barren, "Pablo, misionero y teólogo", Sel vol. 29, #116 (1990), págs. 335-342.
muerte y la descomposición. Pablo contrasta este cuerpo actual con otro 67
La palabra pneuma, que significa a la vez "espíritu" y "soplo", destaca la estrecha
tipo de cuerpo, que denomina "espiritual", sin más explicitación en este conexión entre el primer acto de creación y la obra de re-creación que Cristo lleva a cabo.
punto de su discurso (15.44)65. En el verso 48 Pablo cambiará el binomio 6K
Pablo emplea los adjetivos psyjikos "natural" y pnrumatikos "espiritual" sin especificar
el sustantivo que califican. Por esta razón varias versiones optan por traducirlos como "lo
animal" y "lo espiritual". Dado el tema del cuerpo que rige toda esta sub-sección, sin
M
embargo, y la proximidad de frases nominales completas en el verso 44, es más
C p . Ch. H.Talbert, Reading, pág. 100: ' e n la antigüedad se creía que los cuerpos de las aconsejable atribuirle al verso 46 una clara referencia a los dos tipos de cuerpo.
varias clases de animales estaban compuestos de sustancias distintas". h
" Cp. (:. D. Peo, Primera Corintios, p. 896: "puesto que lo psyjikos viene primero incluye
65
1'ablo empleó los términos "natural/espiritual" en 2.14-15, dentro de un contexto bien un cuerpo, así también lo pticumnlikos qae viene después incluirá un cuerpo, un cuerpo
diferente y con un propósito distinto. En aquella nítida diferenciación entre cristianos y transformado, apropiado a la vida espiritual escatológica".
no creyentes, la palabra "espiritual" caracteriza a los que entienden las cosas de Dios
409
JQ8
.J '.tJ>~\ na i ,t./ r i, /L-m mi ,

en lenguas, profecía y otros dones 70, algunos creen que participan ya de una exhortación para el presente: "llevemos 76 la imagen" del Cristo
la vida resucitada, gozando de una existencia "espiritual" que los exime resucitado al vivir en el mundo presente.
de las normas y prácticas éticas "naturales" n .
Para lograr su propósito de establecer una clara distinción entre el
cuerpo actual y el cuerpo de resurrección (como respuesta a las preguntas a' Transformación y diferencia: la resurrección de los muertos
de 15.35), Pablo emplea en 15.47 el término "terrenal, hecho de tierra" 7 2 15.50-57
para describir el material perecedero del cuerpo del primer Adán. En el
actual período antes de la resurrección final, todos los "terrenales" Con este último apartado del capítulo Pablo cierra su repuesta a aquellos
(15.48) llevan esta característica, esta "imagen" o "modelo" (15.49 NBE), cristianos que han excluido de su doctrina cualquier necesidad de una
del primer hombre, "hecho del polvo de la tierra" 73 . Pablo ha enfatizado futura resurrección (15.12), probablemente porque atribuyen a la
v esta verdad tan obvia con el fin de afirmar que esto no lo es todo. experiencia cristiana presente todos los beneficios de la vida espiritual
Aunquesu existencia presenteestá marcarda porla imagende Adán, los (cp. 4.8). Pablo enuncia su premisa en el verso 50 (en forma negativa) y
que creen en Cristo han experimentado una nueva creación, que tiene la reitera en el verso 53 (en forma positiva): para experimentar la
como modelo no la figura de polvo sino "el segundo hombre, que es del plenitud del reinado de Dios, esta existencia mortal tiene que ser
cielo" (15.47)71. Esta expresión cobra su sentido del énfasis particular de cambiada por otra imperecedera. En todo este apartado, el binomio
este capítulo sobre la resurrección de Cristo, y no sobre su existencia "corrupción/incorrpción" tiene que ver con el cuerpo humano: pere-
anterior a la encarnación. "El hombre del cielo" (15.48 NBE) es el Cristo cedero en su estado actual, en contraste con el cuerpo imperecedero de
resucitado, que vendrá del cielo en el momento de la resurrección final. la resurrección. Dentro del panorama trazado por Pablo en estos versos,
Los que son suyos se llaman "celestes" como él (15.48-49), y llevarán su figuran solamente los creyentes —los que han muerto y los que estén
imagen. Es decir, tendrán un cuerpo nuevo, semejante al cuerpo de vivos en el momento de la parusía. (Este enfoqué ha caracterizado todo
Cristo en su resurrección. Frente a la negación de la resurreción de los el tema del presente capítulo, el cual no provee respuesta alguna a una
muertos enseñada por algunos de los corintios (15.12), el verso 49 afirma pregunta sobre la suerte de los no cristianos.) La victoria sobre la muerte
la necesidad de una resurrección corporal. La preocupación de Pablo está todavía en el futuro, aun cuando los cristianos gozan ya del beneficio
abarca más que esta proposición teológica, sin embargo. Puesto que la de la derrota de ella. Es una victoria asegurada por la resurrección de
doctrina que sostienen estos corintios ha afectado su comportamiento, Cristo. Para los creyentes esta expectación conlleva una responsabilidad
Pablo se preocupa por señalarles que este punto acerca del cuerpo de en el presente; por eso este apartado desembocará en la exhortación a la
resurrección debe afectar su manera de vivir en el cuerpo que tienen praxis que cierra todo el capítulo (15.58).
ahora. Los mejores manuscritos griegos del verso 49b 7 ' expresan no
Este apartado comienza con la declaración de un principio que
tanto una afirmación acerca del futuro ("llevaremos la imagen") como
regirá toda la discusión a seguir, expresado en las dos cláusulas paralelas
de 15.50. En la primera, las expresiones reflejan un trasfondo judío. El
término "carne-y-sangre" significa simplemente los seres humanos (cp.
70
Gá. 1.16) pero con ella Pablo enfoca aquí su existencia física, encarnada.
71
Cp. capítulos 12—14. En esta condición no podrán "heredar el reino de Dios" 77, expresión
Cp. 6.12-20; 7.1; 11.17-22.
72
En griego, jolkos, adjetivo derivado del sustantivo jous, "tierra, polvo".
judía que se refiere a la participación de las personas en la realización
73
La oración griega del verso 47 carece de verbo: o prolos anthrópos ekgésjoikos. "el primer escatológica del plan salvífico de Dios (cp. 15.24-25). Para que los que
hombre (cs| de (la) tierra hecho de polvo". La preposición ek "de, de dentro, d e s d e " se "son de Cristo" (15.23) puedan tener parte en esa realidad futura es
ha interpretado como una indicación de procedencia: el primer hombre procede de la imprescindible que haya una transformación de su cuerpo actual, que
tierra como su lugar de origen. Cp. C. K. Barrett.FiVsf Corinthians, pág. 375. Sin embargo, está sujeto a la descomposición y la desaparición. Con esta terminología
esta interpretación resta importancia al adjetivo jolkos. Puesto que Pablo cita aquí las
palabras de Gn. 2.7 (LXX), es más aconsejable mantener el sentido que expresan en su
griega de "corrupción" e "incorrupción", Pablo vuelve a afirmar en la
contexto original: el cuerpo del ser humano "es hecho del polvo de la tierra". Cp. F. F. segunda cláusula la necesidad de una transformación corporal. Barretl
Bruce, CormlftwHS, pág. 153.
74
No aparece en los mejores mss griegos la palabra "Señor" (cp. RVR). En una oración
76
como esta, que carece de verbo, se puede entender la expresión ex ourmuiu "de | d e s d e | El verbo "llevar" aparece en modo subjuntivo y no en ind ¡cativo: fnresñmen "llevemos"
el cielo" en el sentido de procedencia o bien de calificación. en lugar de/oresomeri"llcvaremos".
75 77
Véase el aparato crítico del N. T. en griego, y la discusión de los mss por G. D. Fec, Véase el recuadro #7, "Pablo y el reino de Dios," junto al comentario sobre 6.9-10, pág
Primera Corintios, pág. 900. 167.

4i n 411
y Bruce sostienen que con estas dos cláusulas Pablo hace una distinción porque anuncia el inicio del fin de todas las cosas, el éscaton. En una
entre dos grupos —los vivos y los muertos— así como lo hará más fracción de segundo los muertos serán transformados. Ya no habrá
adelante en el verso 52. Asignan al término "corrupción" eí significado cada veres en estado de descomposición ("corrupción"), es decir cuerpos
de "cadáveres en descomposición" 78 , y ven en "carne y sangre" una hechos de elementos de la tierra ("terrenal" 15.47-49), "naturales" 81. Lo
designación de los que estén vivos en el momento de la parusíá. Fee, en q u e tomará su l u g a r son cuerpos h u m a n o s imperecederos
cambio, propone que hay un "paralelismo sinónimo" en este verso: ("incorruptibles"), "espirituales" como el del Cristo resucitado, llamados
ambas cláusulas resaltan el hecho de que el cuerpo de las personas que también "celestiales" (15.48). Sólo con un cuerpo hecho sobre este
viven actualmente pertenece al orden regido por la descomposición 79 . modelo radicalmente distinto (15.45-49), podrán participar en la realidad
La necesidad de una transformación de la existencia corporal frente escatológica del reino de Dios. Aun con la diferencia fundamental que
al éscaton, enunciada en el verso 50, ya estaba preparada por la analogía hay entre el cuerpo humano actual y el cuerpo escatológico, sin em-
de la semilla (15.36-38) y el contraste entre el primer Adán y el último bargo, lo que persiste es el concepto de una existencia humana corporal.
(15.45-49). Ahora, al exclamar "¡miren!" (15.51 NBE), Pablo realza la En el éscaton, tanto el Señor como los suyos tendrán un cuerpo, pero ya
importancia de lo que revelará en seguida acerca de "un misterio", o sea, no un cuerpo sujeto a la mortalidad (15.53-56) sino un cuerpo animado
una verdad que hasta ahora ha estado escondida 80 . La sorpresa que y sostenido por el espíritu (15.45-46). En la fe cristiana el pecado—como
tiene para los corintios es que no son sólo los muertos los que necesitan toda la gama de pecado que Pablo denuncia en los corintios— no radica
ser transformados sino que los vivos, sin pasar por la muerte 81 , también en el cuerpo como tal sino en la actitud y la voluntad de la persona
deben experimentar una transformación qué les permita llevar "la cuando no reconoce que su cuerpo es "para el Señor" (6.13) y lo presta
imagen" del último Adán (15.49) 82 . El tono enfático con que Pablo se para otros fines 85 .
expresa nos permite discernir que "algunos" enCorinto (15.12) pensarían Pablo habla de dos grupos, los muertos y los vivos, frente a la
lo contrario. Es decir, los que niegan la resurrección de los muertos inminente resurrección-transformación. Se clasifica a sí mismo, junto
probablemente insisten en que los creyentes ya están dotados de todos con los corintios, como parte del grupo de personas vivas ("no todos
los beneficios espirituales necesarios para realizar la plenitud del reino dormiremos" 15.51), recurso que emplea con el fin de involucrar a sus
de Dios en el presente. En cuanto a lo que pasará después de la muerte, contrincantes en su propia expectación. Poco tiempo después, al redactar
se conformarían con ideas griegas acerca de alguna inmortalidad su segunda carta a esta misma iglesia, Pablo contemplará la posibilidad
de que su "morada terrestre", es decir, su cuerpo, se deshaga. Sabe que,
incorpórea. en cualquiera de los su frimientos que constan teniente le sobrevienen, su
Con su trasfondo en las escrituras hebreas, resulta natural para vida está en juego, y expresa un ferviente deseo de "ser revestido" de la
Pablo asociar el momento culminante de la historia de la salvación con "habitación celestial" (2Co. 5.1-4), es decir, de cambiar el cuerpo vulner-
el son de una trompeta 83 , en este caso la "última trompeta" (15.52) able por una existencia corporal imperecedera.
78
F. F. Bruce, Corinthians, págs. 53-4; C. K. Barrett,First Corinthians,pág. 379;Cp. Ch. H. La declaración del verso 53, sobre la absoluta necesidad de una
Talbert, Reading, pág. 101.
transformación corporal, y la afirmación equivalente en el verso 50,
79
O. D. Fee, Primera Corintios, pág. 904, nota 12, cita esta sugerencia de R. Morisette, "La conforman juntas un marco que define el primer argumento de este
chair et le sang ne peuvent hériter du Régne de Dieu", Science el esprit #26 (1974), págs. apartado. La metáfora de "vestirse" de un cuerpo imperecedero (15.53-
29-67. 54) hace resaltar el contraste entre este concepto judeo-cristiano de una
80
Cp. otro "misterio" revelado por Pablo en Ro. 11.25, acerca del lugar de Israel en el plan existencia eterna y corpórea al mismo tiempo, y las ideas griegas de la
de Dios. inmortalidad del alma, liberada del cuerpo. La radical transformación
81
Sobre el uso del verbo "dormir" con el significado de "morir", véase el comentario a
1 5 4 pág. 392. del cuerpo humano mortal en un cuerpo que no puede perecerconstituye
82
En el verso 51, la ubicación de la palabra "no" varía en los distintos mss griegos. la victoria total sobre las fuerzas de la muerte (15.54). Pablo proclama
Algunos mss dicen: "todos dormirenos pero no todos seremos transformados", concepto esa victoria futura con palabras tomadas de Isaías 25.8, lanzando un
que no encaja en el argumento aquí. Una segunda variante —"todos nos levantaremos
pero no todos seremos transformados"—introduce una idea extraña al enfoque de este
capítulo, es decir, el destino de los malvados, según la opinión de C. K. Barrett, Firsf. anuncio del retorno de los exiliados (Is. 27.13), la llegada del Señor (Zac. 9.14) y el Día del
Corinthians, pág. 381. F.n otros mss aparecen dos negativos, lo cual confunde el sentido Señor (Joel 2.1; cp. Sof. 1.16). Cuando trató este mismo toma con los cristianos de
de la frase: "no todos dormiremos pero no todos seremos transformados". Tesalónica, Pablo usó la expresión "trompeta de Dios" (I Ts. 4.I6).
n
1 .a trompeta se usaba en momentos solemnes de la vida cívico-religiosa de Israel para M Cp. la discusión de los adjetivos empleados en 15.44-46.
anunciar, por ejemplo, días de fiesta solemnes (cp. Lev. 23.24), el año de jubileo (Lev. 25.9) 85
Por ejemplo, para la prostitución, 6.12-20.
y oíros eventos. Aparece como elemento importante en mensajes apocalíticos, como el
413
412
grito de triunfo anticipado sobre la muerte aniquilada (cp. 15.26): del pecado" por su capacidad de insinuar en el ser humano el orgullo de
"¡sorbida es la muerte en victoria!". El texto hebreo de Isaías reza algo un cumplimiento superficial, o bien la desesperanza de una conciencia
distinto: "(Dios) devorará (aniquilará) la muerte para siempre". La más sensible a sus exigencias.. En ambos casos la persona se esfuerza
palabra hebrea "para siempre" se traducía al griego de varias maneras, por lograr su propia aprobación y con eso se vuelve incapaz de realizar
a veces con la expresión "en victoria". Con éste precedente Pablo se la intención fundamental de Dios: amarle a él y amar y atender a las
apropia del verso para Su propósito aquí 8 6 . En este punto culminante de demás personas en su necesidad. Por este roí tan mortífero que juega la
su exposición Pablo incorpora también una referencia a Oseas 13.14: ley, Pablo la asocia con las "potencias" que son destruidas por el Cristo
"muerte, ¿dónde está tu victoria?, dónde está, muerte, tu aguijón?" resucitado (15.26). Esta esperanza inspira la doxología del verso 57: la
(15.55 NBE). En este caso su cita se deriva más de la traducción griega victoria ya está asegurada.
del Antiguo Testamento (LXX) que del hebreo original, que expresa otro
sentido: Dios invoca sobre el pueblo desobediente las plagas y la
destrucción que la muerte y el Seol poseen. En los LXX, sin embargo, se A' Exhortación: no en vano p e r s e v e r a n
transforma en una palabra de compasión y consuelo para un pueblo 15.58
atribulado por fuerzas destructoras: "muerte, ¿donde está tu castigo?,
Seol, ¿donde está tu aguijón?". Esta llamativa metáfora dibuja un cuadro En medio de toda la polémica de este capítulo, Pablo siempre
de guerra, destrucción y opresión, donde el aguijón (un pincho pun- considera a los cristianos de Corinto como sus "hermanos amados".
tiagudo) se usaba como instrumento de castigo o tortura. De esa misma Hay "algunos" (15.12) que han errado en su negación de la resurrección
manera la muerte amenaza a todos los seres vivos, y tarde o temprano de los muertos, pero Pablo confía en que la mayoría va a perseverar
cobra su victoria sobre ellos. Por esa razón, e influenciado, tal vez, por el animados y activos en su testimonio y su ministerio en nombre del
texto de Isaías 87 , Pablo cambia "castigo" por otra palabra griega algo Señor. Ni la controversia sobre la resurrección ni los problemas éticos
similar 88 : "victoria". El ha percibido más allá de la muerte la victoria de presentes en la congregación deben desequilibrarlos o desmotivarlos.
la resurrección, cuando los cuerpos mortales serán transformados de tal Pablo reconoció al comienzar este capítulo que los creyentes en corinto
modo que no perecerán jamás. perseveran en la fe (15.1), y ahora los insta a prolongar esa perseverancia
La conexión entre el pecado y la muerte (15.56) ya forma parte de la en las acciones que deben acompañar esta fe en un Cristo resucitado. Su
teología de Pablo, aunque no la desarrolla mucho en esta carta a los confianza en la victoria final de la vida sobre los poderes de la muerte
corintios; la explicitará ampliamente en su carta a los romanos. En este debe desembocar en una praxis transformadora que abra espacios de
capítulo 15 Pablo ha presentado el elemento del credo "Cristo murió por vida en el presente.
nuestros pecados" (15.3). Ha enfocado su resurrección como la superación
de la muerte y la garantía de que los creyentes en Cristo son liberados ya
de su pecado (15.17) y que experimentarán consecuentemente esa misma Recuadro #19
resurrección-transformación. "Teológicamente, [el pecado] revela que
la muerte no es meramente un fenómeno natural sino un castigo, un mal Resurrección y crucifixión
que no tendría que existir" 89 . La presencia de "pecado" y "muerte"
sugiere para Pablo un tercer miembro para completar su juego de Este capítulo sobre el evento escatológico ya acontecido (la
elementos negativos, la ley. Aunque la ley en sí no es nociva, como Pablo resurrección de Jesús) y el evento todavía esperado (la resurrección de
explicitará en su carta a los romanos, sus preceptos hacen que el pecado los suyos y la culminación del reino de Dios al final de los tiempos) no
puede comprenderse en forma adecauda si no se presta suficiente
sea reconocido como tal (Ro. 3.19-31). La ley se ha convertido en "poder atención a la relación estrecha entre la resurrección y la crucifixión.
Con esta larga y polémica discusión sobre la resurrección Pablo
concluye un discurso que inició en 1.18—2.16, sobre la crucifixión. Sin
86
No es el caso que Pablo haya citado los LXX (traducción griega del Antiguo la resurrección la cruz es un sinsentido. Tampoco se entiende la
Testamento), porque ésta tampoco concuerda con la "cita" de Pablo, y difiere también del resurrección sin tener siempre presente el hecho de que es un cru-
original hebreo. Cp. C. K, Barrett, First Corinlhinns, pág. 382; G. D. Fee, Primera Corintios, cificado el que ha resucitado, es decir, un hombre que fue ajusticiado
pág. 9!0; II. Con/elmann, 7 Corintliinm;, pág. 292. por las autoridades civiles y religiosas, como un perturbador del
87
Cp. II. Conzelmann, 7 Corinlhians, pág. 292. status quo. Juntas, la cruz y la resurrección manifiestan la intención.de
R8
Hn griego, diké "castigo" y niké "victoria". Dios en relación con un mundo injusto y pecaminoso. La "locura" de
B9
C. K. Barren, First Corinthiane, pág. 383.
i
414 415
un Mesías crucificado se comprende como "sabiduría" (1.18*25) fuerza de la visión que Pablo presenta de la futura re-creación del
solamente cuando vemos que este acontecimiento de opresión y muerte cuerpo, porque conocimos a esta persona fallecida por su forma corpo-
dio a luz una historia nueva, de vida y esperanza, a través de íá tal, y l;1 amábamos como tal. Su muerte no significa una liberación de su
resurrección. Esta comprensión viene no tanto por el intelecto como alma de Uh cuerpo que la aprisionara. Al contrario, la integridad de la
por el compromiso del creyente con Jesús y su ministerio a los más persona corno un ser encarnado es asunto medular en el plan salvííico
necesitados. El capítulo 15 comienza con un párrafo de contenido de Dios. Dios requiere que se reintegren las personas, con un nuevo tipo
histórico —intelectual si se quiere— pero termina con una exhortación de cuerpo, para que su reinado definitivo pueda realizarse. Frente al
existencia!. cuerpo del difunto, confesamos con Pablo nuestra firme esperanza de
resurrección. Pero hay algo más. lista esperanza ofrece aliento no sólo
La acción que desencadena la resurrección no es sólo la pre- ante la muerte sino también ante ia vida. Volvemos del funeral o la visita
dicación del acontecimiento en sí mismo, sino el servicio a de pésamecon una visión renovada de lo quesignifica servir ni Dios que
aquella realidad de la cual la resurrección de Jesús nos da una valora de tal manera nuestra existencia corporal que obrará la
esperanza. Con otras palabras, no se puede predicar la re- reintegración de cada persona en un cuerpo liberado de toda debilidad.
surrección de Jesús sin el intento de hacer realidad la esperanza
que allí se expresa. ...La resurrección desencadena un servicio Reintegrará también la convivencia humano en un reino que expresa el
a la realidad de los ideales escatológicos: justicia, paz, soli- amor y el compromiso que hemos visto en Jesús. ¿Cómo vivir ahora?
daridad humana. ...La resurrección se capta no sólo en la Motivados y orientados por esa transformación futura, no podemos
esperanza del fin, sino en el amor presente que anticipa en las menos que trabajar por aquellas transformaciones presentes que den
condiciones históricas lo prometido en la resurrección 90. expresión a nuestra fe en ella. Si los débiles experimentaremos el poder
de Dios en la resurrección, trabajemos para que algo de ese potencia se
Esta es la nota en que Pablo termina su tratado sobre los problemas manifieste en favorde los débiles de nuestro mundo boy Liberados del
que percibe en la congregación de Corinto. Después de involucrar a temor por nuestra propia vida y confiados en que el futuro es de Dios,
aquellos cristianos en una polémica discusión acerca de la resurrección podemos dedicarnos a fomentar signos de esperanza entre las grandes
de los muertos y el curso de los eventos escatológicos, Pablo los mayorías de nuestro continente. Nuestra fe en un Dios que se preocupa
devuelve al presente con la exhortación del verso 58. La esperanza por la integridad corporal de sus cria tu ras tiene que reflejarse en acciones
radical de una futura transformación de ellos mismos y de todo el que mejoren las condiciones de vida de nuestro pueblo, sea en el campo
universo, lejos de divorciarlos de las preocupaciones presentes, los de la vivienda, la nutrición, la salud, la educación, la recreación u otro.
orienta a actuar en forma consecuente dentro de la historia actual. La resurrección nos impulsa a actuar en favor de la vida.

Qué propósito sime esta revelación


¿
'el misterio de la resurrección?
del
Para muchos, sirve principalmente para satisfacer su curiosidad
acerca del futuro, sea su futuro personal o el futuro cósmico (15.24-28).
Pero en las escrituras el conocimiento no se da por el conocimiento
mismo. A diferencia de lo que pensaba la gente de tendencia gnóstica, el
conocimiento no. salva. Entonces ¿para qué este conocimiento sobre la
resurrección de los muertos? Al encontrarnos frente a personas que han
perdido a un ser querido acudimos a este capítulo en busca de algo que
nos ayude a consolar y alentar a los deudos. Lo que encontramos
confirma nuestra tristeza frente a la desaparición de alguien de nuestra
comunidad, pues el capítulo 15 nos recuerda de varias maneras que la
existencia humana es frágil, perecedera. l^ero al mismo tiempo tomamos

l,n
). Sobrino, Crislnlogía desde América l dina (México: CRT, 1977), pág. 192.
417
416
Capítulo 16

DESPEDIDA
16.1-24

En el cuerpo principal de su carta, Pablo ha respondido a una serie


de problemas que han llegado a su atención, sea por vía oral (1.10; 5.1;
11.18) o por carta oficial (7.1; cp. 8.1; 12.1). Ha organizado su respuesta
de tal forma que queda enmarcada por "el mensaje de la cruz" al
comienzo (1.18) y "el evangelio [de la resurrección]" al final (15.1). Para
finalizar su carta, Pablo se despide de los corintios con breves exhor-
taciones e instrucciones (16.13-18), con saludos personales y de otros
hermanos que se encuentran con él (16.19-20). Incluye además dos
breves asuntos que corresponden a otras inquietudes expresadas en la
carta que recibió de Corinto: la cuestión de la ofrenda para "los santos"
necesitados en Jerusalen (16.1-4) y una pregunta en cuanto a los planes
de viaje de su colega Apolos (16.12). lil proyecto de la colecta sirve de
ocasión para que Pablo informe a los hermanos acerca de sus planes de

419
visitar de nuevo a Corinto (16.5-11). A diferencia de muchas otras
secciones de la carta, ésta no muestra una estructura concéntrica.

Bosquejo de esta sección

A Respuesta a inquietudes en Corinto 16.1-12


a La colecta 16.1-4
b Futuros viajes 16.5-11
c Apolos 16.12
B Exhortación e instrucción 16.13-18
C Saludos finales 16.19-24

A Respuesta a inquietudes en Corinto


16.1-12

La frase "en cuanto a" (16.1,12) representa la clave para reconocer en Capítulo 16
esta sub-sección dos temas que los líderes de la iglesia en Corinto han
mencionado en su carta a Pablo (cp. 7.1).

a La colecta 16.1-4
En su anuncio del tema, Pablo habla simplemente de una ofrenda
para "los santos", es decir, los hermanos de la iglesia originaria en
jerusalén (16.3). La necesidad material de la iglesia judía era real: Judea,
zona de tierras rocosas y frecuentes sequías, se encontraba además en
una situación comercial desfavorable. La pobreza de aquella región
había aumentado en el último siglo antes de Cristo y la situación siguió DESPEDIDA
deteriorándose en el primer siglo de nuestra era, resultado de múltiples 16.1-24
guerras, saqueos y mutilación corporal, además de una intensa ex-
plotación de parte de los gobernantes, tanto locales como imperiales ^ En el cuerpo principal de su carta, Pablo ha respondido a una serie
Lucas da testimonio de otro momento cuando los cristianos de Antioquía de problemas que han llegado a su atención, sea por vía oral (1.10; 5.1;
vieron la necesaridad de enviar un aporte material para la iglesia de 11.18) o por carta oficial (7.1; cp. 8.1; 12.1). Ha organizado su respuesta
Jerusalén para aliviar los efectos de una hambre que azotaba a Judea de tal forma que queda enmarcada por "el mensaje de la cruz" al
comienzo (1.18) y "el evangelio [de la resurrecciónj" al final (15.1). Para
(Hch. 11.27-30; 12.25).
finalizar su carta, Pablo se despide de los corintios con breves exhor-
En esta breve mención de la ofrenda (16,1, 3), Pablo se refiere a ella
taciones e instrucciones (16.13-18), con saludos personales y de otros
con un término que enfoca simplemente la acción de levantar una
hermanos que se encuentran con él (16.19-20). Incluye además dos
colecta 2 , pero en otros lugares echa mano de una serie de palabras que
breves asuntos que corresponden a otras inquietudes expresadas en la
revelan la estrecha relación entre esta actividad material y la cualidad
carta que recibió de Corinto: la cuestión de la ofrenda para "los santos"
espiritual que expresa. Cuando escribe más extensamente a los corintios
necesitados en Jerusalén (16.1-4) y una pregunta en cuanto a los planes
de viaje de su colega Apolos (16.12). El proyecto de la colecta sirvo de
1
J. Leipoldt y W.Grundmann, Mundo, vol. I, págs. 203-204. ocasión para que Pablo informe a los hermanos acerca de sus planes de
2
En griego, ¡ogein.
419
420
' 16.. i LML, _'UH

visitar de nuevo a Córinto (16.5-11). A diferencia de muchas otras sobre el tema, habla de la ofrenda como un "servicio" 3 (2 Co. 8.4,9.1,12)
secciones de la carta, ésta no muestra una estructura concéntrica. y aun como una "gracia" 4 (2 Co. 8.6,9,19) que los cristianos ministran
a sus hermanos en necesidad. Tal demostración deamor hacia el prójimo
constituye también un "servicio a Dios" 5 , es decir, representa una forma
Bosquejo de esta sección de adorar a Dios (2 Co. 9.12). Utilizará de nuevo estos términos en su
carta posteriora los romanos (Ro. 15.25-32).
A Respuesta a inquietudes en Corinto 16.1-12 En el trasfondo judío de Pablo y de toda la iglesia, ocupa un lugar
a La colecta 16.1-4 importante el ofrecimiento de sacrificios y ofrendas como una forma de
b Futuros viajes 16.5-11 adorar a Dios y de sostener los servicios del templo. Esta práctica de los
c Apolos 16.12 hebreos se arraiga en una concepción de lo material según la cual los
B Exhortación e instrucción 16.13-18 bienes representan una bendición de parte de Dios, otorgados para el
C Saludos finales 16.19-24 bienestar de su pueblo. Las personas no deben acumularlos para un
provecho individual sino administrarlos para el bienestar de todos 6 .
Durante el período anterior al nacimiento de la iglesia cristiana, cuando
A Respuesta a inquietudes e n Corinto la población judía se esparció por todo el oriente medio y se aseguró un
16.1-12 lugar en las ciudades grecorromanas, los judíos perseveraron en su
apoyo al templo de Jersusalén y al sistema religioso y político-económico
La frase "en cuanto a" (16.1,12) representa la clave para reconocer en que esa institución representaba. Con el fiel envío, desde la diáspora, de
esta sub-sección dos temas que los líderes de la iglesia en Corinto han un aporte fijo de medio siclo porcada varón judío, la base económica del
mencionado en su carta a Pablo (cp. 7.1). templo de Jerusalén estaba asegurada, y podía cumplir con su tarea de
socorrer a los pobres y las viudas 7 aun en épocas de carestía. Los
cristianos pobres, sin embargo, quedaron descalificados de este beneficio
. a La colecta 16.1-4 por causa de su adhesión a la nueva comunidad mesiánica, y un período
de hambre podría amenzar la existencia de muchos de sus miembros.
En su anuncio del tema, Pablo habla simplemente de una ofrenda Pablo concibe, pues, que las iglesias de la gentilidad podrán suplir esta
para "los santos", es decir, los hermanos de la iglesia originaria en necesidad de la iglesia madre de Jerusalén así como las comunidades
jerusalén (16.3). La necesidad material de la iglesia judía era real: Judea, judías lo hacen con el templo. La ofrenda ha de ser igualmente "univer-
zona de tierras rocosas y frecuentes sequías, se encontraba además en sal"; así que Pablo la promueve entre las iglesias de la provincia de
una situación comercial desfavorable. La pobreza de aquella región Galacia (16.1), Macedonia (2 Co. 8.1), Acaya y Roma (Ro. 15.26).
había aumentado en el último siglo antes de Cristo y la situación siguió Además de ser un gesto de solidaridad con los progenitores judíos
deteriorándose en el primer siglo de nuestra era, resultado de múltiples de la fe cristiana 8 , este gran proyecto representa para Pablo una estrategia
guerras, saqueos y mutilación corporal, además de una intensa ex- misionera. Preocupado siempre por la incredulidad de sus "hermanos
plotación de parte de los gobernantes, tanto locales como imperiales 1 . según la carne" (Ro. 9.1-5), Pablo se empeña en hacer palpable la sincera
Lucas da testimonio de otro momento cuando los cristianos de Antioquía incorporación de los gentiles en el tronco de Israel, y de esta manera
vieron la necesaridad de enviar un aporte material para la iglesia de "provocar a celos", es decir, a la fe en Jesucristo, a los judíos (Ro. 10.19-
Jerusalén para aliviar los efectos de una hambre que azotaba a Judea 20; 11.11-12). Cuando los cristianos gentiles lleguen con la colecta, este
(Hch. 11.27-30; 12.25).
En esta breve mención de la ofrenda (16,1,3), Pablo se refiere a ella
con un término que enfoca simplemente la acción de levantar una ^ En griego, rliakonia.
4
colecta 2 , pero en otros lugares echa mano de una serie de palabras que 5
En griego, jaris.
revelan la estrecha relación entre esta actividad material y la cualidad En griego, leitourgia.
*Cp. las leyes del año sabático y el jubileo en l e v . 25, y otras <jtie proveen para el sostén
espiritual que expresa. Cuando escribe más extensamente a los corintios do huérfanos, viudas y otros pobres, en Lev. 19.9-10 y muchos textos más.
7
Cp., por ejemplo, la mención de una ración diaria repartida a las viudas en la
1 comunidad cristiana (Hch. 6.1), probablemente en sustitución de la del templo.
) . Lcipoldt y W. Grundmann, Mundo, vol. 1, págs. 203-204.
2
« C p . R o . 15.27.
En griego, h%e.ia.
421
acto será un signo de la ofrenda escatológica cuando todas las naciones lnisrno. Pablo se encargará de encaminara estos hermanos, y considero
fluirán hacia Jerusalén (Is. 2.1-3). Al mismo tiempo, Pablo ve en esté la posibilidad de acompañarlos ert el viaje (16.4). Al estar en Corinto un
esfuerzo común de reunir la ofrenda una manera de fortalecer la unidad tiempo después, Pablo escribirá a los cristianos en Roma acerca del
entre las pequeñas comunidades cristianas esparcidas por toda esta mismo ásúíito, indicando que esta posibilidad ya se ha tornado en un
vasta región del Imperio^ plan firme: viajará hasta Jerusalén (Ro. 15.28). En la caria a los romanos
En cuanto a la forma de reunir y enviar la ofrenda, Pablo sigue la (15.30-31) indicará también que no está del todo seguro de que pueda
pauta que ha mostrado en otros asuntos tratados en la carta 9: orienta a lograr el objetivo que se ha propuesto con esta colecta, es decir, que los
la congregación en cuanto a la responsabilidad particular de cada judíos acepten esta demostración de fraternidad gentil y reconozcan la
creyente (16.2) y al mismo tiempo reconoce un rol para la comunidad validez de su trabajo misionero entre los paganos y el derecho de éstos
como tal (16.3). Los cristianos deben preparar sú ofrenda "cada primer a un cristianismo no judío. De hecho, el silencio de Lucas al respecto
día de la semana... según haya prosperado", es decir, sistemáticamente, hace pensar que el proyecto de la colecta fracasó. Los líderes cristianos
primero en cuanto a la periodicidad, y luego en cuanto a la suma, que ha de Jerusalén se muestran hostiles a Pablo; no le perdonan su rechazo de
de ser proporcional a la capacidad económica que tenga la persona en la ley mosaica (Hch. 21.21). Es más, "los ancianos" lo entrampan y el
ese momento 10. Cuando Pablo se refiere al primer día de "la semana", gentío del templo casi lo mata. Sólo sale con vida gracias a la intervención
refleja su trasfondo judío, con su organización del tiempo por períodos de los soldados romanos (Hch. 21.22-33). Para Lucas este evento coin-
de siete días, costumbre que no regía la sociedad griega ni la romana. cide con el intento de presentar la ofrenda, según el testimonio de Pablo
Esta indicación puede señalar que los cristianos ya tenían sus reniones que se recoge en Hechos 24.17-18. Pero antes de ese desenlace, Pablo
el día después del sábado judío, al comienzo de una nueva semana, persistirá en su esfuerzo por motivar a los hermanos de Corinto a
posiblemente en conmemoración de la resurrección. Sin embargo, Pablo ofrendar generosamente (cp. 2 Co. 8.1—9.15).
no recomienda que se haga ninguna colecta semanal en la congregación Para estimulara los corintios a la generosidad, Pablo les refiere a sus
sino que insta a los cristianos a apartar una suma para la ofrenda y hermanos de Galacia (16.1) y también a los de Macedonia (16.5; cp. 2 Co.
guardarla en su casa. Aun con esta instrucción, sin embargo, no se 8.1-2), que viven en "profunda pobreza" 13. Artesano él mismo,
puede retroproyectar al primer siglo la idea de un salario semanal que acostumbrado a trabajar "día y noche" (1 Ts. 2.9; 2 Ts. 3.7-8; cp. 1 Co.
fuera la base de una ofrenda porcentual, ya que la economía de la 4.12), Pablo instó a los humildes creyentes de Tesalónica a esforzarse en
antigüedad no conocía el concepto de un salario regular. su trabajo manual, con el fin de ganar el respeto de "los de afuera" hacia
Cabe observar que no se encarga a ninguna persona de reunir el el grupo cristiano, que debe demostrar un fuerte amor fia terna 1, so I idario
dinero apartado por los hermanos sino que cada uno asume la respon- con los que padecen necesidad (1 Ts. 4.9-12). Como trabajador que
sabilidad de guardar el suyo. La ausencia de una estructura centralizada conoce bien lo que cuesta ganar cada moneda, Pablo propone a los
es típica de la iglesia de Corinto en este período formativo 11. Pablo primeros cristianos una visión nueva: compartir el fruto del trabajo en
explícita que este sistema evitará cualquier tipo de presión que podría forma solidaria con los que pasan más necesidad, aun cuando éstos no
existir si dejaran el asunto para el momento cuando él llegue a Corinto son conocidos personalmente. En la colecta para los hermanos de
(16.2). La iglesia nombrará una comitiva para que lleve la ofrenda a Jerusalén Pablo comprueba que los pobres son los más generosos, no
Jerusalén (16.3a), y ésta tendrá cartas oficiales que la respalden en este sólo porque sus ofrendas representan un porcentaje más alto de sus
trabajo delicado. El texto griego es ambiguo en cuanto a quiénes escasos fondos, sino también porque se dan a sí mismos en el servicio a
redactarán las cartas 12 ; podrían ser los líderes de la iglesia o bien Pablo los demás (2 Co. 8.1-5). Al mismo tiempo, Pablo advierte a la comunidad

9 Cp., por ejemplo, su consejo acerca del manejo de los dones carismáticos en los pempsó "a éstos enviaré". Si la frase di' epistolón va con la primera cláusula, son los
capítulos 12 y 14. corintios quienes designarán a las personas de la comitiva por medio de cartas escritas
10 Cp. Hch. 11.29: en la iglesia de Antioquía cada hermano aportaba a la ofrenda "según por ellos. En cambio, si la frase se entiende en relación con pempso, es Pablo quien
escribirá las cartas.
lo que tenía".
1
> Cp. el comentario a 5.4 y el caso de vina disciplina que debe ser aplicada colectivamente. '3 La otrora próspera región había sido subyugada por los romanos, quienes tomaron
En otros asuntos Pablo apela directamente a los cristianos culpables de alguna falta, para posesión de las minas de oro y plata, fuentes de mucha riqueza. Impusieron impuestos
que enmienden su conducta; cp. 3.18-23; 4.5,16; 6.7-8,18-20; 7.5,10-16; 8.9-12; 10.20-22, sobre la industria del cobre y el hierro, y se apropiaron do negocios lucrativos como la
importación de la sal, la explotación maderera y la astillería. Cp. la tita de I,i vio xiv.3()
27-32; 11.2-16, 20-22, 28, 33-34; 14.12-13/37-40; 15.58.
en A. l'lummcr, A Crítical anti Exegctic.al Commentary on the Second F.fristle nf SI. Paul In Ihr
" La expresión di' cpislolón "por medio de cartas" está ubicada entre dos cláusulas que
Corinthians (Edinburgh: T. k T. Clark, 1915), pág. 233.
tienen sujetos distintos: ous can dokitnaséte "a quienes vosotros designareis" y toutous

422 423
cristiana en cuanto a posibles vividores que presuman de esa bondad: ellos hasta un momento más propicio (2 Co. 2.3-4) 16 . Mientras tanto
"el que no quiera trabajar, que tampoco coma" (2 Ts. 3.10 VP). delegó a Tito para que visitara a Corinto, y éste eventunlmente le trajo
noticias más halagadoras (2 Co. 7.6-13).

b Futuros viajes 16.5-11


c Apolos 16.12
Después de hablar de un eventual viaje a Jerusalén junto con los
hermanos que entregarán la colecta, Pablo comparte sus planes en Por último Pablo recoge una pregunta de los corintios en cuanto a
cuanto a otros viajes. Escribe desde Efeso 14 , en la costa oriental del Mar una visita que esperan de Apolos (16.12). A pesar de que algunos
Egeo, de donde fácilmente podría cruzar el mar para llegar a Corinto cristianos de Corinto forman bandos rivales alrededor de los nombres
por barco. Sin embargo en este momento Pablo propone otro plan: de Pablo, Apolos y otros (1.12), Pablo ha insistido en que son colegas en
quedarse en Efeso hasta la fecha de Pentecostés, avanzada ya la primavera el ministerio (3.5-7; 4.6). Informa que él también desea que Apolos visite
(16.8), y luego emprender el viaje hasta Corinto por vía terrestre. Esta a la iglesia, y le ha pedido que viaje en compañía de "los hermanos",
ruta por Macedonia le permitirá visitar primero las iglesias de Filipos, probablemente los que. han venido de Corinto: Estéfanas, Fortunato y
Tesalónica y Berea antes de llegar a la ciudad de Corinto, en Acaya. Este Acá ico (16.17). Apolos, sin embargo, tiene su propia agenda; ha resistido
itinerario le ocuparía la mayor parte del verano, así que llegaría a la sugerencia de Pablo y sigue con sus propios planes. Con esta breve
Corinto en el otoño. Sintiendo la necesidad de pasar más tiempo con los refererencia se reveía que Pablo no se considera jefe de este otro ministro,
corintios, Pablo considera la posibilidad de quedar en Corinto durante quien tampoco se siente obligado a seguir las sugerencias de su colega.
todo el invierno, época impropicia para los viajes (16.5-7). Su presente En una carta como 1 Corintios, donde Pablo ha intentado establecer ante
situación en Efeso está marcada por dos cosas: mucha oportunidad para sus lectores su rango de apóstol (cp. el capítulo 9), es importante
anunciar el evangelio de Jesucristo, y al mismo tiempo, mucha oposición observar que él reconoce a otros obreros como sus iguales, con derecho
(16.9), que puede surgir tanto de la comunidad judía como de la a su propia perspectiva sobre los asuntos de la obra.
ciudadanía pagana. Según su testimonio en 15.32, el conflicto en Efeso es
particularmente feroz *5.
Dada la situación conflictuada con la iglesia de Corinto (cp. 4.8-10),
B Exhortación e instrucción
Pablo ha visto necesario enviar a su representante Timoteo (4.17; 16.10)
para tratar de reestablecer su relación de padre con esta congregación, 16.13-18
digno de ser tomado en cuenta y aun imitado, y ciertamente no de ser
rechazado (4.14-16). Ante el peligro de que Timoteo sea despreciado por En el mismo espíritu de su exhortación a la perseveerancia al final
del tratado sobre la resurrección (15.58), Pablo no puede menos que
los cristianos de Corinto (16.11a), Pablo vuelve a recomendarlo a la
cerrar toda la carta con unas exhortaciones parecidas (16.13-14). Los
iglesia, pidiendo que lo reciban y le den lo que necesite para el viaje de
cuatro imperativos persiguen una misma finalidad: que los cristianos de
regreso a Efeso (16.11b).
Corinto, en medio de los serios problemas que existen en su congregación,
¿Todo esto se realizó tal como estaba planeado? La carta conocida
se mantengan vigilantes y fuertes, al mismo tiempo que procuren actuar
como 2 Corintios revela que las cosas cambiaron abruptamente,
con amor en todo. La exigencia de "velar" puede entenderse en relación
posiblemente por motivo de noticias traídas por Timoteo a su regreso de
con los eventos escatológicos ya anunciados y esperados momentánea-
Corinto. Una crisis entre los corintios le causó a Pablo tanta angustia que
mente (15.51-52). Sin embargo, en vista de las prácticas indignas entre
hizo un viaje relámpago a Corinto, por vía marítima. Resultó ser una
los cristianos que Pablo ha denunciado ampliamente en la carta, es
visita "de tristeza" (2 Co. 2.1-2), es decir, se produjo una aguda con-
probable que aquí los amoneste también a "mantenerse alerta" (NVI)
frontación entre Pablo y cierto liderazgo de la congregación. Luego de
ante las aberraciones que amenzan su calidad de pueblo del Señor. Con
volver a Efeso, escribió de nuevo a la iglesia, esta vez "con muchas
la exhortación a estar "firmes en la fe" Pablo alude tanto a la integridad
lágrimas", indicando que postergaría su plan de pasar más tiempo con

lf;
14
Se discute la posibilidad de que osla "caria de lágrimas" haya sido incorporada a 2
Véase el comentario a 16.19. Corintios, o si se habrá perdido al igual que una primera carta suya que Pablo menciona
15
Véase el comentario a 1532. en 1 Co. 5.9.

424 425
doctrinal que hayan'de guardar (cp. 15.1) como a la calidad de vida que "familia" de Estéfanas en este sentido. Puede ser que Estéfanas represente
la debe respaldar: una plena confianza en Dios que se manifieste en el grupo en la iglesia de Corinto que redactó la carta a que Pablo
actitudes y acciones que correspondan a su voluntad. La incitación a responde (7.1), y que llevará de regreso esta respuesta de Pablo. A pesar
"portarse varonilmente" 17 recoge "una virtud reconocida en la de que Pablo aprecia tanto a Estéfanas en lo personal (16.17), la carta que
antigüedad" 18, algo parecida a la idea popular que utilizan la BLA y la entregará a su cuidado incluye varios puntos que no serán del agrado de
NBE para traducirla (junto con el verbo que le sigue): "sean hombres, la élite social dentro de la iglesia. Fuera de los asuntos que los hermanos
sean fuertes". El hecho de que Pablo utiliza un término orientado al han consultado en su carta oficial, Pablo ha tenido noticias de otras
varón para dirigirse a un grupo de mujeres y hombres refleja el carácter fuentes en la iglesia (señaladas por la frase "se oye que...") y éstas le han
androcéntrico de su contexto social. Las mujeres, sector significativo presentado un cuadro de contiendas (1.11), inmoralidades (5.1; 6.16),
dentro de la iglesia de Corinto, habrán tenido que interpretar esta pleitos ante los tribunales (6.1) y aun de glotonería y borracheras en la
expresión tal como lo hacen la VP y la NVI: "tengan mucho valor y cena comunal, con una condenable marginación de los hermanos más
firmeza" (VP); "sean valientes y fuertes" (NVI). Esta breve serie de humildes (11.21-22). Aun en sus respuestas a los asuntos consultados
exhortaciones concluye con un consejo global: "todo lo que hagan, que oficialmente, Pablo manifiesta una clara opción por las personas que son
sea con amor" (16.14 NBE). Pablo ha percibido que los problemas de una perjudicadas por las acciones de los cristianos más "fuertes", de
vivencia congregacional exigen de los hermanos más que una iluminación conocimiento más avanzado, como en la cuestión del consumo de carne
del entendimiento (8.1-3) y una dotación del Espíritu (capítulos 12 y 14). en templos paganos (8.1-12). A pesar de que Pablo comparte su com-
Sólo un amor sincero y desprendido (13.1 -13) los capacitará para madurar prensión de que "el ídolo no es nada" (8.4), toma partido por los
en la fe y convivir sin rivalidades ni explotación. "débiles" y acusa a los fuertes de "pecar contra Cristo al hacerlos
tropezar en su fe" (8.12). A pesar de este cuadro general, la realidad es
En el párrafo que sigue (16.15-18) Pablo comunica a los corintios su que también hay en la iglesia algunas personas entre los pocos "pode-
reconocimiento del rol que juega la familia de Estéfanas 19 en la obra de rosos" y "nobles" (1.26), como Estéfanas y los suyos, que se autodefinen
la iglesia, y pide que la iglesia reconozca a estas personas como sus no como superiores sino como servidores 22 . Pablo considera que las
líderes. La palabra griega traducida como "familia" 2 0 se refiere a una personas encabezadas por Estéfanas son líderes natos que han discernido
"casa" en el sentido de un establecimiento familiar, es decir, una unidad las necesidades de la congregación y, sin reclamar nombramiento ni
social de producción económica, regida por el padre de familia como reconocimiento, han trabajado para el bien de los demás: "espontá-
patrón, pero que incluye también a muchos familiares y a otros no neamente se pusieron al servicio de los creyentes" (16.15 BLA). Puesto
parientes (esclavos, libertos y clientes) que han sido integrados a la casa- que han demostrado el espíritu del líder-siervo, Pablo recomienda que
empresa 21 . Es posible que los dos hombres que han acompañado a los cristianos respondan aceptando su dirección. No los entroniza sobre
Estéfanas hasta Efeso, Fortunato y Acaico (16.17), pertenezcan a la la iglesia, sin embargo. Incluye junto con ellos a otros que colaboran y se
afanan en el trabajo (16.16b). Como en todos los aspectos de la vivencia
17
cristiana, el camino al reconocimiento, y la autoridad que conlleva, pasa
Esta expresión aparece sólo aquí en todo el Nuevo Testamento. Para Pablo la fuente por un servicio a los demás que sea real y sin pretensiones.
de los dos imperativos del verso 13b —andrizesthey krataiousthe— probablemente ha sido
el texto griego del Salmo 31.24 (LXX, Sal. 30.25): andrizesthe kai krataiousthó é kardia ymón El motivo del viaje a Efeso de parte de Estéfanas y sus compañeros
"pórtense varonilmente (i.e. valientemente) y sea fuerte vuestro corazón".
™ C. K. Barrett, First Corinlhians, pág. 393. probablemente tiene que ver con un negocio propio. El hecho de que lo
19
Aunque Pablo identifica a Estéfanas como "primicias de Acaya", aplica este término aprovechan para visitar a Pablo indica que se cuentan entre sus amigos.
también a un hombre llamado Epeneto (Ro. 16.5). Lucas, por su parte, nombra a otras En su reconstrucción de la situación en Corinto, Pee sugiere que la alta
personas de Acaya que se convirtieron anteriormente, cuando Pablo predicó en el recomendación que Pablo les da revela que Estéfanas y su familia se han
Areópago de Atenas (Hch. 17.34). Debido a estas contradicciones, la NBE ha optado por mostrado leales a él en medio de todas las tensiones y rivalidades que
otro significado para la palabra aparjé "primicias": "la familia de Esteban [Estéfanas] es desgarran la congregación 23 . Lo cierto es que su amistad lo anima.
de lo mejor de Grecia". Bien puede ser que la designación como "primicias" indique
simplemente una admirable antigüedad en la fe, cualidad que respalda el liderazgo de
22
la persona indicada. Más tarde en la evolución estructural de la iglesia primitiva Se ha sugerido que el servicio que la casa de Estéfanas rinde a la iglesia podría incluir
personas como éstas recibirían el título de "ancianos" (presbyteroi) sin que fueran el aporte de una producción agrícola suya para subvencionar ías necesidades de
necesariamente mayores en cuanto a su edad (cp. el caso de Timoteo). alimento durante períodos de hambre, frecuentes a mediados del primor siglo. Cp. D. VV
20 J.Gilí, "InSearchof theSocial EliteintheCorintliianCliurch",7'yttH»//,vol. 41,//2(l<)<)."!).
En griego, oikia.
21
Cp.la sección 4.2 de la Introducción, sobre la "casa" como unidad de producción, pág. pág. 336.
44. * 3 G. D. Fec, Primera Corintios,.'pág. 939.

426
Líderes que primeramente son siervos En su estrategia misionera Pablo se preocupó por forjar una relación
entre las varias iglesias fundadas en toda la región de Asia Menor,
La iglesia primitiva conservó la memoria de Jesús como origen de la Macedoiiia y Acaya, y entre éstas y la iglesia originaria de Judea 2(\ El
pauta del líder-siervo (Mr. 10.42-45). Al observar su continuación en las concepto de la universalidad de la iglesia en que fundamentó esta
incipientes iglesias en el período del Nuevo Testamento, nos damos práctica correspondía a una inquietud generalizada en el mundo
cuenta de que este modelo perdura, en alguna medida, hasta hoy. En helenístico 27 , donde el pueblo buscaba en la religión la misma superación
algunas de nuestras iglesias, muchos de los pastores y las pastoras son de las fronteras étnicas que experimentaba ya en el acercamiento co-
como listéfanas y su familia. Sirven a su congregación de múltiples mercial, cultural y político producido por la consolidación del Imperio
maneras —en ministerios como la educación cristiana, la predicación, la Romano en esta época.
consejería, la evangeíización, el servicio a la comunidad— durante En esta carta a los corintios Pablo revela que él no se considera un
algún tiempo antes de ser designados oficialmente con una función caudillo solitario en la misión al mundo gentil. Es más, nombra a varios
pastoral. La vocación de Dios, y la dotación del Espíritu, los impulsa a colaboradores, algunos de ellos en calidad de colegas con agenda
asumir estas tareas, o aun a inventar otras. Es cuando la congregación ve propia, como Apolos (3.5-7; 4.6; 16.12). Otros aparecen como parte de su
el fruto que responde a su ministerio con un reconociente De esta forma propio equipo: Timoteo (4.17; 16.10; 2 Co. .1.1) y Tito (2 Co. 7.16).
toda clase de personas —no solamente las personalidades má9 llamativas Además de estas personas que atendían las necesidades de las
o los jóvenes mejor preparados— ha tenido acceso al servicio, y congregaciones nacientes en diversos lugares, había también muchos
hombres y mujeres que realizaban una activa vocación misionera en su
eventualmente al liderzgo, en la iglesia. El hecho de que este grupo de
propia localidad y en relación con la obra de su propia iglesia (1 Co.
líderes-siervos incluye a muchas personas que tradiciortalmente son
16.15). Más tarde, en los saludos que Pablo incluirá en su carta a los
marginadas, sea por su edad, sexo, raza o cultura, refleja la praxis de
Romanos (escrita probablemente desde Corinto en una visita posterior),
Jesús. Es un testimonio visible de que la iglesia, como cuerpo de Cristo, aparecerán nombrados muchos de éstos 28.
prolonga esa praxis en el mundo hoy.
Fue su experiencia en la iglesia de Antioquía lo que introdujo a Pablo,
relativamente recién convertido en ese entonces, a todo este proyecto. La
iglesia de Antioquía estaba involucrada constantemente en extender la
Recuadro #20
nueva fe a regiones aledañas y alejadas. Tanto por el testimonio de Lucas
Una estrategia y iin equipo para la misión cristiana como por el de Pablo se sabe que Pablo tuvo sus primeras experiencias
misioneras en aquellos campos (Hch. 13.1—14.28 2 9 ;Gá. 1.21). Además,
La experiencia le enseñó a Pablo que, después de convertirse en los cristianos de Antioquía se encargaban de mantener sus lazos con la
persona non grata en las sinagogas donde primero anunciaba el merisaje iglesia originaria de Jerusalén (para bien o para mal; cp. Hch. 11.27-30;
tic Cristo, era imprescindible contar con un lugar donde podía reunirse Gá. 2.11-14), tal como Pablo intenta hacerlo ahoia mediante la ofrenda
con los convertidos y los simpatizantes del mensaje cristiano. En la que levanta entre todas las iglesias de su fundación (1 Co. 16.1-4; 2 Co.
mayoría de los casos, el local resultó ser la casa de algún cristiano de 8.1—9.15).
la clase más acomodada, un paterfamilias cuya residencia daba cabida
a grupo de 40 a 80 personas 24. Aunque este arreglo involucraba a la El cuadro que emerge de estos datos es el de una organización de
familia huésped en cierto liderazgo dentro del grupo, Pablo no tiene cierta escala, que corresponde a una estrategia planeada y coordinada,
reparos en exigir de estas personas de mayor rango social una conducta aunque no sin sus roces en algunos momentos (Hch. 15.1-2; 36-41; Gá.
desprendida e íntegra, consonante con su adhesión a la persona de
Jesucristo 25, es decir, una vida caracterizada por el servicio. Esto 26
Véase el comentario a 16.1-4 respecto a la colecta que Pablo levanta éntrelas iglesias
chocaba con el influyente rol de patrono que la élite social acostum- gentiles para socorrer a los pobres de Jerusalén.
braba jugar en las comunidades religiosas paganas. " Véase la sección 5.1 de la Introducción a este comentario, pág. SI.
28
Cp. Ro. 16.1-15. Aparte de las personas que trabajaron en la obra dentro de su propia
ciudad (sea Corinto, Cencreas o Roma), Pablo menciona a varias mujeres que "trabajaron
mucho" en la obra del Señor. Es probable que éstas habrán viajado en los intereses do la
™ Véase, en el comentario a 11.17-22, el recuadro #17, "¿Dónde se reunía la iglesia de evangeli/.ación y el establecimiento de iglesias. Cp. la pareja apostólica Andrónico y
JuniafRo. 16.7).
Corinto?",
2S pág. 305. 29
Pablo mantuvo este contacto con la iglesia de Antioquía como su base aun en sus viajes
Cp. la lista de correcciones á estas personas resumida en el párrafo arriba sobre la
posteriores. Cp. Hch. 15.40-41; 18.22-23.
familia de Eslcfanas.
429
428
2.11-15). Un equipo de misioneros itinerantes/ seleccionados de entre los asumieron la tarea de instruir en la fe al elocuente predicador Apolos,
líderes más prometedores en distintos puntos de la región en que se quien no conocía más que el bautismo de Juan. Más tarde volverían de
llevaba a cabo la misión, se esforzó en guiar el desarrollo de las iglesias nuevo á Roma, donde recibirán un saludo de parte de Pablo como sus
mediante sus visitas. Entre éstos estaban los "servidores" principales, "colaboradores en Cristo Jesús" (Ro. 16.3). Pablo fomenta Jn relación no
como Pablo y Apolos (3.5-6; 4.6; 16.12), y los representantes de ellos, solamente entre "los hermanos" de Efeso y los de Corinto sino también
como Timoteo y Tilo (1 Co. 4.17; 16.10; 2 Co. 7.6-13) y otros. Se mantuvo entre los propios hermanos de Corinto al incitarlos a saludarse unos a
una activa correspondencia entre estos equipos y las nuevas iglesias: otros "con un beso santo". En una congregación como la de Corinto, con
había cartas escritas no solamente por Pablo y sus colaboradores (algunas sus fuertes tensiones internas, las reuniones deben prestarse para reparar
de las cuales se conservan; otras se han perdido, cp. 1 Co. 5.9) sino las relaciones distanciadas y expresar un aprecio mutuo entre miembros
también cartas enviadas de parte de las congregaciones a los misioneros de un mismo cuerpo (12.12-13).
(cp. 7.1). La obra en cada iglesia tenía que depender en gran parte de la Después de autenticar la carta con su propio puño y lelta (16.21),
colaboración del equipo local, como se vislumbra en el respaldo que Pablo sorprende a sus lectores cuando vuelve a advertirles contra la
Pablo les da a Estéfanas y otros ante su propia congregación (16.15-18). deserción de la fe 34 , esta vez por medio de una chocante maldición: "el
Por medio de estos cristianos la misión cristiana se extendía en las que no ama al Señor Jesucristo, sea anatema" (16.22). Ciertamente esla
regiones circumvecinas, con la fundación de nuevas iglesias en ciudades fuerte expresión no tiene que ver con un mero sentimiento. Podemos
cercanas 30. En el caso de Corinto, se sabe que la obra se extendió al entender mejor lo que significa "no amar" si tomamos en cuenta un
menos hasta el puerto de Cencreas, y que existía ahí una iglesia en el dicho de Jesús igualmente chocante. En Lucas 14.26 el llamamiento al
momento de la redacción de la carta a los romanos (Ro. 16.1). discipulado se comunica como una exigencia de "aborrecer" a los
familiares y aun a la propia vida, es decir, de rechazar cualquier lealtad
que imposibilite una entrega íntegra a la vocación de Dios. De maneta
C Saludos finales paralela, el que "no ama" al Señor es aquel que ha abandonado esta
16.19-24 nueva lealtad al señorío de Cristo sobre su persona. Con eso trae sobre
sí la condenación de Dios, como Pablo ya les ha indicado a los corintios
Al terminar su carta con saludos de parte de "las iglesias de Asia" 31 envariospuntosdesu carta 35 . La expresión aramea "anatema" ("maldito
Pablo revela que la iglesia originaria de Efeso ha realizado un fructífero sea") delata el origen palestinense de la fórmula. Algunos la consideran
trabajo misionero; ya existen iglesias en otras ciudades de la región. Un como un pronunciamiento dentro de una primitiva liturgia de sania
afectuoso saludo de Aquila y Priscila como personas conocidas por los cena que prohibe la participación de los no cristianos o no bautizados 36.
cristianos de Corinto confirma el dato que ofrece Lucas en Hechos 18.1- Sin embargo, esto no concuerda con lo que Pablo recomendó como
3, en el sentido de que esta pareja de artesanos había vivido antes en corrección de los problemas en la santa cena (11.17-34). Fee sugiere que
Corinto, donde hospedaron a Pablo y participaron con él en la fundación Pablo emplea el anatema aquí en el mismo sentido que lo hace en Calatas
de la iglesia ahí. Su base económica como artesanos les permitía cierta 1.8-9, donde condena a cualquiera que predique otro evangelio 37. En la
movilidad 32 y, según Hechos 18.18-19, se trasladaron a Efeso junto con fuerza de este anatema vemos de nuevo la actitud tajante que Pablo
Pablo cuando éste salió de Corinto. Ahora continúan la obra de dar expresó, y que recomendó que la iglesia adoptara, en cuanto al hermano
albergue a una célula de la iglesia en su casa 33. Un detalle importante de que persevera en un pecado escandaloso (cp. 5.1 -13). Aparece en seguida
su trabajo misionero lo da Lucas en Hechos 18.24-26: como pareja una segunda expresión aramea:, nmmuata, que admite varias traducciones.
Puede ser un grito profético —"El Señor viene"— o bien una oración
escatológica: '^en, Señor". El arameo permite también una traducción
3(
> Véase el comentario a 16.19, sobre las nuevas iglesias en los alrededores de Efeso.
31
"Asia" se refiere a la provincia romana que abarca la parte occidental de lo que hoy
34
es Turquía. Para H. Conzelmann, 1 Corinthians, p. 300, la expresión "tío amar" significa "una
32 relación negativa hacia el Señor, en el sentido cúltico y judicial".
Originarios de Ponto, al norte de Asia Menor, se habían trasladado a Roma, y de ahí 35
a Corinto, según Hch. 18.1-2. Cp. 3.17; 5.1-5; 6.7-10; 10.19-22; 11.29.
33 36
Por su calidad de artesanos y extranjeros, la pareja probablemente no tendría una H. Conzelmann, 1 Corinthians, pág. 300, y C. K. Barrett, Firsl Corinllmwr,, pp. 396-3'>7.
residencia adecuada para las reuniones de toda la congregación. Cp. el recuadro f/17, y Ch. H. Talbert, Reading, pág. 107, citan un lenguaje similar en Ditiajn 10.6-7, donde el
"¿Dónde se reunía la Iglesia dcCorinto?",pág. 305. Los saludos de Ro. 16.5 -15 presentan contexto es litúrgico.
37
G. D . Fee Primera Cnrinlinr ~¿»,. n»o nxn
en tiempo presente: "El Señor ha venido" (es decir, está presente aquí en
el culto). Vista sü yuxtaposición con el anatema precedente, lo más
problable és que fnaránaiá se refiera al futuro, cuando la Venida del Señor
traerá juicio y salvación. ' •>•• >•••••"•
Pablo abrió sü carta comunicando gracia y paz a lá iglesia en Corinto
(1.3); la cierra ahora invocando uña bendición similar: invoca sobre la
iglesia la gracia del Señor Jesucristo (16.23). Más que una mera fórmula
de despedida, ésta invocación deberá desembocar en una experiencia
palpable de la gracia dé Dios que capacite a los hermanos para bregar
con sus múltiples problemas. En está lucháPábk) quiere que sepan que
cuentan también con sü amor (16.24), el amor de un padre que no tiene
reparos en corregirlos (4.14-21) pero que también se identifica con ellos
¡
"en Cristo Jesús"; se pone de su lado en todo.

También podría gustarte