julio 14, 2024

Esdras 1.5-11 Commentary

Entonces se levantaron los jefes de las casas paternas de Judá y de Benjamín, y los sacerdotes y levitas, todos aquellos cuyo espíritu despertó Dios para subir a edificar la casa de Jehová, la cual está en Jerusalén.

Esdras 1.5, TLA

Trasfondo bíblico-teológico

La segunda parte de Esdras 1 (vv. 5-11) agrega nuevos detalles a la situación extraordinaria que representó la decisión de Ciro anunciada en su decreto. La respuesta de los jefes de las familias de Judá y Benjamín, así como de los sacerdotes y levitas fue, al parecer, unánime: se encaminaron a Jerusalén a fin de edificar la casa de Yahvé, que como bien subraya el texto, por segunda vez, “está en Jerusalén” (vv. 2b, 5). Y de la manera en que se anunció en el decreto real, recibieron ayuda de muchas personas en especie (v. 6: metales preciosos, bienes, ganado…). Al mismo tiempo, el propio rey Ciro II, el Grande, fundador del imperio persa aqueménida (llamado así por causa de Aquemenes, fundador del linaje, 700 a.C., aprox.) devolvió los utensilios del templo que había llevado Nabucodonosor a Babilonia (vv. 7-10). Detrás de este gesto resuenan las palabras proféticas de Isaías dirigidas a los desterrados: “Ustedes, / pónganse en marcha, / ¡salgan ya de Babilonia! / Ustedes que transportan / los utensilios del templo, / ¡no toquen nada impuro!” (52.11). la acción del rey da cumplimiento a las palabras del profeta.

La devolución de esos utensilios sagrados fue muy detallada y corrió por cuenta del tesorero Mitrídates, quien los entregó a Sesbasar, quien aparece por primera vez como “príncipe de Judá” (Yehud era el nombre arameo de la subprovincia persa). Es la primera persona que se menciona como líder de los retornados. Su nombre es persa y significa “Shamas (el Dios sol) preserva al padre”. Sesbasar reaparece como “gobernador” (pejah) en Esd 5.14-16 en el contexto de la carta que envía Tatnai (“gobernador del otro lado del río”) a Darío para solicitar que se detengan las obras de la ciudad (P. Andiñach). Después de esa mención, queda fuera de la historia. Pero algo más de fondo acompaña la entrega de esos objetos (5 400 utensilios de oro y plata, v. 11a):

…se trata de manifestar, por encima de la ruptura del destierro, la continuidad cultual entre el templo pre-exílico y el templo reconstruido después del destierro. De hecho, al lado de una línea teológica que insiste en el elemento de ruptura (así 2 R 24-25 o Jer 52.17-23 y Jer 27-28 en los Setenta), hay otra línea teológica que pone el acento en el elemento de continuidad. Así, se lee en el texto hebreo de Jer 27.21-22: “A propósito de los objetos que quedan en la casa de YHWH, en la casa del rey de Judá y en Jerusalén, serán llevados a Babilonia y estarán allí hasta el día en que yo los visitaré, oráculo de YHWH, en que yo les haré subir y en que yo los haré volver a este lugar” (versículos ausentes en los Setenta) (P. Abadie).

Los objetos sagrados de Israel

La presencia de esos objetos en Jerusalén es valorada críticamente por Jeremías y el anuncio de su pronto retorno es adjudicado a los falsos profetas. Lo que estaba en juego era la peligrosa afición a la religiosidad externa del pueblo, así como su fetichismo hacia los utensilios. Las palabras de Jeremías son duras y directas: en vez de preocuparse por ellos, el pueblo debía actuar pragmáticamente y obedecer la compleja voluntad del Señor: “Si esos profetas de veras hablan de parte de Dios, mejor que le pidan que los babilonios no se lleven los utensilios que aún quedan en el templo, en el palacio del rey y en Jerusalén. Repito: ¡no les hagan caso! Mejor ríndanse al rey de Babilonia, y seguirán con vida. ¿Qué necesidad hay de que ustedes y Jerusalén sean destruidos?” (Jer 27.17-18). El culto tenía que restablecerse en medio de un debate entre la continuidad o la ruptura (lo antiguo y lo nuevo), pero para ello debían afrontarse múltiples dificultades, entre ellas, las imposiciones del poder persa y el rechazo de los samaritanos.

A pesar del generoso decreto de Ciro, la construcción del templo no seguía adelante. Se pusieron los fundamentos bajo la dirección de Sesbasar, pero después de este primer paso, la obra quedó paralizada. Esto no se debía sólo a las deplorables condiciones económicas del país sino también al hecho que, durante el reinado de Ciro, los persas no consiguieron dar todavía una verdadera organización política a esta parte tan remota de su imperio. De hecho, debía pasar todavía mucho tiempo —hasta la época de Nehemías— para que esta región alcanzara la estabilidad interna dentro de un orden político (G. von Rad).

Perspectivas de fe para la reconstrucción

El templo de Salomón estaba en ruinas, el sacerdocio se encontraba maltrecho, de tal modo que la reconstrucción material del primero debía pasar por un proceso más interior, más espiritual, profundamente religioso, a lo que se referirá, sobre todo, el profeta Hageo (citado junto a Zacarías en Esd 5.1), con una intensidad crítica poco común. En este momento, cuando sólo se han recuperado los utensilios del templo, apenas se empieza a esbozar el proceso por medio del cual se recuperaría la dinámica religiosa tan deseada por la comunidad de fe, lo que se llevaría bastante tiempo: “a) una primera erección del altar y la reanudación del culto en el 538/537 (cf. Esd 5.13-16); b) interrupción del mismo (cf. Esd 4.24); c) nuevo impulso y conclusión de los trabajos de reconstrucción del templo en 520-515” (P. Abadie). Estas etapas estarían marcadas por la apatía de mucha gente, la oposición de algunos sectores (externos e internos) y por los vaivenes políticos de la época. “Esd 3 describe la reanudación del culto abandonado durante el largo tiempo del destierro. Entonces, se esboza así el paralelismo entre las grandes reformas que, según el Cronista, marcaron al primer templo (Joás, Josías) y la reanudación del culto en tiempos del segundo templo” (Ídem).

El camino hacia la erección del nuevo santuario sería largo y sinuoso, pero ya se habían dado los pasos iniciales con el inicio del retorno de los repatriados al país. La interpretación teológica muestra la persistente acción de Dios para darle nueva continuidad a sus planes en medio de la reconstrucción de la vida cultual y material del pueblo judío. El surgimiento del judaísmo “clásico” sería un paso fundamental en este camino histórico y espiritual. Como lo ha resumido Walter Brueggemann:

Los principales acentos de esta literatura no son difíciles de identificar. La obra de Esdras —apoyada por Nehemías como planificador urbano— es la creación, nutrición y sustento de una comunidad distinta de obediencia a la Toráh en medio de un imperio persa que fue benigno y que apoyó a esa comunidad, siempre y cuando se adhiriera a las vastas expectativas imperiales, más notablemente la utilización del templo como una agencia de recolección de impuestos para el imperio.

Conclusión

Finalmente, este biblista refiere la reflexión de Jay Neugeboren sobre las lecciones de la reconstrucción espiritual del judaísmo: “El libro de Esdras no es sólo un himno a la reedificación del templo —a uno de los más gloriosos momentos de la historia judía— ya que es un recuento de cómo el pueblo judío respondió a la adversidad, a los intentos por obstaculizar dicha reconstrucción mientras ellos trabajaron para restablecer la comunidad judía en la Tierra Santa. Es un relato obsesionado con la pureza y la impureza”. Ciertamente, cada vez que el pueblo de Dios enfrenta grandes desafíos espirituales y materiales, puede contar con la intervención divina que vendrá en apoyo de sus planes de reconstrucción continua de la fe comunitaria. Esto es parte de la confianza con que deben experimentarse el presente y el futuro inmediato.

Sugerencias de lectura

  • Philippe Abadie, El libro de Esdras y de Nehemías. Estella, Verbo Divino, 1998 (Cuadernos bíblicos, 95), p. 15, website.
  • Pablo Andiñach, “Introducción a Esdras y Nehemías”, en Cuadernos de Teología, Buenos Aires, ISEDET, vol. XXX, 2011, p. 123, https://es.scribd.com/document/293753760/Introduccion-a-Esdras-y-Nehemias-Pablo-R-Andinach.
  • Brueggemann, An introduction to the Old Testament. The canon and Christian imagination. Louisville, Westminster John Knox Press, 2003.
  • Neugeboren, “Ezra”, en David Rosenberg, ed., Congregation: contemporary writers read the Jewish Bible. San Diego, Harcourt Brace Jovanovich, 1989.
  • Gerhard von Rad, “La institución de la comunidad cultual pos-exílica”, en Teología del Antiguo Testamento. I. Las tradiciones históricas de Israel. 7ª ed. Salamanca, Sígueme, 1993 (Biblioteca de estudios bíblicos, 11).

Dive Deeper

Spark Inspiration:

Sign Up for Our Newsletter!

Insights on preaching and sermon ideas, straight to your inbox. Delivered Weekly!

Newsletter Signup
First
Last