Al segundo día, los jefes de todos los grupos familiares, los sacerdotes y sus ayudantes se reunieron con Esdras para estudiar el libro de la Ley.
Nehemías 8.13, TLA
Trasfondo bíblico
El judaísmo de la época del Segundo Templo debió situarse firmemente ante la Ley antigua y afirmar su vigencia para el presente que vivía y para el futuro que tenía a la vista. Se trató de una decisión firme e impostergable a la luz de los acontecimientos recientes relacionados con los diversos aspectos de la reconstrucción: la parte material de Jerusalén (murallas, puertas) y la espiritual de la vida del pueblo (templo, sacerdocio, culto). Cada resquicio de la existencia del pueblo, tal como se tuvo la aspiración en la promulgación de la ley con Moisés, debía estar penetrado, intervenido, iluminado, por las indicaciones y orientaciones de la Ley divina.
Convertida en referencia legal de toda la existencia judía, la Torá exigía, efectivamente, una interpretación en las situaciones concretas. Porque la letra sola de la Escritura llevaba a un callejón sin salida […]; y apunta ya el adagio rabínico posterior: “¿Qué es la Torá? Es la interpretación de la Torá”, es decir, “las tradiciones de los padres”, la ley oral, larga cadena de las interpretaciones de los sabios, que los maestros harán remontar hasta el mismo Moisés y el Sinaí (Claude Tassin).
El arraigo histórico de la Ley
Todo ello se manifestó en el arraigo histórico-jurídico de la ley traída por Esdras en el contexto del imperio persa: “Desde el punto de vista histórico, se puede admitir la exactitud de la frase decisiva de Esd 7.25-26, que atribuye la misma autoridad jurídica y los mismos efectos legales a la ley del Dios de Israel y a la del rey persa” (Philippe Abadie). Y de esa manera se podría percibir la importancia de la palabra revelada para la cotidianidad del judaísmo que se consolidó con Esdras y Nehemías. En el libro que lleva ambos nombres se recupera la versión deuteronomista de la Ley, lo que implica una importante puesta al día de su contenido para aplicarla a las nuevas realidades históricas: “…el redactor final del libro conoce el Pentateuco en su forma acabada, ya que se apoya tanto en el Deuteronomio como en las leyes sacerdotales. Y al revés, la memoria de Nehemías no cita más que la ley deuteronómica” (P. Abadie).
Asimismo, el judaísmo de la época encontró en la Ley un refugio histórico, aunque por encima del tiempo, para poder soportar la crisis que vivía: “En un tiempo de silencio profético (cf. Zac 13.2-6; Dn 3,38 gr.), el escriba Esdras entrega a Israel el ‘refugio’ de la Ley” (P. Abadie). Como agrega Tassin: “Porque, según la doctrina de los dos caminos, es ahora la ley la que asienta la libertad del hombre ante la elección fundamental de su orientación (Sal 1), al mismo tiempo que le ayuda a dirigir sus instintos. Y más allá de su soporte escrito, la Torá expresa en profundidad el proyecto de Dios para la felicidad del hombre”. Esta confianza en la eficacia de la palabra divina manifestada en la ley era una auténtica garantía contra los vaivenes históricos que resultarían incomprensibles de otra manera.
Todo el pueblo releyó la Ley
La relectura de la Ley por parte de los jefes de todos los grupos familiares, los sacerdotes y sus ayudantes reunidos con Esdras (Neh 8.13-14) propició el redescubrimiento y la realización de la fiesta de las enramadas (tabernáculos, Sucot: Éx 23.16, Lv 23.33-43; Dt 16.13-15), verdadera conexión con el pasado heroico del Éxodo, razón de ser del surgimiento de Israel como pueblo reconocible, luego de la liberación de la esclavitud en Egipto. Por eso, apoyarse en la ley equivalía a poner la confianza plena en el Señor. La alabanza de ella, practicada en varios salmos, fue una manifestación de ese reconocimiento: “Cuando la ley de Moisés ordena algo, es el cielo el que decreta. Ella suscita como respuesta ese gozo de la obediencia amorosa que llena al Sal 119 con el vocabulario de la luz o de la saciedad sabrosa (Sal 19.8-15). Ella exige el temor de Dios. […] Ella es sobre todo don de Dios que sale al encuentro en sus palabras”.
La ordenanza para la celebración de la fiesta fue inmediata (15) y la movilización popular para el festejo, también, en los lugares más visibles de la ciudad (16). La alegría producida fue grande porque esa fiesta no se había celebrado desde los tiempos de Josué: “Todos los que habían vuelto de Babilonia hicieron enramadas y se colocaron debajo de ellas. Estaban muy alegres, pues desde la época de Josué hijo de Nun hasta aquel día, los israelitas no habían celebrado esta fiesta” (17). La fiesta se prolongó durante una semana, y cada día Esdras leyó el libro de la Ley de Dios. En el octavo día se celebró un culto (18).
En la forma de narrar el suceso aparece un rasgo propio del pensamiento teológico del redactor final, que vinculó así la dedicación del templo (Esd 6) con la lectura de la Ley y la fiesta (Neh 8). Dicha relación se facilitó porque Dt 31.9-13 estableció una lectura de la Ley “cada siete años, en el tiempo fijado para el año del perdón, en la fiesta de las Tiendas”. También debe añadirse el relato de II Re 23.1-3 que funcionó como modelo. En esa ocasión, Josías, “en pie junto a la columna”, leyó en presencia de todo el pueblo, desde el más joven hasta el mayor, “todas las palabras del libro de la alianza”. El paralelismo entre estas dos escenas es enorme, pues cada una culmina en un compromiso de alianza (II Re 23.3; Neh 8.9-12) y fueron seguidas de una gran celebración litúrgica: la Pascua en II Re y las Enramadas en Neh 8.
Conclusión
El sentido de esta fiesta (que se celebra hasta hoy) “no se limita a esta conmemoración histórica. Los judíos deben residir en cabañas para adquirir conciencia de lo temporal de la vida en este mundo. El Talmud dice que la Sucó debe ser frágil, de estructura provisoria, ni demasiado alta, ni demasiado baja, sus paredes deben poder soportar a los vientos; el techo estará cubierto de tal manera que la sombra predomine sobre la luz” (Las fiestas de Israel). Vivir en las enramadas subrayaría “la calidad de personas libres desde que dejaron Egipto” (Hugo Zorrilla).
Por todo lo anterior, la reconexión del pueblo con la Ley antigua y la celebración de la fiesta significó un relanzamiento de la existencia social bajo la égida de la Palabra divina, cuya actualización exigió nuevos y mayores compromisos. Este apego al mensaje divino es una gran lección para hoy, a fin de que la eficacia de la palabra divina se siga manifestando en la práctica.
El judaísmo quiso profundizar en el misterio de un Dios que se comunica a los hombres sin disolverse en esta relación.
Semejantes afirmaciones ¿condenaban al judío sediento de sabiduría a un repliegue legalista sobre las prescripciones mosaicas?
Por el contrario, le invitaban, en aquellos tiempos a profundizar en su concepción de la Torá, para encontrar en ella el alimento de su búsqueda y, siendo divina la Sabiduría, para encontrar allí a Dios mismo. […]
No creamos tampoco que una visión tan profunda hiciera de la ley una entidad abstracta: el apego a la ley, para ser auténtico, tenía que implicar ante todo un comportamiento práctico (C. Tassin).
Sugerencias de lectura
- Philippe Abadie, El libro de Esdras y de Nehemías. Estella, Verbo Divino, 1998 (Cuadernos bíblicos, 95).
- Las fiestas de Israel. Conceptos y costumbres de la tradición judía. Tel Aviv, Aurora, 1980.
- Claude Tassin, El judaísmo desde el destierro hasta el tiempo de Jesús. Estella, Verbo Divino, 1988 (Cuadernos bíblicos, 55).
- Hugo Zorrilla, Las fiestas de Yavé. Buenos Aires, La Aurora, 1988 (Vocabulario bíblico).
Tags
Sign Up for Our Newsletter!
Insights on preaching and sermon ideas, straight to your inbox. Delivered Weekly!
agosto 29, 2021
Nehemías 8.13-18 Commentary