marzo 22, 2020

Salmo 28 Commentary

SOMOS FORTALECIDOS/AS EN COMUNIDAD

El Señor es el baluarte de su pueblo,
la fortaleza que salva a su ungido.
Salva a tu pueblo, bendice a tu heredad,
sé su pastor y guíalos por siempre.

Salmo 28.8-9, La Palabra (Hispanoamérica)

Trasfondo bíblico

En la historia del antiguo Israel siempre surgieron circunstancias en medio de las cuales el pueblo requirió experimentar la fortaleza que solamente le proporcionaba su fe en Yahvé. Muchas de esas experiencias están reflejadas en los salmos, en este caso el 28, es una súplica en la que la voz individual y colectiva se funden ante el acecho de los adversarios. El lenguaje reitera la confianza de ser escuchados por el señor, quien inevitablemente se mostrará como una ayuda continua para las necesidades de su pueblo. Ciertamente es difícil identificar una situación concreta en la experiencia descrita, pero eso no le resta impulso a la expresión con que el salmo describe la manera en que la comunidad recibe el apoyo irrestricto de su Dios. “En esta literatura la comunidad de fe ha oído, y continúa oyendo, el lenguaje soberano de Dios que se encuentra con la comunidad en sus profundidades de necesidad y en sus alturas de celebración. Los Salmos ponen toda nuestra vida bajo el gobierno de Dios, donde todo puede ser sometido al Dios del evangelio” (Walter Brueggemann).

La fortaleza viene de Dios

La primera parte es un clamor que insiste en ser escuchado, en no ser ignorado por su Creador, a quien le debe la vida y cuyo silencio sería como una afirmación de la muerte: “Señor, a ti te llamo; / no me ignores, fortaleza mía, / que si tú no me hablas/ seré como los muertos” (v. 1). El creyente alza la voz, literalmente, para invocar incluso en el santuario adonde se encuentra buscando la presencia de su Dios “Escucha mi grito de súplica / cuando te invoco, / cuando alzo mis manos / hacia tu santuario” (v. 2). “El hombre puede despreocuparse; pero también puede sentir opresivamente el silencio de Dios. Sentirlo como carencia, como vacío, es ya relacionarse con Dios, o sea, tenerlo dentro; psicológicamente, escuchar el silencio puede ser una experiencia profunda. Así sucede que la ‘llamada y grito’ del orante rompen y atraviesan ese silencio insoportable” (Luis Alonso Schökel y Cecilia Carniti). Viene a cuento aquí el poema “Hombre en la sinagoga”, de Santiago Kovadloff (1942), judío argentino:

Un día estalló el último espejo

y mi vida fue un peso sin forma

y aquí volví en busca de Dios.

Dios calló como siempre

y entonces descubrí la sinagoga:

sus sólidas paredes,

el gratísimo silencio,

la fresca paz de este recinto en el verano

y ya no me fui más.

Afuera la inclemencia empuja a la fe

y la fe al vacío.

Aquí dentro la ausencia de Dios importa poco.

 

Toparse con el silencio divino es una de las grandes puertas posibles para acceder a su contacto, a la posibilidad de escuchar su voz intempestivamente. Aquí, la supuesta inactividad de Dios conduciría al ser humano inevitablemente a la muerte: “La intervención de Dios es en este momento cuestión de vida o muerte: si se desentiende o se retrae, deja campo libre a las fuerzas de la destrucción, a esa fatal fuerza de gravedad que hace ‘bajar’ al hombre a la ‘fosa’” (Ídem).

Dios fortalece siempre a su comunidad

Inmediatamente después el salmo deriva hacia la realidad del mal, de los enemigos que, si el Señor no responde, aprovecharán la oportunidad para “hacerse cargo de la situación”. Son personas violentas, de doble cara, por lo que convivir con ellas es un riesgo permanente: “No me arrojes con los malvados/ ni con los que hacen el mal:/ hablan de paz con sus amigos, / pero en su corazón hay violencia” (v. 3). Ellos encarnan el mal y su actitud contrasta con la de quien habla: “Mientras toda la actividad del orante consiste en gritar y alzar los brazos, los malvados despliegan toda su actividad prescindiendo de Dios. Mentalmente ellos reducen al Señor al silencio o a la inacción” (Ídem). Los que hacen el mal no descansan y, en su opinión, sus acciones son muestra de que Dios no reacciona ni observa lo que sucede. Pero el salmista piensa lo contrario y contrataca para suplicar que la intervención divina revierta los sucesos: “…trátalos según sus acciones/ y la maldad de sus actos;/ trátalos de acuerdo con sus obras, / ¡dales tú su merecido!”. No reconocer las acciones justas y benéficas del Señor es razón suficiente para que Él los derribe y no se puedan levantar (v. 5), pues haciendo eso manifestará que hace suya la causa de quien ora y clama.

La parte final del salmo es una exclamación de reconocimiento por las formas en que Dios responde (v. 6). Del corazón brota la expresión máxima de gratitud y la celebración de quién es Dios para el creyente que antes estuvo tan afligido: “El Señor es mi fortaleza y mi escudo, / en él mi corazón confía” (7a). El Señor le ha devuelto la alegría con lo que ha hecho a su favor: “Me ha socorrido y estoy alegre, / con mis cantos le doy gracias”, 7b). El nivel comunitario reaparece y funciona como una comprobación de la manera en que Dios actúa para beneficiar a su pueblo: “El Señor es el baluarte de su pueblo, / la fortaleza que salva a su ungido” (8).

La fortaleza viene del Dios que continuamente dará la cara por la comunidad, incluso en medio de los peores ambientes. La historia del pueblo es una demostración permanente de eso y varios salmos más lo corroboran. Siendo su posesión o territorio propio, el pueblo puede esperar siempre la ayuda de su pastor divino, pues no permitirá que sea ofendido o maltratado por nadie. El Señor garantiza la salvación de su pueblo y la conducción de sus caminos: “Salva a tu pueblo, bendice a tu heredad, / sé su pastor y guíalos por siempre” (9).

Conclusión

De ahí que las palabras de W. Brueggemann resuenen proféticamente al evaluar el sentido de la repetición de los salmos y su importancia para la espiritualidad cristiana, individual y colectiva:

 

Los salmos insisten regularmente en la equidad, fuerza y libertad suficientes para vivir humanamente la propia vida. Los salmos no pueden sacarse de ese contexto de preocupaciones comunitarias.

Cuando repetimos estos salmos, en comunidad o en privado, estamos rodeados de una nube de testigos que cuentan con nuestras oraciones. Esos testigos incluyen ante todo a los judíos que gritaron contra el faraón y otros opresores. Pero la nube de testigos incluye a todos los que esperan la justicia y la liberación. Esto no nos aparta de la convicción de que Dios es un Espíritu poderoso. Eso no reduce los salmos a documentos políticos. Insiste más bien en que nuestra espiritualidad debe responder al Dios presente donde las cuestiones de justicia y orden, transformación y equilibrio son de suma importancia. No nos atrevemos a ser positivistas sobre nuestra espiritualidad como si viviéramos en un mundo en el que todos los temas están estructurados. La espiritualidad de los salmos supone que el mundo es cuestionado en esta conversación con Dios. Eso permite y requiere que nuestra conversación con Dios sea vigorosa, cándida y atrevida. Dios asume papeles diferentes en estas conversaciones. A veces Dios es el garante del equilibrio antiguo. Otras veces Dios es un precursor de la nueva justicia que debe establecerse. A veces también Dios está en desorientación, siendo soberano en modos que no nos llaman la atención como adecuados. Podríamos suspirar por un Dios lejos de tal dinámica, por una espiritualidad no tan inclinada al conflicto (énfasis agregado).

Sugerencias de lectura

Tags

Dive Deeper

Spark Inspiration:

Sign Up for Our Newsletter!

Insights on preaching and sermon ideas, straight to your inbox. Delivered Weekly!

Newsletter Signup
First
Last